Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Primera Dama Jill Biden, en polémica tras relacionar  a la comunidad Hispana con “tacos”  

Previo al encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, la primera dama enfada a la comunidad hispana con comentarios mal elaborados, provocando el descontento de las múltiples organizaciones presentes, quienes inmediatamente rechazaron el estereotipo de la primera dama, con respuestas tales como: «No somos tacos, somos el resultado de varias culturas y tradiciones».

La actual primera dama de los Estados Unidos Jill Tracy Jacobs Biden, en su intervención en el evento de «UnidosUS» fue fuertemente critica por la mala comparación que desarrollara en su intervención, cabe mencionar que Jill, fue docente estadounidense, profesora de inglés en un colegio comunitario en Virginia.​ En donde claramente ha olvidado la complejidad de la comunidad hispana.

Este evento se desarrollo en San Antonio (Texas), durante el evento anual de UnidosUS (Grupo de defensa de derechos civiles de hispanos en el país), el mal comentario surgió cuando la Sra. Biden elogiaba al expresidente de la organización Raúl Yzaguirre

https://youtu.be/1V6aIDHU5N0

Una vez más, la Dra. Jill Biden masacra el idioma español para complacer a un electorado cliente (la org FKA National Council of La Raza). Por la presente bendigo sus líneas de tiempo con la interpretación de «bodega» de la Dra. Jill.

Jorge Bonilla

«Raúl ayudó a construir esta organización con el entendimiento de que la diversidad de esta comunidad, tan distinta como las bodegas del Bronx, tan hermosa como las flores de Miami y tan única como los tacos de desayuno aquí en San Antonio, es su fortaleza».

Palabras de Primera Dama Jill Biden
Primera Dama EE.UU – Jill Tracy Jacobs Biden

Igualmente, cuando se refirió a las bodegas, pronunció mal esa palabra y dijo «boguedas».

El comentario «Usar tacos de desayuno para tratar de demostrar la singularidad de los latinos en San Antonio demuestra una falta de conocimiento cultural y sensibilidad hacia la diversidad de los latinos en la región», obtuvo como resultado la declaración de la asociación. «No somos tacos. Nuestra herencia como latinos está formada por una variedad de diásporas, culturas y tradiciones alimenticias, y no debe reducirse a un estereotipo», agregó.

El cuestionamiento del sector conservador fue el siguiente: ¿cómo sería la indignación si un republicano prominente hubiera dicho las palabras de Jill Biden?…

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Mejoramiento genético del Brahman en Nicaragua

Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.

Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.

Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”

Te puede interesar: PLATANERA S.A. GENERA NUEVAS INVERSIONES EN NICARAGUA

Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.

“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.

¿Qué es la fertilización In Vitro?

La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.

“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.

Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.

Categorías
Economía Nacionales

Producción de Primera con grandes expectativas

La familia briones de la comarca San Antonio Sur, del Distrito V de Managua, se dedica a la producción de granos básicos y cucurbitáceas, hoy comparten su historia con nuestros lectores.

Aseguran que para la producción de la cosecha de primera sembraron Frijoles, maíz y pipián en dos manzanas de tierra, semillas que fueron entregadas por parte del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca).

Doña Marina Briones; productora expresó; Buena semilla, calidad de semilla que nos entregaron; porque gracias a Dios todo el grano que enterramos, ese grano nació. Y estamos alegre porque viene una buena producción, buena carga, buena vaina y hemos contado los granos y tiene hasta ocho y 10 granos cada vaina. Y como ustedes miran el pipián es buenísimo y el maíz ya está en chilote.

Te puede interesar: MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL BRAMAN EN NICARAGUA

El invierno actual ha favorecido a esta familia y a sus cultivos, es por ello que esperan obtener buena cosecha, en frijol al menos unos 15 quintales o más; afirman que el maíz lo venden en elotes y que apróximadamente sacan unas 20 mil mazorcas y en pipián cortan alrrededor de 5 o 6 docenas.

