Categorías
Economía Internacionales

El Precio internacional del Cacao alcanza precio histórico ante la escasez de este producto

El cacao sigue subiendo, superando por primera vez los US$9.000 la tonelada, a medida que la escasez de oferta se apodera del mercado y los chocolateros luchan por hacerse con los granos. Solo este mes, los futuros han subido un 50%, y este año se han duplicado con creces.

Las malas cosechas provocadas por el mal tiempo y las enfermedades de los cultivos en África Occidental, donde se produce la mayor parte del cacao mundial, y las escasas señales de alivio de la producción en otros lugares han puesto al sector en un aprieto.

El repunte ha llevado los precios hasta los US$10.000, un nivel que parecía impensable hace solo unos meses, e incluso ha hecho que el cacao sea más caro que el metal industrial de referencia, el cobre.

El avance del cacao repercutirá en el encarecimiento del chocolate a lo largo del año. Los huevos de Pascua ya se están encareciendo debido a la subida de precios del año pasado, y algunos fabricantes están reduciendo el tamaño de las tabletas o promocionando variedades con otros ingredientes para suavizar el golpe.

Los futuros subieron hasta un 5,2% a 9.400 dólares en Nueva York. Los precios han seguido subiendo a pesar de que un indicador técnico estuvo en territorio de sobrecompra durante gran parte de los últimos meses. El cacao en Londres también subió.

“El chocolate puede ser aún más caro en la Pascua de 2025, si las enfermedades de los árboles de cacao y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar”, dijo la analista de Bloomberg Intelligence Diana Gomes en una nota el viernes.

Aunque los precios se han disparado, los especuladores se han retirado del mercado. El interés abierto -el número de contratos pendientes- ha caído desde el máximo alcanzado a finales de enero, y los gestores de fondos redujeron sus apuestas netas alcistas a mínimos de un año en la última semana. Esto sugiere que los compradores físicos han desempeñado un papel clave en el repunte de los precios.

Existe el riesgo de que la situación de la oferta empeore. Las próximas normas de la Unión Europea, destinadas a impedir que los productos que destruyen los bosques se vendan en las tiendas, pueden dificultar aún más el abastecimiento de los principales fabricantes de chocolate del bloque.

La atención se centra ahora en la próxima cosecha intermedia de África Occidental, la menor de las dos cosechas anuales. Según informó Bloomberg a principios de este mes, el organismo regulador de Costa de Marfil, principal productor, prevé que la cosecha disminuya esta temporada.

Fuente: Bloomberg.com

Categorías
Economía Nacionales

Fortalecimiento a los pequeños negocios del rubro de Cacao

La materia productiva y la asistencia técnica, agregación de valor y apoyo para fortalecer a los pequeños negocios del rubro de Cacao. Lo que permite un crecimiento de importancia para la producción nacional.

Las zonas principales donde se produce el caco son; Waslala-RAAN. Rancho Grande y Tuma-La Dalia-Matagalpa. Triángulo Minero (Siuna, Bonanza y Rosita)-RAAN.

Los números recientes presentados por el Mefcca, muestran que los pequeños productores de cacao de diferentes zonas del país, Produjeron unos 176 mil 700 quintales de caco durante el ciclo 2021-2022, se exportaron un total de 167 mil quintales, originando un ingreso de 11.7 millones de dólares.

Nicaragua es considera como uno de los países de la región centroamericana que produce cacao mas fino, que posiciona en un lugar muy importante para la comercialización.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua avanza en la producción del cacao

Productores de diferentes departamentos y zonas especiales de la Costa Caribe de Nicaragua, junto con el ministerio de la economía familia, MEFFCA, participaron el segundo foro nacional de producción del cacao.

En este foro participaron productores de Río San Juan, Las Minas,  región Caribe Sur, Matagalpa y Zelaya Central.

Te puede interesar leer: INVERSIÓN EN HIDROELECTRICIDAD CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EN NICARAGUA

productores de cacao

Los temas que abordaron es acerca del manejo del cacao, el injerto, el mejorar la productividad y aumentar los rendimientos, Así mismo, la polinización artificial y el establecimientos de cacao, sistemas agroforestales para evitar tener monocultivo.

«En este día lo que estamos haciendo es trayendo a estos productores y productoras para que compartan sus experiencias. Entre ellas por el tema de las prácticas entre un departamento a otro”; señaló la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.

Cacao.

Según al plan de producción, consumo y comercio en el ciclo 2021, Nicaragua logró producir alrededor de 176 mil quintales de cacao; de los cuales exportaron 164 mil, generando un ingreso al país alrededor de los 11 millones de dólares.

Para el ciclo 2022-2023 se espera que haya un incremento en la producción del 7.5%,  más que el ciclo anterior, donde se espera producir 196 mil quintales.  comercializar o exportar alrededor de 176 mil 700, y esto va a presentar ingresos de más de 12 millones de dólares al país.