Categorías
Destacadas Economía Nacionales

¿Cómo benefician las reformas bancarias en Nicaragua?

En un programa de un medio de comunicación, Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Economía, Producción y Presupuesto de la Asamblea Nacional, explicó las recientes reformas a la Ley del Sistema Bancario en Nicaragua.

Durante la entrevista, se destacaron tres reformas clave: la creación del Comité de Estabilidad Financiera, las modificaciones a la Ley del FOGADE y las reformas a la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

Gutiérrez explicó que estas reformas no pueden entenderse de manera aislada, ya que el sistema financiero está intrínsecamente ligado a la economía en general. Por ello, la Asamblea Nacional también aprobó recientemente una nueva Ley de Contrataciones del Sector Público y está en proceso de aprobar una nueva Ley de Inversiones Extranjeras.

Uno de los aspectos más destacados fue la creación del Comité de Estabilidad Financiera, un organismo que supervisará, vigilará y monitoreará la actividad financiera y económica del país.

Este comité estará integrado por el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Hacienda, el FOGADE, el CONAMI, el MIFIC y la UAF. Su principal función será identificar riesgos sistémicos y actuar de manera oportuna para evitar que alguna entidad financiera desestabilice el sistema.

«La estabilidad financiera es un bien público en Nicaragua. «Si uno de los tres bancos más grandes del país enfrenta problemas, podría poner en riesgo toda la economía nacional» enfatizó Gutiérrez.

Aunque los bancos son entidades privadas, manejan recursos públicos. Por ello, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que estos recursos se utilicen de manera adecuada y transparente. «Nicaragua cuenta con un sistema bancario saludable, pero es fundamental prevenir factores que puedan afectarlo».

En cuanto a las reformas al FOGADE, Gutiérrez explicó tres cambios principales:

  1. El monto de cobertura para los depósitos aumentó de 10,000 a 12,000 dólares por persona por institución bancaria.
  2. La prima que los bancos aportan al fondo se incrementó del 0.25% al 0.30%.
  3. Los recursos del FOGADE podrán invertirse no solo en títulos internacionales, sino también en títulos domésticos, que han demostrado ser más rentables en los últimos años.

Gutiérrez también mencionó que estas reformas buscan fortalecer el capital de los bancos para que puedan absorber posibles crisis financieras. «Si un banco colapsa, el banquero pierde 1 peso de cada 10, pero los otros 9 los pierde la sociedad nicaragüense», explicó.

Además, se estableció que, en caso de colapso, los banqueros deberán responder con su patrimonio personal, lo que desincentiva prácticas irresponsables.

Respecto a las tarjetas de crédito, Gutiérrez recordó que, tras la aprobación de la Ley Reguladora de Intereses, las tasas bajaron del 120% al 60%. Sin embargo, las nuevas reformas otorgan a la Superintendencia de Bancos la facultad de intervenir cuando se detecten tasas o comisiones excesivas que no se ajusten a la realidad nacional o regional.

Se establecieron medidas para proteger a los usuarios de prácticas abusivas. «Si un ciudadano se siente avasallado por un banco, puede acudir a la Superintendencia de Bancos, que tiene la obligación de defender sus derechos», afirmó Gutiérrez.

El diputado también criticó las prácticas «cartelarias» de la banca nicaragüense, donde las instituciones suelen coludirse para fijar tasas de interés similares. «La Superintendencia de Bancos ahora tiene el mandato de romper con estas prácticas monopólicas», señaló. Además, se estableció que, tras pagar un crédito, los usuarios no deberán permanecer más de dos meses en la central de riesgos.

Estas reformas buscan fortalecer el sistema financiero nicaragüense, garantizando mayor transparencia, estabilidad y protección para los usuarios.

Según Gutiérrez, estas medidas no solo están alineadas con estándares internacionales como Basilea III, sino que también responden a las necesidades específicas del país. «Estas reformas son para el bien de todos los nicaragüenses», concluyó.

Categorías
Internacionales

Brasil declara estado de emergencia sanitaria

Declaran emergencia sanitaria por dengue ante aumento de casos.

El Gobierno de São Paulo declaró emergencia sanitaria por la rápida propagación del dengue y anunció inversiones para combatir el virus.

