Categorías
Internacionales Politica

Bajan los Nacimientos en la Unión Europea

La tasa de natalidad en la Unión Europea cayó a un nivel récord, con solo 3.665.000 nacimientos, según datos de Eurostat citados por Financial Times.

Esta cifra es la más baja desde que se comenzaron a registrar nacimientos en 1961, y se encuentra muy por debajo de los 4 millones previstos para el año pasado. La disminución fue del 5,5% respecto a 2022.

El descenso más pronunciado se observó en el sur y este de Europa, particularmente en Italia, España, Grecia, Polonia, Finlandia y los países bálticos, donde los nacimientos cayeron al menos un 25% en la última década.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Por otro lado, la edad promedio de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado, alcanzando casi los 30 años en 2022, frente a los 28,8 años en 2013. La proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 casi se ha duplicado en la última década, pasando del 2,5% al 6%.

Expertos apuntan a factores como la alta inflación, la incertidumbre económica y el cambio climático como razones para este retraso en la paternidad.

Guangyu Zhang, de la ONU, sugiere que la inseguridad laboral y los altos costos de vida afectan las decisiones reproductivas, mientras que el economista senior de la OCDE, Willem Adema, señala que los jóvenes enfrentan mayores dificultades para establecerse en el mercado laboral y en la vida personal.

Categorías
Internacionales Politica

Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

En Corea del Sur, han iniciado un proceso parlamentario que podría destituir al presidente Yoon Suk-yeol, tras la polémica instauración y revocación de la ley marcial.

El Partido Demócrata (PD), principal fuerza opositora, junto a otras cinco formaciones, presentó este miércoles una moción en la Asamblea Nacional para cesar al mandatario.

Te puede interesar leer: La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

Yoon justificó la ley marcial como una medida para «erradicar fuerzas pro-RPDC y proteger el orden constitucional«. Sin embargo, su implementación provocó una reacción adversa, incluso dentro de su propio partido.

La ley marcial fue anulada con 190 votos, liderados por el PD, que ahora busca reunir los 200 necesarios para destituir al presidente. La moción será votada entre el 6 y 7 de diciembre, y si es aprobada, Yoon quedaría suspendido mientras el Tribunal Constitucional decide su futuro en un plazo de 180 días.

Esta situación se suma a tensiones previas, como los recortes presupuestarios aprobados por la oposición y la propuesta de destitución del fiscal general. Desde el oficialista Partido del Poder Popular, el líder Han Dong-hoon calificó la ley marcial como «un error» y prometió rectificar junto al pueblo.

Categorías
Internacionales Politica

La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

La Empresa Colombiana de Petróleo, Ecopetrol, anunció la construcción de la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de la región, con una inversión de 28,5 millones de dólares.

Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, informó que la planta tendrá una capacidad de 800 toneladas anuales, equivalente al 1 % del hidrógeno requerido para la hidratación de combustibles en la Refinería de Cartagena.

Te puede interesar leer: Puntos Tizo: Revolución digital del Comercio en Nicaragua

La planta utilizará tecnología de membrana de intercambio de protones, considerada de vanguardia, y estará respaldada por la energía generada en una granja solar de 23 megavatios ubicada en Cartagena, una fuente clave para este proyecto.

Roa destacó que este avance representa un paso significativo para Colombia en la producción de combustibles limpios, marcando el ingreso de Ecopetrol en la era moderna de bajas emisiones.

«Producir 800 toneladas de hidrógeno verde a un costo competitivo y con la tecnología de punta en nuestra refinería es posible gracias a que ya habíamos anunciado la construcción y la puesta en operación de nuestra granja solar en Cartagena de 23 megavatios. Ahí está la fuente principal de este proyecto», concluyó directivos de Ecopetrol.

Categorías
Internacionales Politica

Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Australia impondrá una restricción sin precedentes al prohibir que menores de 16 años usen redes sociales, tras la aprobación de una ley en su Parlamento.

La normativa establece una edad mínima para acceder a plataformas digitales y contempla multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares estadounidenses) para las empresas que no cumplan con la regulación.

La ley fue aprobada tras un proceso que incluyó el visto bueno del Senado y la Cámara de Representantes. Ahora, las plataformas deberán implementar medidas para verificar la edad de los usuarios.

Te puede interesar leer: Tensión diplomática entre Georgia y la UE por acusaciones de injerencias

Aunque los detalles sobre cómo se aplicará la normativa aún no se han definido, se espera que las pruebas comiencen en enero, y la ley entre en vigor dentro de un año.

