Categorías
Internacionales Politica

China aumenta la edad de jubilación

China aumentará la edad de jubilación a partir del primero de enero 2025 debido al envejecimiento de la población y la baja natalidad.

La reforma, que se aplicará gradualmente durante 15 años, fue anunciada por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

A partir de la reforma, los hombres, que actualmente se jubilan a los 60 años, se retirarán a los 63años. Las mujeres, que se jubilan entre los 50 y 55 años según su tipo de empleo, lo harán a los 55 o 58 años.

Te puede interesar leer: Ayuno Intermitente: ¿Es eficaz para perder peso y mejorar la salud?

Se trata de la primera vez en más de 70 años que el gigante asiático eleva la edad de jubilación de sus ciudadanos, que ha sido una de las más bajas entre las principales economías del mundo.

A pesar de las políticas gubernamentales para aumentar la natalidad, los jóvenes chinos no priorizan formar una familia, optando por el modelo ‘DINK’ (doble ingreso sin hijos).

Los altos costos de crianza y la cultura laboral «996», en la que los empleados se ven obligados a trabajar de 9 a la mañana a 9 de la noche seis días a la semana para mantener su puesto, no deja tiempo para mucho más, y menos aún para ocuparse de la familia o de los hijos.

Categorías
Internacionales Politica

Ciudadano propalestino protestan durante debate Harris-Trump en Filadelfia

Protesta en Filadelfia en apoyo a Palestina durante debate presidencial.

Unas 300 personas se manifestaron en Filadelfia, coincidiendo con el primer debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris.

Te puede interesar leer: Tifón Yagi deja más de 100 muertos en Vietnam

Los manifestantes, reunidos cerca del Centro Nacional de la Constitución, llevaban carteles contra el genocidio israelí y banderas palestinas. Criticaron a Trump, apodándolo «GenoTrump», y a Harris, acusándola de apoyar plenamente a Israel, calificándola de «impostora».

Kamala Harris fue de las más atacadas, pues aunque intente desmarcarse de Joe Biden, es más de lo mismo, decían los protestantes. «El pueblo palestino y los miles de muertos no significan nada para ella. Sigue en el punto de que Israel tiene el derecho de defenderse a sí mismo»; afirmaron.

La marcha, organizada por varias agrupaciones, demandó el fin de la ocupación israelí y un alto al fuego en Gaza. Los manifestantes expresaron su descontento con ambos candidatos, describiéndolos como «el menor de dos males».

Una de las portavoces de la muchedumbre gritaba por megáfono que «El genocidio y la ocupación han durado 75 años y presidente tras presidente de Estados Unidos ha pagado por ello».

También señalaron que Harris mantiene la misma postura que el gobierno de Biden al defender el derecho de Israel a protegerse, a pesar de las críticas por las víctimas civiles en Gaza.

Categorías
Internacionales Politica

Más de 2 millones de Palestinos enfrentan crisis alimentaria en Gaza

Según al Organización de las Naciones Unidas, ONU, la mayoría de la población de Gaza ha sido desplazada a otros países, y más del 85% del territorio está bajo órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó que 2,2 millones de palestinos en Gaza, están bajo asedio hace casi un año, y necesitan ayuda urgente para subsistir.

Las órdenes de evacuación están dificultando la entrega de ayuda, según el PMA, que reiteró el llamado a un alto el fuego inmediato. Víctor Aguayo, de UNICEF, advirtió que Gaza enfrenta una de las peores crisis alimentarias y nutricionales de la historia.

Te puede interesar leer: Incendios forestales arrasan varios países de Sudamérica

El conflicto y las restricciones humanitarias han provocado el colapso de los sistemas de salud, alimentación y protección, con consecuencias catastróficas. Además, gran parte de las tierras agrícolas ha sido destruida por los ataques israelíes, aumentando el riesgo de hambruna.

Según UNICEF, «Gaza está cerca de cumplir las condiciones técnicas para declarar hambruna: un 20% de hogares sin alimentos, desnutrición severa en niños y muertes diarias por hambre«.

Desde el 7 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 40,988 muertos y 94,825 heridos, con muchos más aún desaparecidos entre los escombros, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Categorías
Internacionales Politica

Trump promete publicar videos de OVNIs si gana las elecciones

El expresidente Donald Trump prometió desclasificar nuevos materiales sobre ovnis y otros temas si gana las elecciones de noviembre.

Trump, quien perdió ante Joe Biden en 2020, aseguró en el podcast de Lex Fridman que revelará desde videos de ovnis y el asesinato de John F. Kennedy hasta los archivos de Jeffrey Epstein, si es elegido como presidente de EE.UU.

Te puede interesar leer: Trump se declara no culpable de la nueva acusación en su contra en el caso del Capitolio

También afirmó que presionará al Pentágono para que publique más fotos y videos sobre ovnis. Aunque ya ha divulgado información en el pasado, prometió revelar más si regresa a la Casa Blanca.

Además, sugirió la posibilidad de hacer pública una lista de clientes de Epstein, aunque no hay pruebas de su existencia.