El secretario de Salud, Eleuses Paiva, informó; «Se fortalecerá la infraestructura en los municipios más afectados. Se adquirieron 110 equipos de fumigación y 32 millones de unidades de medicamentos con una inversión de más de 500.000 dólares»

En 2025, São Paulo registra casi 200.000 casos probables y 102 muertes confirmadas, mientras el país enfrenta un aumento de contagios debido al clima favorable para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

E Gobierno federal puso en marcha en enero un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas; la expansión de un programa para introducir en los mosquitos una bacteria que impide la transmisión del virus.

Te puede interesar leer: ¿Cómo regula el Estado las contrataciones en Nicaragua?

Investigadores brasileños desarrollaron una vacuna contra el dengue, la cual está siendo evaluada por la Agencia Nacional de Supervisión Sanitaria.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua mejora la conectividad para sus clientes

Claro Nicaragua sigue innovando y brindando más beneficios a sus clientes, quienes ahora acumularán los Gigas no consumidos de sus Superpacks, extendiendo así su navegación y conectividad.

Con esta nueva ventaja, los usuarios maximizan el uso de sus datos y aprovechan cada recarga a fin de seguir conectados en todo momento.

Para hacer uso de este beneficio, los clientes deben activar un nuevo Superpack antes del vencimiento del paquete actual, permitiendo que los Gigas restantes se sumen automáticamente al nuevo plan. De esta manera, se prolongará el uso de los datos, a fin de navegar en internet y disfrutar de los beneficios de la conectividad.

Este beneficio aplica en los paquetes Datos Core, Datos USA, Todo Incluido y Todo Incluido USA. Además, los clientes tienen la posibilidad de combinar SuperPacks Todo Incluido e Internet, ampliando aún más sus opciones de conectividad. Es válido destacar que se acumulan únicamente los Gigas del paquete principal, optimizando así la experiencia de navegación.

Claro facilita la consulta del saldo acumulado, de manera rápida y sencilla. Los usuarios pueden verificar sus Gigas disponibles, enviando la palabra «ACUMULADO» al 8833 o a través de la app o web de Mi Claro.»

«En Claro, seguimos evolucionando para que nuestros clientes obtengan el máximo beneficio de cada recarga. Con la acumulación de Gigas en sus Superpacks, garantizamos que disfruten de más conectividad sin interrupciones, facilitando los procesos que realicen al conectarse a la red más rápida del país», expresó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Con esta iniciativa, Claro Nicaragua continúa conectando a los nicaragüenses con más beneficios, mejor experiencia de navegación y soluciones digitales innovadoras.

Categorías
Nacionales Politica

¿Cómo regula el Estado las contrataciones en Nicaragua?

La Asamblea Nacional aprobó de manera unánime la Ley de Contrataciones Administrativas del Estado, cuyo propósito es establecer las normas generales para la preparación, adjudicación, ejecución y extinción de los contratos administrativos en las entidades estatales.

Esta legislación busca modernizar el marco legal y normativo que regula las contrataciones públicas en el país.

Te puede interesar leer: Milei acumula más de 100 denuncias penales en Argentina

Asamblea de Nicaragua

Wálmaro Gutiérrez, diputado de la Asamblea Nacional, destacó que esta ley representa un avance significativo al concentrar y actualizar la normativa existente.

«Esta nueva Ley viene a modernizar el entorno legal con el cual el Estado contrata, lo cual es muy positivo. Además, responde a una necesidad real de los nicaragüenses, permitiendo que el Estado sea una herramienta más efectiva, eficiente y transparente para resolver los problemas cotidianos», afirmó Gutiérrez.

Entre los principales objetivos de la ley se encuentran la promoción de la competencia abierta, el uso responsable de los recursos públicos, la estandarización de criterios técnicos y legales, y la prevención de conflictos de intereses.

Asimismo, establecen mecanismos para facilitar la fiscalización y el control de los contratos, garantizando su correcta ejecución y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

La ley busca agilizar los procesos de contratación para atender necesidades prioritarias de la población.

Ley de contrataciones del Estado

«Lo que persigue esta ley es la realización de contratos que permitan resolver necesidades básicas, como la adquisición de medicamentos para hospitales, pupitres para escuelas, y otros bienes y servicios esenciales para el funcionamiento adecuado del sector público», explicó el diputado.

La nueva normativa también incluye disposiciones para reducir plazos, simplificar procedimientos y garantizar la transparencia y rendición de cuentas.

Además, se establecen excepciones en materias específicas, como la adquisición de bienes y equipos destinados a la defensa nacional, la soberanía, la paz y el mantenimiento del orden interno, las cuales quedan excluidas de los procesos ordinarios de contratación.

