Categorías
Internacionales

Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

Boeing, el gigante de la aviación, ha informado que despedirá a 17,000 empleados, lo que representa el 10% de su fuerza laboral global. Este anuncio se produce en un contexto de paralización de la producción debido a una huelga que involucra a más de 33,000 trabajadores en sus plantas de Renton y Everett, donde se fabrican sus modelos 737 y 777. La huelga, iniciada en septiembre por la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), ha provocado pérdidas financieras superiores a los $3,000 millones en tan solo el primer mes.

Robert Kelly Ortberg, el recién nombrado presidente ejecutivo de Boeing, explicó que los despidos afectarán a empleados de todos los niveles, incluidos ejecutivos y gerentes. Ante la crisis, la empresa ha implementado varias medidas para reforzar su debilitada liquidez, como la emisión de bonos y la obtención de $10,000 millones en líneas de crédito adicionales. Estos recursos buscan contrarrestar el impacto de la huelga y los retrasos en la producción.

El paro laboral se suma a otros problemas que han afectado a Boeing en los últimos años, incluidos los accidentes de sus aviones en 2018 y 2019 y las dificultades económicas derivadas de la pandemia de COVID-19. La compañía también ha pospuesto nuevamente el lanzamiento de su avión 777X hasta 2026 y planea detener la producción del 767 de carga en 2027.

La situación financiera de Boeing sigue siendo crítica, con una pérdida de $1,300 millones en efectivo durante el último trimestre. Ortberg, quien asumió el cargo en agosto, ha calificado la situación como extremadamente difícil y señaló la necesidad de realizar cambios estructurales profundos para garantizar que la compañía siga siendo competitiva.

En este entorno de crisis, Boeing enfrenta una prueba crucial para restaurar su estabilidad operativa y financiera. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán determinantes para su futuro en la industria aeroespacial, mientras la huelga y los problemas productivos continúan erosionando su posición en el mercado global.

Categorías
Internacionales

68 personas, mueren en la caída de un avión en Nepal

El gobernador de la provincia argentina de Neuquén confirmó que su compatriota Jannet Palavecino falleció en el peor desastre aéreo registrado en Nepal en tres décadas.

En su cuenta de Twitter, Omar Gutiérrez escribió: «Jannet Palavecino, que descanses en paz. Te vamos a extrañar y tener presente siempre en nuestra memoria. Mis saludos y condolencias a toda la familia y afectos».

Al menos 68 personas murieron cuando un avión de la aerolínea Yeti Airlines, que había partido de Katmandú a la ciudad turística de Pokharase estrelló el domingo por la mañana.

Una operación de búsqueda y rescate en la que participaron cientos de soldados nepaleses se suspendió durante la noche del domingo debido a la oscuridad, pero se reanudó el lunes por la mañana.

Las autoridades descartaron la posibilidad de hallar sobrevivientes.

«Hasta ahora hemos recolectado 68 cuerpos. Estamos buscando cuatro cuerpos más«, dijo Tek Bahadur, jefe de distrito en el distrito de Taksi, donde ocurrió la tragedia.




Tras el siniestro accidente se especulaba que la mayoría de los 72 pasajeros y la tripulación habían fallecido, pero hubo informes no confirmados de que varias personas se habrían salvado, aunque habrían resultado gravemente heridas.

El primer ministro de Nepal declaró el lunes día de luto nacional y el gobierno estableció un panel para investigar la causa del desastre.

Categorías
Internacionales

ALBA-TCP condena solicitud de EEUU de incautar avión venezolano

La ALBA-TCP tacha de “ilegítima e ilegal” la solicitud de la Justicia de EE.UU. para confiscar el avión venezolano retenido en Argentina desde junio.

A través de un comunicado emitido el lunes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de incautar la mencionada aeronave después de que una corte del distrito estadounidense de Columbia emitiera el mes de julio la orden de su confiscación.

La ilegítima e ilegal orden de incautación del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia es consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos que atentan contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”, reza el documento.

El bloque regional enfatiza que los embargos del país norteamericano violan los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las normas del derecho internacional, pues ha llamado a la comunidad internacional que exija el “levantamiento inmediato” de las sanciones impuestas contra Venezuela.

https://twitter.com/Fariacrt/status/1556791690106634241

La ALBA-TCP tacha de “ilegítima e ilegal” la solicitud de la Justicia de EE.UU. para confiscar el avión venezolano retenido en Argentina desde junio.

A través de un comunicado emitido el lunes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de incautar la mencionada aeronave después de que una corte del distrito estadounidense de Columbia emitiera el mes de julio la orden de su confiscación.

La ilegítima e ilegal orden de incautación del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia es consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos que atentan contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”, reza el documento.

El bloque regional enfatiza que los embargos del país norteamericano violan los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las normas del derecho internacional, pues ha llamado a la comunidad internacional que exija el “levantamiento inmediato” de las sanciones impuestas contra Venezuela.

Un avión Boeing 747-300, cargado de piezas para compañías del sector automotriz y cubría la ruta Ezeiza (Argentina)-Montevideo (Uruguay)-Caracas (Venezuela), ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México y dos días después despegó para ir a Uruguay, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje, esto mientras necesitaba cargar combustible.

Las petroleras argentinas, a su vez, no cargaron combustible al avión, so pretexto de las sanciones de Estados Unidos. Unos días después, un juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los miembros de la tripulación —cinco iraníes y 14 venezolanos— en el marco de una causa sin base por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

A principios de este agosto, la Justicia argentina anuló la prohibición de salida del país y autorizó la partida de 12 de los 19 tripulantes del avión. No obstante, decidió retener todavía a cuatro iraníes y tres venezolanos, considerando que aún hay elementos para investigar.

El avión pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air, sancionada también por EE.UU. desde 2011.

En declaraciones ofrecidas el lunes en el Congreso de la Nueva Época, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó del inicio de una campaña para exigir la devolución del avión de carga venezolano retenido por las autoridades argentinas.

FUENTE: HISPANTV