Categorías
Nacionales Salud

Brigadista de salud intensifican lucha contra Epidemias de Mosquito

El Ministerio de Salud en Nicaragua, intensifica sus esfuerzos diarios para combatir el dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

Brigadistas de salud llevan a cabo actividades de abatización, fumigación y eliminación de criaderos casa por casa. Además, proporcionan recomendaciones a la comunidad para ayudar a reducir los focos de mosquitos.

Te Puede Interesas Leer: Vicealcalde de Managua destaca inversión y progreso en obras clave de la capital

Los brigadistas aplican abate en los depósitos de agua, que tiene una eficacia de dos meses. También aconsejan que los recipientes que puedan acumular agua se coloquen boca abajo o se eliminen si no se utilizan.

Los depósitos con agua limpia deben ser cepillados tres veces a la semana para evitar que los zancudos permanezcan en las paredes.

Es fundamental que los ciudadanos reconozcan los síntomas de estas enfermedades, como fiebre y dolor corporal, y busquen atención médica en caso de presentar estos síntomas.

Estas acciones son parte del modelo de salud familiar y comunitario, que se enfoca en la lucha contra enfermedades vectoriales.

Además, se realizan actividades preventivas como eliminación de criaderos, fumigación, jornadas de limpieza, eliminación de basuras, y capacitaciones en escuelas para estudiantes sobre medidas preventivas contra el dengue, chikungunya y zika.

Categorías
Destacadas Nacionales

Vicealcalde de Managua destaca inversión y progreso en obras clave de la capital

El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, durante una entrevista en un canal nacional, resaltó los esfuerzos y la inversión que la municipalidad está realizando en varios proyectos de infraestructura en la capital, enfatizando la magnitud de los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras. «Cualquier persona que esté haciendo un anexo en su casa sabe que construir siempre requiere de una buena cantidad de recursos. Ahora imagínate hacer parques como el de Las Piedrecitas, con instalaciones de última generación, implica una inversión muy fuerte,» afirmó.

Armas mencionó la instalación de juegos infantiles de última generación y la construcción de un gimnasio en el parque Las Piedrecitas, así como la implementación de grama artificial, la cual es costosa pero beneficiosa en términos de ahorro de agua. Subrayó la importancia de que la ciudadanía ayude a cuidar estas nuevas instalaciones, especialmente los padres de familia y los jóvenes que frecuentan estos espacios.

Además, el vicealcalde destacó el avance en la construcción de la pista Héroes y Mártires de la Insurrección, un proyecto que, según sus palabras, «Se convertirá en el orgullo de los capitalinos» y generará empleo para casi 4,000 nicaragüenses. Esta obra, que conectará puntos clave de la ciudad, está avanzando a pasos agigantados y se espera que esté concluida para el 2026, mejorando significativamente el tránsito y la infraestructura vial en Managua.

Armas concluyó haciendo un llamado a la comunidad para que se sume a la preservación de estas obras, las cuales representan un esfuerzo monumental y una inversión multimillonaria que transformará la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Con ofertas y descuentos, Claro Nicaragua premia a sus clientes

Claro Nicaragua reconoce y premia la lealtad y preferencia de sus clientes, mediante ofertas y descuentos exclusivos con Claro Club.

Esto están disponibles de forma gratuita, rápida y sencilla, a través de una extensa red de establecimientos asociados.

En agosto, Claro Club amplió sus alianzas con el fin de ofrecer aún más beneficios a sus usuarios. Entre los nuevos aliados destacan Baluarte Academia de Talento y Delaney Academy, ambos ofreciendo un 10% de descuento en la mensualidad de sus cursos.

Estas academias proporcionan una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades y conocimientos.

Además, Logística de Carga Intermodal brinda un 5% de descuento en mudanzas y traslados de paquetería, facilitando la logística y transporte de bienes. Por su parte, Ferretería Jenny ofrece un 5% de descuento en productos seleccionados, ideal para quienes necesitan herramientas y materiales para sus proyectos en casa.

Estos beneficios son solo una muestra de las muchas ventajas que tiene el unirse a Claro Club. Invitamos a nuestros clientes a aprovechar estas oportunidades únicas y disfrutar de un servicio que supera sus expectativas”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Para descargar Claro Club, visita la tienda de aplicaciones de tu dispositivo, busca la aplicación «Claro Club» y descárgala. Una vez instalada, regístrate con tu número de factura o número móvil. Desde la aplicación, podrás acceder a ofertas, descuentos y promociones exclusivas proporcionadas por Claro.

Categorías
Entretenimiento Nacionales

¡El Alfa ya está en Nicaragua!

El Mejor del Planeta, El Alfa, ya está en Nicaragua para cantar sus más grandes éxitos en el concierto a realizarse el 30 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello con su tour «El mejor del planeta».

