Categorías
Agricultura Nacionales

¡Éxito! cierre de la cosecha cafetalera en Nicaragua

Se cierra con éxito la cosecha cafetalera del ciclo 2022-2023 en la tercera región del país, donde participaron el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y los productores de los municipios de El Crucero y Ticuantepe.

Según Guillermo López, jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada, el objetivo de este plan es de brindar las mejores condiciones de protección y seguridad, en dar contribución al esfuerzo de los productores que dan el desarrollo económico del país.

Te puede interesar leer: DESDE LA TIERRA SE PODRÁ VER LA ALINEACIÓN DE LOS 5 PLANETAS

El jefe de Brigada detalló; «En cinco meses cumplimos 288 servicios operativos, donde participaron de forma permanente 100 efectivos militares organizados en destacamento, puestos militares y bases patrullas, a la vez, disponíamos de 80 efectivos más designados para reforzar, relevar y garantizar los aseguramientos de este personal«.

Samuel Santos López, miembro del Consejo Nacional del Café (CONACAFÉ), expresó; «Este es el resultado del trabajo de todos ustedes y los compañeros del Ejército y la Policía en el resto del país que ha logrado mantener una paz y tranquilidad que permite poder levantar este grano de oro”.

Cabe destacar que el ejercito nicaragüense ha dado acompañamiento a los productores, en dar la protección en sus cosechas, para asi sacar la producción a los distintos sectores del país.

Categorías
Nacionales Salud

El beber café por la mañana, ¿Es un beneficio?

Si eres de los que no pueden comenzar el día sin su taza de café, perteneces a los millones de consumidores de la bebida más social del mundo, donde aproximadamente se consume 2.250 millones de tazas por día.

Los beneficios de tomar café son incontables ya que es considerado fuente de antioxidantes, estimulante y capaz de disminuir el riesgo contra enfermedades como diabetes, cáncer y Alzheimer. 

Te puede interesar leer: 5 PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR SE ALINEARÁN POR PRIMERA VEZ EN 18 AÑOS

El café contiene minerales como el magnesio (de gran ayuda para huesos y función muscular saludables); potasio (que desempeña un papel en la presión arterial) y vitamina B3 (necesaria para liberar energía de los alimentos y un sistema nervioso saludable).

Cafeína.

Durante todo el día nuestro organismo libera una sustancia llamada cortisol, que es la que nos mantiene alerta y despiertos. Si consumimos café cuando los picos de cortisol están más altos, no nos hará el efecto deseado. Es por eso que es preciso conocer que estos picos se producen entre las 8 y las 9 de la mañana, y por la tarde entre las 05.30 y las 06.30pm.

Si bien por la tarde el cortisol disminuye, debes tomar esta bebida con moderación ya que la cafeína permanece en el cuerpo por 12 horas y puede causarte insomnio e inquietud.

Te puede interesar leer: IRÁN DONA 200 MIL VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Toma de café.

A pesar de que la cafeína no aporta mucho valor nutricional, la autoridad Europea de seguridad alimentaria determinó que su ingesta moderada en personas sanas no es perjudicial para el cuerpo humano. 

La Asociación Americana del Corazón indicó que el consumo moderado de café reduce el riesgo de infarto y de accidentes cerebrovasculares.