El papa Francisco afirma este martes que “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande” mientras señaló que “se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia” entre la nación caribeña y Estados Unidos durante una entrevista concedida a medios internacionales.
Papá Francisco visito la isla luego de restablecer las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington
El Santo Padre expresó: “Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también, lo confieso, con Raúl Castro”.
Papá Francisco
Ratificó: “fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora”. No obstante, reconoció que “en estos momentos se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia”.
Francisco declaró “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande, yo me siento muy cercano, incluso a los obispos cubanos”.
Recordó que en el año 2015, el jefe de Estado realizó una visita a la isla, luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington donde instó a ambas partes “a continuar avanzando por este camino”.
En la entrevista, mencionó diversos temas de la actualidad internacional, entre los que resaltan la crisis en Ucrania, los efectos de la pandemia de la Covid-19, el aborto, así como los polémicos casos de pedofilia en la Iglesia católica.
«El mundo necesita reconciliación en esta atmósfera de Tercera Guerra Mundial por etapas que estamos viviendo», señaló el obispo de la Iglesia católica».
En una entrevista para un medio televisivo Nicaragüense (Canal 4), la Doctora Martha Reyes, Ministra de Salud compartió acerca de los logros y avance que ha alcanzado el pais en el proceso de desarrollo en materia de Salud.
Hasta el momento existen en el pais 11 hospitales de referencia nacional, 7 hospitales regionales, 12 hospitales departamentales y centros de atención de alta tecnología para realizar exámenes de endoscopia, oftalmológico, audiología, cardiología.
«Nosotros revisábamos en la primera etapa de la Revolución la cantidad de unidades de salud que se encontraron fueron 209 a nivel nacional y principalmente ubicadas en las cabeceras departamentales y se entregaron 1 mil 056 unidades en su momento, más de 850 unidades en la primera etapa. Y a partir del 2007 se encontraron 1 mil 091 y ya ahorita nosotros estamos cerrando con 1 mil 596 que significan más de 505 unidades de salud, eso incluye hospitales, centros, puestos de salud y otras estructuras de atención especializada»,detalló la ministra.
En el pais hay un Centro de Citología que es para el diagnóstico del cáncer de la mujer, un Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia que es para la parte de laboratorio de alta tecnología.
Durante todo este periodo de gobierno, se han construido 22 hospitales, de ellos 19 primarios, 1 departamental y 2 nacionales. Además, 17 centros de salud, 454 puestos de salud.
Hospital regional.
Se ha incrementado a 131 las casas maternas, 91 casas para atender a personas con necesidades especiales, 18 centros de formación en medicina natural, 188 clínicas de medicina natural, 3 laboratorios de epidemiología, 1 centro clínico para la atención de personas con VIH/Sida.
2 mil 765 sedes de sectores donde se encuentra laborando un médico con dos recursos de enfermería y con un recurso de enfermería, para cubrir a una población entre 3 mil y 5 mil habitantes.
Logros y avances en materia de salud en Nicaragua.
En materia de salud ha aumentado equipos de alta tecnología, ultrasonidos, electrocardiógrafos, electroencefalógrafos, equipamientos para hacer laparoscopias, endoscopias se ha mejorado los quirófanos, en los 153 municipios e han entregado camionetas, ambulancias y ambulancias acuáticas.
El pais cuenta con equipos de células regenerativas con células madres, máquinas para realizar hemodiálisis y equipos de laboratorios automatizados, equipos para realizar biopsias y citologías, mamógrafos, aceleradores lineales.
La ministra Reyes, mencionó el crecimiento en el personal de salud «en el 2006 habían 23 mil trabajadores de la salud y en el 2021 cerramos con 37 mil 500 un 63% más del personal de salud para asegurar la atención en estas unidades».
El presupuesto destinado a salud ha incrementado, en el 2006 había 186 millones para la parte del presupuesto Minsa, a la actualidad es de 509 millones, es el 274% más, con el objetivo de asegurar la atención a la población.
