Categorías
Internacionales Politica

Trump promete frontera fuerte y deportaciones masivas

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha anunciado que una de sus primeras prioridades al asumir en enero será reforzar la frontera sur del país, con el objetivo de hacerla «fuerte y poderosa» y cumplir su promesa de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

En una entrevista con NBC News, Trump enfatizó la necesidad de fortalecer la frontera sin cerrar las puertas a quienes busquen entrar de forma legal y respetuosa.

Te puede interesar leer: Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

«Queremos que la gente entre, pero debe hacerlo con amor por el país y de manera ordenada», aseguró Trump.

Respecto al costo de un programa de deportaciones a gran escala, Trump sostuvo que no se trata de una cuestión económica, sino de una obligación.

«Cuando personas han cometido asesinatos o cuando capos de la droga han destruido países, deben regresar a sus naciones de origen; no pueden quedarse aquí«, afirmó, argumentando que este plan es necesario para proteger la seguridad de Estados Unidos.

A pesar de sus posturas sobre la inmigración, Trump recibió un inesperado 45 % de los votos hispanos, un respaldo sin precedentes para un candidato republicano. Según él, este apoyo refleja que muchos migrantes valoran la seguridad fronteriza y prefieren una entrada ordenada y legal al país.

Trump también subrayó que este cambio en el apoyo de minorías obedece a un alejamiento de los demócratas de los valores nacionales.

En su campaña, prometió poner en marcha el mayor programa de deportaciones en la historia de EE. UU., derogar la política de ‘puertas abiertas’, completar el muro fronterizo con México, aumentar el personal de la Patrulla Fronteriza y reinstaurar prohibiciones de entrada para países considerados de alto riesgo.

Categorías
Internacionales Politica

Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

A partir de los 16 años se usarán las redes sociales, y se aplicarán sanciones a las plataformas que no cumplan esta normativa, asi lo dio a conocer el gobierno de Australia.

primer ministro australiano, Anthony Albanese

El primer ministro Anthony Albanese junto a la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, afirmaron; «La nueva medida busca respaldar a las familias, permitiendo que los padres puedan decirles a sus hijos que “es ilegal” el acceso antes de esa edad. Agrega que la responsabilidad de restringir el acceso recaerá en las redes sociales, no en los padres o los jóvenes».

Te puede interesar leer: Nicaragua autoriza entrada y salida de tropas militares

Según Rowland, Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube deberán aplicar verificaciones de edad, para lo cual se está realizando un “ensayo de garantía de edad”. Además, el Comisionado de Seguridad Electrónica será el encargado de aplicar sanciones más estrictas, que actualmente son inferiores a un millón de dólares australianos (660.000 USD).

Rowland también señaló que el impacto negativo de las redes sociales en los jóvenes es una prioridad nacional, y advirtió que estas plataformas no están cumpliendo con su responsabilidad social.

Por su parte, Albanese admitió que las nuevas leyes no resolverán el problema por completo, pero ayudarán a sentar las bases para una mayor protección.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua autoriza entrada y salida de tropas militares

Por unanimidad, la Asamblea Nacional de Nicaragua, autorizó un Decreto Legislativo que ratifica la autorización para el ingreso de naves, aeronaves y personal militar extranjero en el país con multas de intercambio y asistencia humanitaria, especialmente en casos de desastres naturales.

Este decreto también permite la salida de tropas y equipo nicaragüense al extranjero durante el primer semestre de 2025.

La medida autoriza la estancia o tránsito en el territorio de fuerzas armadas de países como Rusia, México, Venezuela, Estados Unidos, Cuba y las naciones miembros de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana).

Te puede interesar leer: Más de 36 mil licencia de conducir se han suspendido en Nicaragua

«La iniciativa, impulsada por el Presidente Daniel Ortega, busca fortalecer la cooperación internacional en situaciones humanitarias y en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado» explicó el diputado Filiberto Rodríguez, de la Comisión de Paz, Defensa y Gobernación.

Este acuerdo permitirá capacitaciones y adiestramiento conjunto entre la fuerza naval nicaragüense y personal del Comando de Operaciones Especiales, además de ejercicios en ayuda humanitaria.

Las tropas nicaragüenses también podrán participar en actividades de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.

El objetivo es mejorar las capacidades técnicas y profesionales del Ejército de Nicaragua mediante el aprendizaje de nuevas doctrinas y técnicas avanzadas. Este acuerdo no supone un impacto económico adicional para el presupuesto militar, ya que no conlleva gastos extraordinarios.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia multa a Google por bloqueo de medios estatales

El monto de la multa que Google enfrenta por bloquear las cuentas de 17 canales de televisión rusos en YouTube ha ascendido a dos sextillones de liberación, una cifra de 36 ceros.