Se espera que en 15 días aproximadamente saldrá la producción de frijoles, y la de maíz en unos meses más, aportando de esta manera al abastecimiento de granos básicos a las familias de la comarca y del mercado.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nuevo mecanismo de atención agiliza gestiones de usuarios en el INATEC

El Gobierno de Nicaragua través del Tecnológico Nacional, INATEC, presentó a la población en general el nuevo mecanismo de atención, Ventanilla única de Trámites Académicos, la que estará funcionando en la sede central, del ente regulador de la educación técnica y formación profesional.

Con este nuevo servicio, se da respuesta a la población nicaragüense en agilizar los trámites y gestiones realizadas por centros privados, empresas privadas y público en general.

Entre los trámites que la población podrá realizar, destacan: Reposición y autenticación de títulos, Solvencias de registro académico, Constancias de centros privados activos, Apertura y renovación de centros, Ampliación de oferta y Solicitud de capacitación a trabajadores de empresas aportantes del 2%.

Desde 2007, el Tecnológico Nacional, INATEC, desarrolla acciones para acercar los servicios a la población, con oferta en formación técnica gratuita y de calidad, en restitución de derechos a los nicaragüenses, que es el Pueblo Presidente.

Categorías
Internacionales

Enfrentamientos en Haití dejan como resultados 50 fallecidos

La ciudad de Cité Solei, en el área metropolitana de Puerto Príncipe, se ha visto envuelta en múltiples enfrentamientos de las banda G9 y G-Pép, en los cuales han dejado varios fallecidos.

Joël Janéus, alcalde la comuna, informó el pasado lunes que los enfrentamientos han dejado como consecuencia más de 50 fallecidos y un centenar de heridos, estos enfrentamientos dieron inicio el viernes pasado.

Esta guerra entre los G-9, aliados y G-Pep esta afectando también a otroos barrios Bois-9, Cité Lumière, Cité Gérard, Projet Linthau, Wharf y Brooklyn.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en su cuenta de twitter publicó que lamenta los hechos ocurridos y enfrentamientos así causan terror en la zona.

https://twitter.com/BINUH_UN/status/1545544746004889604

La Binuh hace un llamado a los grupos armados a terminar con estos actos de violencia y que permitan pasar a los médicos a brindar ayuda, también le solicitan a las autoridades hacerse cargo de la situación y a brindar protección a la población civil.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 14 mil nicaragüenses han sido atendidos desde el inicio de la Pandemia del COVID 19

A la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua reporta que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,751 personas.

En la presente semana, las autoridades de salud reportan un fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

En su nota de prensa semanal, el sistema de salud nicaragüense informa del seguimiento que se le ha dado al COVID 19 desde que se identificó el primer caso en Nicaragua

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD

Situación del Coronavirus al 12 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 38 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 32 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,751 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,468 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Deportes Internacionales

Superliga enfrenta a la UEFA en los tribunales

El proyecto de la Superliga, nació con el apoyo de seis clubes ingleses, tres italianos y tres españoles, pero abortó 48 horas después, por la renuncia de los equipos ingleses, que tuvieron la presión del entonces Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson. Luego siguió la renuncia de otros tres equipos.

Real Madrid, Barcelona y Juventus, se mantienen firmes y acusan a la UEFA de mantener un monopolio en el fútbol europeo.

El proyecto de la Superliga, se enfrentó este lunes a la oposición de UEFA, FIFA, la Liga, la Federación Española, una veintena de países y la Comisión Europea en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el organismo encargado de juzgar la existencia de un monopolio en el fútbol de Europa.

Te puede interesar: ¿CRISTIANO RONALDO JUGARÁ EN EL BARCELONA?

La UEFA sostiene que esta competición “socavaría los objetivos de solidaridad, equilibrio competitivo y promoción del fútbol base”.

Donald Slater, abogado de la UEFA, ha dicho que la Superliga es “el ejemplo perfecto de lo que conocemos como un cartel”.

Miguel Odriozola, del despacho Clifford Chance, ha respondido que “la UEFA gobierna el fútbol con mano de hierro y jamás autorizará ningún proyecto que ponga en riesgo su monopolio”.

