Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Artesanías de Palma de Pita

La palma de pita crece en las zonas de Camoapa- Boaco siendo la principal materia prima para la elaboración de sombreros, bolsos, cestas y mucho más, esto es gracias a que es una planta con fibras suaves y flexible.

El emprendimiento de “Artesanía de Pita Mombachito” ubicado en Camoapa da a conocer su experiencia en la elaboración de artesanías utilizando la palma de pita.

Son mas de 50 mujeres artesanas dedicadas a trabajar con fibra de pita inspirando la cultura y tradición de su municipio donde elaboran productos de utilidad diaria como como sombreros, abanicos de mano, bolsos, joyeros, fruteras, comaleras, porta vasos y platos.

Las artesanías son comercializadas en mercados locales y extranjeros como Panamá, Estados Unidos, España y Costa Rica.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar se impulsa técnicas de diseño, forma de empacado, comercialización y administración de emprendimiento.

Las artesanas se proyectan en los próximos años a crecer incorporando más colaboradoras y nuevos diseños.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua pide delimitar la plataformas continental entre ella y Colombia

Nuevamente el país Centroamericano se enfrentará a Colombia, en una audiencia oral en la Corte Internacional de Justicia «La Haya», sobre el caso de la plataforma continental, conflicto que tiene años de existencia entre ambos países.

La Haya citó a ambos países entre las fechas del 5 al 9 de diciembre, para atender sus reclamos.

Nicaragua mantiene su posición, ante las más de 200 millas en la delimitacion de la plataforma continental entre ambos países; valiéndose de lo establecido por el derecho internacional.

Los representantes de Nicaragua manifiestan que los párrafos que forman el artículo 76 de la Convención de la ONU, en relación a los Derechos del Mar, concentrado en las plataformas continentales, les otorga cobertura legal a la demanda.

Colombia por su parte alega que la petición del país Centroamericano no tiene fundamento legal, y que el país del sur tiene la titularidad del derecho sobre el área maritima en litigio.

Este conflicto data ya de una década, en el 2012 la Corte Internacional de Justicia, otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente de 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero también ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina.

Los temas a tratar en esta audiencia serán, los criterios definidos por el derecho internacional para determinar la delimitación del mar territorial, más allá de las 200 millas náuticas de un país y la determinación de las líneas base, a partir de las que se mide el mar territorial, más allá de las 200 millas que pide Nicaragua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Cacao Nicaragüense Producido a la Medida

La producción de cacao en Nicaragua esta directamente en manos de medianos y pequeños productores, rubro de importancia en la industria, destacado internacionalmente por sus estándares de calidad, aroma y sabor.

Desde el parque de ferias el Ministerio de la Economía Familiar presento la cadena nacional del valor del cacao, contribuyendo a la productividad, calidad y diversificación de productividad.

Los productores han fortalecido habilidades y técnicas para el procesamiento del cacao realizando chocolate y sus derivados en barra, bombones, pastas y manteca abasteciendo el mercado nacional y extranjero.

Según la cadena del valor del cacao se registra un aumento de exportación de 6 mil 663 toneladas de las cuales el 64 por ciento se exportan a mercados de Europa y el 26 por ciento a Centroamérica, aportando 9.4 millones de dólares a la economía nacional.

Nicaragua se caracteriza por ser uno de los mayores productores de cacao, siendo un país de región centroamericana con cacao catalogado como fino y de un agradable aroma hecho a la medida para la exportación.

Categorías
Destacadas Internacionales

Masacre en Honduras

Medios hondureños reportan de última hora la muerte de aproximadamente 5 personas de forma violenta durante la mañana de este martes, en un sector del departamento de Yoro.

De acuerdo a informes locales aseguran que hubo denuncias a la línea de emergencia 911, donde alertaron a las fuerzas del orden público, quienes confirmaron la masacre.

Hasta el momento se confirmó la muerte de 4 hombres, cuya identidad es desconocida; de la quinta víctima aún no dan información.

Las autoridades continúan investigando el movil del crimen, es por ello que agentes del orden público se han desplegado por el sector.