Esta suma, equivalente a aproximadamente 20.000 quintillones de dólares, sigue aumentando constantemente debido a su naturaleza progresiva.

La multa fue impuesta tras la negativa de Google a cumplir con una orden judicial previa que exigía desbloquear en YouTube diversos canales vinculados a medios de comunicación rusos financiados por el Estado, o pagar una multa en caso de incumplimiento.

Google debía acatar la decisión en un plazo de nueve meses; al agotar el tiempo, se le impuso una sanción diaria de 100.000 libra (aproximadamente 1.030 dólares), que se duplica semanalmente hasta el cumplimiento, sin un tope máximo.

Desde 2020, YouTube ha bloqueado canales rusos, como Tsargrad TV y RIA, tras las sanciones impuestas por EE.UU. a sus propietarios. La situación escaló en 2022 con la «operación especial» de Rusia en Ucrania, cuando más canales como Sputnik, NTV, Zvezda, Rossiya 1, Rossiya 24 y RT fueron bloqueados en la plataforma.

En respuesta, Google, cuya entidad legal en Rusia se declaró en quiebra en junio de 2022, está siendo instalada a pagar compensaciones por el bloqueo de estos medios.

Dado el estado de quiebra de Google en Rusia, el administrador concursal ha intentado que la multa se transfiera a otra entidad de la compañía, Google Ireland Limited. Los medios rusos han acudido a los tribunales de Turquía, Hungría, España y Sudáfrica para que estas decisiones sean reconocidas y aplicadas internacionalmente.

En junio de 2024, el Tribunal Superior de Sudáfrica ordenó la confiscación de activos de Google en ese país tras el incumplimiento de un fallo moscovita que exigía el desbloqueo de la cuenta de YouTube del canal ruso Spas.

Actualmente, Google disputa la decisión del tribunal sudafricano en California y ha presentado demandas en EE.UU. y el Reino Unido contra canales de televisión rusos como RT, Tsargrad y Spas, buscando impedir que continúen los procesos judiciales fuera de Rusia.

Según Bloomberg, estas batallas judiciales son significativas, ya que, si los medios rusos logran hacer cumplir la sentencia original, la multa podría superar sustancialmente el valor de mercado de Alphabet Inc., la matriz de Google.

Categorías
Internacionales Politica

Cuba se une a los BRICS como País Socio

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, celebró este viernes la reciente incorporación de la isla como país socio de los BRICS, considerándola una «esperanza para los países del Sur».

A través de su cuenta en la red social X, Díaz-Canel expresó su honor por esta adhesión y subrayó la importancia de avanzar hacia un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó; «La entrada de Cuba al bloque reafirma el compromiso de la nación de colaborar en defensa del multilateralismo, la paz y el Derecho Internacional«.

Rodríguez enfatizó la necesidad de construir una agenda de desarrollo y cooperación que atienda las prioridades de los países del Sur.

Díaz-Canel, quien no pudo asistir a la cumbre del BRICS celebrada en Kazán debido a la emergencia energética que afectó a Cuba por el huracán Óscar, reiteró la relevancia del bloque en el ámbito mundial. Aclaró que, aunque no pudo participar personalmente, Cuba estaba dignamente representada por una delegación encabezada por el canciller.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Carlos Miguel Pereira, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, anunció que La Habana había solicitado oficialmente su incorporación al grupo como país socio a través de una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin. Pereira destacó que los BRICS se consolidan como un actor clave en la geopolítica global y como una esperanza para los países del Sur.

Categorías
Internacionales Politica

Argentina inicia plan de jubilación masiva para empleados estatales

El Gobierno argentino, a través de una nueva resolución que se enmarca en el denominado «plan de la motosierra», ha ordenado que la administración pública inicie los trámites jubilatorios de todos los trabajadores estatales que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien instruyó a las entidades públicas a notificar a los empleados para que comiencen el proceso de jubilación.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Según estimaciones oficiales, la disposición afectará a unos 10.000 empleados públicos, de los cuales 6.500 pertenecen a la planta permanente.

La resolución 2, publicada en el Boletín Oficial, establece que las entidades del sector público tienen un plazo de 30 días hábiles para intimar a los trabajadores a iniciar los trámites para su incorporación al sistema previsional.

