Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con 320 nuevos desfibriladores

Con una inversión de 2 millones 100 mil dólares, el Ministerio de Salud, MINSA, recibió por parte del gobierno central 320 desfibriladores para los hospitales y centros de salud.

Esta entrega se realizó en el Centro de Insumos Para la Salud (CIPS), para luego ser entregado a los 19 silais del pais.

Te puede interesar leer: MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE CORINTO AVANZA SATISFACTORIAMENTE

Estos equipos traen electrocardiógrafo para ver si salió del paro o si se necesita hacer más maniobras, traen las descargas necesarias para sacar al paciente del paro cardíaco, son para niños y adultos. 

El doctor Carlos Cruz, director de Servicios de Salud, señaló «estos equipos ¡Esperamos no usarlos! Pero son equipos, cuando uno hace un paro cardíaco que nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestro personal de Salud pueda dar un choque de desfibrilación eléctrico para animar al paciente y que no se muera, para revivirlo, para sacarlo del paro cardíaco».

Los desfibriladores es un dispositivo que detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal.

Categorías
Destacadas Nacionales

Policía Nicaragüense relanza su plan Nacional de Emergencia Vial

En conferencia de prensa, la Policía Nacional da a conocer el relanzamiento del plan Nacional de emergencia Vial, esto con el objetivo de proteger la vida de las familias Nicaragüenses.

El Comisionado General Jaime Vanegas Vega, señaló que «este plan tiene como finalidad en reducir los muertos y lesionados en accidente de transito en el pais, en incidir en el comportamiento de los usuarios de la vía, conductores, peatones y pasajeros».

Transito pretende incidir en la reducción de los accidentes con victimas en 75 tramos de carreteras en el pais donde ocurren el 74% de los fallecidos y lesionados.

La policía garantizará las 24 horas del día a 600 agentes policiales, estos estarán 4 en cada tramo de carretera, a la vez, realizarán multas a conductores que provoquen accidentes ya sea por estado de ebriedad, exceso de velocidad, invasión de carril, entre otros.

En este plan incluye en la realización de inspecciones mecánicas al transporte colectivo, selectivo y transporte escolar. En la aplicación de la ley de transito a los conductores de bicicletas, estos representan el 51% de fallecidos en accidentes, mostrar el uso del casco protector para el conductor y pasajero.

Cabe recordar que para septiembre del 2022, se contabilizan 698 fallecidos, superando en 41 más que las cifras del 2021.

La Policía Nacional continua trabajando para la protección y seguridad de las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Modernización del Puerto de Corinto avanza satisfactoriamente

Puerto de Corinto es el principal puerto en la región del pacífico nicaragüense, por tal motivo es que a pesar de estar en proceso de remodelación y modernización, los embarques siguen llegando a este.

El presidente ejecutivo del BCIE, se encuentra satisfecho con el trabajo que se esta realizando, ya que tenía muchos años de no realizarse una inversión tan grande como esta en este puerto.

“Esta es la primera vez en 40 años que se hace una inversión tan significativa en Puerto Corinto, y con esta iniciativa estamos seguros de que contribuiremos al fortalecimiento de la competitividad en la República de Nicaraguagracias al incremento de los flujos de comercio y el desarrollo del turismo con la construcción de una terminal exclusiva para la atención de cruceros y sus pasajeros”, destacó el Dr. Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Parte de lo que se esta haciendo en el puerto es el es el reforzamiento de las terminales y patios, construcción de una terminal granelera y terminal de cruceros, con la construcción de estas áreas el puerto contará con más capacidad ya que en la actualidad consta de 4 muelles de atención.  

La inversión en esta obra es de US$184.6 millones de dólares financiados por el BCIE.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

El amor por los aromas y el paso a su éxito

Los sueños de una pareja de jóvenes enamorados de la perfumería y con muchos deseos de compartir sus conocimientos y habilidades, permitieron iniciar un negocio que ahora es reconocido a nivel nacional.

