Categorías
Nacionales

Ley nicaragüense protege ante conductas que atentan contra la integridad

En Nicaragua, la ley establece mecanismos claros para sancionar conductas que atenten contra la integridad y la dignidad de las personas.

El Código Penal, ley 641, tipifica como delito ciertas acciones de carácter inapropiado, especialmente cuando se cometen sin el consentimiento de la víctima.  

El Artículo 172, establece que toda persona que realice tocamientos u otros actos de naturaleza indebida, aprovechándose de la incapacidad de la víctima para resistirse o utilizando la fuerza, puede enfrentar penas de entre 5 y 7 años de prisión.

Especialistas en derecho penal señalan que este tipo de situaciones no deben ser minimizadas ni vistas como normales. Insisten en la importancia de denunciar estos hechos, ya que la denuncia es fundamental para garantizar justicia y prevenir que se repitan.

Uno de los casos recientes que generó preocupación entre la ciudadanía ocurrió en una unidad de transporte público de la ruta 112, en Managua.

Un individuo identificado como Alfredo Flores fue señalado por una usuaria por realizar un acto de carácter inapropiado durante el trayecto, provocando la indignación de los pasajeros y la exigencia de sanciones ejemplares.  

Este tipo de situaciones ha despertado un llamado urgente por parte de usuarios del transporte colectivo, quienes solicitan a las autoridades reforzar la vigilancia y los mecanismos de prevención para garantizar espacios seguros, en especial para las mujeres, quienes son las más afectadas por este tipo de conductas.  

Categorías
Empresariales Nacionales

Inician inscripciones para la Super Liga Claro 2025

Claro Nicaragua ha anunciado la apertura de inscripciones para la edición 2025 de la Super Liga Claro, un torneo de fútbol infantil que se desarrollará en las instalaciones de la Zona Deportiva Galerías Santo Domingo. La competición está dirigida a niños y niñas de las categorías Sub-13 y Sub-17, en las modalidades de fútbol 5 y fútbol 6, respectivamente.

Este evento, que tuvo su origen en Guatemala en 2013, busca fomentar la recreación y el desarrollo deportivo entre la niñez, promoviendo espacios seguros y organizados para la práctica del fútbol. En Nicaragua, se espera la participación de 800 jugadores, distribuidos en equipos masculinos y femeninos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de agosto a través del sitio web oficial www.superligaclaro.com. El torneo se extenderá hasta finales de octubre, cuando se disputen los partidos finales y se definan los equipos campeones.

Entre los incentivos para los equipos ganadores se incluyen consolas de videojuegos y premios especiales ofrecidos por los patrocinadores del torneo. Además, los organizadores han confirmado que se cubrirán costos como el alquiler de canchas, arbitraje e hidratación durante el desarrollo del evento.

La Super Liga Claro se posiciona como una de las iniciativas deportivas infantiles más relevantes en el país, con el objetivo de promover el talento juvenil en un ambiente de competencia sana y recreación familiar.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua avanza en cobertura eléctrica, energía renovable y minería

La cobertura eléctrica nacional supera el 99% y que el desarrollo de infraestructura incrementa la demanda energética, asi lo informó el Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell,

Destacó un plan 2025-2030 con una inversión de 160 millones de dólares para modernizar redes construidas hace más de 40 años y fortalecer zonas urbanas y rurales.

Además, se invierten 100 millones en el sistema interconectado, incluyendo nuevas subestaciones en Corinto y Bluefields, y mejoras en El Tortuguero. También se moderniza el Centro Nacional de Despacho de Carga.

Nicaragua espera cerrar 2025 con una generación de 5,400 gigavatios hora, duplicando los niveles de 2006. La capacidad instalada alcanzará los 2,000 megavatios, con un fuerte impulso a fuentes renovables.

Entre 2025 y 2026 se invertirán 1,200 millones de dólares para incorporar 759 megavatios, principalmente solares y eólicos.

Proyectos clave incluyen Ingenio Monte Rosa, Sun Power en Nagarote, y parques en San Isidro, Masaya, Ciudad Darío y Estelí. Se sumarán 250 MW solares y 55 MW eólicos, permitiendo que el 20% de la matriz sea solar y 80% renovable en total.

Se proyectan 700 MW hidroeléctricos en la Cuenca del Río Grande y avanzan estudios con empresas chinas sobre los proyectos Mojolka y Tumarín.

Desde 2006, la inversión total en el sector energético supera los 5,200 millones de dólares, con más de 50 mil km de redes instaladas. En integración regional, se invertirán 45 millones para ampliar la interconexión con Costa Rica y Honduras, y se instalarán baterías de almacenamiento de hasta 180 MW.

En minería, Nicaragua lidera la producción de oro en Centroamérica, con una proyección de 434 mil onzas para 2025, frente a 86 mil en 2006. El modelo nacional integra minería artesanal e industrial, con más de 40 mil mineros artesanales activos.

