La producción de cacao en Nicaragua esta directamente en manos de medianos y pequeños productores, rubro de importancia en la industria, destacado internacionalmente por sus estándares de calidad, aroma y sabor.
Desde el parque de ferias el Ministerio de la Economía Familiar presento la cadena nacional del valor del cacao, contribuyendo a la productividad, calidad y diversificación de productividad.
Los productores han fortalecido habilidades y técnicas para el procesamiento del cacao realizando chocolate y sus derivados en barra, bombones, pastas y manteca abasteciendo el mercado nacional y extranjero.
Según la cadena del valor del cacao se registra un aumento de exportación de 6 mil 663 toneladas de las cuales el 64 por ciento se exportan a mercados de Europa y el 26 por ciento a Centroamérica, aportando 9.4 millones de dólares a la economía nacional.
Nicaragua se caracteriza por ser uno de los mayores productores de cacao, siendo un país de región centroamericana con cacao catalogado como fino y de un agradable aroma hecho a la medida para la exportación.
Como parte del compromiso de seguir reforestando y de protección de las especies arbóreas, familias nicaragüenses que visitaron la avenida de Bolívar a Chávez recibieron la tarde de ayer arboles de la especie de Madroño, siguiendo la campaña “Un Madroño para mi Purísima”.
La meta es entregar 30 mil plantitas a nuestra familia, en celebración a nuestra Inmaculada Concepción de María.
Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, invito a las familias a adoptar un árbol este mes de diciembre.
“Es una contribución de nuestro gobierno para la reforestación. Hacemos un llamado a las familias a que adoptemos un madroño, arboricemos nuestras ciudades”, expresó Fuentes.
Don Manuel Salvador Leiva Originario de Diriamba, Carazo visito la avenida junto a su familias quien les enseña a sus hijos y nietos a sembrar arboles año con año.
“Creo que tiene que ser un objetivo de todos los nicaragüenses sembrar árboles y darle ejemplo a los niños. Managua es muy caliente y hay que reforestarla”, expresó leiva.
La reserva silvestre privada Finca Cervantes, ubicada en la comunidad buena vista del municipio del viejo, Chinandega será el nuevo hogar de mas de 2,43 tortugas pecho quebrado.
Comprometidos con la preservación de la fauna silvestre el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales brinda el acompañamiento a cada uno de los puntos de liberación de tortugas.
Estas tortugas fueron decomisadas del tráfico ilegal de fauna, en el puesto de Control Forestal de Cosigüina, municipio de El Viejo, Chinandega.
Francisco Martínez, delegado Territorial del MARENA, en Chinandega, expresó; Las Pecho quebrado fueron liberadas en su medio natural; sin embargo, los Tres Lomos serán trasladas a los diferentes Zoológicos del país ubicados en León, Chontales y el Parque Zoológico Nacional, debido a que en Nicaragua no hay poblaciones de estas especies”
A través de las distintas instituciones gubernamentales se garantiza el resguardo de las especies de fauna silvestre en su medio natural y así evitando el trafico de las especies no autorizados.
El hospital militar durante esta jornada a beneficiado a más de 500 pacientes con este padecimiento.
El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños culminó la XIII Jornada de Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales.
El coronel Dr. Noel Turcios, segundo jefe del Cuerpo Médico Militar y director del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, manifestó que desde que iniciaron con este trabajo científico han beneficiado a más de 500 pacientes con cirugías de mínimo acceso, esto ha permitido una recuperación más rápida y el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas de la nariz y de las cavidades perinasales, enfermedades inflamatorias crónicas, sinusitis, pólipos y otros tumores que están circundante con la base del cráneo.
“Son cirugías complejas y muchos de estos casos, anteriormente nuestros pacientes tenían que viajar fuera del país para poder tener acceso a este tipo de tratamiento”, mencionó.
El galeno explicó que la incidencia de estas patologías son muy frecuentes en Nicaragua y todo el mundo.
“Porque la patología de la nariz y la sinusitis, enfermedades crónicas y tumorales es muy frecuente en todo el mundo, hay una alta demanda en niños, adultos, de todas las edades”, señaló el doctor Turcios.
La doctora Ofelia Arce Valle, especialista en Otorrinolaringología y subespecialista en Neurootología y jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños , refirió que durante el desarrollo de la jornada que inició el 21 de noviembre y que culmina este 7 de diciembre, han beneficiado a más de 60 pacientes de diferentes patologías.
