Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua y Rusia fortalecen relaciones bilaterales

Nicaragua participó en el XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se llevó a cabo desde el 15 al 18 de junio, donde Rusia enfoca sus programas de negocios del sector público y privado, con la economía mundial.

Este miércoles, Iván Acosta – Ministro de Hacienda y Crédito Público, tras ser parte de la delegación nicaragüense que asistió a dicho evento, expresó que el viaje permitió a Nicaragua poner en la mesa temas de interés nacional, como inversión y acuerdos económicos.

“Es una gran oportunidad de fortalecer el comercio entre nuestros países, donde participan empresas globales que realmente tienen liderazgo internacional”, expresó el Ministro.

Acosta informó, que además de participar en el Foro Económico, la delegación de Nicaragua, sostuvo importante encuentro con la Doctora Veronika Skvortsova – Delegada de la Federación de Rusia, y se revisó en conjunto, toda la cartera Bilateral. Es decir, el portafolio de proyectos de actividades/convenios de temas muy importantes.

Te puede interesar: DIÁLOGO EMPRESARIAL ENTRE RUSIA Y AMÉRICA LATINA

De acuerdo a lo que dijo Iván Acosta, se abordó temas como: la compra anual de trigo, la adquisición de autobuses, maquinarias de producción agrícolas, compras de urea y algunos temas relacionados a la energía nuclear.

Te dejamos algunos fragmentos de las declaraciones brindadas por el titular de Hacienda, respecto a estos temas:

“Anualmente son 120 a 130 mil toneladas de trigo y lo que estamos negociando es un programa anual para un intercambio comercial y a precio justo para poder trasladar ese precio justo a la industria de panificación para que esto también tenga un impacto positivo en los precios a los consumidores”.

“Ya están en el puerto de San Petersburgo, hay 300 autobuses que estamos finiquitando con los bancos y con la naviera para traerlos al puerto de Corinto”.

“Hemos estado trabajando para importar otras maquinarias para la producción, estamos hablando tractores”.

“Estamos buscando opciones para las importaciones urea, que es un fertilizante importante para el país, que sostiene un impacto realmente estratégico tener un abastecimiento que impacte en los precios de los fertilizantes”.

“Por otro lado, fortaleciendo los temas vinculados a la energía nuclear para fines pacíficos que se aplican a la agricultura, la medicina y fundamentalmente los temas meteorológicos”.

Esto es además una oportunidad de atraer inversión extranjera en diferentes ámbitos, para fortalecer la estructura económica del país, concluyó Acosta.

Categorías
Nacionales

13 Buques Internacionales arribaron al país la pasada semana

Un total de 13 buques internacionales arribaron la semana pasada a los puertos en el Pacífico y Caribe de Nicaragua, con una gran cantidad de productos de importación que garantizan a los nicaragüenses los insumos necesarios para el desarrollo de la producción en diferentes rubros.

En total se importaron 565 contenedores de diversos productos, 19.580 TM de Urea, 19.000 TM de Arroz, 3.528 TM de diesel, 22.183 TM de Búnker, 40.000 TM de escoria de hierro, 3.622 TM de gas licuado y 53.023 TM de petróleo crudo. Además, se atendieron 50 barcos pesqueros y 20 embarcaciones menores.

De la misma forma se logró exportar 391 contenedores de productos varios, 6.500 TM de aceite de palma, y otros 595 TM de productos en la embarcación Charlotte.

Te puede interesar: 43.5% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE BILWI

Puertos Turísticos con fuerte afluencia

En Puerto San Jorge, se atendieron a 6.042 turistas que embarcaron hacia la isla de Ometepe; Puerto Granada con 5.912 visitantes; en el puerto de San Juan del Sur se recibieron a 4.786 turistas nacionales e internacionales; mientras que en Managua, el Puerto Salvador Allende contó con la visita de 25.923 personas.

