Los casos de dengue e influenza mostraron un incremento durante la última semana, según informó este lunes el Ministerio de Salud (MINSA).
El dengue registró un aumento del 11%, con 194 personas diagnosticadas, mientras que la influenza tuvo un repunte del 44%, alcanzando los 75 casos positivos.
En contraste, los casos de malaria disminuyeron un 26%, con 48 contagios reportados. Por su parte, los casos de neumonía se mantuvieron estables con 1,530 personas afectadas, una cifra similar a la semana anterior.
Además, se confirmaron tres casos de leptospirosis durante el mismo período.
Claro Nicaragua continúa premiando a sus clientes con dinámicas especiales, y en esta ocasión celebró a los ganadores de la promoción “Solo Claro premia a mamá y papá”.
A través de esta iniciativa, varios usuarios fueron sorprendidos con premios, como televisores de 55 pulgadas, smartwatchs HONOR, celulares Xiaomi Redmi 13, secadoras de pelo Dyson Airwrap, y certificados de supermercado de hasta C$12,000.
La promoción incluyó a los nuevos usuarios que adquirieron una SIM Card y activaron un paquete Todo Incluido desde C$110.00, así como los clientes actuales que activaron un Superpack Todo Incluido 3 o superior, fueron incluidos automáticamente en la rifa de premios. También formaron parte quienes contrataron o renovaron su plan pospago desde C$695 en adelante.
Entre los ganadores se encuentran: Elkin Mora, Yury López, Xiomara Zapata, Rosa Estrada, Guillermina Tapia, Luis Isabel, Alden Altamirano, Edgard Corea, Freddy Largaespada, Lester Cuadra, María Sotelo, Rubén Hernández, Juan Espinoza y Jeckson Tenorio.
“En Claro nos alegra premiar a quienes hacen posible nuestra conexión diaria. Esta promoción es una forma especial de agradecer y celebrar a mamá y papá, quienes son pilares fundamentales en la vida de nuestros clientes. Nos alegra seguir ofreciendo premios que generan alegría y fortalecen los lazos familiares”, expresó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.
Claro continúa comprometido en brindar valor agregado a la experiencia de sus usuarios a través de la mejor red del país y de iniciativas que les permiten disfrutar, compartir más y estar siempre conectados con lo que más aman.
En Nicaragua, los simulacros multiamenaza se han convertido en una práctica habitual que refuerza la conciencia y preparación de la población ante desastres naturales.
La nación centroamericana, considerada una de las más vulnerables del continente, mantiene viva la memoria de tragedias como el devastador terremoto que destruyó Managua el 23 de diciembre de 1972, dejando más de 10,000 muertos.
Conocida como la “tierra de lagos y volcanes”, Nicaragua se asienta sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica.
Su geografía también la expone al embate de huracanes, como el caso del huracán Mitch en 1998, cuyas lluvias provocaron un deslave en el volcán Casita, causando la muerte de más de 3,000 personas.
Ante este escenario, diferentes instituciones del estado se preparar para la realización de simulacros multiamenaza, que se efectúan cuatro veces al año en todo el territorio nacional.
Solo en el tercer ejercicio del año, se movilizaron alrededor de dos millones de personas en barrios urbanos y comunidades rurales, con la participación de instituciones estatales, cuerpos de socorro, autoridades locales y la población en general.
Esta práctica inició en febrero de 2012 con un simulacro basado en un sismo de 6.1 grados en Managua. Desde entonces, cada ejercicio contempla distintos escenarios como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas e incendios, con el objetivo de preparar a la ciudadanía para actuar ante cualquier emergencia.
“La organización, la práctica constante y los planes actualizados son la clave para mitigar los efectos de los desastres naturales. Estos simulacros son vitales porque debemos estar preparados para cualquier eventualidad, para salvar vidas y proteger a nuestra gente”, ha expresado la copresidenta, Rosario Murillo.
Cabe destacar que el segundo ejercicio se realizará el 26 de junio, el tercero el 25 de septiembre y el cuarto y último del año está programado para el 18 de diciembre de 2025.
Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, cuenta con la prestigiosa certificación ISO 45001, misma que reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de sus colaboradores.
Esta certificación internacional reconoce el cumplimiento de los más altos estándares en gestión de salud y seguridad ocupacional, consolidando a Claro Nicaragua como una empresa que prioriza el cuidado integral de su equipo humano.
La ISO 45001 es la norma de referencia a nivel mundial para la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Su implementación en Claro Nicaragua abarca tanto al personal administrativo como a los colaboradores en campo, quienes día a día garantizan la continuidad del servicio en todo el país. Con esta certificación, la empresa fortalece sus protocolos de prevención de riesgos laborales, asegurando un entorno de trabajo seguro, saludable y alineado con las mejores prácticas internacionales.