“De tal manera que se continúa realizando el desarrollo de la cirugía funcional endoscópica en nuestra institución, fortaleciendo la capacidad de solución en nuestra institución y en nuestro servicio de Otorrinolaringología, impulsando la formación médica continua en nuestros especialistas que avanzan en la realización de cirugías endoscópicas básicas, lo cual permite el diagnóstico, tratamiento oportuno a nuestros usuarios”, valoró.
El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños se ha caracterizado por implementar acciones dirigidas a reforzar los procesos de asistencia médica, brindando atención integral y multidisciplinaria que permita satisfacer las demandas en salud de los pacientes, apoyados de tecnología de punta y personal altamente calificado.
Artesanos de diferentes departamentos participaron en el festival de juguetes exponiendo lo mejor de sus artes en madera.
“La estrategia de juguetería ha tenido grandes resultados gracias al Ministerio de Economía Familiar que acompaña a los nicaragüenses. Hoy tuvimos treinta artesanos de diferentes departamentos del país que elaboran juguetes”, dijo Sandra Rojas, especialista de talleres y pequeños negocios.
Los juguetes son creados con mi propio ingenio son un emprendimiento que hacen con madera y también con llantas.
Sillas y juguetes de madera, mesas, jarrones, llamativos y duraderos y gallitos de madera son algunos productos que se encuentran en esta feria.
Maynor Antonio Martínez, realiza juguetes en madera.El costo en el parque nacional de ferias es de 80 córdobas en redes sociales aparece como Reciclajes Martínez Castro, donde se pueden apreciar gran variedad de juguetes.
Para el próximo año se espera la inauguración de la nueva sede de la Universidad en el Campo en el municipio de El Tortuguero, Costa Caribe Sur.
La presidenta del consejo Nacional de Universidades y rectora de la UNAN- Managua, Ramona Rodríguez, lo informo esta mañana.
Señalandó que en el caso del Caribe tienen la Universidad Indígena de Agricultura y Ganadería que está ubicada en la comunidad Tiktikkaanu, al norte de Bluefields, donde atiende a los pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Detalló que también el programa tiene presencia en Prinzapolka, Musawas, Españolina, La Cruz de Río Grande y Desembocadura de Río Grande, donde están formando nuevos profesionales para el ramo de la Agronomía, Veterinaria, entre otras.
Este programa permite que las personas que viven muy lejos tengan la oportunidad para la educación y formación profesional dando nuevas oportunidades de progreso y bienestar de las familias del campo.
Los Bioinsumos son productos elaborados de organismos benéficos que ayudan a controlar plagas y enfermedades se pueden realizar utilizando bacterias, hongos, virus, e insectos, o bien a extractos naturales obtenidos de plantas.
Los beneficios de los Bioinsumos es que son amigables con el medio ambiente ya que son elaborados de materiales 100% orgánicos .
En el parque central de Niquinohomo se realizó una expo feria donde las familias del municipio que visitaron esta actividad realizaron compras y vieron distintas presentaciones donde se les explicaba la importancia de bioinsumos .
«Para que los productores tengan acceso a información de un buen manejo de las fincas, para el manejo de plagas en diferentes cultivos, estamos presentando diferentes guías de cómo preparar Bioinsumos,”, mencionó Marlon López técnico del inta.
Se ofertaron productos varios como concentrados para aves, sales minerales, melaza, vitaminas, desparasitantes, comedores, bebederos, pollitos de 3 dias de nacido, ganado porcino, plátano, naranja, limones,frijoles nuevos entre otros, ademas se promovio semilla de maiz NB 6, maiz criollo blanco y pujagua.
Un nuevo Programa de crédito fue presentado en este 2022, para inyectar solvencia a emprendimientos nuevos y establecidos en toda Nicaragua.
Se trata del Programa Adelante, que inició el mes de diciembre con la entrega del doceavo desembolso, según palabras de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
El programa ha prometido financiar con créditos justos para la producción, emprendimientos y pequeños negocios, además de promover, capacitar y contribuir al desarrollo de las capacidades productivas para incrementar la productividad mejorando la calidad de los productos y su transformación en el campo y la ciudad.
Pretende fortalecer el trabajo que Nicaragua viene desarrollando en la lucha contra la pobreza.
Para solicitar el crédito aplican emprendedores de producción primaria como agricultura, pecuaria, silvicultura, pesca, acuicultura y otros, del sector secundario, manufactura, agroindustria y del terciario podrán optar los comercios, hoteles, restaurantes, transporte, comunicación, servicios, entre otros.