«Plataformas como Snapchat, TikTok, X, Reddit, Facebook e Instagram podrían ser las principales afectadas«, asi lo dijo la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.

No obstante, el primer ministro Anthony Albanese aclaró que los menores y sus padres no serán sancionados, ya que la responsabilidad recaerá exclusivamente en las empresas de redes sociales.

Categorías
Internacionales Politica

Tensión diplomática entre Georgia y la UE por acusaciones de injerencias

Georgia amenaza con medidas diplomáticas contra la Unión Europea por interferencia en asuntos internos.

El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, lanzó una advertencia a la Unión Europea (UE) exigiendo que cese su «injerencia» en los asuntos internos del país.

Esto ocurre tras las declaraciones del embajador de la UE en Georgia, Pavel Gerchinsky, quien criticó el estancamiento en la adhesión de Tiflis al bloque europeo y expresó apoyo a la oposición georgiana.

«Las autoridades georgianas tomarán medidas diplomáticas si el embajador de la UE, Gerchinsky, no deja de interferir en los asuntos internos del país y no cambia su retórica», afirmó Pavel Gerchinsky.

La tensión se intensificó luego de que Gerchinsky calificara como «triste» la decisión de Georgia de posponer su entrada a la UE. Estas palabras desencadenaron protestas violentas cerca del Parlamento georgiano.

Durante los disturbios, la policía detuvo a 43 manifestantes y reportó que 32 agentes resultaron heridos, 13 de ellos de gravedad. Las fuerzas antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma, mientras los manifestantes usaban cócteles molotov y levantaban barricadas.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se unió simbólicamente a los manifestantes, lo que generó aún más controversia.

Esta crisis surge en un contexto de creciente distanciamiento entre Georgia y la UE. Las tensiones comenzaron tras las elecciones parlamentarias de 2023, cuyos resultados, favorables al partido oficialista Sueño Georgiano, fueron rechazados por la UE y la oposición, quienes exigieron nuevos comicios.

Te puede interesar leer: Nicaragua ampliará generación de energía eólica

Georgia obtuvo el estatus de país candidato a la UE en 2023, pero la relación entre ambas partes sigue marcada por desacuerdos políticos y diplomáticos.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

¿Cuál es el propósito de la reforma de la Constitución Política de Nicaragua?

El pasado 22 de noviembre, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma a la Constitución con el objetivo de introducir cambios significativos en el ámbito político y social, como la creación de una presidencia conjunta.

La reforma, busca actualizar el marco legal del país, adaptándolo a las necesidades contemporáneas y reforzando el principio de que el poder emana del pueblo.

Entre los puntos clave, la reforma promueve la democracia directa, con mecanismos como la copresidencia y una mayor coordinación en los organismos estatales.

También reafirma el compromiso del país con la paz, la soberanía y el derecho internacional, rechazando cualquier forma de intervención externa.

Analista Constitucionales destacan que este cambio culmina la transición del Estado nicaragüense hacia un modelo más inclusivo, dejando atrás estructuras heredadas del somocismo.

Te puede interesar leer; Nicaragua registra 2 nuevos casos de Covid-19

Además, se otorga especial atención a los derechos de las comunidades de las costas, una reivindicación histórica impulsada por la revolución sandinista.

La reforma subraya la política exterior de respeto mutuo y autodeterminación, consolidando la visión de un Estado dinámico y en constante evolución.

Cabe destacar, tras la aprobación de la reforma, su entrada en vigor requerirá la ratificación por una segunda legislatura consecutiva, lo que ocurrirá a partir de enero de 2025.

Categorías
Internacionales Politica

Trump promete aumentar aranceles del 25 % a México y Canadá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el 20 de enero firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá.

Según Trump, esta medida se mantendría hasta que ambos países implementen acciones más estrictas contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá un moderno laboratorio agroindustrial 

En su publicación en Truth Social, Trump calificó las políticas fronterizas de México y Canadá como “ridículas” y aseguró que esta decisión sería una de sus primeras acciones como mandatario.

«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas», señaló Trump en un post en Truth Social.

Ante esta declaración, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reaccionaron con críticas hacia la propuesta.

Fernández Noroña cuestionó en redes sociales: “¿Qué aranceles deberíamos ponerles a sus mercaderías hasta que dejen de consumir drogas y exportar ilegalmente armas a nuestra patria?”.

Por su parte, Monreal advirtió que imponer aranceles violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y causaría graves afectaciones económicas a la región.

“Una escalada de represalias comerciales atentaría contra el bolsillo de la población y no resolvería los problemas de fondo”, expresó Monreal.

