Categorías
Destacadas Internacionales

40 mil pandilleros estrenarán cárcel en El Salvador

Este pasado martes el presidente de El Salvador Nayib Bukele, realizó el recorrido y presentación de la nueva cárcel, donde albergará a 40 mil pandilleros.

Este sistema penitenciario esta catalogado como el más grande de América y está ubicado en una zona aislada en un valle cerca a Tecoluca a unos 74 km al sureste de San Salvador; cuenta con un sistema de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

Centro de Confinamiento del Terrorismo, #CECOT

Esta cárcel fue denominada por el gobierno central como «Centro de Confinamiento del Terrorismo», tiene un área de 166 hectáreas, posee una decena de pabellones los que ocupan 23 hectáreas, cuenta con muro perimetral de 2,1 kilómetros el que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías y en el interior la seguridad estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.

El centro de confinanmiento esta destinado para las personas que hayan sido parte de alguna estructura delincuencial, acá los presos podrán tener acceso a trabajar ya que cuenta con 64 talleres que va desde pintura, pupitres, textilería, entre otros.

La construcción de este nuevo penal arrancó en el año 2022, como consecuencia del régimen de excepción; aún el gobierno no ha hecho público la fecha en que se comenzará el traslado de los más pandilleros al penal.

Categorías
Destacadas Internacionales

Bukele responde a críticas del Presidente de Chile

El mandatario chileno criticó las medidas de su par salvadoreño para enfrentar a las maras y dijo no sentirse «muy identificado» con su forma de gestionar el gobierno.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha asegurado que El Salvador atraviesa por una «deriva autoritaria» desde que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegó al poder en 2019.

Boric, de 36 años, realizó estas declaraciones en una entrevista con la revista Time, que dedicó al presidente chileno su portada. 

«Hay efectivamente una deriva autoritaria: en donde para enfrentar un problema que es gravísimo, que es el tema de las maras, que sé que es muy difícil y que la delincuencia hay que enfrentarla con mucha decisión, pero eso no se puede hacer restringiendo la democracia», comentó Boric.

El Salvador se encuentra en estado de excepción desde el pasado 27 de marzo tras una ola de violencia que dejó 87 muertes. Desde entonces, según las autoridades, se han detenido a más de 770 cabecillas de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, así como a más de 50.500 pandilleros y colaboradores.

«Genera sospecha»

Durante la entrevista, Boric criticó que el salvadoreño no ha participado en ninguna de las cumbres de presidentes. «No nos conocemos personalmente. Él no ha participado en las cumbres. Y si uno no participa por opción a las instancias multilaterales, genera también una sospecha. ¿Por qué no enfrentarse al escrutinio de tus pares?», preguntó.

También afirmó que no se siente «muy identificado con la forma en que Bukele está liderando su gobierno». «Imagino que él podría decir lo mismo de mí», añadió.

Por su parte, Bukele respondió rápidamente en su cuenta de Twitter: «Lo importante no es que no se sienta identificado conmigo, sino si mis hermanos chilenos se sienten identificados con él».