Todos los fines de semanas se realizan actividades en los Puertos Turísticos, para la distracción y disfrute de las familias visitantes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua busca nuevo financiamiento para evitar el alza de los combustibles

El Poder Ejecutivo Nicaragüense, busca nuevo financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 200 millones de dólares, con el objetivo de evitar el alza de los precios de los combustibles en el país.

En un acuerdo presidencial 98-2022, el presidente del pais, autorizó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para que, actuando en nombre y representación del Gobierno de Nicaragua, suscriba con el BCIE el contrato de préstamo No. 2298 por un monto de 200 millones de dólares.

Te puede interesar leer: INAUGURAN NUEVO ESPACIO PARA PROMOVER CULTURA LATINOAMERICANA EN MANAGUA

El préstamo será utilizado para financiar la implementación del “Programa Temporal de Apoyo ante la Crisis de los Combustibles en Nicaragua”, según el acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

“Programa Temporal de Apoyo ante la Crisis de los Combustibles en Nicaragua”, según el acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

Este seria el segundo préstamo por 200 millones de dólares que el BCIE otorgaría al país, destinado a evitar el alza en los precios de los combustibles, que se mantienen congelados desde hace 11 semanas en Nicaragua.

El pais cuenta con un fondo de 200 millones de dólares, que ahora será de 400 millones, como parte de una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares ofrecidos por el BCIE para financiar al programa regional de apoyo ante el alza global de precios de los combustibles.

Evitar el alza de los precios de los combustibles en el país.

El Estado desembolsa semanalmente entre cuatro y seis millones de dólares, asumiendo el 100 % de las alzas en los precios de los combustibles y del gas licuado de cocina.

Te puede interesar leer: NICARAGUA FIRMA IMPORTANTE CONVENO DE COOPERACIÓN CON EMPRESA DE INVERSIÓN EN DUBÁI

El costo del diésel, se mantiene congelado en 4,58 dólares por galón (3,78 litros); el de la gasolina súper en 5,19 dólares y la gasolina regular en 5,07 dólares.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cifras récord durante la zafra 2021-2022 de los ingenios azucareros

En el ciclo de la zafra 2021-2022, los productores azucareros de Nicaragua, tuvieron un alcance de producción nunca antes vista en este sector.

Mario Amador, Gerente del Comité Nacional de Productores de Azúcar, destacó que este sector produjo 17.7 millones de quintales en el ciclo 2021-2022.

Amador siguió destacando que es la mayor producción en los ingenios azucareros en estos últimos 130 años.

En estos últimos 30 años los productores han trabajado alrededor de 51 mil manzanas, en la actualidad se ha duplicado las manzanas de tierras utilizadas para la siembra de la caña de azúcar siendo en estos momentos 104 manzanas utilizadas para la producción de esta.

El sector azucarero en Nicaragua es uno de los sectores que generan mayor cantidad de empleos en la región donde se es producido esta poáceas, en la actualidad genera más de 30 mil empleos directos y 150 mil indirectos en los ingenios del país.

En la zafra 2021-2022, los ingenios generaron más de 899 millones de kilovatios de energía renovable, aportando al menos 150 días de energía después que terminara la producción de azúcar.

La energía consumida a nivel nacional, el 20% es generado por los ingenios azucareros; menciono amador.

Con la pandemia se creció un poco el empleo porque hubo que ser modificaciones en los horarios de entrada…pero tratamos de mantener una estabilidad”, declaró Amador.

Los ingenios cuentan con un 95% de equipos de mecanización al realizar los cortes de caña, los obreros con diferentes labores fueron ubicados en otras áreas con mejore condiciones laborales.

Categorías
Destacadas Nacionales

43.5% avanza la construcción del Hospital de Bilwi

La construcción del nuevo Hospital Regional Nuevo Amanecer ubicado en Bilwi, progresa positivamente, actualmente la construcción se encuentra en un 43.5% de su totalidad.

Una vez que esta infraestructura este terminada, el hospital podrá atender a la población del Municipio de Puerto Cabezas y sus alrededores, este atenderá a 515,469 habitantes, lo que permitirá a que estos tengan un acceso mucho más rápido y eficaz a la salud.