Además, instó a utilizar los mecanismos institucionales bilaterales para enfrentar retos comunes como el tráfico de personas, drogas y armas.

Ambos legisladores coincidieron en que las tarifas no son una solución viable y llamaron a buscar alternativas que respeten los acuerdos comerciales y promuevan la cooperación regional.

Categorías
Internacionales Politica

Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

El exrepresentante de Florida, Matt Gaetz, anunció este jueves que retira su candidatura para ser secretario de Justicia en la próxima administración de Donald Trump.

“Agradezco el apoyo recibido, pero mi confirmación estaba convirtiéndose en una distracción para la Transición Trump/Vance. No hay tiempo que perder en luchas innecesarias, por lo que he decidido retirar mi nombre de consideración», declaró Gaetz.

La decisión fue bien recibida por el presidente electo Trump, quien elogió los esfuerzos de Gaetz, pero reconoció las dificultades para su confirmación debido a crecientes cuestionamientos éticos y legales.

Te puede interesar leer: China lidera el desarrollo de redes 5G y avanza hacia el 6G

Fuentes informaron que senadores republicanos mostraron reticencia tras reuniones con Gaetz, mientras informes del Comité de Ética de la Cámara de Representantes señalaban posibles acusaciones de conducta sexual inapropiada, incluida una investigación sobre presuntas relaciones con una menor en 2017.

Aunque Gaetz niega las acusaciones y asegura que son infundadas, su retiro refleja las preocupaciones dentro del Senado y en el equipo de transición de Trump, quienes consideraban improbable que superara las audiencias de confirmación.

Este anuncio marca un giro en la estrategia de la administración entrante para evitar mayores controversias en su gabinete y garantizar un inicio sólido desde el primer día.

Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua iniciará la construcción del nuevo canal interoceánico en 2025

Ante el mundo, Nicaragua presenta un nuevo proyecto, para potenciar su economía y erradicar la pobreza.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó la nueva ruta del proyecto del canal interoceánico, que busca mejorar el transporte marítimo global.

Te puede interesar leer: Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China LAC) en Managua, Ortega destacó que Nicaragua está lista para llevar a cabo este proyecto y extendió una invitación a otros países a unirse a la iniciativa.

El mandatario afirmó que la construcción del canal es vista como una razón clave del enfrentamiento histórico entre Estados Unidos y Nicaragua, aludiendo a la competencia con el Canal de Panamá, una de las principales rutas marítimas del mundo.

El proyecto comenzará en el puerto de Bluefields, en la región autónoma de la Costa Caribe Sur, y cruzará el país hasta concluir en el puerto de Corinto, en el Pacífico.

El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega expresó; «Se ha firmado el documento y esperamos finalizar los trámites correspondientes en todo el primer semestre de 2025 y esperar que en el segundo semestre poder estar dando los primeros pasos de una obra que por su envergadura, puede durar unos tres o cinco años».

En su discurso ante 250 representantes de empresas chinas y 70 delegados de América Latina y el Caribe, subrayó que el fortalecimiento de este foro contribuirá a resolver problemas como el hambre y el analfabetismo.

Durante la jornada, se discutieron temas como el comercio internacional, la colaboración médica entre China y América Latina, y las oportunidades de inversión extranjera.

Desde 2012, China es el segundo mayor socio comercial de la región y un destino clave para sus inversiones.

Categorías
Internacionales Politica

Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Suecia, Noruega y Finlandia han instado a sus ciudadanos a prepararse para una posible guerra.

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Suecia ha intensificado sus medidas de preparación, incluyendo la distribución de 5 millones de manuales titulados «Si llega la crisis o la guerra».

Este documento, actualizado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, ofrece consejos sobre almacenamiento de alimentos, agua y medidas ante ataques cibernéticos o militares.

Te puede interesar leer: Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) destacó que la situación de seguridad exige fortalecer la resiliencia nacional.

El ministro de Defensa Civil de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, dijo; «A medida que el contexto global cambiaba, la información para los hogares suecos debían reflejar esos cambios también».

A comienzos de este año advirtió que “podría haber una guerra en Suecia”, aunque eso se interpretó como un llamado de atención porque sentía que las medidas para reconstruir esa “defensa total” estaban progresando demasiado lento.

Simultáneamente, Finlandia lanzó una plataforma digital con guías para afrontar crisis, mientras Noruega emitió recomendaciones similares en panfletos distribuidos recientemente.

Estos esfuerzos subrayan la creciente preocupación en los países nórdicos por su proximidad geográfica y estratégica con Rusia.