Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua tendrá un nuevo puerto de aguas profundas

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) junto con las autoridades de Nicaragua firmaron un Memorándum de entendimiento para la construcción de un nuevo puerto de aguas profundas en la Región Autónoma Caribe Sur, Bluefields.

En esta firma estuvieron presente el vicepresidente ejecutivo del Banco (BCIE), Jaime Díaz, y la viceministra de Transporte e Infraestructura nicaragüense, Rosa Argentina Guadamuz.

BCIE y Nicaragua

Vice presidenta del MTI señaló que esta obra viene a crear una nueva alternativa económica, con un potencial de apertura a una ruta interna interoceánica y multimodal abierta al comercio internacional, para responder a la demanda del transporte marítimo hacia la Costa Este de Estados Unidos, Centroamérica, países del Caribe, Europa, Sudamérica y en general todos los países.

La construcción de este puerto costará unos 360 millones de dólares en su primera etapa, cifra que se elevará a 600 millones cuando el proyecto esté totalmente finalizado, sin especificar fechas.

Puerto de aguas Profundas.

En la actualidad, Nicaragua recibe a la mayoría de buques mercantes en el puerto Corinto, ubicado en la costa Pacífico, a 152 kilómetros al noroeste de Managua.

Cabe señalar que entre enero y agosto del 2022 el pais acumuló 5.507 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 19,3 % respecto al mismo periodo del año pasado, así como 6.778,7 millones de dólares en importaciones.

Categorías
Destacadas Nacionales

UNESCO incorpora tres ciudades de Nicaragua en su lista Ciudades del Aprendizaje

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) es una red internacional orientada a políticas que provee inspiración, conocimientos y mejores prácticas en el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel urbano.

El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Con esta Membresía, estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades Miembros.

La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.

Este reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de nuestro país en los avances en Educación a lo largo de la vida de las personas: Alfabetización, Educación Básica y Media, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Formación Técnica y Vocacional, Educación en el Campo y Educación Superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.

Actualmente la Red tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene 4 ciudades, León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

UNESCO expresó en su comunicación que es un gran placer poder darles la bienvenida a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).