El exmandatario parece usar la promesa de desclasificación como una táctica para atraer votos. La pregunta es: ¿realmente está dispuesto a revelar estos secretos o es solo una estrategia electoral?.

Categorías
Destacadas Internacionales Politica

Starlink bloqueará el acceso a la red social X en Brasil

La empresa de Elon Musk, Starlink, anunció que cumplirá con la orden del juez Alexandre de Moraes de bloquear el acceso a la red social X en Brasil, a pesar de su desacuerdo con la medida.

En una publicación en X, Starlink comunicó que ha iniciado un proceso legal ante el Tribunal Supremo de Brasil para impugnar lo que considera una «flagrante ilegalidad» en la orden del juez, que incluyó la congelación de sus activos y la prohibición de transacciones financieras en el país.

Te puede interesar leer: Entregarán dos mil viviendas gratuitas a familias en extrema pobreza

«Independientemente del trato ilegal dado a Starlink con la congelación de nuestros activos, estamos cumpliendo la orden de bloquear el acceso a X en Brasil», afirmó la publicación.

A pesar de su compromiso con el cumplimiento inmediato, Starlink sigue explorando todas las opciones legales disponibles para cuestionar las recientes órdenes del juez, que consideran una violación de la Constitución brasileña.

La tensión entre Brasil y el imperio empresarial de Musk aumentó cuando el regulador de telecomunicaciones del país amenazó con sanciones tras la decisión del máximo tribunal de prohibir X.

En medio de esta disputa, los sistemas informáticos del Tribunal Supremo Federal de Brasil, junto con otras instituciones estatales como la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y la Policía Federal, fueron objetivo de ciberataques presuntamente relacionados con la polémica decisión de bloquear la red social.

El Tribunal Supremo confirmó en un comunicado que sus sistemas sufrieron una interrupción de 10 minutos el 29 de agosto debido a estos ataques.

Categorías
Nacionales Politica

Entregarán dos mil viviendas gratuitas a familias en extrema pobreza

El Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) anunció que beneficiará a 2,000 familias en extrema pobreza con viviendas gratuitas en los próximos meses.

Esto va sumando un total de 9,000 casas entregadas en los últimos tres años.

Te puede interesar leer: Desfile Militar en conmemoración al 45 aniversario del Ejército de Nicaragua

La codirectora del INVUR, Gabriela Palacios, explicó que desde 2022 se han construido más de 5,000 viviendas, con 2,000 en ejecución y 2,000 más por iniciar.

«Este esfuerzo es parte de un programa que ofrece viviendas valoradas entre 8,500 y 9,000 dólares, totalmente financiadas gracias a aportes municipales, sin costo para las familias beneficiadas», expresó Palacios.

Desde 2007, el gobierno ha entregado 140,708 viviendas en diversas modalidades. Además, el INVUR otorga bonos de 2,500 dólares para nuevas construcciones y de 1,500 dólares para mejoras habitacionales, en colaboración con las alcaldías locales.

Palacios también destacó la cooperación de China en el Proyecto Nuevas Victorias, con la construcción de 920 viviendas en Managua, y el éxito de la IV Feria Nacional de la Vivienda, donde 220 familias lograron reservas para adquirir una vivienda.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Desfile Militar en conmemoración al 45 aniversario del Ejército de Nicaragua

Desde la Avenida Bolívar, en Managua, se realizó en desfile militar en conmemoración al 45 aniversario de fundación del Ejercito de Nicaragua.

En esta actividad fue presedido por el Presidente de la Nación, Daniel Ortega, Vice presidenta, Rosario Murillo, El jefe del Ejército el General Julio César Avilés, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz y Director General de la Policía Nacional, y diferentes funcionarios del estado.

Así mismo, estuvieron presentes diferentes delegaciones Internacionales de las Fuerzas Armadas, tales como: Rusia, Venezuela, China, Cuba, Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

Daniel Ortega en su discurso expone que este desfile militar Pueblo-Ejército reúne a un importante número de efectivos militares.

«Marchamos inspirados recordando a nuestros héroes nacionales, marchamos inspirados en nuestros héroes y mártires, marchamos inspirados en el ejemplo patriótico de nuestros hermanos caídos en el cumplimiento del deber”, detalló el Presidente Ortega.

Este desfile se demostró la trayectoria y los logros de las Fuerzas Armadas nicaragüenses a lo largo de más de cuatro décadas, destacando la capacidad y el profesionalismo para enfrentar cualquier desafíos a futuro.

Además, en este desfile marcharon más de 4 mil miembros del Ejército, entre ellos 150 mujeres representando las distintas unidades militares, organizados en 58 bloques y 448 medios de combate, transporte y especiales. 

Cabe señalar que a lo largo de los años, el Ejército ha evolucionado y se ha modernizado, incorporando nuevas tecnologías y métodos para cumplir con su misión de proteger a la nación.

Categorías
Internacionales Politica

Kamala Harris es apoyada por algunos Republicanos

En la convención republicana de Milwaukee, pese a una apariencia de unidad, quedaron al descubierto profundas divisiones dentro del Partido Republicano.