Se trata del matrimonio Thompson Sánchez, propietarios de Satho Perfumeria, quienes iniciaron este negocio con tan sólo $180 dólares y ahora son una microempresa reconocida, que le brindan la oportunidad de iniciar emprendimientos a otros jóvenes interesados en la venta de productos genuinos y de calidad en el mercado nicaragüense.

Joshep Thompson Barberena y Mónica Sánchez

¿Qué requisitos tiene que llenar un emprendedor para ser parte de Satho Perfumería?

«Lo primero ser una persona que le encante el mundo de la perfumería, lo segundo que le encante las ventas, ganar dinero con el mundo de la perfumeria y lo tercero es que tenga una noción de que los perfumes es una iniciativa real, algo que se puede vender, algo que te puede ayudar a tener un mejor futuro, porque los margenes de ganancias son bastantes amplios»; destacó Thompson.

Los emprendedores pueden iniciar su negocio con $180 dólares totalmente garantizados que se estarán llevando productos genuinos y de gran calidad.

La gran familia de Satho Perfumeria

Actualmente son más de 102 emprendedores directos a nivel nacional, los que se encuentran trabajando con esta empresa.

Los propietarios de esta empresa, reconocen la importancia de sus colaboradores por esa razón, el día miércoles 30 de noviembre realizaron un evento donde invitaron y reconocieron a sus mejores emprendedores.

Los dos primeros lugares alcanzan ventas de más de 100 unidades de perfumes al mes.

Cabe destacar que esta empresa tiene dos años de existencia, y tiene alcance en todo el territorio nacional, llegando aún hasta los lugares más remotos del territorio nicaragüense.

Satho Perfumeria la encuentras en redes sociales como Satho Perfumeria en Facebook, perfumeria_satho en Instagram en Tik Tok como @perfumeriasatho o bien puedes visitarlos en su local en Plaza Eclipse primer módulo segundo piso.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 86 tortuguillos de la especie Paslama.

La conservación de las especies marinas es importante, las tortugas contribuyen a la salud de muchos ambientes.

En el refugio de Vida Silvestre Rio Escalante Chacocente, se ha convertido en un lugar de liberación de las tortuguillas de Paslama.

“Estamos enfocados en la conservación, protección y cuido de las Tortugas Marinas, en el Refugio, en lo que logramos la liberación de 86 Tortuguillos de la especie (Lepidochelys olivacea)”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente. 

Los tortuguillos liberados generan un equilibrio en el ecosistema marino, que es necesario para la conservación de todas las especies en los océanos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Artesanos de Monimbó desarrollan capacidades a través de talleres

200 certificados fueron entregados a emprendedores y artesanos de la comunidad indígena Monimbó en Masaya, por parte del Tecnológico Nacional y otras instituciones del Gobierno.

Madera, artesanía, cuero y gastronomía son algunos de los rubros que estarán siendo beneficiados con el fortalecimiento de capacidades, que incluye agregarle valor a los productos fabricados en los talleres de esta comunidad.

Los protagonistas se fortalecieron en temas sobre: tendencia e innovación en fabricación de zapatos, diseño y empaque de prendas de vestir, manipulación e inocuidad de la gastronomía nicaragüense, Técnicas de diseño, costo de producción, valor agregado, calidad de los procesos, marcas y diseños industriales, oportunidades de negocios en mercados nacionales e internacional, entre otros cursos, impartidos desde el Centro Tecnológico Camilo Ortega Saavedra, totalmente gratuitos.

Los cursos se impartieron bajo un programa de horario especial en turno diurno, nocturno y fines de semana. Además, para los interesados en este rubro de Monimbó, ya se encuentran disponibles las matrículas 2023.

Esta estrategia permite entregar al público final, artículos de calidad a bajo costo; además influye directamente en la economía de los artesanos y la comunidad.

Categorías
Ambiente Nacionales

El Chocoyero EL Brujo, se Convirtió en el Hogar de Especies de Fauna Silvestre.

A través del ministerio del ambiente y los recursos naturales (MARENA) se siguen las tareas para la preservación de la flora y la fauna.