En conclusión, la Ley de Contrataciones Administrativas del Estado representa un marco normativo moderno que busca optimizar el gasto público, fomentar la competencia y garantizar mayor transparencia en los procesos de contratación estatal.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Confirman 13 casos de COVID-19 en Nicaragua

Se atendió y dio seguimiento a 13 nicaragüenses con diagnóstico confirmado de COVID-19, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota íntegra:

Situación del Coronavirus al 18 de Febrero 2025,
10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de Febrero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 5 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,272 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 16,014 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales

Milei acumula más de 100 denuncias penales en Argentina

Según fuentes judiciales, más de 100 denuncias penales han sido presentadas contra Javier Milei en distintos juzgados del país, mientras una más fue interpuesta en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires, quedando en manos del fiscal Guillermo Marijuan.

Las acusaciones, tanto de damnificados como de figuras opositoras, señalan que Milei estuvo involucrado en la defraudación relacionada con la criptomoneda $LIBRA. Los denunciantes argumentan que el presidente recomendó invertir en la moneda digital solo minutos después de su lanzamiento, lo que consideran un acto inapropiado. Además, destacan los vínculos entre los desarrolladores de la cripto y el grupo político de Milei.

Las denuncias apuntan a delitos como defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita. Este lunes se espera que la Justicia determine qué juzgado se encargará de tramitar los casos.

Paralelamente, el diputado Itai Hagman anunció que presentará una denuncia penal por negociaciones incompatibles con la función pública, mientras que el abogado Gregorio Dalbón cuestionó la excusa de Milei de desconocer el proyecto. Ante este panorama, el bloque de Unión por la Patria (UxP) presentará un pedido de juicio político contra el presidente. Además, el dirigente Juan Grabois patrocinará una denuncia colectiva en busca de resarcimientos económicos.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Religión

Papa Francisco hospitalizado por infección respiratoria

El Papa Francisco permanecerá hospitalizado debido a un «cuadro clínico complejo» relacionado con una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.

Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni; El pontífice, de 88 años, ha requerido un ajuste en su tratamiento farmacológico, aunque no se ha especificado cuánto tiempo más permanecerá internado.

Te puede interesar leer: Ola de calor en Brasil rompe récord histórico

Las pruebas médicas realizadas en los últimos días confirmaron la gravedad de su condición, lo que ha llevado a los médicos a considerar necesaria una hospitalización prolongada.

«Todos los exámenes indican un cuadro clínico complejo que requiere una atención hospitalaria adecuada», explicó Bruni.

El Papa fue ingresado el pasado viernes en el hospital Agostino Gemelli de Roma para someterse a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento de bronquitis que ya venía recibiendo. Su estado de salud sigue bajo estrecha supervisión médica.

Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor en Brasil rompe récord histórico

El Sistema de Alerta de Río de Janeiro ha advertido que esta semana podría superarse el récord de temperatura registrado en febrero en Brasil.

Ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte ya están experimentando una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre los 35 y 42 grados Celsius (°C). Se prevé que estas condiciones climáticas extremas se mantengan al menos hasta el 21 de febrero.

Te puede interesar leer: ¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de febrero?

En São Paulo, la Defensa Civil emitió un Boletín Meteorológico Especial, alertando sobre el aumento de las temperaturas entre el 16 y el 19 de febrero.

Según el Centro de Gestión de Emergencias, una masa de aire caliente está provocando un incremento en la sensación de calor y sofocación en varias regiones del estado, con temperaturas que alcanzarán entre 33 y 38°C en áreas como el Valle de Itapeva y Ribeira.

Río de Janeiro también enfrenta condiciones extremas, con pronósticos que indican que esta semana podría superarse el récord histórico de calor para febrero, establecido en 41,8°C en 2023. Además, en estados como Minas Gerais, Bahía, Piauí y Pernambuco, se esperan temperaturas superiores a los 40°C. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) atribuye estas altas temperaturas a los vientos cálidos característicos de la región.

Ante esta situación, la Alcaldía ha activado un protocolo de emergencia. Si la ciudad alcanza el nivel de calor 4, que se declara cuando las temperaturas oscilan entre 40 y 44°C durante tres días consecutivos, se habilitarán 58 puntos de refrigeración en parques municipales y villas olímpicas.

Estos espacios ofrecerán sombra, puntos de hidratación y baños para aliviar el impacto del calor. Además, se contempla la cancelación o reprogramación de eventos al aire libre de mediano y gran formato.

Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas para evitar riesgos para la salud. Entre las recomendaciones se incluyen evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, usar bloqueador solar, gorras o sombreros, y vestir ropa ligera.

Esta ola de calor representa un desafío significativo para las principales ciudades de Brasil, que ya están implementando estrategias para mitigar sus efectos y proteger a la población.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Video incorpora Universal Plus a su catálogo

Claro Video sigue innovando con más entretenimiento, a través de la incorporación de Universal Plus, un nuevo add-on que brinda acceso a cinco canales con contenido variado.

Los usuarios disfrutarán de series exclusivas, comedias, crímenes reales y reality shows, además de un catálogo de películas de las franquicias más exitosas de NBCUniversal.

Claro Nicaragua

Adicional, Claro Video brinda a los cinéfilos, la oportunidad de disfrutar de grandes producciones nominadas en la temporada de premios del cine desde la comodidad de su hogar. Entre los estrenos más esperados se encuentra Robot Salvaje, una historia basada en la exitosa novela de Peter Brown, que sigue las aventuras de un robot en una isla mientras aprende a adaptarse a su entorno. Otra pelicula destacada; El Aprendiz, explora la vida de un joven ambicioso en un mundo de negocios despiadado, donde la lucha por el éxito lo enfrenta a difíciles dilemas morales.

Otro de los títulos destacados es Dune: Parte 2, la secuela de la saga de ciencia ficción que sigue el viaje de Paul Atreides, mientras se une a los Fremen, para vengar la muerte de su familia y desafiar el control del Imperio. Finalmente, Gladiador 2 regresa a la arena con una nueva historia llena de acción y drama en el antiguo Imperio Romano, donde un joven guerrero luchará por su destino y honor.

“En Claro Video buscamos ofrecer el mejor contenido para nuestros suscriptores, con opciones que se adapten a sus gustos y preferencias. Con Universal Plus y la selección de películas nominadas, seguimos ampliando nuestro catálogo a fin de brindar más entretenimiento de calidad”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Premian a mujeres Disruptivas

En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Nacional Rubén Darío, se llevó a cabo la premiación Premios “Mujeres Disruptivas”, un evento que celebró el esfuerzo, talento y determinación de mujeres nicaragüenses que destacan en distintos sectores, por su capacidad de innovar y generar impacto en sus comunidades.

Durante la ceremonia, se premió a mujeres que demuestran excelencia en diversas categorías, tales como: “Categoría Emprendedora de impacto”, “Mujer transformadora”, “Responsabilidad Social con Enfoque de género” y “Mujer Disruptiva». Entre las galardonadas, se destacaron empresarias y profesionales quienes, mediante el emprendimiento, construyen un camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

El evento contó con la conferencia de Rosario Sorondo, experta en Inteligencia Artificial, quien compartió con las asistentes la charla titulada “Inteligencia Artificial en los Negocios”. Sorondo explicó cómo la aplicación de la tecnología redefine el mundo empresarial y abre nuevas oportunidades para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres.

Celebran el impacto de mujeres Disruptivas

Además del reconocimiento a las mujeres destacadas, el evento también premió a diversas empresas que desempeñan un papel clave en la promoción del talento femenino y el desarrollo empresarial en Nicaragua. Entre las empresas galardonadas se encuentran Claro Nicaragua, Gildan, Farcosa, Universidad Americana UAM, Flor de Caña, Multimark, Sólido, Banco Atlántida,  y Cargill, que han demostrado un firme compromiso con la equidad de género y el impulso del liderazgo femenino en el país.

Estas empresas fueron reconocidas por su destacada labor en el desarrollo de programas de capacitación, iniciativas de responsabilidad social y acciones concretas para promover la participación de las mujeres en distintos sectores económicos. Gracias a su compromiso, se continúa fortaleciendo un ecosistema empresarial más inclusivo y con mayores oportunidades para el crecimiento de las mujeres en Nicaragua.

Claro Nicaragua impulsa el empoderamiento femenino y la equidad de género en el país.Para Claro Nicaragua, apoyar el desarrollo de las mujeres es invertir en el futuro del país. Mujeres Disruptivas es una plataforma transformadora que reconoce el talento, la visión y la valentía de emprendedoras nicaragüenses, inspirando a toda una generación a seguir soñando en grande”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

La noche culminó con un cóctel en el que las premiadas y los asistentes compartieron experiencias y celebraron el impacto positivo que las mujeres están generando en el país. Con este evento, Claro Nicaragua y Disruptivas continúan promoviendo la construcción de una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas.