Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Experimenta Aumento Significativo en la Producción de Leche en los Primeros Meses del 2024

A través de una nota de prensa emitida por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el gobierno de Nicaragua, ha informado sobre un notable incremento en la producción de leche durante el período de enero a febrero de 2024.

En este lapso, la producción nacional alcanzó la cifra de 59.7 millones de galones, representando un crecimiento del 6.2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el reporte, el 71% de la producción de leche en las fincas fue destinada a la venta como leche fluida, mientras que el 26% se utilizó para la producción de derivados en las propias fincas y el 3% restante fue consumido por las familias productoras en sus hogares.

El precio promedio de venta de la leche por parte de los productores durante este período fue de 65.60 córdobas por galón, lo cual representó un incremento significativo del 11.4% con respecto al mismo período del año anterior. Este aumento en el precio se tradujo en mayores ingresos para las familias productoras de leche en el país.

Además, las plantas industriales y queseras artesanales realizaron un acopio de 30.3 millones de galones de leche, reflejando un aumento del 10.9% en comparación con el volumen acopiado en el mismo período del año anterior. Del total de leche acopiada, el 79% fue realizado por 32 plantas industriales y el 21% restante por 707 acopios o queseras artesanales a nivel nacional.

Estos resultados son alentadores para el sector lácteo de Nicaragua, ya que indican un crecimiento significativo en la producción y acopio de leche durante el inicio del año 2024, generando impactos positivos tanto en los productores como en la industria láctea a nivel nacional.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua se une al programa «Mujeres ON»

Con el propósito de fortalecer el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, quienes día a día luchan por abrirse camino en el mundo empresarial, Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones y con la mejor reputación corporativa, se une al programa «Mujeres ON» impulsado por Coca-Cola FEMSA, como parte de su compromiso en promover la equidad de género.

El programa «Mujeres ON» surge como una respuesta a las múltiples repercusiones económicas que se presentaron a raíz de la pandemia de COVID-19 en 2020. El incremento en las responsabilidades de cuidado en el hogar, junto con la falta de conocimiento o las limitaciones en la formación y capacitación, generan brechas significativas que son notables en el ámbito empresarial.

«En Coca-Cola FEMSA de Nicaragua fomentamos una cultura de Diversidad e Inclusión, y promovemos el respeto e igualdad de oportunidades en nuestra organización y en las comunidades donde operamos. Con iniciativas como Mujeres ON, reconocemos la participación que tienen las dueñas de negocios en nuestra cadena de valor y apoyamos el empoderamiento económico de nuestras socias comerciales en Nicaragua», explicó Julio González Caballeros, director de Operaciones Nicaragua.

A estos factores se suma el acceso limitado a crédito o financiamiento, debido a temas de propiedad y garantías que dificultan aún más la situación. También la carencia de conocimientos o limitaciones para acceder a programas y redes de apoyo existentes para fortalecer el negocio.

A través del programa «Mujeres ON», Coca-Cola FEMSA capacita, fortalece y conecta a mujeres propietarias de micro o medianas empresas, con organizaciones aliadas como EVO, Impact Hub Managua y Claro Empresas. El propósito de esta colaboración es ofrecerles beneficios que abarcan desde opciones de financiamiento y capacitación, hasta apoyo en la gestión del punto de venta, liderazgo y empoderamiento.

«En Claro Empresas, reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres emprendedoras, al brindar diferentes herramientas a fin de fortalecer su desarrollo personal y profesional. Nos complace unirnos a Coca-Cola FEMSA, que permite espacios diseñados especialmente para mujeres», comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene su vigilancia ante el COVID-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer su informe semanal, que comprende del 9 al 16 de abril, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 1 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota Integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 16 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 09 al 16 de abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,145 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,899 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Temporada de huracanes pronosticada como altamente activa para Nicaragua

La temporada de huracanes se presentará de manera activa en Nicaragua, este causado por el fenómeno climático de «La niña».

Según los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), se espera la formación de un total de 22 huracanes en 2024, de los cuales 11 podrían impactar directamente en el país. Además, se prevé que al menos 5 huracanes superen la categoría 5.

Marcio Baca, director de Meteorología del Ineter, ha señalado que aunque el invierno se instalará oficialmente después del 20 de mayo, se esperan lluvias intensas, e incluso la posibilidad de granizo, en los días previos.

Esta situación, sumada a la alta incidencia de huracanes pronosticada, podría duplicar el número de tormentas tropicales en comparación con años anteriores, dado que Nicaragua tiene la tasa más alta de impacto de ciclones tropicales en la región.

Ante este panorama, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) están haciendo un llamado a las familias nicaragüenses para que se preparen de manera adecuada y estén listas para afrontar un invierno activo en 2024.

Es fundamental tomar medidas preventivas y estar atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y proteger la vida y la propiedad de todos los ciudadanos.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Nicaragua exporta más de 35 mil toneladas de azúcar

Durante la semana pasada, los puertos de Nicaragua fueron testigos de una notable actividad, con más de 167 mil toneladas métricas de carga movilizadas.

El puerto de Corinto se destacó como el principal punto de tránsito, con más de 35 mil toneladas de azúcar exportadas.