“La Cooperativa Juan Ramón Rodríguez Pérez, que se encargan de la administración de esta Área Protegida, agradecidos por habernos dado la oportunidad de haber venido a liberar muchos animalitos que teníamos en el Centro de Rescate, estos habían pasado por un proceso de rehabilitación de meses e incluso años, porque son animales que llegaron lastimados” expresó. Yuri Aguirre, director del Parque Zoológico Nacional.

Juan Ramón Rodríguez Pérez de la Reserva Natural Chocoyero El Brujo, mencionó que es “importante la liberación que se está haciendo en hermanamiento con el Parque Zoológico Nacional, porque estas especies donde se están liberando es su hábitat natural de ellas y están reportadas acá con 53 especies de mamíferos, entonces ellos vienen a enriquecer las familias de especies que tenemos”.

Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural.

Las especies liberadas fueron 5 tucanes pico navaja, 17 chocoyos zapoyoles, 14 chocoyos frente naranja, 1 gavilán gris, 9 zorros cola pelada, 1 pizote, 6 mapaches, 3 monos cara blanca y 5 boas imperator.

Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural, estos animalitos, pasaron por un proceso de rehabilitación, en el centro de rescate del Parque Zoológico Nacional, donde se les atendió fracturas y enfermedades, lográndose liberar en condiciones óptimas para su desarrollo y reproducción.

Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital Militar cuenta con nueva unidad de logopedia

Con el objetivo de brindarle una atención eficaz a los usuarios del servicio de logopedia, el Hospital Militar llevó a cabo la inauguración de la Unidad de Logopedia, Aprendizaje y Voz.

Esta unidad tiene como objeto la prevención, diagnóstico y tratamientoss de los trastornos relacionados al lenguaje y comunicación, en los pacientes que hacen uso de los servicios de este centro asistencial.

Este servicio o unidad nace de la necesidad y demanda de las personas adscritas al hospital en esta especialidad que les permita la habilitación, rehabilitación del lenguaje en niños, adolescentes y adultos, donde además reciben atención en las especialidades de psciopedagogía, estimulación temprana y psicología.

«Esta uniad surge como una necesidad que tiene nuestra población de cualquier edad, pero fundamentalmente infantil para mejorar, estudiar y tratar todos los problemas relacionados con el lenguaje y la voz, que conduce de manera directa a trastornos sociales y de aprendizajes» destacó el Coronel Dr. Héctor Rugama Subdirector Médico.

La Dra. Muriel Duran Coordinadora de la Unidad, manifestó que la importancia de esta recaé en la necesidad de satisfacer las problemáticas de los usuarios de este servicio.

«Una de nuestras poblaciones consentidas son los niños, a los cuales les brindamos ahora una atención interdisciplinaria, en el mismo espacio donde laboramos diagnósticos y planes de habilitación y rehabilitación», destacó Duran.

Sin lugar a duda el Hospital Militar está trabajando enfocado en garantizar la atención y demandas de sus usuarios con el objetivo de mejorar la atención y servicios que ofrecen.

Categorías
Nacionales

Nicaragua avanza en el mejoramiento y equipamiento escolar

El ministerio de Educación en Nicaragua, MINED, hará una inversión de 20 millones de córdobas en infraestructura y equipamiento escolar, en el Centro Educativo San José, ubicado en el municipio de San José de Bocay, departamento de Jinotega.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN DEL COVID-19

El Director Cultural del MINED, maestro Harold Delgado, comunicó que «el MINED también estará finalizando en estos días,  3 obras de infraestructura y equipamiento escolar, en el departamento de León, con una inversión de 8 millones de córdobas».

El maestro Delgado señaló “Tendremos la entrega de 15 mil 781 pupitres para los estudiantes de los departamentos de León, Matagalpa, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia, Chontales, Chinandega y en las Regiones Autónomas Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión de 11 millones de córdobas”.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA brinda informe semanal de la situación del COVID-19

El Ministerio de Salud brinda informe semanal de la situación actual del COVID-19 en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 29 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 22 al 29 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 22 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 17 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,250 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,983 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!