Categorías
Nacionales Salud

Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Inició en Nicaragua la jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla

Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación de la fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud (MINSA) arrancó este lunes la aplicación de 200 mil dosis de vacunas a nivel nacional.

El lanzamiento oficial se realizó en Somotillo, Chinandega, y en Managua se comenzó con la inmunización de 57,312 trabajadores del sector público, entre ellos personal del Ministerio del Interior, Ejército de Nicaragua y empresas turísticas.

Verónica Medina, jefa de Enfermería del Silais Managua, subrayó que la medida protege a quienes tienen mayor contacto con la población. “Si un extranjero llegara a portar el virus, los mosquitos podrían transmitirlo, por eso estamos evitando riesgos al vacunar a nuestros trabajadores”.

Te puede interesar leer: Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

La campaña cuenta con brigadas especializadas en vacunación, que se movilizan en todo el país para garantizar la cobertura completa.

Categorías
Nacionales

Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

Transporte interlocal mantiene servicio y mejora atención a usuarios

El servicio de transporte interlocal que conecta Managua con distintos departamentos del país se mantiene activo y fortalecido, pese a los rumores que circularon en redes sobre supuestas irregularidades.

Autoridades del Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) y representantes de cooperativas confirmaron que las unidades siguen operando, aunque con frecuencias reducidas, garantizando seguridad y comodidad a los pasajeros.

Desde la terminal Casimiro Sotelo circulan actualmente 117 microbuses y 28 expresos en el corredor sur, además de las rutas hacia Masaya, Carazo, León y Granada. En Carazo funcionan cuatro cooperativas autorizadas para atender la demanda, mientras que en Granada operan las cooperativas Cogran y Cocibolca.

Uno de los principales cambios es la reducción en los tiempos de salida: los microbuses parten cada 4 a 5 minutos, lo que facilita el traslado de trabajadores y estudiantes en horas pico.

Otra mejora destacada es que ya no se permite viajar de pie, una de las quejas más frecuentes en el pasado. “Hoy en día las personas viajan sentadas y cómodas, porque nuestro objetivo es brindar un buen servicio al usuario”, señaló Jaime Chávez, presidente de la mesa técnica de Carazo.

También se desmintió que el servicio se suspenda después de las 6:00 p. m. Las operaciones continúan hasta las 9:00 p. m., ofreciendo un horario extendido.

Las autoridades recalcaron que la renovación de la flota de microbuses ha sido clave para responder con mayor eficiencia a la creciente demanda de usuarios.

Categorías
Nacionales Religión

Congreso reúne a 800 jóvenes cristianos en Nicaragua

800 jóvenes participan en Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos en Nicaragua

En el marco de la celebración del 456 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano, el Ministerio de la Juventud, en coordinación con la FIENIC, realizó el Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos.

El evento reunió a 800 líderes juveniles de 150 denominaciones, quienes participaron en actividades de danza, alabanza, deportivas, culturales y ambientales.

La jornada destacó el papel activo de la juventud en la fe, la esperanza y la defensa de la paz.

Categorías
Deportes Nacionales

Arrancan los juegos departamentales de fútbol masculino

Con la participación de más de 140 estudiantes deportistas, este jueves dieron inicio los Juegos Juveniles Departamentales de Fútbol Masculino, teniendo como sede principal las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) en Managua.

El evento reúne a 19 colegios, cada uno representando a un departamento del país. La competencia forma parte de una serie de torneos escolares organizados por el Ministerio de Educación (MINED), con el objetivo de fomentar el deporte y los valores entre la juventud nicaragüense.

El torneo comenzó con enfrentamientos a nivel colegial, avanzó a las etapas municipales y ahora se desarrolla en la fase departamental. Los equipos ganadores clasificarán a la etapa nacional, donde competirán por el campeonato.

“Para nosotros, como Ministerio de Educación, es importante que nuestros alumnos pongan en práctica todo lo que aprenden en las clases de Educación Física”, expresó Junior Junes, asesor departamental de Educación Física.

