Con el objetivo de fortalecer el modelo educativo en Nicaragua, el Tecnológico Nacional, INATEC, en colaboración con el Ministerio de Educación, MINED, celebró la graduación de 256 Técnicos Especialistas en Didáctica del Idioma Inglés.
Este programa de formación virtual, impartido en 11 sedes del Centro Nacional de Formación Docente de INATEC, busca actualizar y enriquecer los conocimientos en metodologías, didáctica y lingüística del idioma inglés, siguiendo el Marco Común Europeo, y está dirigido a docentes de Primaria, Secundaria del MINED y de INATEC.
En Managua, 57 destacados docentes que imparten clases en primaria, secundaria y centros técnicos del Ministerio de Educación han completado con éxito su programa formativo.
Este programa, que inició en el año 2022 y concluyó en noviembre de 2023, se centra en el fortalecimiento de habilidades clave, como lectura, escritura, habla y escucha, mientras potencia el dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza creativa.
Desarrollado en las 11 sedes nacionales del INATEC, los módulos de formación incluyen el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas, la enseñanza de habilidades lingüísticas alineadas con estándares internacionales y la evaluación de los aprendizajes en el idioma extranjero.
El Hackathon Nicaragua es un evento de Innovación Tecnológica que reúne a estudiantes y profesionales en equipos multidisciplinarios con el conocimientos en Marketing, Programación, Comunicación y Diseño Gráfico, el cual es desarrollado por el Tecnológico Nacional y su objetivo es desarrollar herramientas que puedan ser utilizadas para la facilitación de la vida cotidiana.
En la edición 2023, las temáticas se centran en áreas vitales como Educación, Salud, Agropecuario, Emprendimiento y Turismo. A lo largo de sus siete años de existencia, el Hackathon se ha convertido en un pilar del desarrollo tecnológico en Nicaragua y una referencia en la región centroamericana.
Como resultado de estos siete años los participantes han elaborados 356 aplicaciones que fueron desarrolladas por 3,378 mentes creativas, lo que ha impulsado el surgimiento de emprendimientos tecnológicos y contribuido al modelo de economía creativa.
En su primera edición en 2017, se inscribieron 44 equipos, mientras que, en 2023, se registraron 289 equipos de todo el país en tres categorías: Aficionado, Avanzado y Startups.
Este evento es colaboración entre la Comisión Nacional de Educación, el INATEC, el MINED, el CNU, Canal 6, la Red de Jóvenes Comunicadores y la Comisión de Economía Creativa.
Este año la edición Hackathon Nicaragua 2023, está enfocado en una temática particular, centrándose en la promoción de la Inteligencia Artificial (IA), con el principal objetivo de fortalecer la comprensión y adopción de la IA en la cultura general nicaragüense.
El evento se compone de varias áreas:
En la Zona de Aprendizaje, se llevarán a cabo más de 36 talleres, conferencias y charlas magistrales que abordarán temas relacionados con el desarrollo y la implementación de la IA. Estos eventos contarán con la participación de profesionales nacionales e internacionales de diversas disciplinas, desde ciencias de la computación hasta marketing y diseño.
La Zona de Experiencia ofrece a los asistentes la oportunidad de explorar y vivir de primera mano el emocionante mundo de la tecnología. Los participantes podrán sumergirse en la realidad virtual y aumentada, enfrentar desafíos y descubrir aplicaciones y sitios web relacionados con la IA.
En la Zona de Competencia, el corazón del festival, 83 equipos multidisciplinarios competirán en una maratón de 36 horas en las categorías de Aficionado, Avanzado y Startups. Aquí, se fomenta la aplicación de herramientas de IA en el desarrollo de aplicaciones móviles y web, promoviendo la creatividad y la innovación.
Además de la tecnología, el evento ofrece diversión y gastronomía en la Zona Gamer, donde se encuentran una variedad de juegos virtuales y competencias deportivas, así como la Zona Food Court, con una oferta culinaria diversa.
El Hackathon Nicaragua 2023 no solo celebra la tecnología y la innovación, sino que también cumple un papel fundamental en la difusión del conocimiento sobre la IA y sus aplicaciones.
El evento es gratuito y está abierto a todas las familias y se lleva a cabo este 20 y 21 de octubre a partir de las 08:00 am., en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Con el objetivo de garantizar una educación técnica, gratuita y de calidad a estudiantes nicaragüenses, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), realizó la inauguración del nuevo Centro Tecnológico Agropecuario en Asturias, Jinotega.
Con estas nuevas instalaciones se pretende a atender a mas de 2,000 estudiante, ofreciendo carreras de: Técnico General Agrícola en Café y Agroindustria del Café, Agropecuario, Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, Gestión de Fincas Ganaderas. Se impartirán 17 cursos de capacitación en temas agropecuario y forestal, así como la estrategia Educación Técnica en el Campo.
Este centro cuenta con 9 aulas teóricas, 2 laboratorios de computación, un edificio de dos plantas donde se ubica las habitaciones de estudiantes que serán atendidos en la modalidad de internado procedentes de lugares lejanos, 1 cocina-comedor, 1 cancha multiuso, 2 laboratorio de Catación y Barismo, Oficinas Administrativas, 1 auditorio, 1 biblioteca.
También cuenta con 2 bodegas para insumos, perecederos y herramientas agrícolas, 2 áreas de Beneficio Húmedo y Seco de café, aulas didácticas de matanza, 5 granjas de porcino, ovino, caprino, aves ponedores y aves de engorde, 1 micro túnel para cultivo de hortalizas, 1 finca didáctica de 8.5 manzanas para cultivo de café, musáceas, pasto, raíces y tubérculos, entre otros. Con una inversión de casi 300 millones de córdobas.
Se implementarán diversas tecnologías en los procesos productivos como: cerca eléctrica, sistemas de producción semi intensivo en bovino, inseminación artificial y mejoramiento genético en bovino y porcino; producción de hortalizas en sistema protegidos, procesos de investigación e innovación agropecuaria, para aportar al desarrollo de tecnologías y técnicas que mejoren la productividad del país.
El nuevo Centro Héroes y Mártires de Asturias, se suma a los 46 Centros Técnicos a nivel nacional. Con este centro se pretende ampliar la cobertura y la atención de la Educación Técnica en el pais.