Categorías
Internacionales Politica

Trump renombra el golfo de México como “Golfo de América»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instaura el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, en referencia al cuerpo de agua conocido como el golfo de México.

El decreto fue suscrito mientras Trump se encontraba a bordo del Air Force One, que sobrevoló la zona recién renombrada por su administración.

Te puede interesar leer: Colombia y Costa Rica pueden cruzar gratis el Canal de Panamá

“He tomado esta medida porque el área antes llamada ‘golfo de México’ ha sido durante mucho tiempo un recurso vital para nuestra nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos”, declaró el mandatario, según la Casa Blanca.

Trump destacó que su visita al “Golfo de América” marca un paso más en su misión de restaurar el orgullo estadounidense. “Es adecuado y apropiado que nuestra gran nación celebre este cambio de nombre y conmemore esta ocasión trascendental”, añadió.

Tras la decisión, Google actualizó el nombre en sus mapas para Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo y anunció que su gobierno enviará una carta a la empresa tecnológica.

Le estamos enviando una misiva a Google para recordarle que existen organismos internacionales encargados de nombrar los mares y fronteras”, declaró Sheinbaum.

Categorías
Internacionales Politica

Colombia y Costa Rica pueden cruzar gratis el Canal de Panamá

De acuerdo con el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, firmado entre Panamá y Estados Unidos el 7 de septiembre de 1977, solo los buques militares de Colombia y Costa Rica pueden transitar sin pagar pesos por la vía interoceánica.

Este acuerdo establece que los pesos y derechos de tránsito deben ser «justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional», prohibiendo cualquier tipo de discriminación relacionada con las condiciones o los costos del tránsito.

Te puede interesar leer: Río en Argentina se tiñe de rojo y preocupa a la comunidad

El tratado también estipula que, mientras Estados Unidos sea responsable del funcionamiento del canal, podrá permitir el tránsito gratuito de sus tropas, naves y materiales de guerra por el canal. Sin embargo, en el futuro, Panamá podrá otorgar a Colombia y Costa Rica el derecho a transitar sin pesos.

Jorge Eduardo Ritter, exministro de Asuntos Exteriores de Panamá, advirtió; «Eximir a Estados Unidos de los pagos y no aplicar las mismas condiciones para otros países sería una violación flagrante de los tratados de neutralidad. Según Ritter, lo más adecuado sería que el Departamento de Estado de EE.UU. Aclare que no ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Panamá».

El excanciller señaló que, aunque Washington podría solicitar la revisión de las tarifas, Panamá no podría aceptar dicha petición, ya que «eximirlos de pago no es posible de acuerdo con el tratado de Neutralidad».

En medio de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre su intención de “recuperar el canal de Panamá”, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que los barcos del Gobierno de Estados Unidos podrían transitar por el canal sin pagar pesos.

Esto, según la institución, representaría un ahorro de millones de dólares al año para el Gobierno estadounidense. Sin embargo, poco después, desde Panamá se desmintió dicha afirmación, aclarando que no se ha realizado ningún ajuste en los tamaños del canal.

Categorías
Destacadas Internacionales Politica

“Lo merezco, pero nunca me lo darán”: Trump sobre el Nobel de la Paz

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que merece el Premio Nobel de la Paz, aunque considera que «nunca» se lo otorgarán.

«Lo merezco, pero nunca me lo darán», declaró durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según medios surcoreanos, Park Sun-won, del opositor Partido Democrático de Corea, nominó a Trump al Nobel por su papel en el diálogo entre EE.UU. y Corea del Norte durante la administración de Moon Jae-in.

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, dijo que apoyaría su candidatura si realmente fuera un pacificador, pero lo instó a evitar conflictos en lugar de centrarse solo en «hacer felices» a los estadounidenses.

Te puede interesar leer: Bukele acepta recibir delincuentes de EE.UU a cambio de pago

Trump ha sido nominado en varias ocasiones. En 2020, el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde destacó sus esfuerzos por resolver conflictos.

