Categorías
Destacadas Nacionales

CADUR ofrece nuevas alternativas para la adquisición de viviendas

Más de 55 empresas estarán participando de la tercera Feria habitacional el próximo 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Crown Plaza, con una oferta de más de 40 proyectos urbanísticos a exponer.

La Expo Hogar estará abierta al público a partir de las 10:00 am a las 7:00 pm, y se espera una colocación de aproximadamente 3 mil viviendas.

Las autoridades de CADUR aseguraron que durante la feria estará participando toda la banca comercial del país, esto incluye al BDF, BAC, LAFISE BANCENTRO, BANPRO, FICOHSA, BFP e INISER, además de empresas proveedoras de materiales de construcción.

Félix Baltodano Solórzano, Presidente de CADUR, destacó que “esperamos una afluencia superior a 3,500 personas” además, afirmó que CADUR ha colocado a través de sus asociados 1156 viviendas, de las cuales 980 pertenecen a Viviendas de interés social y 176 dirigidas a un segmento medio/alto.

El empresario destacó que en el 2022 la cámara de Urbanizadores de Nicaragua ha tenido un crecimiento de 88%, un crecimiento significativo en relación a los años anteriores, con 60 empresas socias, de las cuales 34 son desarrolladoras.

Para este 2022, el sector vivienda se ha propuesto como meta la colocación de aproximadamente 3,000 viviendas, donde la mayoría de solicitudes están dirigidas a las viviendas de interés social.

Un nuevo rubro habitacional en crecimiento

El Presidente de CADUR, aseguró que se ha reactivado el segmento habitacional de la clase media alta, ubicadas en zonas de alta plusvalía y en zonas costeras, esto gracias a la reactivación del turismo y a las medidas de salud que ha tomado el pueblo nicaragüense, con respecto a la pandemia del COVID 19

Por su parte Lohana Argüello, gerente de Crédito Hipotecario de BDF, invitó a las familias a que lleguen este 27 y 28 de agosto a la feria Expo Hogar y aprovechen las condiciones disponibles únicamente en la feria, “van a ver todos los proyectos y lo más importante que BDF ofrece las mejores condiciones de financiamiento, con plazo de hasta 25 años, y una prima del 10%”.

Convenios que benefician a todos los sectores

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, viene trabajando de la mano con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración y Comercio (BCIE), facilitando el acceso a viviendas en su mayoría de interés social.

Las autoridades de CADUR expresaron que estos proyectos habitacionales han garantizado alrededor de 25 mil empleos en lo que va del año 2022.

Categorías
Destacadas Nacionales

Bluefields contará con laboratorio para estudio del vital líquido

Con el objetivo de mejorar y garantizar calidad en el servicio de agua potable ENACAL, inauguró laboratorio y taller electromecánico.

En este laboratorio se podrá realizar estudios en el agua para verificar si esta puede ser consumida por los humanos, se buscará la presencia de elementos como nitratos, potasio, arsénico, cobre, plomo, entre otros.

La creación de este le permitirá a la población de Bluefields, tener el 100% de confianza en la entidad estatal, de que el agua que esta siendo consumida es potable y que no contiene ningún elemento o bacteria que le pueda traer consecuencias físicas en su salud.

La entidad realizó una inversión de más de 40 millones de córdobas en la construcción y el equipamiento de este, el cual vendrá a beneficiar a las familias de este municipio.

Categorías
Nacionales

Nicaragua camina hacia la seguridad de la autosuficiencia alimentaria

A través de una entrevista en un canal de televisión del pais, Miguel Obando, codirector del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que Nicaragua avanza a pasos agigantados en la autosuficiencia alimentaria.

INTA ha implementado 26 estrategias en todos los rubros, pero en este momento, se está poniendo mas empeño a la producción de granos básicos en época de primera.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS

El director Obando, detalló “Hemos estado trabajando fuertemente nos dedicamos a acompañar a los productores en la atención a la cosecha, principalmente de frijol. En primera es el maíz y el frijol los que predominan, y viene en este tiempo de canícula, que ha sido un poquito húmeda”.

En Nicaragua existe un incremento de semillas de pastos mejorados e incremento de semillas de pastos de cortes, a la vez, se da acompañamiento a los productores en preparase para tener la alimentación del ganado asegurado para los meses de verano y ahí es donde entran los pastos, los de corte y pastos de pastoreo

En el ciclo agrícola se siembran unas 380 y 400 mil manzanas de frijoles, en la época de primera son 110 mil manzanas y postrera es la mejor que llega casi a 200 mil manzanas, y el resto llega en apante.