Además del fútbol, los juegos escolares incluyen disciplinas como ajedrez, natación, voleibol, béisbol, baloncesto, softbol, tenis de mesa y voleibol de playa.

Estos espacios nos alejan de las drogas, nos motivan a hacer cosas grandes y, sobre todo, nos ayudan a ser mejores personas”, comentó Edwin Valenzuela, joven deportista de Estelí.

Durante el desarrollo del evento, a cada delegación se le garantiza alimentación y hospedaje, promoviendo así una participación segura, equitativa y con condiciones dignas para todos los jóvenes atletas.

Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua aprueba ley que refuerza su Frontera

Con 91 votos a favor, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley No. 1258 sobre el Territorio Fronterizo.

El objetivo principal es garantizar la seguridad nacional mediante el establecimiento de una zona de resguardo de 15 kilómetros hacia el interior del país desde la línea fronteriza.

Esta nueva normativa busca combatir actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la trata de personas y otros delitos transfronterizos. Además, no afecta los derechos de los ciudadanos nicaragüenses que habitan en dicha zona.

La ley se basa en el marco de la ley de Régimen Jurídico de Fronteras, aprobada en diciembre de 2010, la cual sentó las bases para fortalecer la seguridad en el espacio terrestre y aéreo del país.

Es fundamental para garantizar la soberanía, integridad territorial y seguridad nacional de Nicaragua, al establecer un área claramente delimitada de 15 kilómetros desde el límite fronterizo convencional”, expresó una funcionaria del parlamento de Nicaragua.

Esta ley se compone de 4 Artículos 1: Define el límite fronterizo hasta 15 kilómetros hacia el interior del territorio nacional. Artículo 2: Busca salvaguardar la soberanía, seguridad nacional e integridad territorial. Artículo 3: Deroga la Ley No. 749, aprobada el 13 de diciembre de 2010.Artículo 4: Establece la vigencia de la ley.

Esta ley  entra en efecto tras su publicación en cualquier medio de comunicación social, ya sea escrito o digital, sin perjuicio de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Categorías
Nacionales Politica

Aprueban creación de Procuraduría General de Justicia en Nicaragua

En Nicaragua se ha creado una nueva identidad, encargada de identificar, perseguir, procesar y sancionar a quienes cometan actos de corrupción que atenten contra los intereses de las familias nicaragüenses.

Con el lema: «Todos contra la corrupción» Asamblea Nacional aprobó en Primera Legislatura la iniciativa de reforma constitucional a los artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de Nicaragua, dando así respaldo legal a la formación de esta nueva entidad, La Procuraduría General de Justicia.

Este estará conformado por todos los órganos actuales de la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y otros organismos con funciones similares, para garantizar el resguardo del Patrimonio Nacional del Estado y el Pueblo nicaragüenses.

La ley entrará en vigencia una vez que se apruebe en segunda legislatura la reforma de los artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de Nicaragua y sea publicada en La Gaceta Diario Oficial.

Categorías
Nacionales

Ley nicaragüense protege ante conductas que atentan contra la integridad

En Nicaragua, la ley establece mecanismos claros para sancionar conductas que atenten contra la integridad y la dignidad de las personas.

El Código Penal, ley 641, tipifica como delito ciertas acciones de carácter inapropiado, especialmente cuando se cometen sin el consentimiento de la víctima.  

El Artículo 172, establece que toda persona que realice tocamientos u otros actos de naturaleza indebida, aprovechándose de la incapacidad de la víctima para resistirse o utilizando la fuerza, puede enfrentar penas de entre 5 y 7 años de prisión.

Especialistas en derecho penal señalan que este tipo de situaciones no deben ser minimizadas ni vistas como normales. Insisten en la importancia de denunciar estos hechos, ya que la denuncia es fundamental para garantizar justicia y prevenir que se repitan.

Uno de los casos recientes que generó preocupación entre la ciudadanía ocurrió en una unidad de transporte público de la ruta 112, en Managua.

