Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Reforma al Presupuesto impulsará gasto social e inversión en Nicaragua

La Asamblea Nacional aprobó este martes una modificación al Presupuesto General de la República 2024, respaldada por un aumento en las recaudaciones fiscales.

Según la propuesta presentada por la Presidencia de la República, esta reforma ajusta los ingresos, egresos y financiamiento presupuestario, destinando más recursos al gasto social y proyectos de inversión pública.

Estas medidas buscan dinamizar la economía mediante la creación de empleo, el acceso ampliado a servicios básicos y el desarrollo de infraestructura estratégica, en línea con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.

Recaudaciones superan metas programadas


A octubre de 2024, las recaudaciones fiscales del Gobierno Central superaron la meta anual en un 12.2%, con ingresos proyectados en C$150,701.7 millones, un incremento del 8.7% respecto al presupuesto inicial.

Lo que significa un incremento de C$12,067.4 millones (8.7%) respecto a la meta inicial del presupuesto 2024 y de C$11,144.4 millones (8.0%) con relación a la recaudación observada en 2023.

«Este nuevo monto de superávit de 4 mil 433 millones se suma a los 4 mil 829 millones, y tenemos un nuevo monto de superávit de 9 mil 263 millones de córdobas para fortalecer reservas y hacer más sólida nuestra moneda»; expresó Wálmaro Gutiérrez.

Este desempeño positivo se debe al crecimiento en sectores como exportaciones, remesas, turismo, producción agropecuaria y servicios.

«No puede hacer mejor manera de acabar el año que con esta reforma, una reforma presupuestaria que demuestra de lo que está hecho el pueblo nicaragüense«, destacó Gutiérrez.

Reconocimiento al manejo económico


El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, destacó que esta reforma refleja el buen manejo de las políticas económicas del Gobierno y el esfuerzo del pueblo nicaragüense.

Además, señaló que el Fondo Monetario Internacional ha validado la solidez de las políticas monetarias del país.

Con un crecimiento económico estimado entre el 3.5% y 4.5% para 2024 y reservas internacionales superiores a los 6,000 millones de dólares, Nicaragua consolida su estabilidad económica y avanza en su desarrollo integral.

Categorías
Internacionales Salud

Posible Llegada de la Vacuna Contra el Cáncer de Piel en 2025

Se espera que para el año 2025 estará lista la vacuna contra el cáncer de piel.

El director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.

«Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025», afirmó Stéphane Bancel.

«Hoy en día, las vacunas terapéuticas representan hoy una verdadera esperanza en oncología, una inmunoterapia 2.0» afirmó Bancel

En un análisis que involucró a 157 individuos con melanoma avanzado, la combinación de la vacuna de Moderna y el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck demostró una reducción del 49% en el riesgo de recurrencia o muerte a lo largo de tres años.

Estos resultados marcan un avance significativo en comparación con los datos previos de dos años anunciados por Moderna en 2022, que ya mostraban una reducción del riesgo del 44% con la misma combinación.

Moderna

«La diferencia en la supervivencia está creciendo. Cuanto más pasa el tiempo, más se ve esa ventaja», dijo Bancel, señalando que la tasa de efectos secundarios no había aumentado.

Los ensayos clínicos actuales podrían establecer la plataforma para la aprobación condicional de la vacuna, actualmente denominada ARNm-4157, según indicó Bancel.

En este contexto, se anticipa que un estudio de «fase 3», que contará con la participación de mil personas y que Moderna tiene programado llevar a cabo en 2024, servirá para validar la autorización condicional previamente otorgada.