Se espera un fallo para finales de año o principios de 2023, coincidiendo con la finalización de la Copa del Mundo de Qatar.

Categorías
Internacionales

Cae desde un portaviones al mar mediterráneo un F-18 de E.E.U.U.

La Armada de E.E.U.U., informó que el día domingo cayo desde un portaviones al mar mediterráneo un avión de combate estadounidense F/A-18, como consecuencia de una tormenta.

Según el informe esto ocurrió el 8 de julio, también informaron que la nave ya fue recuperada y que en el trabajo de recuperación resulto herido un marino que se encuentra en recuperación.

Estos últimos años el ejercito de E.E.U.U., ha venido teniendo varios accidentes aéreos, por lo que tomaron la decisión de interrumpir algunas misiones no importantes con el objetivo de realizar una revisión de riesgos y errores.

Desde a finales del 2021 el portaviones USS Harry S. Truman se encuentra en el Mediterráneo .

Categorías
Nacionales Salud

Nuevo ensayo clínico para probar una vacuna universal contra COVID-19

Pfizer y BioNTech anunciaron un nuevo ensayo clínico para probar una vacuna universal contra COVID-19, donde prometen una amplia eficacia.

Las vacunas universales prometen una amplia eficacia contra múltiples cepas de un virus dado. En el caso del SARS-CoV-2, serían efectivos contra sus múltiples variantes y requerirían menos actualizaciones, si es que alguna, con el tiempo.

Te puede interesar leer: TWITTER CAYÓ EN UN 5.3% DE SUS ACCIONES LUEGO DE CANCELAR SU COMPRA

BioNTech y Pfizer.

Una vacuna universal contra el coronavirus tiene el potencial de proteger mejor contra futuras variantes del SARS-CoV-2, así como contra otros coronavirus que tienen el potencial de propagarse a la población humana”, dijo el Dr. Jarrod Mousa , profesor asistente del Centro de Vacunas e Inmunología de la Universidad de Georgia a Medical News Today .

BioNTech dijo que está trabajando de forma independiente en antibióticos de precisión que matan a las superbacterias que se han vuelto resistentes a los fármacos disponibles actualmente.

Te puede interesar leer: CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN NICARAGUA

Tampoco dijo cuándo podrían comenzar las pruebas; pero se apoya en la tecnología de PhagoMed, que adquirió en octubre del año pasado.

 vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech.

En un anuncio de prensa las vacunas candidatas de Pfizer y BioNTech incluirán vacunas que mejoran las células T que protegen contra enfermedades graves y vacunas contra el pan-coronavirus que “protegen contra la familia más amplia de virus y sus mutaciones.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua y China firman acuerdo de cosecha temprana

Representaciones de los Gobiernos de Nicaragua y la República Popular China firmaron la noche de este lunes el acuerdo de cosecha temprana, además del memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.

Wang Wentao, Ministro de Comercio de la República Popular China, precisó que se trata de documentos importantes de cooperación entre ambas naciones.

“Ambas partes se han puesto de acuerdo sobre el contenido del acuerdo en un tiempo relativamente corto”, afirmó.

Al respecto dijo que el trabajo de ambas partes permitió superar las dificultades causadas por la pandemia “realizando consultas intensivas y establecieron una buena relación de trabajo”, aseguró.

Lee también: ¿En qué consiste el Acuerdo de Cosecha Temprana entre Nicaragua y China?

“Nuestros dos países tienen alta complementariedad económica y gran potencial de cooperación de comercio”, añadió.

El Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, saludó a la delegación de China en Nicaragua, y aseguró que Nicaragua continuará fortaleciendo las relaciones con la hermana República.

“Ratificando la disposición de nuestro Gobierno de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre Nicaragua y la República Popular China, una sola China. Estamos muy complacidos de avanzar rápidamente en el fortalecimiento de nuestras relaciones de cooperación económica, comercial y de inversión, lo que demuestra la firme disposición política de nuestros Gobiernos y Estados, que se hacen visibles el día de hoy con la firma del acuerdo de cosecha temprana, del tratado de libre comercio entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular China”, aseguró.

