Categorías
Internacionales Politica

Continua huelga social en Panamá

Continúa huelga general en Panamá contra reforma de pensiones y otros proyectos.

Docentes, trabajadores de la construcción y diversos sectores sociales en Panamá cumplen su tercera semana de huelga general en rechazo a la Ley 462, que reforma el sistema de pensiones.

La protesta también se opone a la reactivación de la minería, la construcción de embalses en el río Indio y a políticas consideradas lesivas para la soberanía nacional.

En los últimos días, médicos, odontólogos, profesionales de la Caja del Seguro Social, supervisores escolares y enfermeras se han unido a las movilizaciones. Mientras algunos participan en la huelga, otros realizan piquetes durante sus jornadas laborales.

Las manifestaciones han sido reprimidas por las autoridades, que justifican sus acciones con el objetivo de mantener el orden público y garantizar el tránsito.

Sin embargo, los manifestantes exigen la derogación de la ley y una reforma integral de la Caja del Seguro Social basada en principios de solidaridad y beneficio colectivo.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas denunció; «La detención de líderes comunitarios, calificando estas acciones como arbitrarias y denunciando el uso excesivo de la fuerza, especialmente en la comarca Ngäbe-Buglé, donde se reportan violaciones al derecho a la protesta».

En San Félix, provincia de Chiriquí, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, que utilizaron gases lacrimógenos y perdigones.

Te puede interesar leer: Honduras refuerza vacunación contra el dengue

El lunes fue detenido Yamir Córdoba, coordinador de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, quien será presentado ante un juzgado de paz.

Expertos consideran que el Gobierno de José Raúl Mulino mantiene un discurso ambiguo. Aunque el presidente pidió disculpas por declaraciones anteriores, se ha negado a entablar un diálogo abierto o a considerar la derogación de la ley, lo que ha incrementado la tensión con los sectores sociales.

Categorías
Internacionales Politica

China y EE.UU. chocan con proyecto astronómico en Chile

Un proyecto de cooperación científica entre China y Chile ha desatado tensiones diplomáticas, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles riesgos estratégicos vinculados a su implementación en el norte del país sudamericano.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, acusó este martes a EE.UU. de injerencia y de difundir desinformación sobre el Proyecto de Monitoreo de Objetos Transitorios, que busca instalar un telescopio en el cerro Ventarrones, región de Antofagasta, para el estudio de objetos cercanos a la Tierra.

Confiamos plenamente en que el Gobierno chileno y su comunidad astronómica tienen la capacidad necesaria para evaluar la naturaleza científica del proyecto. Chile es un país soberano y no debería ceder ante presiones externas”, expresó Qingbao en una conferencia de prensa.

Te puede interesar leer: El Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El proyecto fue suscrito en 2023 entre el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) y la Universidad Católica del Norte, pero fue congelado recientemente por el Gobierno chileno tras cuestionamientos de EE.UU., que alertó sobre un posible doble uso del observatorio, tanto científico como militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que aún no se ha definido el alcance del acuerdo y que se mantienen en diálogo con las partes involucradas.

La Cancillería también recordó que las entidades privadas no pueden firmar acuerdos internacionales en materia astronómica, según la normativa vigente, y que estos deben canalizarse entre Estados o mediante la Universidad de Chile.

Además, se informó que el terreno donde se construiría el observatorio es fiscal y está concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales, por lo que se evalúa si el proyecto cumple con las condiciones establecidas para dicha concesión.

Categorías
Nacionales Politica

Nuevo sistema en línea para citas en la Cancillería de Nicaragua

Para mejorar la atención a quienes solicitan el apostillado de documentos, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó un sistema de citas en línea.

Ahora, las personas podrán agendar su cita fácilmente a través del sitio web oficial: citas.cancilleria.gob.ni.

Solo tendrán que ingresar sus datos personales y una dirección de correo electrónico válida para recibir un código de verificación y generar su ticket de cita.

Esta medida complementa el sistema recientemente implementado con más de 40 digitadores y edecanes, lo que ha eliminado las largas filas y el abuso de quienes vendían espacios a precios altos.

En su primer día de funcionamiento, se atendió a unas 300 personas, quienes ya no tuvieron que hacer filas desde temprano ni dormir en las inmediaciones de la cancillería, sino que disfrutaron de un espacio cómodo con toldos y asientos.