Ese mismo año, otra nominación reconoció su papel en las negociaciones entre Serbia y Kosovo. En 2024, la congresista republicana Claudia Tenney lo postuló por su rol en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin.

Categorías
Internacionales Politica

Bukele acepta recibir delincuentes de EE.UU a cambio de pago

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que su país está dispuesto a recibir delincuentes convictos de Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa.

“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario”, escribió en X tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. Según Bukele, estos reos serían alojados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión salvadoreña.

Rubio calificó el acuerdo como “extraordinario e inédito” y afirmó que El Salvador también aceptará inmigrantes irregulares deportados de EE.UU. Además, mencionó que el país albergara a miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua.

Te puede interesar leer: Incendio de Argentina deja 1 muerto y cientos de evacuados

Durante la visita, ambas naciones firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en energía nuclear. Bukele confirmó en X que EE.UU. ayudará a El Salvador en el desarrollo de esta tecnología.

Categorías
Internacionales Politica

Trump confirma aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del sábado 1 de febrero.

Esta medida, anunciada previamente, busca contrarrestar lo que Trump describe como un trato injusto en materia comercial por parte de ambos países.

En una declaración desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump justificó la decisión citando varias razones, entre ellas:

  • El flujo migratorio hacia Estados Unidos.
  • La proliferación de drogas como el fentanilo.
  • El déficit comercial, al que calificó como «subsidios masivos».

El mandatario afirmó: «México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial. Nos han tratado muy injustamente». Además, destacó que Estados Unidos no depende de los productos de estos países, mencionando específicamente el petróleo y la madera.

Esta no es la primera vez que Trump amenaza con imponer aranceles a sus vecinos. Durante su administración, México y Canadá ya enfrentaron tensiones similares, aunque lograron sortearlas mediante negociaciones.

Sin embargo, esta vez el presidente estadounidense ha dejado claro que no dará marcha atrás, e incluso ha sugerido la posibilidad de aplicar aranceles al petróleo canadiense.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con calma a las amenazas de Trump. Reiteró que existen vías de diálogo entre ambos países y aseguró que su gobierno tiene un «plan» en caso de que se implementen los aranceles. Aunque no detalló las acciones, no se descarta una respuesta recíproca, como ya ocurrió en el pasado.

México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En 2024, las exportaciones mexicanas de partes y accesorios de vehículos automotores alcanzaron los 77,278 millones de dólares, representando el 43% de sus ventas totales al país norteamericano.

Analistas advierten que los aranceles podrían tener un efecto búmeran, perjudicando no solo a México y Canadá, sino también a la economía estadounidense.

Mientras la fecha límite se acerca, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte sigue creciendo.

Categorías
Internacionales Politica

Presidenta de México celebra acuerdo Colombia-Estados Unidos

Una disputa comercial potencialmente dañina entre Colombia y Estados Unidos llegó a una resolución pacífica el domingo por la noche después de un breve pero intenso enfrentamiento diplomático sobre los procedimientos de deportación, con ambas naciones dando un paso atrás en las amenazas de represalias arancelarias.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el acuerdo durante su rueda de prensa del lunes, destacando el triunfo del diálogo diplomático sobre la confrontación económica.

«El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos es una noticia positiva. Los aranceles y otros mecanismos punitivos no benefician a nadie«, declaró Sheinbaum.

Te puedo interesar leer: Dengue e inundaciones golpean a Brasil en 2025

La crisis estalló cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, bloqueó la llegada de aviones militares estadounidenses que transportaban a ciudadanos colombianos deportados, objetando el uso de transporte militar y la práctica de encadenar a los deportados.

«Cada nación tiene su propio enfoque de las relaciones internacionales», señaló Sheinbaum, abogando por una diplomacia mesurada. «La clave es mantener la cabeza fría mientras se defiende la soberanía nacional y se asegura el respeto mutuo entre naciones y pueblos».