En otra parte, los insumos médicos, Reyes precisó que en el 2006 había 24.4 millones, en el 2021 ha incrementado a 160 millones, es decir, 556% más.
Previo al encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, la primera dama enfada a la comunidad hispana con comentarios mal elaborados, provocando el descontento de las múltiples organizaciones presentes, quienes inmediatamente rechazaron el estereotipo de la primera dama, con respuestas tales como: «No somos tacos, somos el resultado de varias culturas y tradiciones».
La actual primera dama de los Estados Unidos Jill Tracy Jacobs Biden, en su intervención en el evento de «UnidosUS» fue fuertemente critica por la mala comparación que desarrollara en su intervención, cabe mencionar que Jill, fue docente estadounidense, profesora de inglés en un colegio comunitario en Virginia. En donde claramente ha olvidado la complejidad de la comunidad hispana.
Este evento se desarrollo en San Antonio (Texas), durante el evento anual de UnidosUS (Grupo de defensa de derechos civiles de hispanos en el país), el mal comentario surgió cuando la Sra. Biden elogiaba al expresidente de la organización Raúl Yzaguirre
https://youtu.be/1V6aIDHU5N0
Una vez más, la Dra. Jill Biden masacra el idioma español para complacer a un electorado cliente (la org FKA National Council of La Raza). Por la presente bendigo sus líneas de tiempo con la interpretación de «bodega» de la Dra. Jill.
Jorge Bonilla
Once again, Dr. Jill Biden butchers the Spanish language in furtherance of pandering to a client constituency (the org FKA National Council of La Raza). I hereby bless your timelines with Dr. Jill's rendering of "bodega". pic.twitter.com/Z4FSXtlUMe
«Raúl ayudó a construir esta organización con el entendimiento de que la diversidad de esta comunidad, tan distinta como las bodegas del Bronx, tan hermosa como las flores de Miami y tan única como los tacos de desayuno aquí en San Antonio, es su fortaleza».
Palabras de Primera Dama Jill Biden
Primera Dama EE.UU – Jill Tracy Jacobs Biden
Igualmente, cuando se refirió a las bodegas, pronunció mal esa palabra y dijo «boguedas».
El comentario «Usar tacos de desayuno para tratar de demostrar la singularidad de los latinos en San Antonio demuestra una falta de conocimiento cultural y sensibilidad hacia la diversidad de los latinos en la región», obtuvo como resultado la declaración de la asociación. «No somos tacos. Nuestra herencia como latinos está formada por una variedad de diásporas, culturas y tradiciones alimenticias, y no debe reducirse a un estereotipo», agregó.
El cuestionamiento del sector conservador fue el siguiente: ¿cómo sería la indignación si un republicano prominente hubiera dicho las palabras de Jill Biden?…
Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.
Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.
Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”
Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.
“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.
¿Qué es la fertilización In Vitro?
La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.
“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.
Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.
La familia briones de la comarca San Antonio Sur, del Distrito V de Managua, se dedica a la producción de granos básicos y cucurbitáceas, hoy comparten su historia con nuestros lectores.
Aseguran que para la producción de la cosecha de primera sembraron Frijoles, maíz y pipián en dos manzanas de tierra, semillas que fueron entregadas por parte del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca).
Doña Marina Briones; productora expresó; Buena semilla, calidad de semilla que nos entregaron; porque gracias a Dios todo el grano que enterramos, ese grano nació. Y estamos alegre porque viene una buena producción, buena carga, buena vaina y hemos contado los granos y tiene hasta ocho y 10 granos cada vaina. Y como ustedes miran el pipián es buenísimo y el maíz ya está en chilote.
El invierno actual ha favorecido a esta familia y a sus cultivos, es por ello que esperan obtener buena cosecha, en frijol al menos unos 15 quintales o más; afirman que el maíz lo venden en elotes y que apróximadamente sacan unas 20 mil mazorcas y en pipián cortan alrrededor de 5 o 6 docenas.
