Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua impulsa la medicina natural como alternativa médica

El Ministerio de Salud anunció la implementación de una nueva ley que regula la medicina natural y las terapias complementarias en Nicaragua.

Esta normativa, vigente desde el 10 de junio, exige el registro sanitario de productos, certificación de quienes los elaboran o aplican, y control de calidad en su producción.

La ministra de Salud, Ofelia María Villalobos, detalló; «Con esta ley se evita el uso excesivo de productos naturales y se garantiza su correcta dosificación. También se inspeccionan laboratorios y se certifican procesos, desde el corte de las plantas hasta su presentación final».

En 11 años, más de 3 mil profesionales han sido formados en medicina natural. Actualmente, 315 clínicas la aplican en el sistema público de salud.

El Minsa insta a los emprendedores del sector a acercarse a sus instalaciones para obtener la certificación correspondiente.

Te puede interesar leer: Anuncian Nuevo recorrido para las Hípicas Managua 2025

El 9 y 10 de julio del 2025, se desarrollará un congreso nacional sobre medicina natural en el Centro de Convenciones Olof Palme.

Categorías
Nacionales Salud

Aumentan casos de dengue e influenza en Nicaragua

Los casos de dengue e influenza mostraron un incremento durante la última semana, según informó este lunes el Ministerio de Salud (MINSA).

El dengue registró un aumento del 11%, con 194 personas diagnosticadas, mientras que la influenza tuvo un repunte del 44%, alcanzando los 75 casos positivos.

Te puede interesar leer: Nicaragua fortalece su cultura de prevención con simulacros multiamenazas

En contraste, los casos de malaria disminuyeron un 26%, con 48 contagios reportados. Por su parte, los casos de neumonía se mantuvieron estables con 1,530 personas afectadas, una cifra similar a la semana anterior.

Además, se confirmaron tres casos de leptospirosis durante el mismo período.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Más de 1.2 millones de niños serán vacunados contra el sarampión

El próximo 9 de junio, Nicaragua iniciará una nueva jornada de vacunación contra el sarampión y la rubéola.

Esta nueva campaña, tiene como objetivo reforzar la protección contra el sarampión y la rubéola en la población infantil.

La iniciativa contempla la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna SR (sarampión y rubéola) a 1,265,565 niños y niñas entre 1 y 14 años de edad, como parte de los esfuerzos para prevenir brotes y fortalecer la salud pública en el país.

Te puede interesar leer: Piden declarar alerta Sanitaria en Filipinas debido al aumento de casos de VIH

La Copresidenta Rosario Murillo destacó; «Esta jornada representa un paso importante en la defensa del derecho a la salud y en la construcción de una sociedad más segura y saludable para la niñez nicaragüense».

Categorías
Internacionales Salud

Piden declarar alerta Sanitaria en Filipinas debido al aumento de casos de VIH

Autoridades de Salud de Filipinas solicitó al Gobierno Central, declarar emergencia nacional debido al aumento de casos de VIH

En los últimos 10 años, los contagios han aumentado un 400 % en este país, principalmente por la falta de educación sexual y el poco uso de métodos anticonceptivos. Esta situación se ha visto influenciada por la oposición de la Iglesia Católica a estos temas.

“Podemos declarar una emergencia de salud pública, una emergencia nacional por el VIH. La sociedad y el gobierno pueden ayudarnos en esta campaña para reducir los nuevos casos” afirmó el secretario de Salud, Teodoro Herbosa.

Herbosa advirtió a la población que si no toman medidas necesarias los casos seguirán aumentando, ya que en los primeros 3 meses del 2025 se registraron 1700 casos mensuales, lo que representa cierta preocupación a las autoridades filipinas.

El aumento de estos casos son especialmente en los jóvenes de 15 a 24 años, desde el 2024, y este 2025 incrementó un 62,4%, los estudios afirman que el 95% de los nuevos casos son hombres.  