Categorías
Internacionales Politica

Miles de migrantes latinos son declarados muertos por EEUU

Estados Unidos incluyó recientemente los nombres y números de Seguro Social de más de 6,000 inmigrantes, en su mayoría latinos, en una base de datos destinada a registrar personas fallecidas, lo que implica la anulación de sus documentos oficiales.

Según The Washington Post, esta decisión fue tomada a solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem..

La inclusión en esta lista impide a los afectados trabajar legalmente, recibir prestaciones sociales y acceder a servicios financieros como tarjetas de crédito o cuentas bancarias, de acuerdo con The New York Times.

“La inclusión de los inmigrantes en la base de datos significa que ahora serán tratados como muertos por muchas agencias federales, empleadores, arrendadores y bancos”, dijo un funcionario de la Casa Blanca al Post.

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su política de deportaciones masivas, afecta a inmigrantes que ingresaron al país mediante programas de «parole» implementados durante el gobierno de Joe Biden.

Estos programas otorgaban permisos temporales de trabajo a personas sin visa ni otra vía regular de entrada.

Un funcionario de la Casa Blanca, citado bajo anonimato, aseguró que los afectados fueron vinculados a posibles antecedentes penales o actividades terroristas, aunque no se ha presentado evidencia pública que respalde estas acusaciones.

Por su parte, Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, indicó que los cambios en el sistema de Seguridad Social están orientados a fortalecer la política migratoria del actual mandatario.

Categorías
Internacionales Politica

China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

En un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril incrementará del 34% al 84% los aranceles adicionales a bienes importados desde EE.UU.

La decisión es una respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las exportaciones chinas, los cuales entraron en vigor este miércoles.

Durante las últimas semanas, ambas potencias han intercambiado medidas arancelarias. La semana pasada, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, como China.

Inicialmente, Pekín respondió con un arancel del 34%, pero ahora ha endurecido su postura elevándolo al 84%.

El Ministerio de Comercio de China calificó la medida como una contrarrespuesta a los “repetidos errores” de Washington y reafirmó su voluntad de “luchar hasta el final” si EE.UU. continúa escalando las restricciones económicas.

Esta nueva escalada ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas reportaron caídas ante el temor de un impacto negativo en la economía global.

Te puede interesar leer: Joven productor cultiva futuro con las manos en Nicaragua

Expertos advierten que el aumento de aranceles podría provocar una desaceleración económica y elevar la inflación tanto en China como en EE.UU.

Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un intento por corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, su administración enfrenta críticas por el posible impacto negativo en consumidores, empresas y las relaciones diplomáticas con China.

Con ambos países endureciendo sus posturas, un acuerdo comercial parece más lejano. China, por su parte, ha reiterado que solo negociará bajo condiciones de “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Politica

Trump presenta visa de oro por $5 millones

Trump presenta visa de residencia por 5 millones de dólares para atraer grandes fortunas.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo prototipo de visa de residencia permanente, conocida como “visa de oro” o “gold card”, con un valor de 5 millones de dólares.

El documento, que incluye su imagen estampada, tiene como objetivo atraer a personas adineradas y con habilidades especiales al país.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Durante un vuelo a bordo del Air Force One este jueves 4 de abril, Trump mostró el diseño a periodistas y afirmó que estará disponible en menos de dos semanas. “Soy el primer comprador”, señaló, refiriéndose a ella como la “tarjeta de Trump”.

Esta nueva visa representa una versión más costosa de la tradicional «green card» y, según Trump, está pensada para atraer inversionistas que generen empleo y contribuyan a reducir el déficit nacional.

El programa podría sustituir a la actual visa EB-5, que ofrece residencia a cambio de inversión, y abre además una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

En declaraciones anteriores, Trump indicó que su administración espera vender hasta un millón de estas visas y no descartó que empresarios rusos, a quienes calificó como “muy buenas personas”, puedan optar al beneficio.

Categorías
Internacionales Politica

Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado el acuerdo mediante el cual el Reino Unido transferirá la soberanía de su última colonia en África, el archipiélago de Chagos, a la República de Mauricio.

Según los términos del pacto, Londres arrendará Diego García, el mayor atolón del archipiélago en el océano Índico, por un período inicial de 99 años, con opción a extender el contrato por 40 años adicionales, informó Financial Times. El propósito principal es mantener el control de la base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido ubicada en la isla.

