Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua abre nuevos mercados para carne bovina en China

El sector de carne bovina de Nicaragua continúa fortaleciendo su posición en los mercados internacionales.

Según datos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, las exportaciones de carne bovina alcanzaron los 688.7 millones de dólares en 2023, sin contar los productos derivados como despojos.

De enero a septiembre de 2024, los ingresos por exportaciones llegaron a 564.5 millones de dólares.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, vigente desde principios de 2024, abre nuevas oportunidades para las exportaciones de carne bovina. Este acuerdo, junto con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, coloca al mercado chino como una gran oportunidad para expandir el comercio.

Nicaragua es uno de los países invitados a la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghái, donde el matadero industrial Carnes San Martín, con capacidad de sacrificar hasta 800 reses diarias, está presentando sus productos.

Emilio Caldera, gerente general de Carnes San Martín, destacó que la participación en la feria busca fortalecer relaciones comerciales y conocer más sobre el potencial del mercado chino.

«Estamos listos para nuestra primera exportación de carne de res a China y tenemos como objetivo dar a conocer nuestros productos más relevantes», comentó Caldera.

Las plantas industriales de la empresa cumplen con los más altos estándares internacionales en el procesamiento de la carne.

«Anualmente exportamos 40,000 toneladas de carne a diversos mercados y esperamos que China se convierta pronto en uno de nuestros principales destinos», añadió Caldera.

A través del sistema de trazabilidad implementado por el Instituto de Protección y Sanidad Animal (IPSA), más de 180,000 fincas en el país están bajo monitoreo, asegurando la calidad de los productos.

Según el director ejecutivo de IPSA, Ricardo Somarriba, Nicaragua cuenta con un sistema de reproducción animal superior al 46% y un programa de fertilidad que incluye ecografías en ganado para evitar el sacrificio de hembras.

Nicaragua, con aproximadamente 7 millones de cabezas de ganado, sacrifica entre 800,000 y 1.2 millones de animales anualmente. Actualmente, dos mataderos nacionales, incluido Carnes San Martín, están en proceso de cumplir con los requisitos para exportar carne a China.

Cabe destacar que desde 2018, el país mantiene la Certificación de Riesgo Insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), otorgada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), lo que le permite acceder a nuevos mercados tanto de carne como de lácteos.

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Auge Agropecuario: Alza Significativa en la Producción de Carne Bovina y Acopio de Leche

En un destacado impulso para el sector agropecuario nicaragüense, se ha registrado un notable incremento en la producción de carne bovina y el acopio de leche, este crecimiento significativo promete impactar positivamente la economía del país.

En 2023, la producción nacional de carne bovina experimentó un aumento del 1.4% en comparación con el año anterior, alcanzando las 335.6 millones de libras. Esta cifra se derivó del sacrificio de 752,994 reses en seis mataderos industriales y 713 matarifes y rastros municipales.

El crecimiento en la producción se atribuye principalmente a un incremento del 6.4% en los rendimientos productivos, que aumentaron de 418.7 a 445.7 libras de carne por cabeza.

Según los registros de Aduana, las exportaciones de carne bovina y sus subproductos experimentaron un aumento del 1.7% en valor con respecto al año pasado, alcanzando los 719.4 millones de dólares, con un total de 290.8 millones de libras exportadas.

En cuanto a la producción nacional de leche en 2023, se alcanzó los 374.1 millones de galones. De este volumen, se acopiaron 183.2 millones de galones, marcando un aumento del 2.2% en comparación con el año 2022. Estos resultados provienen de 37 plantas industriales y 720 pequeños acopios/queseras artesanales.

Las exportaciones de leche y sus derivados también mostraron un desempeño positivo, con un crecimiento del 6.7% en el volumen exportado y un impresionante 24.9% en valor con respecto al año 2022, generando ingresos por un total de 274.2 millones de dólares.

El crecimiento en la exportación de carne bovina, leche y sus derivados desempeña un papel crucial para Nicaragua al abrir oportunidades significativas en el ámbito económico. Este incremento no solo impulsa la generación de ingresos, fortaleciendo la balanza comercial del país, sino que también consolida la posición de Nicaragua como un actor relevante en la industria agropecuaria a nivel internacional.

La diversificación de las exportaciones agroalimentarias no solo contribuye a la estabilidad económica, sino que también fomenta el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones en el sector, generando un impacto positivo en el crecimiento y la prosperidad a largo plazo.

Categorías
Destacadas Nacionales

Incrementa exportación de carne bovina en Nicaragua

En estos cinco meses en que va en el año se incrementa las exportaciones de los subproductos de la carne bovina en Nicaragua, así lo informó, Ronald Blandón, gerente de CONAGAN (Comisión Nacional Ganadería de Nicaragua).

Carne Bovina en Nicaragua.

334.6 millones de dólares, generó la venta de carne bovina, así como sus subproductos, así como cuero y pieles preparadas. Comparado al inicio del año 2021, se registró 281.9 millones de dólares.

Con esto se produjo una buena dinámica a la economía del pais, a la vez, los mercados de otros paises compran productos Bovinos Nicaragüenses con un mejor precio.

En el 2021 el precio del kilogramo del subproducto Bovino era de 1.45 dólares, en estos primeros 5 meses del año 2022 tuvo un incrementó de  1.69 dólares.

Puedes leer: DIPLOMADO DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS

«Esto marca que el subsector cárnico bovino viene siendo la piedra angular de la economía nacional y la industria”, finalizó Ronald Blandón, gerente de CONAGAN.