El Alfa es considerado el líder del movimiento urbano dominicano y el máximo exponente del Dembow, su música es una mezcla de ritmos urbanos latinos, donde destacan canciones como: «La mamá de la mamá», «Singapur», «Plebada», «Gogo dance», «4K», «Suave», «Dora» «Bésalo», «Tacata», «Doggy Doggy», «Dembow & Reggaetón».

EI rey del Dembow promete una noche inolvidable, llena de energía y buena música, en el concierto organizado por Premier Producciones, presentado por Victoria Frost y donde invitan Claro Nicaragua y Flor de Caña.

«Claro Nicaragua, a través de su aplicación de streaming Claro Música, dice presente ed ef concierto de El Alfa. Donde las y los nicaraguenses vivirán una noche Ilena de «Dembow ritmo y baile, al vivir la emoción de estar frente a este gran artista dominicano», comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua

¡Aún podés adquirir tu entrada!

Los tiquetes están disponibles en www.todoticket-ni.com y sucursales Crepe Lovers, con los siguientes precios y localidades: Vip U$79. Preferencia U$39; ambos ya incluyen fee de U$4.00 de Todoticket. Adicional podés obtener el 15% de descuento a través de la aplicación Mlaro Club, para disfrutar Al Mejor del Planeta, EI Alfa.

Categorías
Ambiente Nacionales

Plan de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Puerto Cabezas

Este miércoles 28 de agosto de 2024, en el Parque Municipal de Puerto Cabezas, Caribe Norte, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo el lanzamiento oficial del Plan de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, enfocado en la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y su franja costera inmediata.

El objetivo de esta presentación fue ratificar y dar a conocer las acciones interinstitucionales dentro de la campaña nacional «Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» para el período 2024-2025. Durante el evento, se destacó la importancia de la cooperación entre diversas instituciones para enfrentar las amenazas que ponen en peligro a estas especies.

“Durante la actividad abordamos las amenazas que enfrentan las tortugas marinas y las medidas que podemos tomar para conservar y proteger estos reptiles marinos”, compartió Yassir Canales, Delegado de MARENA en Bilwi, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para preservar estas especies emblemáticas de la región.

El lanzamiento contó con la participación de representantes del Ejército de Nicaragua, INPESCA, SERENA-GRACCN, el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas, el MINED, la Universidad BICU, y miembros del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. Juntos, reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de las tortugas marinas en el Caribe Norte.

Categorías
Economía Nacionales

La economía de Nicaragua creció un 1.7% en junio de 2024

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó sobre la evolución del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a junio de 2024. Según el reporte publicado el 23 de agosto, la economía nicaragüense mostró un crecimiento interanual del 1.7%. En el período acumulado de enero a junio, el crecimiento fue del 4.5%, mientras que el promedio anual se situó en un 5.0%.

Sin embargo, en términos desestacionalizados, es decir, ajustados para eliminar las variaciones estacionales, el IMAE registró una leve disminución del 1.2% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta baja, el crecimiento interanual para junio fue del 2.6%. Al observar la tendencia a largo plazo, se notó un crecimiento marginal del 0.1% con respecto a mayo de 2024, y un 3.2% en comparación con junio del año pasado.

Al desglosar las actividades económicas, los sectores con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes, que aumentaron un 12.0%, seguidos por energía y agua con un 6.9%, intermediación financiera y servicios conexos con un 6.1%, y la construcción con un 5.9%. Otros sectores con un desempeño positivo incluyeron transporte y comunicaciones, y explotación de minas y canteras.

Por otro lado, algunas actividades experimentaron caídas. La pesca y acuicultura bajaron significativamente, con una disminución del 40.3%, mientras que la agricultura y el sector pecuario registraron caídas menores, del 1.0% y 1.1%, respectivamente. Estas caídas se debieron principalmente a la menor producción de camarón de cultivo, captura de langosta y la disminución en la matanza de ganado.

En cuanto a la industria manufacturera, se observó una reducción en la producción de textiles, arneses y productos no metálicos. No obstante, en el sector servicios, se destacaron los aumentos en hoteles, restaurantes, energía, agua, intermediación financiera y transporte, que impulsaron el crecimiento general de la economía.

El BCN continúa monitoreando de cerca estos indicadores para brindar una visión clara del comportamiento económico del país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Salud Mental una prioridad en Nicaragua

En una reciente entrevista, el Dr. José Ayerdis, director del Centro Nacional de Salud Mental Infantil (CENASMI), destacó la importancia de la salud mental y los avances significativos que ha logrado Nicaragua en este campo en los últimos años.

El Concepto de Salud Mental

El Dr. Ayerdis subrayó que el Ministerio de Salud está firmemente comprometido con abordar la salud mental como una prioridad para la población.

Según explicó, la salud mental no se define simplemente como la ausencia de trastornos, sino como la capacidad de vivir plenamente, incluso ante las adversidades diarias. «Una persona con salud mental es alguien que vive en paz y genera paz a su alrededor«, afirmó.