Te puede interesar leer: UN CASO POSITIVO DE COVID-19 EN NICARAGUA

Virgilio Silva, presidente de la Empresa Portuaria Nacional, informó «Puerto Sandino también experimentó un flujo significativo de carga, con el desembarco de 60 mil toneladas métricas de material ferroso y cemento destinado a las grandes industrias constructoras del país».

En cuanto al turismo portuario, se registró una cifra impresionante de visitantes, con más de 78 mil personas acudiendo a los puertos turísticos en todo el país.

El Salvador Allende, ubicado en la capital, fue uno de los destinos más destacados para los visitantes que disfrutaron de las terminales portuarias y sus actividades recreativas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Un caso positivo de Covid-19 en Nicaragua

El MINSA brinda reporte sanitario acerca del coronavirus en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 9 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,144 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,898 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Disminuyen casos de Leptospirosis e Influenza en Nicaragua

Nicaragua reporta menos contagios de Leptospirosis e Influenza.

A continuación Nota Íntegra por parte del MINSA:

MENOS CONTAGIOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 7 de Abril del 2024, es el siguiente:

• 1 caso confirmado de Leptospirosis, para una disminución del 75% en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 1 caso positivo del Virus de Influenza, una disminución del 50%, en relación a la semana anterior.

• 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 15% de casos con relación a la semana anterior.

• 1,155 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 66% de casos, con respecto a la semana anterior.

• 41 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 95% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Bonanza y Rosita Listas para la Emoción de la 73ª Serie del Caribe de Béisbol

Del 10 al 21 de abril, los municipios de Bonanza y Rosita en Las Minas se preparan para recibir uno de los eventos deportivos más destacados de la Costa Caribe: la 73ª Serie del Caribe de Béisbol. Esta fiesta deportiva, con una rica tradición y legado histórico en las regiones Norte y Sur del Caribe, es organizada por los gobiernos municipales y regionales con el apoyo del gobierno central.

En esta edición participarán las selecciones de béisbol mayor «A» de los 15 municipios costeños, incluyendo Corn Island, Bluefields, Siuna, Rosita, La Cruz de Rio Grande, Kukra Hill, Karawala, Prinzapolka, Laguna de Perlas, Puerto Cabezas, Paiwas, Mulukuku, El Tortuguero, Waspam y el anfitrión Bonanza.

El evento se inaugurará con un colorido carnaval y desfile que contará con la participación de los equipos, madrinas, comparsas, autoridades regionales y municipales, así como dirigentes del FSLN. Los juegos inaugurales enfrentarán a Bonanza contra Waspam en el Estadio Ducan Campbell en Bonanza, y a Rosita contra Prinzapolka en el Jonnhy Plenn Errington, ambos el día de apertura.

Durante la ceremonia inaugural, se rendirá homenaje a las glorias del béisbol de Bonanza y se otorgarán reconocimientos a tres mujeres destacadas que han representado a su municipio por más de 20 años en la Serie del Caribe: Gena Lewis, Chorlie Wilson y Francisca Palmer. La primera bola será lanzada por destacadas figuras de la selección de Bonanza de 1975 y del año 2000.

Paralelamente a los juegos, se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas en diversos lugares de Bonanza, como el Museo de la Revolución, Casa de Cultura, parque municipal, balnearios y comunidades indígenas como Musawas. Además, se organizarán excursiones a lugares emblemáticos como la Reserva de la Biósfera Bosawas, el Mirador Cerro De La Cruz, el mirador Capitán, el Salto Grande, Siempre Viva y las Rutas De La Minería Artesanal, entre otros.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar la pasión por el béisbol y promover el turismo en la hermosa región de la Costa Caribe de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Aumenta en producción de carne porcina en Nicaragua

El sector porcino de Nicaragua ha experimentado un crecimiento sostenido durante los primeros dos meses del año 2024, lo que se traduce en un aumento notable en la producción de carne de cerdo a nivel nacional

Estos datos reflejan un incremento significativo en la industria porcina del país, destacando el compromiso y el trabajo arduo de los productores locales.

A continuación nota Integra:

NOTA DE PRENSA
INCREMENTA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE PORCINA EN ENERO–FEBRERO 2024

Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, continúa impulsando Políticas, Programas y Estrategias dirigidas al Sector Pecuario, con el propósito de promover el desarrollo socio productivo y económico de las Familias del Campo, y garantizar la Seguridad Alimentaria del País.

En el periodo Enero–Febrero 2024, la producción nacional de carne de cerdo mostró un crecimiento de 6.7%, en comparación a igual período del año anterior, al producirse 5.3 millones de libras.

Este crecimiento en la producción de carne porcina es impulsado, principalmente, por la Pequeña y Mediana Producción, la cual representa el 77% de la producción nacional.

Nuestras Instituciones de producción brindan acompañamiento a 1,276 matarifes y rastros municipales que sacrifican cerdo a nivel nacional.

Además se promueve la incorporación de tecnologías, el intercambio de conocimientos para mejorar la genética del hato porcino, alternativas de alimentación y el manejo productivo y reproductivo del hato, impactando en los resultados de la producción de la porcinocultura del País.