El Doctor Dante Mossi, manifestó en una de las visitas de supervisión que:

«Nos llena de alegría conocer el avance de este Proyecto, que acercará por primera vez en la historia de esta zona de Nicaragua los servicios de salud con calidad a comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizos. Además, una vez que estén listas las obras, anualmente brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías mayores en un ambiente seguro y confortable”

Dante Mossi – Presidente del BCIE

Te puede interesar: NICARAGUA FIRMA IMPORTANTE CONVENO DE COOPERACIÓN CON EMPRESA DE INVERSIÓN EN DUBÁI

Este nuevo centro hospitalario contará con un edificio de dos plantas y otras edificaciones auxiliares lo que da un total de 18,415m2 construidos en un terreno de 115,750.51 m².

Brindará atención en las especialidades de consulta externa, emergencia, hospital de día, ginecoobstetricia, neonatología, cirugía, cuidados intensivos, ortopedia, medicina interna, quimioterapia.

El hospital estará equipado con equipos de última generación, 150 camas censables y 57 camas no censables.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inauguran nuevo espacio para promover cultura Latinoamericana en Managua

El Gobierno de Nicaragua en conjunto con el Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC) inauguró este martes en Managua la Sala de la Unidad Latinoamericana y Caribeña, a través de una ceremonia protocolaria que se desarrolló en el Palacio de la Cultura.

El codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), arquitecto Luis Morales, dijo que en la inauguración de la referida sala estuvieron presentes miembros del cuerpo diplomático de América Latina y el Caribe (15 países), donde “el pueblo de Nicaragua ha decidido mostrar sus tesoros culturales como es la colección de arte latinoamericano del museo Julio Cortázar».

Morales, explicó que esa colección fue donada por los artistas del mundo al pueblo nicaragüense y la Revolución Sandinista.

A partir del año 1980 esa colección ha venido creciendo enormemente, en 1990 eran 600 cuadros (pinturas) y ahora hay más de 2 mil obras y “nos sentimos gratamente bendecidos y orgullosos en mostrar esta colección y representar esta sala con esas banderas maravillosas que tienen las historia de nuestros países, pero también con las obras de los grandes artistas que no solamente son conocidos en América Latina sino que en el mundo”.

Son artistas de talla de Oswaldo Guayasamín de Ecuador, de Wilfredo Lang de Cuba, Ernesto “San” Avilés de El Salvador, Roberto Matta de Chile y una gran cantidad de artistas famosos “que nos llena de amor y son un tesoro de los artistas del mundo quienes con sus obras reflejan esa solidaridad a la Revolución Popular.

La sala estará abierta al público en los próximos días

El Canciller de Nicaragua Denis Moncada Colindres quien estuvo presente en la inauguración de la sala dijo que esta acción “tiene un significado muy trascendental porque posibilita con el apoyo del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo unir a los países de América Latina y el Caribe en un local donde está extendidas las banderas de todos los países, las expresiones culturales y artísticas de los países miembros del GRULAC”.

Añadió el jefe de la diplomacia nicaragüense que también la actividad viene a fortalecer la unidad, la fraternidad y la solidaridad. Además de identidad, integración latinoamericana a como “lo soñaron los próceres de nuestro hemisferio y como lo plateó Simón Bolívar, José Martí y los próceres independentistas como Augusto C. Sandino, Francisco Morazán “.

Este acto cultural también refleja un hermanamiento de los países de América Latina y el Caribe, una identidad en la unidad y la diversidad “que tenemos todos los países de América Latina, pero que nos unimos también por los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, añadió Moncada Colindres.

El Embajador de Perú Alberto Masa dijo durante la inauguración de la sala que tiene un contenido simbólico y “los latinoamericanos y caribeños somos un solo pueblo, estamos unidos dentro de la diversidad y aspiramos todo a la unión, el bienestar y progreso de nuestros países”.

