Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: calentamiento global amenaza con un éxodo de «proporciones bíblicas”

Riesgo de un éxodo de «proporciones bíblicas”, así lo advirtió el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, esto es debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global.

Ante el Consejo de Seguridad, Guterres detalló; “El peligro es grave para cerca de 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 en la Tierra”. A la vez, añadió; «las comunidades que viven en áreas bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre. Estaríamos presenciando un éxodo de poblaciones enteras”.

Te puede interesar leer: TWITTER: PRIMERA PLATAFORMA QUE PERMITIRÁ ANUNCIOS DE MARIHUANA

Las Megaciudades en todos los continentes sufrirán severos impactos, ante este «éxodo», como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Dhaka, Yakarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago.

“Países como Bangladesh, China, India y Países Bajos están todos en riesgo», aseveró Guterres.

Según los expertos del clima de la ONU, el nivel del mar aumentó entre 15 y 25 centímetros de 1900 a 2018, y se espera que suba otros 43 centímetros para 2100, pero podría aumentar 84 centímetros si el planeta se calienta 3 o 4 grados Celsius.

El líder de la ONU llamó a “llenar los vacíos de los marcos legales existentes” a nivel global. “Esto debe incluir la ley de refugiados”, insistió. Pero también se deberán brindar soluciones para el futuro de los estados que perderán totalmente su territorio terrestre.

Categorías
Ambiente Internacionales

Por calentamiento global morirán más de 90 mil europeos

La Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que para el año 2100 podrían morir 90.000 europeos, debido a las olas de calor provocadas por el calentamiento global.

«Sin medidas de adaptación y bajo un escenario de calentamiento global de 3 °C para el 2100, 90.000 europeos podrían morir por olas de calor cada año», advirtió en su informe la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA.

Te puede interesar leer: !ADIÓS WHATSAPP!

Para los próximos años se incrementaran las personas expuestas al calor extremo, las altas temperaturas causarán estrés, afectara el sistemas cardiovascular y respiratorio, además habrán personas que serán perjudicadas con su salud mental e incrementara el riesgo de muerte al individuo que padece algún trastorno.

La aceleración del cambio climático podría conducir a un fuerte aumento de la morbilidad y mortalidad en la población europea si no se realizan acciones inmediatas para mitigar el calentamiento global.

La agencia AEMA señaló; «Para hacer frente al cambio climático, es necesario limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5 °C. Así, podrían reducirse a 30.000 los fallecimientos anuales por esta razón en Europa. «Si el nivel de calentamiento global es de 3 °C, el número de muertes se podría duplicar o triplicar a finales del siglo, comparando con una temperatura de 1,5 °C».

Cabe señalar que para el año 1980 y 2020, unos 129.000 europeos murieron de calor, con una fuerte aceleración en el período reciente.

Categorías
Ambiente Internacionales

El Mediterráneo: primero en ser afectado por el calentamiento global

Según el Instituto Español de Oceanografía, el mar continental del Mediterráneo sería uno de los más afectados por el calentamiento global, y alertó sobre el aumento en la temperatura del agua y sus efectos.

«Pérdida de oxígeno, incremento de la salinidad del agua, alteraciones en las concentraciones de clorofila son algunos de los efectos que el calentamiento global estaría dejando en el mar continental del Mediterráneo y en el golfo de Cádiz ubicado en el océano Atlántico«, asi lo dio a conocer el Instituto Español de Oceanografía.

Te puede interesar leer: BOLIVIA: ANUNCIA BIODIÉSEL 100% ORGÁNICO

“Extremadamente preocupante este aumento en la temperatura, olas de calor y los efectos ligados a los fenómenos climáticos o a la influencia del cambio climático, como la sequía o el estrés hídrico”, indicó Carlos Uribe Oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Es necesario diseñar estrategias, como: cambio climático, adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres, esto con el fin de hacer frente a los efectos del cambio climático en las diferentes regiones del mundo y sus ecosistemas.