Aumento en asesinatos violentos

El número de víctimas por esta modalidad ha aumentado en Honduras aumentó un 22.1 % entre enero y septiembre del 2022 , con relación al mismo periodo del 202. Desafortunadamente las víctimas en su mayoría son ciudadanos en situación precaria.

Estos datos fueron brindados por el Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), quienes señalan que el número de personas muertas en estos escenarios los primeros 9 meses se situó en 127, frente a los 104 de todo el 2021

Categorías
Ambiente Nacionales

Adoptemos un Madroño para mi Purísima

Como parte del compromiso de seguir reforestando y de protección de las especies arbóreas, familias nicaragüenses que visitaron la avenida de Bolívar a Chávez recibieron la tarde de ayer arboles de la especie de Madroño, siguiendo la campaña “Un Madroño para mi Purísima”.

La meta es entregar 30 mil plantitas a nuestra familia, en celebración a nuestra Inmaculada Concepción de María.

Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, invito a las familias a adoptar un árbol este mes de diciembre.

“Es una contribución de nuestro gobierno para la reforestación. Hacemos un llamado a las familias a que adoptemos un madroño, arboricemos nuestras ciudades”, expresó Fuentes.

Don Manuel Salvador Leiva Originario de Diriamba, Carazo visito la avenida junto a su familias quien les enseña a sus hijos y nietos a sembrar arboles año con año.

“Creo que tiene que ser un objetivo de todos los nicaragüenses sembrar árboles y darle ejemplo a los niños. Managua es muy caliente y hay que reforestarla”, expresó leiva.

Categorías
Ciencia Internacionales

Descubren en Marte una cadena volcánica

Antes se pensaba que Marte era un planeta geológicamente muerto, se creía que en su interior estaría compuesto en su mayoría por roca sólida e inmóvil, pero en un estudio encontrarón bajo una gran llanura llamada Elysium Planitia, 4.000 kilómetros de ancho de magma fundido.

Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna, de la Universidad de Arizona, explicó; «la mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante los primeros 1.500 millones de años de su historia geológica, el vulcanismo, el tectonismo y la sismicidad activa recientes en Elysium Planitia revelan una actividad continua».

Te puede interesar leer: COLOMBIA EXIGE ANTE LA ONU «ACCIONES DE REPARACIÓN HISTÓRICA» A PUEBLOS AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS

Marte ha mostrado signos muy convincentes de estar geológicamente muerto, tanto por dentro como por fuera, su superficie relativamente antigua, sin placas tectónicas o zonas con actividad volcánica reciente aparente; tampoco ayuda la ausencia actual de un campo magnético global, aunque hay estudios que señalan que sí que lo tuvo en el pasado.

Todo esto parecía indicar que el Planeta Rojo era todo roca firme e inmóvil desde la superficie hasta lo más profundo de su interior.

Hoy en día se muestran fotos satelitales donde se ven pruebas de depósitos superficiales volcánicos (es decir, magma solidificado) en un sistema de fisuras llamado Cerberus Fossae, que recorre unos 1.000 kilómetros dentro de Elysium Planitia.

Lo más curioso de este hallazgo es que los científicos fecharon la formación de este material hace tan solo 50.000 años, lo que sería un ‘suspiro’ cósmico en términos de formación de planetas.

Categorías
Destacadas Farándula Internacionales

Amber Heard apelará la sentencia que la obliga pagar 10 millones de dólares a Depp

En el pasado mes de junio, un jurado falló a favor de Johny Deep y en contra de Amber Heard, quién fue declarada culpable bajo el delito de difamación y se le ordenó pagar 10 millones de dólares por ello.

Según información del New York Post, la actriz solicitó la revocación de la decisión o bien iniciar un nuevo juicio.

Hear argumenta que el juicio no fue un proceso justo y que en este fueron excluidas algunas notas de las terapias recibidas en las que se informa sobre el maltrato del cual fue objeto por parte de Deep.

El equipo de abogados defensores de Heard manifiestan que el juicio tuvo que haberse llevado a cabo en California y no en Virginia.

Esta solicitud de apelación será el inicio de una segunda etapa entre la expareja.