Figuras influyentes como George W. Bush, Dick Cheney, Mitt Romney y Mike Pence estuvieron notablemente ausentes, lo que subraya la creciente resistencia contra Donald Trump dentro de su propio partido.

Te puede interesar leer: La economía de Nicaragua creció un 1.7% en junio de 2024

Mientras tanto, los demócratas aprovecharon su convención para dar voz a republicanos que respaldan a Kamala Harris, resaltando las fracturas en el bloque republicano.

El rechazo hacia Trump no es un fenómeno aislado. Más de 200 exfuncionarios y empleados de administraciones republicanas anteriores, así como abogados de alto perfil, consideran a Trump una amenaza populista para la democracia.

En un intento por consolidar su base, el expresidente ha buscado el apoyo de demócratas renegados como Robert F. Kennedy Jr. y Tulsi Gabbard, pero las divisiones dentro del Partido Republicano son más profundas y reflejan una ruptura con el conservadurismo tradicional.

Desde su candidatura en 2015, Trump ha transformado radicalmente al Partido Republicano, utilizando tácticas agresivas para derrotar a figuras como Ted Cruz, Marco Rubio y Jeb Bush. Sin embargo, estas estrategias han dejado cicatrices, especialmente con figuras como John McCain y Mitt Romney, que continúan resistiéndose a su liderazgo.

En la convención demócrata, republicanos prominentes como John Giles, alcalde de Mesa, Arizona, y admirador de John McCain, describieron al Partido Republicano bajo Trump como una «secta» secuestrada por extremistas.

Ana Navarro comparó al expresidente con dictadores latinoamericanos, y Stephanie Grisham, exsecretaria de prensa de la Casa Blanca, lo criticó por su falta de empatía y moral.

El excongresista Adam Kinzinger, quien rompió con Trump tras el asalto al Capitolio, fue uno de los más duros en su crítica, describiendo a Trump como un «hombre débil que pretende ser fuerte».

Kinzinger hizo un llamado a priorizar el país sobre los intereses partidistas, subrayando la importancia de proteger la democracia.

Un número creciente de republicanos prominentes, incluidos abogados que sirvieron en administraciones anteriores, han expresado su rechazo a Trump y su apoyo a Kamala Harris.

En una carta abierta, varios de ellos advirtieron que un regreso de Trump a la presidencia sería una amenaza para la democracia y el Estado de derecho en Estados Unidos.

Categorías
Internacionales Politica

Cifras de víctimas en el conflicto Palestino-Israelí siguen en aumento

Las fuerzas israelíes han perpetrado tres masacres en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, dejando un saldo de 41 muertos y 113 heridos, asi lo reportó el Ministerio de Salud Palestino.

Las cifras corresponden a víctimas que han logrado llegar a los hospitales aún operativos en el enclave costero. Israel ha justificado el hecho en una “operación de lucha contra el terrorismo”. 

Te puede interesar leer: Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

Según el Ministerio, tras 326 días de agresión, el número total de víctimas en Gaza asciende a 40,476 muertos y 93,647 heridos.

Miles de personas siguen desaparecidas, atrapadas bajo los escombros o yacen en las calles sin que los equipos de emergencia puedan acceder a ellas.

En las últimas horas, 21 palestinos han perdido la vida y decenas más han resultado heridos en nuevos bombardeos en diversas zonas de la Franja de Gaza.

El Ministro Israelí de Exteriores, Israel Katz, detalló que esta abogando por afrontar las amenaza en la Franja de Gaza, “incluyendo la evacuación temporal de los residentes y de tomar cualquier medida que sea necesaria”.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Gobierno amplía flota de autobuses en diversos lugares de Nicaragua

Desde la Avenida Bolívar en Managua, se realizó el acto de entrega de 100 nuevas unidades de buses a distintas cooperativas de transporte intermunicipal.

En este acto estuvieron presentes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vice presidenta, Rosario Murillo, representante de la empresa Yutong, Santi Zhou Qing, el viceministro de transporte Amaru Ramírez y transportistas de 11 cooperativas del Transporte Intermunicipal de  tres departamentos: Chinandega, Managua y Masaya.

Estos autobuses marcas Yutong están destinados a los municipios de El Viejo, Tonalá, Corinto, San Pedro del Norte, Mateare, así como a Managua y Masaya. También se beneficiarán localidades como Pochomil, San Benito, Tipitapa, Tisma, La Concepción y Nindirí.

«La distribución de estas unidades no solo mejora el transporte público, sino que también rinde homenaje aquella gesta histórica, a los 46 años de la Toma del Palacio gestas históricas» señaló el mandatario.

Amaru Ramírez, Viceministro de Transporte, agregó; “Se esta trabajando la modernización de la flota que también viaja desde Managua hasta El Caribe Sur y Managua, hasta el Caribe Norte, y esperamos que próximamente estén rodando por estas carreteras hoy, estas modernas y cómodas unidades”.

La entrega de los nuevos autobuses no solo representa un avance en la infraestructura de transporte, sino también un reconocimiento de las contribuciones históricas y culturales de las diversas regiones del país.