Un individuo identificado como Alfredo Flores fue señalado por una usuaria por realizar un acto de carácter inapropiado durante el trayecto, provocando la indignación de los pasajeros y la exigencia de sanciones ejemplares.  

Este tipo de situaciones ha despertado un llamado urgente por parte de usuarios del transporte colectivo, quienes solicitan a las autoridades reforzar la vigilancia y los mecanismos de prevención para garantizar espacios seguros, en especial para las mujeres, quienes son las más afectadas por este tipo de conductas.  

Categorías
Empresariales Nacionales

Inician inscripciones para la Super Liga Claro 2025

Claro Nicaragua ha anunciado la apertura de inscripciones para la edición 2025 de la Super Liga Claro, un torneo de fútbol infantil que se desarrollará en las instalaciones de la Zona Deportiva Galerías Santo Domingo. La competición está dirigida a niños y niñas de las categorías Sub-13 y Sub-17, en las modalidades de fútbol 5 y fútbol 6, respectivamente.

Este evento, que tuvo su origen en Guatemala en 2013, busca fomentar la recreación y el desarrollo deportivo entre la niñez, promoviendo espacios seguros y organizados para la práctica del fútbol. En Nicaragua, se espera la participación de 800 jugadores, distribuidos en equipos masculinos y femeninos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de agosto a través del sitio web oficial www.superligaclaro.com. El torneo se extenderá hasta finales de octubre, cuando se disputen los partidos finales y se definan los equipos campeones.

Entre los incentivos para los equipos ganadores se incluyen consolas de videojuegos y premios especiales ofrecidos por los patrocinadores del torneo. Además, los organizadores han confirmado que se cubrirán costos como el alquiler de canchas, arbitraje e hidratación durante el desarrollo del evento.

La Super Liga Claro se posiciona como una de las iniciativas deportivas infantiles más relevantes en el país, con el objetivo de promover el talento juvenil en un ambiente de competencia sana y recreación familiar.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua avanza en cobertura eléctrica, energía renovable y minería

La cobertura eléctrica nacional supera el 99% y que el desarrollo de infraestructura incrementa la demanda energética, asi lo informó el Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell,

Destacó un plan 2025-2030 con una inversión de 160 millones de dólares para modernizar redes construidas hace más de 40 años y fortalecer zonas urbanas y rurales.

Además, se invierten 100 millones en el sistema interconectado, incluyendo nuevas subestaciones en Corinto y Bluefields, y mejoras en El Tortuguero. También se moderniza el Centro Nacional de Despacho de Carga.

Nicaragua espera cerrar 2025 con una generación de 5,400 gigavatios hora, duplicando los niveles de 2006. La capacidad instalada alcanzará los 2,000 megavatios, con un fuerte impulso a fuentes renovables.

Entre 2025 y 2026 se invertirán 1,200 millones de dólares para incorporar 759 megavatios, principalmente solares y eólicos.

Proyectos clave incluyen Ingenio Monte Rosa, Sun Power en Nagarote, y parques en San Isidro, Masaya, Ciudad Darío y Estelí. Se sumarán 250 MW solares y 55 MW eólicos, permitiendo que el 20% de la matriz sea solar y 80% renovable en total.

Se proyectan 700 MW hidroeléctricos en la Cuenca del Río Grande y avanzan estudios con empresas chinas sobre los proyectos Mojolka y Tumarín.

Desde 2006, la inversión total en el sector energético supera los 5,200 millones de dólares, con más de 50 mil km de redes instaladas. En integración regional, se invertirán 45 millones para ampliar la interconexión con Costa Rica y Honduras, y se instalarán baterías de almacenamiento de hasta 180 MW.

En minería, Nicaragua lidera la producción de oro en Centroamérica, con una proyección de 434 mil onzas para 2025, frente a 86 mil en 2006. El modelo nacional integra minería artesanal e industrial, con más de 40 mil mineros artesanales activos.

Ocho empresas industriales operan en el país, además de compañías chinas, canadienses e inglesas. Las exportaciones de oro podrían generar 1,450 millones de dólares al cierre de 2025.