Compromiso con el bienestar de los colaboradores
«La seguridad de nuestros colaboradores es una prioridad fundamental. Obtener la certificación ISO 45001 es un reflejo de nuestra responsabilidad y compromiso con su bienestar, asegurando un ambiente de trabajo seguro para todos, desde nuestro personal en oficinas hasta nuestros técnicos en campo»,expresó Franklin Flores, gerente de recursos humanos de Claro Nicaragua.
Como parte de su estrategia de seguridad y salud ocupacional, Claro Nicaragua ha implementado rigurosos controles, capacitaciones constantes y equipamiento especializado para reducir riesgos laborales.
La empresa también fomenta una cultura de prevención, sensibilizando a sus equipos sobre la importancia de adoptar medidas seguras en cada una de sus actividades.
Liderazgo empresarial con impacto positivo
Con esta certificación, Claro Nicaragua no solo reafirma su liderazgo en el sector de telecomunicaciones, también marca un precedente en el compromiso empresarial con la seguridad laboral en Nicaragua.
Este logro es un testimonio del esfuerzo continuo de la empresa por ofrecer condiciones laborales de excelencia, fortaleciendo la confianza de sus colaboradores y clientes.
Claro Nicaragua seguirá avanzando en la implementación de mejores prácticas de seguridad, garantizando un entorno de trabajo que promueva la salud, el bienestar y la productividad de su equipo humano.
América Móvil y Meta colaboran para optimizar el tráfico de video y mejorar la eficiencia de la red móvil en 15 países de Latinoamérica
América Móvil y Meta han consolidado una colaboración estratégica con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios móviles en Latinoamérica, a través de la optimización del tráfico de video y una mayor eficiencia en el uso de la red móvil.
Desde diciembre de 2024, ambas compañías han trabajado conjuntamente en la implementación de soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficiente del tráfico de video en 15 países de la región. Como resultado, se ha logrado una reducción de hasta 15% en el tráfico total generado por los servicios de Meta sobre la red móvil, liberando así capacidad para mejorar el desempeño en zonas de alta demanda.
Esta optimización ha permitido a América Móvil ofrecer una experiencia de visualización más fluida, especialmente en formatos de video de alta demanda como Reels y contenidos cortos, beneficiando a millones de usuarios al tiempo que se refuerza la eficiencia operativa de la red.
América Móvil y Meta reiteran su compromiso con la innovación continua en tecnologías de video y la adopción de los códecs más eficientes del mercado, así como con el impulso de estándares que favorezcan una mejor coordinación entre aplicaciones y redes.
Rafael Couttolenc, Director de Operaciones Móviles de América Móvil, destacó: “Junto con Meta hemos dado un paso importante hacia una red más eficiente y una mejor experiencia de usuario. Continuaremos fortaleciendo esta colaboración para asegurar que nuestras redes mantengan el rendimiento necesario para responder a las crecientes demandas digitales.”
Gaya Nagarajan, Vicepresidente de Infraestructura de Red de Meta, añadió: “Celebramos esta alianza con América Móvil y su impacto positivo en la experiencia de millones de usuarios en la región. Seguiremos promoviendo optimizaciones tecnológicas que impulsen la eficiencia en el ecosistema digital y garanticen una conectividad de alta calidad.”
La optimización ya se encuentra activa para Telcel en México asi como nuestras operaciones de Claro en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.
Un nuevo informe del grupo defensor de derechos infantiles KidsRights advierte que la salud mental de niños y adolescentes a nivel mundial ha llegado a un punto crítico, en gran parte por la “expansión descontrolada” de las redes sociales.
La investigación, elaborada junto a la Universidad Erasmus de Rotterdam, revela que uno de cada siete menores entre 10 y 19 años sufre algún tipo de trastorno mental.
“El informe de este año es una señal de alarma que no podemos ignorar más”, declaró Marc Dullaert, fundador de KidsRights. Añadió que las redes sociales priorizan el uso sobre la seguridad de los jóvenes, agravando la crisis.
En su edición 2025, el KidsRights Index establece una “correlación inquietante” entre el uso adictivo de redes sociales y el deterioro de la salud mental infantil. También señala una relación preocupante entre el consumo excesivo de contenido digital y los intentos de suicidio.
Según datos citados de la Organización Mundial de la Salud, la tasa global de suicidios en adolescentes de 15 a 19 años es de 6 por cada 100.000.
Sin embargo, el informe advierte que medidas extremas, como la reciente decisión de Australia de prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, podrían vulnerar derechos fundamentales como el acceso a la información.
KidsRights aboga por un enfoque más integral que proteja a los menores sin aislarlos, y subraya que los avances tecnológicos han generado tanto oportunidades como desafíos. Entre estos últimos menciona el acoso, la explotación sexual, la violencia psicológica y la desinformación.
El evento más esperado por los amantes del asado, vuelve con más sabor, fuego y experiencia.
Este sábado 5 de julio se celebrará la 5ª edición del BBQ Challenge Nicaragua, en el 3er nivel del parqueo techado de Metrocentro, a partir de las 11:00 a.m.
