Categorías
Ambiente Nacionales

Gobierno y Organismos Regionales Impulsan Iniciativa para la Conservación de Bosques en Nicaragua

Este miércoles 24 de julio de 2024, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), junto con instituciones y Gobiernos Regionales de la Costa Caribe del Norte y Sur, llevó a cabo una importante sesión de trabajo para la aprobación del Documento del Proyecto GEF8 «Protección y conservación de los bosques de importancia global ubicados en la Reserva de Biosfera BOSAWÁS y la Reserva Biológica Indio Maíz».

El principal objetivo del proyecto es conservar los paisajes forestales críticos en las Reservas de Biosfera de BOSAWAS y la Reserva Biológica Indio Maíz, mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.

La propuesta de financiamiento será presentada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para su aprobación, con el objetivo de beneficiar a 8,491 protagonistas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión estimada de U$ 34,757,456 millones. Esto permitirá el manejo y conservación de 997,337 hectáreas terrestres de bosque.

Los componentes del proyecto están enfocados en facilitar las condiciones para la protección y conservación de los bosques primarios, la conservación y restauración de paisajes forestales críticos (PFC), inversiones innovadoras para medios de vida favorables a la conservación, soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación regional, aprendizaje y conocimiento.

Este proyecto cuenta con la integración y articulación de diversas instituciones como MARENA, MHCP, MEFCCA, MINIM, MINJUVE, INAFOR, INTUR, INTA, IPSA, INETER, ANA, SCCP, SDCC, GRACCN, GRACCS y AWB, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Categorías
Ambiente Ciencia

Encuentran Bosques en lo profundo del Océano

El equipo de investigadores, dirigido por el Dr. C. Albert Pessarrodona, de la Universidad de Australia Occidental, UWA, revelaron el hallazgo de bosques oceánicos.

Los investigador detallarón que el Gran Bosque Marino Africano, en el extremo sur de África; y el Gran Arrecife del Sur de Australia producen hasta cuatro veces más biomasa que la mayoría de los cultivos que actualmente se cosecha en la superficie de la Tierra.

Bosques en lo profundo del Océano.

Pessarrodona detalló, «Descubrimos que, a diferencia de la tierra donde la productividad forestal alcanza su punto máximo en las selvas tropicales, la productividad en el mar alcanzó su punto máximo alrededor de las regiones templadas, que generalmente están bañadas en agua fría y rica en nutrientes».

Los investigadores recogieron datos de estudios en más de 400 sitios y en 72 ecorregiones geográficas en todo el mundo. Los hallazgos se utilizaron para modelar cómo cambia la productividad con variables como la temperatura, la luz, los nutrientes y la exposición a las olas.

Te puede interesar leer: FIONA SE CONVIERTE EN HURACÁN MIENTRAS SE ACERCA A PUERTO RICO

Cabe agregar que en la tierra se puede usar satélites para medir el crecimiento de los árboles, pero bajo el agua son mucho más complicadas, ya que la mayoría de los satélites no pueden realizar mediciones en las profundidades en las que se encuentran los bosques de algas marinas.

Estos bosques oceánicos de macroalgas podrían tener una extensión global de 6,06 a 7,22 millones de kilómetros cuadrados (comparable con el área de la selva amazónica).