Te puede interesar leer: ESTUDIOS DE SUELO PARA LA MEJORA DEL CAFÉ

“Cuando tenemos un invierno bastante lluvioso el acompañamiento que realizan con los productores, es estar promoviendo, acordando las técnicas que hay que utilizar”, dijo Obando.

El promedio nacional de producción de frijoles en el corredor seco, es de 12 o 13 quintales por manzana, en otros lugares hasta 30 y 35 quintales.

«El modelo que se está utilizando para la investigación y la innovación es con el protagonismo de los productores, es con ellos que se está trabajando todo esto y se hace una investigación participativa, y para asegurar la semilla, se tiene una red comunitaria de casi 1 mil bancos de semilla, porque los productores con sus semillas criollas, se seleccionan y de ahí salen las variedades mejoradas sin perder la características criollas”, recalcó el director

En el caso del maíz, en rendimiento anda en casi 20 quintales por manzana en el corredor seco, pero en otros lados, más de 100 quintales por manzana.

se está exportando y es uno de los cultivos que tiene alto potencial para hacer mayores aporte a nuestras economíafinalizó Obando.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Nacionales Tecnología

Productores aprenden sobre técnicas de siembra de pastos

Productores de diferentes lugares del país, participaron en el foro nacional sobre técnicas eficaz para la siembra de pastos, que se llevó a cabo en el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este foro se desarrollaron diferentes temáticas de como la siembra de pastos forrajeros para el ganado bovino y su aprovechamiento en esta temporada de invierno.

Siempre tenemos ciertos problemas durante la época seca, cuando ya se ha ido el invierno y entonces nosotros no podemos hacer nada, pero ahora es el momento de aprovechar porque las condiciones están dadas; expresó Danilo Moya, responsable de Investigación en Pasto y Nutrición de Ganado Mayor y Menor del INTA.

La siembra de pastos es fundamental para mejorar la producción de leche y carne, el productor tiene que conocer técnicas muy importantes para poder implementarlas y establecer las áreas de pastos, de esa manera poder garantizar la alimentación de los animales en la época de verano.

te puede interesar: ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE YUCA, MALANGA Y QUEQUISQUE

Reynaldo Rivera productor de la comunidad de la Sabaneta expresó; Muy agradecidos no solo yo como productor del INTA, sino que muchos productores están contentos por ver su producción y mejoras en sus fincas con los diferentes tipos de pastos.

Categorías
Destacadas Farándula Nacionales

Los Tigres del Norte prometen un show espectacular en el Polideportivo Alexis Argüello

El afamado grupo musical «Los Tigres del Norte» ya se encuentra en tierras pinoleras, listos para deleitar con su espectáculo musical a todos sus fanáticos nicaragüenses

Esta es la quinta ocasión que el grupo mexicano conformado por cuatro hermanos y un primo pisa suelo nicaragüense.

Miles de fanáticos cantarán y bailaran sus más grandes exitos musicales entre ellos: “La puerta negra”, “La mesa del rincón” “La banda del carro rojo” entre otros.

Los grupos nacionales que abrirán el concierto serán “Costa Azul” y “La orquesta fuzion 4” quienes se encargarán de ponerle sabor previo a la presentación de “Los jefes de jefes”.

Los Tigres son los principales narradores musicales para muchas generaciones de inmigrantes latinos.

Los corridos cuentan historias que celebran la búsqueda de la verdad y la justicia, donde caben tanto los héroes como la gente ordinaria.

Sus fans en todo el mundo los llaman “Los Ídolos del Pueblo”, por sus letras cargadas de conciencia social.

Han grabado más de 55 álbumes, con más de 700 canciones, han vendido más de 30 millones de copias, con 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante

Categorías
Destacadas Nacionales

Con tradicional monta de toros y al son de grupos musicales los capitalinos despidieron a «Minguito»

El Comité de las Vaca Culonas en coordinación en los últimos años ha garantizado que las familias de los barrios Orientales puedan disfrutar de una tarde taurina llena de adrenalina en estas Fiestas Tradicionales de Managua 2022.

Al terminar la faena por los barrios de Managua, la casa de la familia Chávez abrió una vez más las puertas de su casa para compartir con la comunidad de San Judas la repartición de comida, esta vez fueron más 1500 nacatamales y la tradicional chicha de las 7 quebradas siguiendo el legado de Lisímaco Chávez.

Para cerrar esta noche de fiestas y armonía en la capital, las autoridades visitaron el Tradicional ‘Palo Lucio’ en la casa de Chema Pelón para compartir con las más de cientos de familia que llegaron a disfrutar en paz y mucha alegría de bandas filarmónicas de esta Tradición de los Managuas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumentan los envíos de remesas a Nicaragua

De acuerdo a un informe brindado por el Banco Central de Nicaragua, el flujo de remesas ingresado a la economía nacional continúa con su tendencia positiva.

En el segundo trimestre de este año, se totalizó un total de 763.6 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de 44.1 %, con respecto al mismo periodo del año anterior (US$529.8 millones).

Por tanto, las remesas acumuladas al mes de junio sumaron 1,396.2 millones de dólares, siendo 35.5 % mayor a lo recibido con respecto a igual período de 2021 (US$ 1,030.2 millones).

Los principales países de origen de las remesas recibidas en el trimestre continuaron siendo: Estados Unidos con el 76.2 por ciento del total, seguido de España (8.6%), Costa Rica (8.3%), Panamá (2.1%), y Canadá (1.1%).

Fuente: BCN

El dinamismo de las remesas estuvo soportado por los mayores flujos procedentes de Estados Unidos, que fueron de 582.1 millones de dólares, registrando un crecimiento del 72.1 % con respecto a igual período de 2021 (US$338.2 millones).

Te puede interesar: CHINA REALIZA IMPORTANTE DONATIVO AL MINSA

Con respecto a la distribución de las remesas recibidas en el trimestre, el informe indica que el 70.8 por ciento se concentró en 6 departamentos del país. Managua es el principal departamento de destino con el 25.7 por ciento del total, seguido de Chinandega (10.9%), Matagalpa (10.6%), Estelí (9.2%), Nueva Segovia (7.9%) y León (6.5%).

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Estudio de la producción nacional de yuca, malanga y quequisque

El ministerio Agropecuario estará realizando estudios sobre raíces y tubérculos, con el objetivo de conocer la producción nacional de yuca, malanga y quequisque.

Durante el estudio de infraestructura productiva se realizará acompañamiento a pequeños productores que tienen sistemas de riego a nivel nacional.

EL cultivo de yuca ofrece ventajas, como la tolerancia a la sequía, capacidad de producir en suelos degradados, tolerancia a plagas y a suelos ácidos.

La importancia de la malanga, es que se utiliza en terrenos donde otros cultivos no podrían prevalecer ni producir.

Te puede interesar: PRESERVA LA BIOSFERA DE LA ISLA DE OMETEPE

El quequisque se utiliza principalmente para el consumo nacional, como ingrediente de sopas, puré para los bebés, alimentación de cerdos y medicinal.

La institución señala que próximamente se estará compartiendo los resultados del Estudio al Hato Bovino 2022, para conocer el inventario nacional, terneros nacidos, vacas en ordeños, número de vientres y sementales, producción de leche, superficie de pastos, entre otros indicadores.

Se presentarán resultados de la producción nacional de hortalizas para los meses de agosto y septiembre, y la producción de frutales, de piña y pitahaya.

Categorías
Deportes Nacionales

Real Estelí y Jaguares UAM a la final de Voleibol Masculino

Real Estelí y Jaguares UAM, son los equipos que decidirán al campeón de la Segunda Edición de la Liga de Primera División Masculina de Voleibol Sala.

En la primera llave de semifinales el Real Estelí, recibió el sábado a los Leones ALMA, y se llevaron el partido en tres sets (26-24, 25-22 y 25-22). El segundo encuentro se dio el domingo en el Polideportivo España, y la victoria fue nuevamente para el tren del norte, en tres sets (19-25, 24-26 y 12-25), logrando así su clasificación a la final.

Te puede interesar: MESSI SE LUCE CON DOBLETE EN GOLEADA DEL PSG

En la otra llave, los Jaguares UAM, dejaron en el camino al Frente Sur Rivas. El primer encuentro fue para los Jaguares que como visitantes, se impusieron (25-21, 25-18 y 25-19) y el segundo encuentro también lo ganaron por (29-31, 21-25 y 31-33).

Real Estelí y Jaguares UAM, fueron respectivamente el primer y segundo lugar de la tabla de posiciones de los juegos regulares, por lo que se espera una final muy pareja.