La defensa de la actriz mantiene que esta decisión deja un efecto escalofriante para las mujeres que sufren violencia doméstica y que sus agresores son hombres con poder e influencias.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Tortugas Pecho Quebrado (Kinosternon acutum)

La reserva silvestre privada Finca Cervantes, ubicada en la comunidad buena vista del municipio del viejo, Chinandega será el nuevo hogar de mas de 2,43 tortugas pecho quebrado.

Comprometidos con la preservación de la fauna silvestre el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales brinda el acompañamiento a cada uno de los puntos de liberación de tortugas.

Estas tortugas fueron decomisadas del tráfico ilegal de fauna, en el puesto de Control Forestal de Cosigüina, municipio de El Viejo, Chinandega.

Francisco Martínez, delegado Territorial del MARENA, en Chinandega, expresó; Las Pecho quebrado fueron liberadas en su medio natural; sin embargo, los Tres Lomos serán trasladas a los diferentes Zoológicos del país ubicados en León, Chontales y el Parque Zoológico Nacional, debido a que en Nicaragua no hay poblaciones de estas especies”

A través de las distintas instituciones gubernamentales se garantiza el resguardo de las especies de fauna silvestre en su medio natural y así evitando el trafico de las especies no autorizados.

Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital nicaragüense culmina con éxito jornada de cirugía endoscópica de nariz

El hospital militar durante esta jornada a beneficiado a más de 500 pacientes con este padecimiento.

El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños culminó la XIII Jornada de Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales.


El coronel Dr. Noel Turcios, segundo jefe del Cuerpo Médico Militar y director del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, manifestó que desde que iniciaron con este trabajo científico han beneficiado a más de 500 pacientes con cirugías de mínimo acceso, esto ha permitido una recuperación más rápida y el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas de la nariz y de las cavidades perinasales, enfermedades inflamatorias crónicas, sinusitis, pólipos y otros tumores que están circundante con la base del cráneo.

“Son cirugías complejas y muchos de estos casos, anteriormente nuestros pacientes tenían que viajar fuera del país para poder tener acceso a este tipo de tratamiento”, mencionó.

El galeno explicó que la incidencia de estas patologías son muy frecuentes en Nicaragua y todo el mundo.

“Porque la patología de la nariz y la sinusitis, enfermedades crónicas y tumorales es muy frecuente en todo el mundo, hay una alta demanda en niños, adultos, de todas las edades”, señaló el doctor Turcios.


La doctora Ofelia Arce Valle, especialista en Otorrinolaringología y subespecialista en Neurootología y jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños , refirió que durante el desarrollo de la jornada que inició el 21 de noviembre y que culmina este 7 de diciembre, han beneficiado a más de 60 pacientes de diferentes patologías.

“De tal manera que se continúa realizando el desarrollo de la cirugía funcional endoscópica en nuestra institución, fortaleciendo la capacidad de solución en nuestra institución y en nuestro servicio de Otorrinolaringología, impulsando la formación médica continua en nuestros especialistas que avanzan en la realización de cirugías endoscópicas básicas, lo cual permite el diagnóstico, tratamiento oportuno a nuestros usuarios”, valoró.


El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños se ha caracterizado por implementar acciones dirigidas a reforzar los procesos de asistencia médica, brindando atención integral y multidisciplinaria que permita satisfacer las demandas en salud de los pacientes, apoyados de tecnología de punta y personal altamente calificado.

Categorías
Economía Nacionales

Festival Nacional de Juguetes Artesanales

Artesanos de diferentes departamentos participaron en el festival de juguetes exponiendo lo mejor de sus artes en madera.

“La estrategia de juguetería ha tenido grandes resultados gracias al Ministerio de Economía Familiar que acompaña a los nicaragüenses. Hoy tuvimos treinta artesanos de diferentes departamentos del país que elaboran juguetes”, dijo Sandra Rojas, especialista de talleres y pequeños negocios.

Los juguetes son creados con mi propio ingenio son un emprendimiento que hacen con madera y también con llantas.

Sillas y juguetes de madera, mesas, jarrones, llamativos y duraderos y gallitos de madera son algunos productos que se encuentran en esta feria.

Maynor Antonio Martínez, realiza juguetes en madera. El costo en el parque nacional de ferias es de 80 córdobas en redes sociales aparece como Reciclajes Martínez Castro, donde se pueden apreciar gran variedad de juguetes.