Categorías
Destacadas Nacionales

CADUR aporta al crecimiento profesional de estudiantes universitarios

La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Urbanizadora de Nicaragua, CADUR, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de esta Facultad, específicamente a la carrera de Ingeniería Civil.

Esta alianza permite desarrollar seminarios, talleres y cursos que fortalezcan la formación académica de los estudiantes y que contribuyan al desarrollo del país.

Lee también: CADUR OFRECE NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

Este convenio forma parte de las líneas estratégicas de esta alma mater de impulsar la gestión y relaciones institucionales, las que tiene como principal objetivo reforzar el desarrollo académico de sus estudiantes. Además, beneficiará a la comunidad universitaria, las empresas asociadas a la Cámara y los colaboradores de ella.

«Estamos enlazando el acontecimiento del 42 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que es muy importante para la universidad. También este convenio se desarrolló precisamente en esa fecha, en símbolo porque también entendemos que es producto de las alianzas de la colaboración «; manifestó Martín Guevara, rector de la UAM.

Te puede interesar: RESIDENCIAL VALLE VERDE PRONTO CONTARÁ CON MÁS DE 1000 VIVIENDAS CONSTRUIDAS

UAM y CADUR unen esfuerzos para el desarrollo del sector académico e inmobiliario La temática de la vivienda es un campo de potencial desarrollo en Nicaragua, dadas las cifras de crecimiento del campo inmobiliario y políticas del sector vivienda Ley de vivienda digna de la República de Nicaragua, que ha venido a beneficiar a las familias nicaragüenses.

Por su parte, el presidente de CADUR, Félix Baltodano indicó que este convenio es el inicio de una relación comercial duradera donde los más beneficiados son las empresas miembros de CADUR, como parte de las transformaciones sustanciales para alcanzar el crecimiento del sector urbanístico.

Te contamos que: ESTRENAN NUEVAS OFICINAS DEL PMA EN BILWI

“Como motor de la productividad y sostenibilidad de nuestros asociados, la Cámara es un actor social con el enorme desafío de impactar en la calidad de vida y bienestar de las personas”, señaló.

La Cámara Urbanizadora de Nicaragua (CADUR) actualmente tiene afiliación con más de 60 empresas socias, de las cuales 34 son desarrolladoras.

Categorías
Destacadas Nacionales

Conoce a la joven nicaragüense que ganó un importante concurso internacional de arquitectura

La nicaragüense Lisbeth Yahoska Valverde Suarez, de 22 años, conquistó el primer lugar del Concurso de Arquitectura ALUVAL, una competencia internacional donde participaron estudiantes y profesionales de España, Es,tados Unidos y América Latina.

Los participantes debían presentar un proyecto que integrara características de confort, accesibilidad y belleza con productos de aluminio y vidrio.

El concurso de arquitectura ALUVAL es una iniciativa de esta empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio y vidrio.

El jurado del concurso estuvo compuesto por dos Arquitectos y un Responsable Técnico del Área de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa internacional.

Valverde, quien es oriunda de Managua, es una joven egresada de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y presentó su proyecto Temple Hands que consistía en una Capilla Moderna, que se construiría en el municipio de El Crucero.

El proyecto Temple Hands estaría ubicado en El Crucero

Dicha capilla toma como concepto las manos de Jesús para rezar y comunicarse con su Padre, haciendo referencia a la altura de los dedos, siguiendo el pensamiento histórico de que a mayor altura, mayor acercamiento a Dios.

Su diseño cuenta con un techo solar móvil, que aportaría un 3% del consumo energético, estaría rodeada por una fuente y tendría puertas, ventanas y fachadas con materiales de alta calidad y durabilidad.

Gracias a la formación académica que recibió Valverde en esta prestigiosa alma mater, integró elementos de accesibilidad, estructura, lógica, diseño, post producción del modelado 3D, entre otros elementos que se reflejan en haber ganado este concurso.

Este proyecto es la continuación de un diseño que presenté cuando estaba en primer año, y que se fortaleció con los conocimientos que se me fueron brindando durante todas las clases de la carrera, en el diseño integra varios elementos en una obra arquitectónica que incluyera los productos que la empresa ALUVAL ofrece, expresó Lisbeth Yahoska.

Me siento agradecida con Dios y con todas las personas que me ayudaron a materializar este sueño, yo siempre he querido participar de concursos internacionales y creo que el conocimiento que he recibido en la carrera me ha ayudado mucho en lo que es mi desarrollo profesional, agregó.

Fue una experiencia muy bonita y recomiendo a todos los estudiantes que participen de este tipo de competencias porque además de ser una experiencia internacional te ayuda a fortalecer tu conocimiento y amplia tu visión en el uso de materiales y metodologías de trabajo, finalizó.