Entre 2012 y 2023, las nuevas infecciones diarias crecieron un 411 por ciento, según datos del Departamento de Salud, una tendencia continuó al alza en 2024, cuando se detectaron 1.480 nuevos casos al mes frente a los 1.437 diagnosticados en 2023.

Joel Vanegas

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua invierte C$4.2 millones en conservación de vacunas

Se entregaron nuevos equipos para mejorar el manejo de vacunas en Nicaragua.

Este lunes se entregaron 260 termos especiales y una cámara de refrigeración a hospitales y centros de salud del país. Con estos equipos se busca facilitar el traslado y almacenamiento de vacunas durante las campañas de inmunización.

La nueva cámara permitirá aumentar la capacidad del Banco Nacional de Biológicos, alcanzando más de un millón de dosis almacenadas. La inversión total fue de 4.2 millones de córdobas.

Te puede interesar leer: Nicaragua preparará plan para frenar tragedias viales

“Estos equipos nos van a ayudar a mantener la cadena de frío y a mover las vacunas de forma segura”, explicó el doctor Cristián Toledo, del MINSA.

Los termos permitirán llegar casa a casa para vacunar a niños con esquemas atrasados, personas del programa Todos con Voz y aplicar la vacuna contra la influenza.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua refuerza detección del cáncer con nuevos equipos

El Ministerio de Salud de Nicaragua entregó 10 equipos para la toma de biopsias de mama y 8 termocoaguladores a hospitales de todo el país.

Esta dotación, valorada en 900 mil córdobas provenientes del Tesoro Nacional, busca fortalecer la detección y tratamiento del cáncer en mujeres.

La doctora Xiomara Hernández, directora nacional de hospitales del MINSA, explicó que estos equipos permitirán mejorar el diagnóstico de lesiones precursoras de cáncer de mama y cervicouterino, así como el tratamiento oportuno.

Los hospitales beneficiados están ubicados en Bilwi, Bluefields, Estelí, Carazo, Chontales, Matagalpa, Jinotega y Managua. Además, los equipos también serán utilizados en ferias de salud y jornadas móviles, facilitando el acceso a este servicio en zonas rurales.

Por su parte, el doctor Camilo Uriel Pravia, del Hospital Bertha Calderón, destacó; «Que los termocoaguladores son fundamentales para tratar lesiones premalignas en etapas tempranas, especialmente aquellas de bajo grado, ayudando a prevenir el desarrollo de cáncer».

Estos equipos son portátiles, cuentan con luz integrada y pueden funcionar sin conexión eléctrica, lo que los hace ideales para su uso en comunidades alejadas. Con una sola carga, pueden atender hasta 100 pacientes.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Nicaragua fortalece su sistema de salud con nuevas obras e innovaciones médicas.

La ministra de Salud, Dra. Ofelia María Villalobos, brindó una entrevista a un medio de comunicación local, donde abordó los principales avances del sistema sanitario nicaragüense y los planes de inversión en infraestructura hospitalaria para el año 2025.

Entre los anuncios más destacados, la ministra confirmó la inauguración del Hospital de Nueva Guinea para el próximo 30 de mayo, como un homenaje a las madres nicaragüenses.

Además, informó que el nuevo Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León abrirá sus puertas el 21 de septiembre, mientras que el hospital de Ocotal será inaugurado el 13 de agosto.

Actualmente, el país cuenta con 76 hospitales. Con estas nuevas obras, la red hospitalaria alcanzará un total de 79 centros de atención especializada.

Nicaragua ha logrado reducir los índices de mortalidad materna, neonatal e infantil, según destacó la funcionaria.

En cuanto al tratamiento del cáncer, resaltó los avances logrados a través del Centro Oncológico, incluyendo la reciente incorporación de un tercer acelerador lineal, inaugurado en noviembre pasado.

La red médica nacional continúa modernizándose con nuevos tomógrafos, mamógrafos y equipos especializados, al mismo tiempo que se impulsa la formación de médicos con competencias en técnicas avanzadas.