Progresos en Salud Mental en Nicaragua

Nicaragua ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de la atención en salud mental. Actualmente, todos los SILAIS del país cuentan con atención especializada en salud mental, y se han implementado equipos modernos en los centros de salud.

Además, se está construyendo una red comunitaria de salud mental, compuesta por colaboradores voluntarios, trabajadores del sector salud, iglesias y promotores solidarios, que ofrecen atención directa y gratuita a la población.

Los Equipos de Salud Familiar y Comunitaria (ESAFC) también juegan un papel crucial, acercando la atención, prevención y promoción de la salud mental a la comunidad.

Según el Dr. Ayerdis, se están realizando esfuerzos para crear enlaces municipales que permitan una atención especializada en cada municipio.

La creación de la cartilla «Previniendo Depresiones y Suicidios, Promoviendo Salud Mental», cuyo objetivo es enseñar a la población a vivir con valores esenciales como el amor, la comunicación, la paz y el respeto.

En 2023, se brindaron más de 200 mil atenciones en salud mental a niños, adolescentes y adultos en Nicaragua. Además, 600 médicos generales fueron capacitados en la Estrategia de Atención Humanitaria en el Contexto de Desastres para identificar problemas de salud mental, y 25 médicos especialistas en psiquiatría, junto con 43 psicólogos, recibieron formación en la atención de la salud mental infantil.

Actualmente, existen 16 Centros de Atención Psicosocial (CAPS) en las cabeceras departamentales del país, un aumento significativo en comparación con los 3 CAPS que existían en Managua antes de 2007.

La Importancia del Apoyo Social

El Dr. Ayerdis concluyó enfatizando la necesidad de fortalecer las redes de apoyo en la sociedad, como servicios de salud mental accesibles, programas de intervención temprana y educación sobre cómo detectar problemas de salud mental.

«No puedes convertirte en tu peor enemigo. Es fundamental buscar ayuda, porque existen espacios disponibles para ofrecer apoyo. No estamos solos», finalizó el Dr. Ayerdis.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal que 3 personas se le ha atendido y dado seguimiento.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 27 de Agosto 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 20 al 27 de agosto 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 3 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,196 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,948 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desempeño Económico en Nicaragua durante el Primer Semestre de 2024

Nicaragua ha cerrado el primer semestre de 2024 con un notable crecimiento económico del 4.5%, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) reflejando la resiliencia y fortaleza de sus principales sectores productivos. Este incremento, que alcanza un 5% en términos anualizados, es un claro indicio de que el país sigue en la senda del progreso, alineado con las expectativas del gobierno.

Sectores Clave Impulsan el Crecimiento

Entre los sectores más dinámicos que han contribuido a este crecimiento destacan los hoteles y restaurantes, que han experimentado una impresionante expansión del 13.8% en la primera mitad del año. Este sector ha capitalizado el creciente flujo de turistas, reflejando una recuperación y un interés renovado en Nicaragua como destino turístico.

La construcción también ha sido un pilar fundamental, con un incremento del 11.9% en el semestre. Este crecimiento es el resultado de una mayor producción de materiales esenciales como concreto premezclado, acero y adoquines, lo que subraya la continua inversión en infraestructura que está transformando el país.

El sector de energía y agua ha mostrado un crecimiento robusto del 10.9%, impulsado por una mayor generación de electricidad a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica y geotérmica. Este dinamismo no solo refuerza la sostenibilidad energética del país, sino que también apoya otras actividades económicas clave.

Retos Superados con Oportunidades en el Horizonte

Aunque algunos sectores como la agricultura y la pesca han enfrentado desafíos, el panorama general sigue siendo optimista. La agricultura, a pesar de una ligera contracción en junio, ha logrado un crecimiento positivo del 0.9% en el semestre, impulsado por cultivos estratégicos como el tabaco, maní y maíz. Este desempeño refuerza la capacidad del sector para adaptarse y crecer.

El sector pecuario también ha mostrado su resiliencia, con un crecimiento acumulado del 1.7% en el semestre. A pesar de los desafíos temporales, como la reducción en la producción de leche y huevos, el aumento en las exportaciones de ganado en pie y la matanza avícola son señales de su recuperación y potencial a largo plazo.

En cuanto a la pesca y acuicultura, aunque hubo una contracción en junio, el sector está en una posición favorable para recuperar su impulso con la implementación de nuevas estrategias y tecnologías que mejoren la producción y capturas en los próximos meses.

Proyección Positiva para el Futuro

El sólido desempeño de sectores como la intermediación financiera, con un crecimiento del 6.1% en junio, y el transporte y comunicaciones, que creció un 4.7%, reafirma que la economía nicaragüense sigue diversificándose y fortaleciendo sus bases. Estas actividades no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también crean nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo.

Con una base económica más diversificada y sectores clave en expansión, Nicaragua se perfila para continuar en una trayectoria de crecimiento sostenido durante el resto del año. La capacidad del país para enfrentar y superar desafíos demuestra el compromiso de sus sectores productivos con el desarrollo y el bienestar de la nación.