Categorías
Destacadas Internacionales

Papa Francisco envía mensaje a Cristina Fernández

Tras el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, el Papa Francisco envió un mensaje de solidaridad.

Telegrama del Papa Francisco

El Canal de televisión C5N, también destacó que el Papa le realizó una llamada a Cristina.

Otro lider de la Iglesia catolica que se refirió a este tema fue Monseñor Oscar Ojeda, Presidente Episcopal Argentina expresando el apoyo a Fernández y llamo a la paz en el país.

Categorías
Internacionales

ALBA-TCP condena solicitud de EEUU de incautar avión venezolano

La ALBA-TCP tacha de “ilegítima e ilegal” la solicitud de la Justicia de EE.UU. para confiscar el avión venezolano retenido en Argentina desde junio.

A través de un comunicado emitido el lunes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de incautar la mencionada aeronave después de que una corte del distrito estadounidense de Columbia emitiera el mes de julio la orden de su confiscación.

La ilegítima e ilegal orden de incautación del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia es consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos que atentan contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”, reza el documento.

El bloque regional enfatiza que los embargos del país norteamericano violan los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las normas del derecho internacional, pues ha llamado a la comunidad internacional que exija el “levantamiento inmediato” de las sanciones impuestas contra Venezuela.

https://twitter.com/Fariacrt/status/1556791690106634241

La ALBA-TCP tacha de “ilegítima e ilegal” la solicitud de la Justicia de EE.UU. para confiscar el avión venezolano retenido en Argentina desde junio.

A través de un comunicado emitido el lunes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de incautar la mencionada aeronave después de que una corte del distrito estadounidense de Columbia emitiera el mes de julio la orden de su confiscación.

La ilegítima e ilegal orden de incautación del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia es consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos que atentan contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”, reza el documento.

El bloque regional enfatiza que los embargos del país norteamericano violan los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las normas del derecho internacional, pues ha llamado a la comunidad internacional que exija el “levantamiento inmediato” de las sanciones impuestas contra Venezuela.

Un avión Boeing 747-300, cargado de piezas para compañías del sector automotriz y cubría la ruta Ezeiza (Argentina)-Montevideo (Uruguay)-Caracas (Venezuela), ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México y dos días después despegó para ir a Uruguay, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje, esto mientras necesitaba cargar combustible.

Las petroleras argentinas, a su vez, no cargaron combustible al avión, so pretexto de las sanciones de Estados Unidos. Unos días después, un juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los miembros de la tripulación —cinco iraníes y 14 venezolanos— en el marco de una causa sin base por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

A principios de este agosto, la Justicia argentina anuló la prohibición de salida del país y autorizó la partida de 12 de los 19 tripulantes del avión. No obstante, decidió retener todavía a cuatro iraníes y tres venezolanos, considerando que aún hay elementos para investigar.

El avión pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air, sancionada también por EE.UU. desde 2011.

En declaraciones ofrecidas el lunes en el Congreso de la Nueva Época, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó del inicio de una campaña para exigir la devolución del avión de carga venezolano retenido por las autoridades argentinas.

FUENTE: HISPANTV

Categorías
Internacionales

China confirma respaldo a ingreso de Argentina en grupo de los Brics

Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos multilaterales de financiación e inversión económica para hacer frente a la globalización.

China confirmó este jueves su respaldo a Argentina para que esta última ingrese al grupo de los Brics, como parte de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 sostenida por los cancilleres argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo chino Wang Yi en Bali, Indonesia.

Un comunicado emitido por la cancillería del país suramericano expresa que el respaldo para unirse al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se corresponde con lo acordado por los líderes del grupo en su reciente cumbre.

Ambos jefes de diplomacia acordaron además dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel y a otras cuestiones estratégicas importantes de la agenda bilateral, los cuales permitan profundizar la Asociación Estratégica Integral los une.

https://www.youtube.com/watch?v=rE8n0umdy4E&t=8s

Cafiero remarcó la importancia de lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado; así como también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.

Además de ponderar los avances en la concresión de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto próximo, con el fin de incrementar las frecuencias de dichas rutas, y explorar incentivos y descuentos en los fletes.