Aquí está representado (en los cuadros) lo más alto nivel latinoamericano y mundial de los artistas que hicieron la donación a Nicaragua cuando triunfó la Revolución Sandinista en 1979.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Irán dona 200 mil vacunas contra el COVID-19

Con el objetivo de apoyar al pueblo nicaragüense en su lucha contra el COVID-19, Irán realizó una donación de 200 mil vacunas las que serán utilizadas para seguir inmunizando a los nicaragüenses.

Los biológicos fueron desembarcados el pasado martes entregados por el Majid Solehi Embajador Iraní, y recibido por la Ministra de Salud la Dra. Martha Reyes.

Fotografía cortesía de César Pérez

Solehi destacó que esta acción es «Es una muestra clara de hermandad y amistad de dos pueblos hermanos sobre todo en la salud y viene a fortalecer los lazos de hermandad”.

Y enfatizó que este miércoles llegará una delegación de salud que tiene como finalidad seguir apoyando y fortaleciendo al pueblo y gobierno de Nicaragua.

La Dra. Martha Reyes, realizó un llamado a los conciudadanos a seguir cuidándose y seguir con las medidas preventivas e hizo el llamado a cumplir con el esquema de vacunación.

Categorías
Nacionales Salud

El beber café por la mañana, ¿Es un beneficio?

Si eres de los que no pueden comenzar el día sin su taza de café, perteneces a los millones de consumidores de la bebida más social del mundo, donde aproximadamente se consume 2.250 millones de tazas por día.

Los beneficios de tomar café son incontables ya que es considerado fuente de antioxidantes, estimulante y capaz de disminuir el riesgo contra enfermedades como diabetes, cáncer y Alzheimer. 

Te puede interesar leer: 5 PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR SE ALINEARÁN POR PRIMERA VEZ EN 18 AÑOS

El café contiene minerales como el magnesio (de gran ayuda para huesos y función muscular saludables); potasio (que desempeña un papel en la presión arterial) y vitamina B3 (necesaria para liberar energía de los alimentos y un sistema nervioso saludable).

Cafeína.

Durante todo el día nuestro organismo libera una sustancia llamada cortisol, que es la que nos mantiene alerta y despiertos. Si consumimos café cuando los picos de cortisol están más altos, no nos hará el efecto deseado. Es por eso que es preciso conocer que estos picos se producen entre las 8 y las 9 de la mañana, y por la tarde entre las 05.30 y las 06.30pm.

Si bien por la tarde el cortisol disminuye, debes tomar esta bebida con moderación ya que la cafeína permanece en el cuerpo por 12 horas y puede causarte insomnio e inquietud.

Te puede interesar leer: IRÁN DONA 200 MIL VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Toma de café.

A pesar de que la cafeína no aporta mucho valor nutricional, la autoridad Europea de seguridad alimentaria determinó que su ingesta moderada en personas sanas no es perjudicial para el cuerpo humano. 

La Asociación Americana del Corazón indicó que el consumo moderado de café reduce el riesgo de infarto y de accidentes cerebrovasculares.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua firma importante convenio de cooperación con empresa de inversión en Dubái

A través de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (PRONICARAGUA), se firmó un importante Acuerdo con la Empresa AYA Investments LLC, Sociedad de Inversión en Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos, sobre Cooperación en la Promoción de las Inversiones y el Comercio.

Jalima Gómez, expresó que la firma de este Memorándum, permitirá desarrollar diferentes actividades de promoción de inversiones, como seminarios, misiones y eventos con los cuales se podrá resaltar los beneficios que Nicaragua tiene para ofrecer en diversos sectores, reiteró el compromiso del Gobierno en alcanzar un desarrollo Económico y Social para beneficio de las familias nicaragüenses.

El Presidente del Consejo de Administración de la Empresa AYA Investments LLC, Khaled Al-Ameri, expresó que la suscripción de este Acuerdo ampliará las oportunidades de colaboración entre Nicaragua y los Emiratos Árabes Unidos.

Participaron además de esta firma, Mohamed Lasthar, Embajador de Nicaragua en Kuwait, concurrente para Emiratos Árabes Unidos, y representantes de la Empresa AYA Investments.