Durante el encuentro, que tuvo lugar de manera virtual, también se firmó el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.

 “Nuestro Gobierno reconoce que este es un instrumento muy importante para promover el comercio bilateral. La firma de este acuerdo es fundamental ya que activa el inicio de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre la República de Nicaragua y la República Popular China. Con la firma del acuerdo de cosecha temprana entre nuestros dos países Nicaragua estará posicionada en el mayor mercado de consumo mundial caracterizado por la importación de productos agroalimentarios saludables, lo que representa una estrategia de ganar-ganar para ambos países en esta amistosa y fraternal relación de beneficio mutuo”, expuso.

Expresó que la voluntad política de amistad y fraternidad del Gobierno de Nicaragua, fortaleciendo las relaciones sólidas y consistentes con la República Popular China, en beneficio de ambos pueblos “contrarrestan las medidas unilaterales, coercitivas que imponen el gobierno de los Estados Unidos y las potencias imperialistas occidentales”, añadió.

El Compañero Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional fue el encargado por Nicaragua de suscribir el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.

Al respecto señaló que se trata de un momento muy importante en las relaciones de ambas naciones. “Continuamos avanzando y fortaleciendo nuestros fraternos vínculos bilaterales al firmar el acuerdo de cosecha temprana y el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión. El Gobierno de Nicaragua honrará lo contenido en estos documentos, así como el funcionamiento de los órganos que facilitarán el comercio entre Nicaragua y la República Popular China. De igual forma se cumplirán rápida y eficientemente los procedimientos internos nicaragüenses para su entrada en vigor. Con confianza y decisión continuamos avanzando juntos por el bien común de los pueblos hermanos de Nicaragua y la República Popular de China”, detalló el asesor.

Un nuevo ciclo económico para Nicaragua

Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público indicó que con estos acuerdos se inicia un ciclo que se ha establecido en el Acuerdo de Cosecha Temprana.

“Hemos solicitado y se ha incluido arneses para vehículos, algunos productos textiles, carne de res y eso creo que es una gran oportunidad dado que son nuestros productos principales de zona franca y también del régimen general. Hay que recordar que China es el mayor mercado global de consumo y nosotros somos exportadores de alimentos y esto quiere decir que vamos a expandir rápidamente, a alcanzar, a superar probablemente en los próximos dos o tres años más de 1000 millones de dólares en exportaciones para ir cerrando la brecha comercial ya existente”, mencionó.

El Ministro de Fomento Industria y Comercio de Nicaragua, Jesús Bermúdez aseguró que así se abre el camino hacia la negociación de un tratado de libre comercio con China.

Mencionó que Nicaragua cuenta actualmente con aproximadamente 13 tratados de libre comercio y acuerdos de integración que cubren a una cantidad estimada 1500 millones de habitantes.

“El acuerdo con China va a duplicar esa cantidad de consumidores a los que podremos llegar. Creemos nosotros que este acuerdo con la República Popular de China va a abrir muchas posibilidades no solamente hacia el incremento de nuestra producción sino también al incremento de las inversiones. China podrá utilizar incluso a Nicaragua como plataforma a través de las inversiones para poder exportar otros productos que todavía no producimos en Nicaragua a otros países con los cuales ya tenemos acuerdo de libre comercio como Estados Unidos, por ejemplo, como México, como la Unión Europea y otros países con los cuales tenemos tratado”, manifestó.

Bermúdez sostuvo que se espera negociar el tratado en el menor tiempo posible. “Así que nos tomará por lo menos un año, año y medio, siendo conservador y esperamos que así sea. La verdad es que en otros tratados nos hemos llevado varios años incluso, con Estados Unidos nos llevamos varios años negociando, fue un tratado muy complejo. Esperamos que la cooperación y la amistad que tenemos con los hermanos chinos nos ayude a solventar esto en el menor tiempo posible”, expresó.