El presidente Javier Milei ha señalado; «Esta medida es parte de un plan más amplio para reducir la estructura del Estado y ajustar el empleo».

Además de la administración pública, la resolución recomienda que empresas y sociedades del Estado, incluidas aquellas con participación mayoritaria del Estado nacional, adopten la misma medida.

Para facilitar este proceso, el ministerio de Desregulación ha firmado un acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que será responsable de identificar a los empleados que cumplan con las condiciones para jubilarse.

Esta iniciativa se suma a otras reformas recientes, como la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que implicó una reducción del 34% en su personal y el recorte de 3.000 puestos de trabajo.

Categorías
Internacionales Politica

Presidente de Ecuador impulsa reforma para instalar bases militares extranjeras

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso más en su plan de reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, tras más de 15 años de prohibición.

El Gobierno envió a la Asamblea Nacional un proyecto que eliminaría la restricción establecida en la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa.

La reforma busca modificar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador.

Noboa argumenta; «Esta medida es necesaria para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y propone que se incluya la frase: «Ecuador es un territorio de paz».

La iniciativa ha generado reacciones de movimientos de izquierda, como Revolución Ciudadana, cuyo miembros señalaron que la antigua base militar estadounidense en Manta, operativa entre 1999 y 2009, no redujo los homicidios, sino que estos aumentaron durante su funcionamiento.

Te puede interesar leer: Mujer arrestada en Nicaragua por formar red de explotación sexual infantil

Asimismo, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha advertido sobre el peligro de utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para interferir en los asuntos internos de los países.

Si la reforma es aprobada por la Asamblea, se convocará a un referendo constitucional para que la ciudadanía decida sobre el tema.

Categorías
Internacionales Politica

Trabajadores de la educación inician huelga indefinida en Perú

Este miércoles, el Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) inició una huelga indefinida con movilizaciones en las regiones de Arequipa, Tumbes, Ica y Loreto.

La medida podría extenderse a otras regiones si el Gobierno no responde a sus demandas.

Te puede interesar leer: Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

El principal reclamo del Sutep es un aumento de presupuesto para el sector educativo, que permitirá incrementar el salario de los docentes en 500 soles anuales (aproximadamente 133 dólares).

Esta mejora también beneficiaría a auxiliares, jubilados y otros trabajadores del sector. Además, el sindicato exige que el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se destine a la educación.

El secretario general del Sutep en Lima Metropolitana, Gilmer Meza, advirtió; «Si no se logra un acuerdo en tres días, las 21 regiones del país se sumarían a un paro nacional indefinido».

A pesar de haber notificado al Ministerio de Educación sobre las demandas, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno.

La situación se agrava con el aumento de la criminalidad que afecta a los docentes. Según el Sutep, más de 120 profesores han sido víctimas de extorsión, incluido el asesinato del docente Julio C. Tello frente a sus alumnos, un hecho calificado como sicariato.

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep en Arequipa, criticó la ineficacia del estado de emergencia implementado por el Gobierno para frenar estas amenazas y advirtió que la falta de respuesta podría desencadenar un estallido social.

Categorías
Internacionales Politica

Corea del Norte detona carreteras y cierra frontera hacia Corea del Sur

Corea del Norte detonó algunos tramos de carreteras intercoreanas.

El Estado Mayor Conjunto, EMC, mencionó; «Hacia el mediodía, Corea del Norte hizo estallar partes de las líneas Gyeongui y Donghae al norte de la Línea de Demarcación Militar. Nuestro Ejército está fortaleciendo la vigilancia y la postura de alerta«.

Según el EMC, los efectivos del Ejército surcoreano no resultaron heridos y reaccionaron a las detonaciones con disparos al sur de la línea de demarcación.

La información se difundió varios días después de que Pionyang anunció que cerraría todas las carreteras y rutas férreas entre ambas Coreas.

Corea del Norte desmanteló postes de luz y estableció minas al lado de las vías Gyeongui y Donghae, movilizó tropas, estableció barreras antitanques y fortaleció las vallas de púas en la parte norcoreana de la región desmilitarizada.

Cabe señalar, Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, catalogó a Corea del Sur como el «país hostil número uno» en enero del año pasado, y declaró no haber posibilidad de una reconciliación o reunificación entre ambas Coreas y solicitó que este concepto se refleje en la Constitución.

En medio de reiteradas denuncias sobre la utilización de drones por parte de Corea del Sur a la capital de Corea del Norte, este decidió cerrar sus fronteras con el objetivo de asegurar la defensa y la seguridad nacional.