La respuesta del gobierno mexicano apunta al compromiso regional para mantener un diálogo productivo con Estados Unidos, preservando al mismo tiempo la soberanía nacional y protegiendo los derechos de los ciudadanos en todo el continente americano.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Politica

EE. UU. inicia deportaciones en aviones militares

“Los vuelos de deportación han comenzado”, anunció la Casa Blanca

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó sobre el inicio de vuelos de deportación al compartir imágenes de inmigrantes esposados abordando un avión militar.

Aunque es común que los inmigrantes sean esposados en estos procesos, el uso de aviones militares llama la atención.

Según se presume, las personas deportadas habían cruzado recientemente la frontera y estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro a todo el mundo y escribió en su post en X: «Si entras ilegalmente en Estados Unidos de América, te enfrentarás a severas consecuencias”,.

Te puede interesar leer: Más de 400 migrantes son detenidos en EE.UU

Los primeros vuelos partieron el jueves por la noche desde el Briggs Army Air Field, en El Paso, Texas, hacia Guatemala. En ellos fueron repatriados entre 75 y 80 guatemaltecos, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Categorías
Internacionales Politica

Más de 400 migrantes son detenidos en EE.UU

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) llevó a cabo más de 460 detenciones de inmigrantes ilegales en las primeras horas del segundo mandato presidencial de Donald Trump.

Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela.

Te puede interesar leer: IA impulsará nueva vacuna contra el cáncer

Según Fox News Digital, en un período de 33 horas entre la medianoche del 21 de enero y las 9 a.m. del 22 de enero, la división de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO) arrestó a más de 460 extranjeros, incluidos aquellos con antecedentes penales de agresión sexual, robo, allanamiento, asalto agravado, delitos relacionados con drogas y armas, resistencia al arresto y violencia doméstica.

Durante su campaña, Trump criticó a la administración demócrata por supuestamente haber «orquestado una invasión de Estados Unidos» y debilitado el control sobre las fronteras. En varias ocasiones, sugirió sancionar con pena capital a los inmigrantes que asesinan a ciudadanos estadounidenses o representantes de la ley.

La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos ordenó al Pentágono desplegar 1.500 militares adicionales para resguardar la frontera sur frente a los cruces ilegales de migrantes.

Según el Washington Post, basándose en información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el contingente extra en la frontera entre México y Estados Unidos podría incrementarse a 10.000 militares, en comparación con los aproximadamente 2.500 militares desplegados durante la administración del exmandatario Joe Biden.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Conoce la Nueva Cara de Managua para 2025

Managua se renueva con nuevos proyectos de infraestructura en 2025.

En el programa Revista en Vivo de Canal 4, el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, presentó los detalles del programa de desarrollo urbano para la capital.

Para este año, se destinará una inversión histórica de 1,790 millones de córdobas, a proyectos de infraestructura pública en 468 barrios de la capital.

Dentro de las iniciativas destacadas está la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección. Este año se completarán los tramos 1 (desde el 7 Sur hasta la Colonia del Periodista) y 4 (desde Plásticos Robelo hasta la rotonda Cristo Rey), que también incluirán mejoras en el drenaje pluvial y un paso a desnivel sobre la Carretera Norte.

En el sector habitacional, el programa Bismarck Martínez, ha entregado más de 5,100 viviendas en Managua y 15,000 a nivel nacional. Además, el proyecto Camino del Río finalizará con 1.800 viviendas, mientras que los apartamentos Nueva Victoria sumarán 150 unidades en el primer semestre.

En cuanto a infraestructura deportiva, se concluirá en junio la construcción del Estadio Chocorrón Buitrago, con capacidad para 2.000 personas, y se ampliará el Polideportivo Alexis Argüello para la Copa de las Américas de Baloncesto en agosto.

El plan de infraestructura vial contempla la creación de 1,430 nuevas cuadras bajo el programa Calles para el Pueblo. También se ejecutarán 46 proyectos de drenaje pluvial, destacando la Micropresa La Maravilla, la mayor de la ciudad con capacidad para 770.000 metros cúbicos de agua.

Finalmente, se rehabilitarán 98 parques, ampliando la red recreativa de la capital de 30 a 230 espacios públicos, incluyendo la cuarta etapa del Parque Las Piedrecitas.