Ocho empresas industriales operan en el país, además de compañías chinas, canadienses e inglesas. Las exportaciones de oro podrían generar 1,450 millones de dólares al cierre de 2025.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro lanza su campaña “Nicaragua lo tiene Claro”

Claro Nicaragua presentó su nueva campaña “Nicaragua lo tiene Claro”, una iniciativa que invita a mirar nuestro país, reconociendo todo lo que nos define como nicaragüenses y destacando el papel que juega la tecnología para acercarnos, impulsarnos y transformar nuestro día a día.

La campaña invita a las personas a conocer y redescubrir Nicaragua, a reconectar con sus paisajes, su gente, su identidad y su potencial. Porque estar conectados no solo significa tener acceso a internet de calidad, también es explorar, aprender, crear y disfrutar más de lo que el país ofrece. Claro acompaña ese camino con la cobertura, velocidad y tecnología necesarias para hacerlo posible.

“’Nicaragua lo tiene Claro’ es un mensaje que nace desde el orgullo, pero también desde la acción; queremos inspirar a las personas a mirar a su alrededor, a valorar lo que somos y a aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología. Claro está aquí para seguir facilitando ese acceso y ese crecimiento”, expresó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Nicaragua lo tiene Claro con Punto Rojo

Como parte de los beneficios de esta campaña, durante el mes de agosto estará activa la oferta de Punto Rojo, disponible del 1 al 31 de agosto de 2025. En esta edición, los clientes podrán obtener hasta un 61% de descuento en equipos móviles, al comprar en tienda en línea o en centros de atención al cliente.

Además pueden aplicar a financiamiento de hasta 24 meses sin intereses al comprar con tarjetas de crédito. Quienes contraten o renueven su plan pospago con equipo en centros de atención al cliente y tienda en línea Claro, encontrarán descuentos de hasta 64% en marcas seleccionadas.

Esta campaña marca el inicio de una etapa donde Claro sigue generando experiencias que inspiren, conecten y acompañen a cada persona en su día a día. “Nicaragua lo tiene Claro” es una invitación a ver lo que somos, a sentirnos orgullosos de lo que tenemos y a seguir construyendo, juntos, un país más conectado.

Categorías
Nacionales sucesos

Disputa entre cuñados termina en asesinato en el Caribe Sur

Degollado a machetazos por su propio cuñado en el Caribe Sur

Con al menos diez machetazos en distintas partes del cuerpo, Everth Cano, de unos 28 años, fue asesinado la tarde del martes 29 de julio en la comunidad San Ramón 2, en La Cruz de Río Grande, Caribe Sur de Nicaragua.

El principal sospechoso es su cuñado, Marling Jaime, quien huyó tras cometer el crimen y ahora es buscado por la Policía.

Según testigos, todo ocurrió al caer la tarde, cuando Marling llegó a caballo hasta las inmediaciones de la casa de Cano. Desde su montura, comenzaron a discutir, pero el intercambio de palabras subió de tono hasta que Jaime sacó un machete y lo atacó sin piedad.

A pesar de estar herido, Cano corrió tratando de salvar su vida, pero fue alcanzado por su agresor, quien lo remató a machetazos.

La escena fue brutal, el cuerpo del joven presentaba múltiples heridas, incluyendo una en el cuello que prácticamente lo degolló, además de lesiones graves en el rostro, cabeza, brazos y hombros.

La comunidad aún desconoce qué provocó exactamente el altercado, pero versiones extraoficiales señalan que ambos cuñados mantenían una disputa por una propiedad heredada. Se habla incluso de un fallido acuerdo relacionado con el cuido de ganado, lo que habría tensado aún más la relación entre ambos.

Marling Jaime permanece prófugo, mientras las autoridades del Caribe Sur ya están tras su pista.

Categorías
Nacionales

Ciudadanos solicitan negativa de bienes para optar a vivienda

Decenas de personas están acudiendo al Registro de la Propiedad en Managua para solicitar la negativa de bienes, uno de los documentos necesarios para aplicar a una vivienda en la urbanización Nuevas Victorias.

El trámite de negativa de bienes en Managua es sencillo. Solo se necesita la cédula de identidad y realizar un pago de 100 córdobas, mas 98 por adquirir el timbre dado por la DGI. El proceso se completa el mismo día.

La oficina del Registro de la Propiedad se ubica de la Rotonda Rigoberto López Pérez, una cuadra al norte y una cuadra arriba, en Managua, y atiende hasta las 5:00 p.m.

Otros documentos, como el comprobante de salario, deben solicitarse en la oficina de Recursos Humanos de la empresa donde labora el interesado. La cédula de identidad se tramita en el Consejo Supremo Electoral.

El proceso de selección se realizará durante la Feria de la Vivienda, programada para el sábado 26 y domingo 27 de julio, en el Centro de Convenciones Olof Palme, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad, nicaragüense y residente en el país.
  • Presentar cédula de identidad vigente y documentos de su núcleo familiar.
  • Comprobante de ingresos familiares entre uno y diez salarios mínimos promedio.
  • Negativa de bienes (original y copia).
  • Pago de una prima de U$ 500 o su equivalente en córdobas.

Las autoridades han anunciado que, si los solicitantes no resultan seleccionados en esta primera fase de 920 viviendas, podrán participar en una segunda etapa que contempla la construcción de más de 700 casas adicionales.

Categorías
Deportes Nacionales

Liga del Barrio avanza rumbo a la final en Managua

La Liga del Barrio, que arrancó en mayo con la participación de 18 equipos representando a cada distrito de Managua, ha entrado en su etapa eliminatoria.

Integrada por jóvenes apasionados por el fútbol, ocho jugadores por equipo, la competencia se encamina hacia su gran final, prevista para el 20 y 21 de septiembre durante la inauguración del Estadio de Fútbol “Miguel Chocorrón Buitrago”.

Te puede interesar leer: Nicaragua tiene calendario para la última ronda rumbo al Mundial 2026

“Son 144 muchachos los que tenemos participando en esta etapa eliminatoria. Competirán durante los meses de julio y agosto para definir quiénes llegarán a la gran final en el nuevo estadio”, explicó Mario Medrano, del Movimiento Deportivo Alexis Argüello.

Durante el torneo, los equipos han contado con apoyo técnico y equipamiento deportivo por parte de la organización, lo que garantiza una competencia de calidad y con impacto positivo en la juventud.

El equipo campeón no solo obtendrá el reconocimiento deportivo, sino también premios como dinero en efectivo, becas, utillaje deportivo y certificados de reconocimiento.

Este torneo forma parte de una estrategia para promover el desarrollo del deporte en Nicaragua y brindar oportunidades reales a jóvenes talentos que aspiran formar parte de equipos de primera división.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua tiene calendario para la última ronda rumbo al Mundial 2026

La Selección Azul y Blanco ya conoce su camino en la última fase eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial 2026, donde buscará su clasificación en el Grupo C a partir de septiembre.

Nicaragua se enfrentará a Honduras, Costa Rica y Haití en series de ida y vuelta, luchando por un boleto al torneo que se disputará en el mundial, sede en México, Canadá y Estados Unidos.

El debut será el 5 de septiembre frente a Costa Rica en el Estadio Nacional de Fútbol de Managua, a las 8:00 p.m. Cuatro días después, el 9 de septiembre, visitará a Honduras en el Estadio Chelato Uclés de Tegucigalpa, también a las 8:00 p.m.

En la segunda ventana FIFA, Nicaragua recibirá a Haití el 9 de octubre en Managua, y luego visitará a Costa Rica el 13 de octubre en el Estadio Nacional de ese país.

La última jornada la abrirá el 13 de noviembre recibiendo a Honduras en Managua, para cerrar la fase el 18 de noviembre ante Haití en Curazao.

Los horarios de los partidos de octubre y noviembre serán confirmados por Concacaf.

Categorías
Destacadas Nacionales Religión

Managua se prepara para sus fiestas tradicionales

Con fervor y tradición, Managua se prepara para realizar sus fiesta tradicionales, en honor a Santo Domingo de Guzmán.

Los movimientos culturales y artísticos capitalinos participarán en la elección de las reinas de las fiestas tradicionales, programada para el sábado 26 de julio. El domingo 27 se realizará la tradicional roza del camino.

Carlos Herrera

El 31 de julio se celebrará la misa y la bajada de la imagen de Santo Domingo en Las Sierritas. También habrá fiesta del palo lucio de Chema Pelón y la vela del barco del comité Lisímaco Chávez en la plazoleta del mercado de San Judas.

El 1 de agosto será la vela del arco en el Gancho de Camino y el 5, la corrida de toros a cargo de los comités tradicionalistas de las vacas culonas.

El desfile hípico contará con jinetes de todo el país. Este año partirá de la feria ganadera, en el kilómetro 7 de la carretera a Masaya, pasará por las rotondas Santo Domingo y Centroamérica, y finalizará en el estadio Soberanía.

El lunes 4 de agosto, los barrios orientales celebrarán los tradicionales recorridos de Santo Domingo, mientras que la réplica del santo visitará barrios de los distritos seis y siete de la capital.

El 9 de agosto se repetirá la fiesta del palo lucio, la vela del barco, la despedida del Santo y la tradicional corrida de toros, acompañada de revistas culturales en los barrios orientales.

Este 10 de agosto, el santo sale de la iglesia que lleva su nombre, ubicada en el barrio 19 de julio, con destino a las sierras de Managua, lugar de origen de esta tradición que data desde el año 1885.