Asimismo, reconoció de forma especial el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, y reafirmó el compromiso de su Gobierno a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto a los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antárticos.

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1545022415347933184

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1545022432284618754

Mientras, Yi destacó la participación del presidente Fernández en la Cumbre de Líderes del Brics el 24 de junio pasado; y la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo, como muestras de interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en el contexto del “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, que marca el 50 aniversario de relaciones diplomáticas comunes.

De igual manera trataron asuntos regionales, como el rol de Argentina como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y su reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Así como también otros frentes entre los que sobresalen el uso pacífico de la energía nuclear; y en asuntos espaciales y de defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre la State Power Investment Corporation (SPIC) china, y la de Investigación Aplicada (Invap) argentina.

China constituye en la actualidad el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas; y según datos oficiales en los primeros cinco meses de 2022 Argentina importó bienes desde China por valor de 7.084 millones de dólares; al tiempo que concretó exportaciones de 2.211 millones de dólares.

Los Brics perfilan jugar un rol central en promover una nueva arquitectura financiera Internacional con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND); además del acuerdo de Reservas de Continencias (ARC) como instrumentos para la estabilidad macroeconómica global orientada a la productividad y a promover un nuevo orden mundial multipolar.

Categorías
Internacionales Salud Viral

Hospitalizan a líder indígena argentina, Milagros Salas

Luego de varios días de fuertes dolores, la dirigente de la organización Tupac Amaru, se encuentra en condición de salud estable y bajo tratamiento medico

Milagros cumple prisión domiciliaria desde el 16 de enero de 2016, por defender las causas indígenas y justas.

Personas cercanas a la líder indígena, expresaron a medios locales, que manifestó malestares.

Salas desde 2016, cumple prisión domiciliar en su casa de habitación en la barriada de Cuyaya de San Salvador, Argentina.  

Fue trasladada de emergencia al Hospital «Los Lapachos» en Jujuy. En la sala de terapia intermedia, fue sometida a varios exámenes médicos, entre ellos una tomografía, detectando: “trombosis venosa profunda”, según expresiones de su entorno cercano.

Tras la hospitalización de Milagro, referentes políticos se han pronunciado entre ellos el exsecretario de transporte de Cristina Fernández de Krichner, Juan Pablo Schiavi, en su Twitter expreso: “internaron a Milagro Sala de urgencia en terapia intensiva. Esperemos que su salud resista una vez más. Fuerza negra. Libertad para Milagro Sala”.

Visita del Presidente Alberto Fernández a Salas «Espero que la visita del Presidente a Milagro Sala genere alguna respuesta de la Corte»  

El martes pasado, organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en CABA, para denunciar las presiones ante el poder judicial del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para que Sala vuelva a la cárcel.

Más información al respecto Alberto Fernández se puso en contacto con los médicos y allegados de Milagro Sala

La líder indígena, permanece detenida desde el 16 de enero de del 2016, ante lo cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado argentino adoptar «las medidas de protección que sean necesarias para garantizar su vida, integridad personal y salud», decisión ratificada por la Corte Suprema de Justicia en agosto de 2018.

Conozcamos ¿Quién es Milagro Sala?

https://www.youtube.com/watch?v=LO7NcTPuC10
Categorías
Internacionales

Alberto Fernández pide la incorporación de Argentina a los BRICS

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió la incorporación del país a los BRICS.

«Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global», dijo el presidente al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS.

El mandatario expuso las cualidades que tiene Argentina para poder ser miembro de este grupo: «Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes».

El gobernante sudamericano recordó que el país cuenta con la formación rocosa de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén (suroeste), que constituye las segundas reservas de gas no convencional y las cuartas de petróleo.

El presidente también puso de relevancia que «empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles», sino que «también incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables».

Ucrania

Ante sus pares de los BRICS, el presidente argentino manifestó su preocupación por un conflicto que aunque «se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur»

«Somos la periferia que padece; como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio».

En esta línea, el mandatario señaló que «la paz no solo es necesaria», sino también «urgente, porque es urgente hacer un mundo más igualitario».

FUENTE: SPUTNIK MUNDO