Presentado por Cerveza Victoria Clásica y Delicia, el BBQ Challenge 2025 contará con la participación de Salvador Mazzocchi, influencer argentino conocido como @salvalacocina, con más de 3.5 millones de seguidores en Instagram, quien estará compartiendo técnicas, recetas y secretos del asado durante su masterclass en vivo.
El evento será una verdadera fiesta familiar con Tip-Top y Carnes San Martín que te invitan al:
ALL YOU CAN MEAT con productos de Delicia, Carnes San Martín, Tip Top y Cacique de 12md a 3pm.
Concurso de parrilleros en categorías aficionados y profesionales.
Zonas de experiencias de marca, área de mesas con atención de meseros, música con DJs nacionales y grupos en vivo.
“En Claro nos entusiasma apoyar iniciativas que promueven la convivencia y el entretenimiento. Por eso, invitamos a nuestros clientes a ser parte del BBQ Challenge y aprovechar un 15% de descuento al inscribirse con Claro Club, el club que lo tiene todo y siempre conecta a sus usuarios con experiencias únicas”,expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
El ingreso al evento tiene un valor de U$12.00 (incluye cargo por servicio).
La Policía Nacional ha implementado un nuevo límite de velocidad en las carreteras del país, diferente al que establece la Ley 431 para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito.
Según informó la comisionada general Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Tránsito, la velocidad máxima permitida en carretera será ahora de 80 kilómetros por hora, aunque la ley vigente indica 100 km/h.
“La ley dice 100 km/h en carretera, pero con la regulación que acordamos con el MTI, la velocidad máxima es 80 km/h. Superar ese límite implica multa por exceso de velocidad”, explicó la comisionada Reyes.
Además, la Policía Nacional prepara propuestas para que la Asamblea Nacional modifique los límites legales actuales, que son:
Perímetro urbano (calles y avenidas): 45 km/h
Zonas escolares, hospitales y áreas densamente pobladas: 25 km/h
Rotondas: 30 km/h
Pistas: 60 km/h
Carreteras: 100 km/h
Las estadísticas oficiales reflejan una alarmante realidad, tres personas mueren cada día en accidentes de tránsito en el país. Las causas principales son exceso de velocidad, estado de ebriedad, invasión de carril, giros indebidos, imprudencia peatonal, no guardar distancia y desatender señales de tránsito.
Entre las víctimas fatales, el 58% tienen entre 16 y 40 años, en su mayoría jóvenes. Del total, el 56% son conductores, el 23% peatones y el 21% pasajeros.
También se reporta que el 54.5% de los accidentes con víctimas ocurren en los días sábado, domingo y lunes, predominando entre las 9 de la mañana y las 8 de la noche (58.8%). Además, el 72.5% de los siniestros se producen en las carreteras.
En cuanto a género, se han registrado 13 conductoras fallecidas, lo que representa un promedio de dos mujeres muertas al mes en accidentes de tránsito.
Granada, conocida como «La Gran Sultana», se afianza cada año como el principal destino turístico de Nicaragua, atrayendo a un número creciente de visitantes internacionales.
Su encanto reside en una combinación única de arquitectura colonial, impresionantes reservas naturales, más de 300 isletas en el Lago Cocibolca y la calidez de su gente.
La ciudad, que celebró sus 500 años de fundación el pasado diciembre, resguarda siglos de historia en las fachadas de sus iglesias y edificios antiguos, ofreciendo un viaje en el tiempo a quienes la recorre.
Un recorrido completo por Granada y sus alrededores podría tomar hasta tres días. El casco colonial , el imponente Volcán Mombacho y las pintorescas isletas son parte esencial de una experiencia que cautiva a los turistas.
Algunas opciones para visitar:
Inicia en el Parque Central: Aquí es imperdible probar el vigorón , el platillo tradicional de Granada.
Recorre en coche tradicional: Después de degustar el vigorón, un paseo en los icónicos coches tirados por caballos permite recorrer las iglesias y el malecón.
Disfruta de Calle La Calzada: Concluye el recorrido por la ciudad en esta vibrante calle, un punto de encuentro con una amplia oferta de bares y restaurantes.
Explora las Isletas: «No deben irse de Granada sin hacer el recorrido acuático por las isletas del gran Lago Cocibolca», enfatizó la alcaldesa, resaltando la paz y seguridad que caracterizan a Nicaragua.
El vigorón es, sin duda, el platillo estrella y original de Granada. Este manjar consiste en yuca cocida, ensalada de repollo con mimbre y el famoso chicharrón de tres pisos. Es el más solicitado en el Parque Central.
Sin duda alguna, Granada es un destino lleno de aventuras y una gastronomía que enamora a todo el que conoce a la Gran Sultana. Eso nos llena de orgullo y nos recuerda la riqueza de nuestro país.