Categorías
Agricultura Nacionales

Nicaragua implementa alternativas de cosecha de agua

En Nicaragua desde un hace tiempo, se viene fortaleciendo a los productores en sus cultivos, cosechas y producción ante el cambio climático con distintas alternativas.

Una de las principales alternativas implementadas es la cosecha de agua, fuentes indispensables para el desarrollo de los cultivos.

Desde la comunidad Los Llanos en Pueblo Nuevo, se encuentra la finca del productor Hermógenes Martínez donde se llevó a cabo un intercambio de experiencias con productores de la zona.

El objetivo de esta actividad fue intercambiar experiencias sobre el manejo de sistemas de cosecha de agua de escorrentías, almacenamiento y distribución de agua con fines de producción.

Durante la actividad Martínez, presento algunas tecnologías de cosecha de agua implementadas en su finca, como; obras de cosecha de agua revertidas con geomembranas, obras de conservación de suelo, practicas de cambio de uso de suelo como alternativa para la diversificación productiva.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Sistemas de Riego para Municipios del Corredor Seco

Especialistas Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, originarios de Costa Rica, Honduras, México, Ecuador y Perú visitaron Nicaragua con el objetivo de aprender sobre proyectos de riego que desarrolla el INTA.

El intercambio de conocimientos con productores de la zona de Estelí y Madriz, es sobre los avances tecnológicos en innovadores que se han generado en nuestro país el uso de sistemas de riego aprovechando el agua de lluvia para los cultivos en los municipios del corredor seco.

Estas innovaciones en las fincas de distintos productores permiten que algunas zonas secas del país cuenten con agua disponible durante el verano, listo para la producción de granos básicos y hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.