Un portavoz de Downing Street señaló: “Ahora nos corresponde a nosotros y al Gobierno de Mauricio finalizar el acuerdo tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.”

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En febrero, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump manifestó su apoyo al acuerdo, expresando su optimismo respecto a la iniciativa. Sin embargo, el año anterior se había manifestado preocupación en ciertos sectores, que consideraban que la posible reelección de Trump podría dificultar la firma del pacto.

Entre las inquietudes, se encontraba la de ceder las islas a Mauricio, país con vínculos amistosos con China, lo que podría generar una alianza para la instalación de una base militar en la región.

Categorías
Nacionales Politica

Nueva Ley Judicial fortalecerá garantías constitucionales en Nicaragua

Nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial vendrá a fortalecer el acceso y transparencia en la justicia de Nicaragua.

El diputado Carlos Emilio López destacó: «La iniciativa de la Ley Orgánica del Sistema Judicial garantizará el acceso a la justicia, la transparencia y la gratuidad en la administración judicial. Además, esta normativa reafirma el cumplimiento de los principios rectores y las leyes por parte de las instituciones del sistema judicial».

Te puede interesar leer: En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

López subrayó que esta reforma responde a los cambios constitucionales aprobados en segunda legislatura en enero.

«La Constitución sigue estableciendo que la administración de justicia protege los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley», afirmó el diputado.

Por su parte, Edwin Castro, coordinador de la Bancada Sandinista, señaló que la nueva ley refuerza el derecho de los ciudadanos a una justicia ágil y eficiente.

Asimismo, resaltó que la normativa define la estructura y funcionamiento del sistema judicial para asegurar su correcto desempeño en beneficio de la población.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

Nicaragua avanza en el ordenamiento de la propiedad.

El ordenamiento de la propiedad en Nicaragua ha sido una prioridad del Estado para garantizar seguridad jurídica y evitar conflictos.

La Procuradora General de la República, Wendy Morales, destacó en una entrevista los avances en esta materia desde 2007.

Morales explicó que al inicio de su gestión encontraron un sistema desorganizado con solicitudes sin fundamento para la legalización de terrenos. Sin embargo, hoy el proceso exige pruebas claras de posesión y origen legal de la propiedad, lo que ha reducido irregularidades.

Te puede interesar leer: Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

«Al inicio, en 2007, nos encontramos con diferentes conflictos porque había desorden en la atención, en la dirección e incluso en el tratamiento legal que se le daba a este tipo de propiedades con extensiones considerables. Hoy, es difícil engañar al estado nicaragüense a través de la procuraduría, con falsas peticiones de haber poseído áreas considerables o peticiones sin fundamento para pedir indemnizaciones» dijo la Procuradora.

Uno de los logros clave ha sido la entrega de 725 mil títulos de propiedad, beneficiando a unos 3.5 millones de nicaragüenses. Además, se ha trabajado en la integración del sistema de registro y catastro, permitiendo a los propietarios acceder a información detallada de sus terrenos sin necesidad de trámites extensos.

En el Caribe, el proceso de titulación de territorios indígenas se ha completado con la legalización de 25 territorios, garantizando su uso adecuado.

Morales enfatizó que, aunque se ha avanzado significativamente, aún se trabaja en la consolidación de un sistema interinstitucional que unifique toda la información catastral y registral del país.

Categorías
Internacionales Politica

Trump lanza app para autodeportación de inmigrantes

El gobierno de Estados Unidos presentó una nueva aplicación móvil llamada ‘CBP Home’, diseñada para que inmigrantes indocumentados gestionen su salida voluntaria del país.

Según el anuncio, la herramienta permitirá a quienes residen de manera irregular en EE. UU. UU. optar por la autodeportación, lo que podría abrir la posibilidad de un regreso legal en el futuro.

En un video publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, se explica que la aplicación ofrece una alternativa para evitar las sanciones más severas asociadas a la deportación forzada.

Te puede interesar leer: Niña en coma tras seguir reto viral de TikTok

‘CBP Home’ comparte similitudes con ‘CBP One’, plataforma implementada durante la administración de Joe Biden para trámites de asilo en la frontera con México.

No obstante, esta nueva aplicación está enfocada en facilitar la salida de inmigrantes antes de que se apliquen medidas más estrictas de expulsión.

Las autoridades advirtieron que quienes no utilizan la plataforma para regularizar su estatus podrían ser deportados y enfrentar restricciones permanentes para volver a ingresar al país.