Los creditos están disponibles en 17 delegaciones del MEFCCA y 60 municipios del país,
Chocolatito ha sido referencia del boxeo nicaragüense durante los últimos 17 años, desde que ganó su primer cinturón mundial contra el nipón Yutaka Niida en el año 2008, Román Alberto González Luna ha sido la máxima figura de nuestro deporte, algunos lo han seguido desde sus inicios por oficio y trabajo, después de 55 peleas profesionales aún lo siguen por qué vieron el talento nato y sus destrezas dentro del ring pero él que vaticinio y hasta cierto punto lo profetizó que seria un grande en el boxeo, fue nuestra gloria nacional Alexis Argüello.
En mi caso personal he tenido la oportunidad de conocer al Chocolatito en su trayectoria deportiva, no he podido ir a sus peleas de titulo mundial ni darle cobertura de cerca en sus momentos más épicos pero he sido testigo, observador y a la vez espectador de su excelencia deportiva, muchos en Nicaragua lo hemos sido.
Román «Chocolatito Gonzalez»
El Chocolatito es Nicaragua, Román representa una generación completa, tal vez se le puede decir que es de los millennials y centennials o generación Z, no sé, pero lo que SI estoy claro es que esta máquina de golpes nacida hace 35 años en el Barrio La Esperanza de Managua ha sido una luz para los jóvenes nicaragüenses debido a su historia de superación al salir de la pobreza, además no es cualquier que realiza un “comeback” después de su derrota contra el tailandés
Srisaket Sor Rungvisai, y si seguramente será un asterisco en su record y puede ser criticado por lo sucedido en el 2017, ese no fue el año del Chocolatito tuvo varias perdidas y no estoy hablando de las que tuvo dentro del ring.
Un boxeador no pierde grandeza por sus derrotas, todos lo sabemos, nuestro Flaco Explosivo Alexis Argüello también perdió contra Aaron Pryor, y no se le puede cuestionar la grandeza del Caballero del Ring, para mi Chocolatito ha venido iluminando el boxeo nicaragüense durante su carrera y ha puesto en lo más alto la bandera de nuestro país en los grandes cuadriláteros del mundo del boxeo.
Antes de su trilogía con el Gallo Estrada este 3 diciembre, todos los nicaragüenses seremos una vez más testigos oculares de que Chocolatito es un fenómeno, ha sido cinco veces campeón del mundo en cuatro categorías distintas.
Chocolate y Gallo Estrada
En los años 2016 y 2017, The Ring Magazine lo consideró unos de los mejores boxeadores libra por libra, y tal vez para algunos puede parecer aburrido o repetitivo mencionar sus logros pero realmente se deben honrar, por qué más que una referencia del boxeo nicaragüense es una LEYENDA mundial del deporte, Chocolatito es realeza en el boxeo.
Su rivalidad contra Juan Francisco “El Gallo” Estrada es cosa de campeones, este tercer capitulo contra otro referente del boxeo mexicano es cuestión de historia, de calidad y de dejar claro que solamente uno debe ser titulado como él mejor en los pesos pequeños, en este caso obviamente me quedó con Chocolatito es un boxeador de otra estirpe, es un boxeador de otra categoría y lo demostrará al noquear este sábado al Gallo Estrada, mi predicción es que Román lo tumbará en el noveno asalto en el Gila River Arena, de Glendale Arizona.
Nicaragua registra una exportación de 1 un millón 798 mil quintales de frijoles rojo, esto es para garantizar el abastecimiento del mercado nacional y internacional.
“Al día de ayer había 821 mil quintales en los mercados locales, un crecimiento del 9%. La exportación de frijol entre enero y noviembre han alcanzado 1 millón 798 mil quintales. Es una cifra importante porque hay un crecimiento con respecto al mismo periodo del 2021 del 10%»,explicó Iván Acosta, Ministro de hacienda.
Acosta agregó que en la última semana de noviembre, el pais llegó a alcanzar más de 275 millones de dólares en exportaciones, en granos básicos y productos lácteos, con un crecimiento del 78%.
La exportación local ha incrementado en un 9%, a días anteriores había 108 mil 821 mil quintales en los mercados locales, esto viene a beneficiar porque medida que va llegando la producción al mercado implicará una mejora en los precios para el consumidor.
A partir del 5 de diciembre del corriente año, el 80% de la cosecha del frijol estará entrando a los mercados