Se espera que en 15 días aproximadamente saldrá la producción de frijoles, y la de maíz en unos meses más, aportando de esta manera al abastecimiento de granos básicos a las familias de la comarca y del mercado.
El Gobierno de Nicaragua través del Tecnológico Nacional, INATEC, presentó a la población en general el nuevo mecanismo de atención, Ventanilla única de Trámites Académicos, la que estará funcionando en la sede central, del ente regulador de la educación técnica y formación profesional.
Con este nuevo servicio, se da respuesta a la población nicaragüense en agilizar los trámites y gestiones realizadas por centros privados, empresas privadas y público en general.
Entre los trámites que la población podrá realizar, destacan: Reposición y autenticación de títulos, Solvencias de registro académico, Constancias de centros privados activos, Apertura y renovación de centros, Ampliación de oferta y Solicitud de capacitación a trabajadores de empresas aportantes del 2%.
Desde 2007, el Tecnológico Nacional, INATEC, desarrolla acciones para acercar los servicios a la población, con oferta en formación técnica gratuita y de calidad, en restitución de derechos a los nicaragüenses, que es el Pueblo Presidente.
La ciudad de Cité Solei, en el área metropolitana de Puerto Príncipe, se ha visto envuelta en múltiples enfrentamientos de las banda G9 y G-Pép, en los cuales han dejado varios fallecidos.
Joël Janéus, alcalde la comuna, informó el pasado lunes que los enfrentamientos han dejado como consecuencia más de 50 fallecidos y un centenar de heridos, estos enfrentamientos dieron inicio el viernes pasado.
Esta guerra entre los G-9, aliados y G-Pep esta afectando también a otroos barrios Bois-9, Cité Lumière, Cité Gérard, Projet Linthau, Wharf y Brooklyn.
Enfrentamientos en Haití
La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en su cuenta de twitter publicó que lamenta los hechos ocurridos y enfrentamientos así causan terror en la zona.
La Binuh hace un llamado a los grupos armados a terminar con estos actos de violencia y que permitan pasar a los médicos a brindar ayuda, también le solicitan a las autoridades hacerse cargo de la situación y a brindar protección a la población civil.
A la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua reporta que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,751 personas.
En la presente semana, las autoridades de salud reportan un fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
En su nota de prensa semanal, el sistema de salud nicaragüense informa del seguimiento que se le ha dado al COVID 19 desde que se identificó el primer caso en Nicaragua
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 12 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 38 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 32 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,751 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,468 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
El proyecto de la Superliga, nació con el apoyo de seis clubes ingleses, tres italianos y tres españoles, pero abortó 48 horas después, por la renuncia de los equipos ingleses, que tuvieron la presión del entonces Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson. Luego siguió la renuncia de otros tres equipos.
Real Madrid, Barcelona y Juventus, se mantienen firmes y acusan a la UEFA de mantener un monopolio en el fútbol europeo.
El proyecto de la Superliga, se enfrentó este lunes a la oposición de UEFA, FIFA, la Liga, la Federación Española, una veintena de países y la Comisión Europea en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el organismo encargado de juzgar la existencia de un monopolio en el fútbol de Europa.
La UEFA sostiene que esta competición “socavaría los objetivos de solidaridad, equilibrio competitivo y promoción del fútbol base”.
Donald Slater, abogado de la UEFA, ha dicho que la Superliga es “el ejemplo perfecto de lo que conocemos como un cartel”.
Miguel Odriozola, del despacho Clifford Chance, ha respondido que “la UEFA gobierna el fútbol con mano de hierro y jamás autorizará ningún proyecto que ponga en riesgo su monopolio”.
Se espera un fallo para finales de año o principios de 2023, coincidiendo con la finalización de la Copa del Mundo de Qatar.