Villalobos subrayó que Nicaragua ya realiza procedimientos altamente especializados, como cirugías intrauterinas, de corazón y columna, lo cual marca un avance importante en el sistema de salud nacional.

Nuestro crecimiento no solo es en infraestructura, también en tecnología, calidad de atención y formación profesional. Hoy contamos con centros especializados para salud mental, atención a pacientes crónicos, casas maternas y clínicas móviles”, puntualizó la ministra.

La red de atención actual incluye centros y puestos de salud, casas maternas, clínicas móviles, una clínica de mamografía y las Clínicas Médicas Provisionales, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad en todo el país.

Para 2025, el Gobierno de Nicaragua destinó 710 millones de dólares para salud, que es el sector que más recibe del Presupuesto General de la República, con un 17 %.

Categorías
Internacionales Salud

OMS asegura vacunas para futuras pandemias

OMS se prepara para futuras pandemias con nuevo plan de distribución equitativa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando un tratado que obliga a los países a entregar hasta un 20 % de sus insumos médicos esenciales, como vacunas y pruebas diagnósticas, para su distribución estratégica.

«La distribución se basará en el riesgo y la necesidad en salud pública, con especial atención a los países en desarrollo«, señaló la OMS.

Te puede interesar leer: Nicaragua cuenta con la primera Universidad de Emprendedores

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, celebró este logro y lo describió como una «victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral«

Esta iniciativa busca evitar las desigualdades vividas durante la pandemia de covid-19, cuando muchas naciones pobres enfrentaron serias dificultades para acceder a recursos vitales.

El objetivo es establecer un marco de cooperación global más justo y solidario ante futuras crisis sanitarias.

Para la comunidad científica, este acuerdo es clave, ya que consideran inevitable la aparición de nuevas pandemias.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

Los Centros de Recuperación de Adicciones “Nuevos Días” ofrecen atención especializada a personas con problemas de alcoholismo, drogadicción y otras farmacodependencias.

Estos centros funcionan bajo la coordinación de la Fundación Nuevos Días, en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA), y operan bajo un modelo autosostenible.

El ingreso es completamente voluntario. Para ser admitido, el paciente debe estar consciente de su condición y haber suspendido el consumo de sustancias por al menos una semana. La modalidad de tratamiento es de internamiento, con una duración mínima de tres meses, dependiendo de la evolución de cada caso.

Durante el proceso de rehabilitación, los pacientes reciben terapias individuales, grupales y familiares, además de participar en actividades de terapia ocupacional y capacitación en oficios. El objetivo principal es lograr la reinserción social, laboral y familiar de cada persona atendida.

El costo mensual por paciente es de C$7,300 córdobas, a ser cubierto por la familia durante el período de internamiento.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas centrales en Santo Domingo, kilómetro 7.5 carretera a Masaya, Plaza Familiar, una cuadra al oeste y media al sur. También pueden comunicarse con la compañera Margarita Mena al 8604-9977 o con Allan Guzmán.

Fechas de inauguraciones:

Jueves 8 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Estelí”, ubicado en el empalme la sirena 400 metros al oeste, carretera al Municipio San Juan de Limay.

Viernes 9 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Matagalpa”, Comarca el Apante Grande, de la quinta Linda 500 metros al sur a 2.4km de la esquina suroeste del parque Rubén Darío.

Sábado 10 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Mozonte” ubicado casa rural Mozonte, de la casa del artesano 50 vrs al oeste, barrio San Francisco de Asís.

Lunes 12 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Carazo” ubicado en el km 44 carretera a San Marcos-Jinotepe 700 metros al oeste.

Miércoles 14 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Boaco” ubicado en Camoapa, contiguo a rancho Rojo.

Jueves 15 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Chinandega”, ubicado en el km 134 carretera al Guasaule.

Viernes 16 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Rivas”, ubicado de la iglesia las Mercedes 700 metros hacia el este.

Lunes 19 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Managua” ubicado en sabana Grande, comercial Kola Shaler 150 metros al oeste 500 metros al norte.