Categorías
Internacionales Politica Religión

El papa pide “no olvidar ni negar” el “horror” provocado por el Holocausto

El papa Francisco conmemoró este viernes el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con un mensaje en las redes sociales en el que pidió “no olvidar ni negar” el asesinato de millones de judíos.

“El exterminio de millones de personas hebreas y de otras religiones no puede ser ni olvidado ni negado”, afirmó el Obispo en el mensaje a sus seguidores en Twitter.

“No puede haber fraternidad sin arrancar primero las raíces de odio y de violencia que han alimentado el horror del Holocausto”, añadió Jorge Mario Bergoglio en sus cuentas sociales en español, inglés, italiano, alemán y portugués.

Además del papa, otros líderes enviaron mensajes de recuerdo a las víctimas de los nazis con motivo de la celebración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Categorías
Economía Internacionales Politica

Argentina y Brasil relanzan la relación con el proyecto de una moneda común

Los presidentes Lula y Fernández firman un acuerdo de integración que incluye apuestas conjuntas en energía y financiación.

Se ha decidido impulsar conjuntamente la creación de una moneda común que, si prospera, podría llamarse sur y llegar a tener alcance regional. Este proyecto a largo plazo ha sido el más llamativo del relanzamiento de la relación bilateral presentado este lunes en Buenos Aires por los presidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Lula da Silva, de Brasil.

“Comienza una nueva historia”, dijo Lula en una rueda de prensa conjunta con Fernández donde ambos mandatarios intercambiaron abrazos y elogios que muestran la buena sintonía entre ambos líderes de izquierda. “Estoy de vuelta para hacer buenos acuerdos con la Argentina. Para compartir la construcción de aquello que falta ser construido. Para ayudar con que la Argentina y Brasil puedan crecer económicamente”, afirmó.

La recuperación de un aliado internacional clave da oxígeno al peronista Fernández en un año marcado por las elecciones presidenciales del próximo octubre.

“Creo que vamos a poder crear las condiciones para ayudar a la construcción del gasoducto”, anticipó Lula durante la rueda de prensa. “Brasil y Argentina estamos ante una gran oportunidad: Brasil, de acceder a gas más barato que el que hoy le compra a Bolivia y Argentina, de abrir un mercado con volúmenes que hasta acá sobre le puede despachar a la central térmica uruguaiana o a Chile fuera de los períodos pico”, aseguró por la tarde el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, en rueda de prensa.

La moneda común que tienen en mente Argentina y Brasil no será como el euro que circula libremente por diversos países, sino una moneda para transacciones comerciales y financieras que en ningún caso sustituiría al real brasileño o al peso argentino. Es un proyecto todavía en mantillas, ha reconocido el presidente brasileño. “Estamos esperando a que nuestros equipos (económicos) nos hagan una propuesta”, ha admitido Lula en la comparecencia.



Categorías
Internacionales Politica

Reportan 3 heridos tras la irrupción de 200 manifestantes al aeropuerto de Arequina en Perú

Todos los vuelos de la estación aérea fueron cancelados.

Tres manifestantes resultaron heridos luego de recibir impactos de perdigones cuando intentaban ingresar por la fuerza al aeropuerto de Arequipa, en el marco de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, informó La República. 

Efectivos de las Fuerzas Armadas intentan contener a un grupo de 200 personas que pretendían derribar el cerco perimetral.

La estación aérea internacional Rodríguez Ballón había suspendido sus operaciones, por lo que la totalidad de los vuelos fueron cancelados. 

Al lugar fueron convocados más policías, que llegaron en un bus y motocicletas para controlar la situación.

Según reportes de medios locales, se producen enfrentamientos entre los uniformados y los manifestantes. 

https://twitter.com/CsActualidad/status/1616139516766748674?s=20&t=IERS9d_IMghEJgDLBNOBMQ

Más de 11.000 miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) fueron asignados al control de la llamada ‘Toma de Lima’, convocada para este jueves. Miles de personas se desplazaron desde las regiones hacia la capital peruana para exigir la renuncia de la presidenta interina Dina Boluarte, el adelantamiento de las elecciones para 2023 y el cierre del Congreso, entre otras demandas. 

Fuente: RT