Categorías
Internacionales Viral

«Sister Hong» Se disfrazo de mujer y engaño a cientos de hombres en China

Hombre se disfraza de mujer y graba en secreto a más de 200 personas en China.

Un caso que ha generado indignación en China y a nivel internacional involucra a un hombre de 38 años, identificado como Jiao Moumou, quien durante al menos cuatro años se hizo pasar por una mujer para engañar a cientos de hombres, grabarlos sin consentimiento y distribuir el contenido en plataformas para adultos.

Conocido en redes como “Sister Hong”, Jiao construyó una identidad falsa como una “mujer madura divorciada” interesada en relaciones casuales. Para lograrlo, usaba maquillaje, pelucas, filtros digitales, prótesis de busto y técnicas de cambio de voz. Su estrategia incluía pedir ayuda a sus víctimas con despensas o electrodomésticos a cambio de encuentros sexuales.

Utilizando aplicaciones de citas y redes sociales como WeChat, QQ, Momo, Douyin, X (antes Twitter) y Telegram, logró contactar a más de 1.600 hombres. Al menos 237 de ellos fueron grabados en secreto en su departamento en la ciudad de Nanjing, donde colocaba cámaras ocultas sin que las víctimas lo supieran.

Los videos fueron difundidos masivamente en redes como Weibo, alcanzando más de 200 millones de visualizaciones, lo que provocó una reacción inmediata del público y de las autoridades.

Jiao fue arrestado el 5 de julio y enfrenta cargos por distribución ilegal de contenido sexual, violación a la privacidad, grabaciones no autorizadas y uso indebido de imagen. El caso ha reavivado el debate en China sobre la protección de datos personales, la seguridad en línea y los vacíos legales frente a delitos digitales.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Cómo obtener una vivienda del proyecto Nuevas Victorias en Nicaragua?

Primera etapa beneficiará a 920 familias nicaragüenses.

El proyecto habitacional Nuevas Victorias, ubicado en Sabana Grande, Managua, avanza con la entrega de las primeras 920 viviendas.

Esta obra forma parte de un plan mayor, financiado por la República Popular China, que contempla la construcción de 12,034 casas en Nicaragua.

Las viviendas cuentan con dos habitaciones, sala, comedor, cocina, área de lavado y servicios sanitarios, distribuidas en 37 metros cuadrados de construcción sobre terrenos de 150 metros cuadrados.

La urbanización incluye servicios básicos, calles pavimentadas, red de agua potable y alcantarillado, así como áreas recreativas con canchas deportivas y espacios infantiles.

¿Cómo obtener la vivienda en Nuevas Victorias?

Según Gabriela Palacios, directora del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), el costo de mercado de estas casas ronda los 30 mil dólares, pero gracias al subsidio estatal, las familias podrán adquirirlas por 11,600 dólares. La prima es de 500 dólares y la cuota mensual aproximada es de 100 dólares, con financiamiento a 20 años y una tasa fija del 7.25%.

El 26 y 27 de julio se realizará la Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, donde las familias interesadas podrán conocer los requisitos y aplicar al programa.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera fase. La segunda etapa contempla 720 viviendas y la tercera, 1,604. Además, se prevé su expansión hacia otros municipios del país.

Para 2025, el INVUR proyecta construir y mejorar 7,696 viviendas en 112 municipios, con una inversión estimada de 169.5 millones de dólares. Desde 2007 hasta junio de 2025, se han ejecutado 146,847 soluciones habitacionales a nivel nacional.

Categorías
Internacionales Politica

China y EE.UU. chocan con proyecto astronómico en Chile

Un proyecto de cooperación científica entre China y Chile ha desatado tensiones diplomáticas, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles riesgos estratégicos vinculados a su implementación en el norte del país sudamericano.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, acusó este martes a EE.UU. de injerencia y de difundir desinformación sobre el Proyecto de Monitoreo de Objetos Transitorios, que busca instalar un telescopio en el cerro Ventarrones, región de Antofagasta, para el estudio de objetos cercanos a la Tierra.

Confiamos plenamente en que el Gobierno chileno y su comunidad astronómica tienen la capacidad necesaria para evaluar la naturaleza científica del proyecto. Chile es un país soberano y no debería ceder ante presiones externas”, expresó Qingbao en una conferencia de prensa.

Te puede interesar leer: El Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El proyecto fue suscrito en 2023 entre el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) y la Universidad Católica del Norte, pero fue congelado recientemente por el Gobierno chileno tras cuestionamientos de EE.UU., que alertó sobre un posible doble uso del observatorio, tanto científico como militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que aún no se ha definido el alcance del acuerdo y que se mantienen en diálogo con las partes involucradas.

La Cancillería también recordó que las entidades privadas no pueden firmar acuerdos internacionales en materia astronómica, según la normativa vigente, y que estos deben canalizarse entre Estados o mediante la Universidad de Chile.

Además, se informó que el terreno donde se construiría el observatorio es fiscal y está concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales, por lo que se evalúa si el proyecto cumple con las condiciones establecidas para dicha concesión.

Categorías
Internacionales Politica

China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

En un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril incrementará del 34% al 84% los aranceles adicionales a bienes importados desde EE.UU.

La decisión es una respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las exportaciones chinas, los cuales entraron en vigor este miércoles.

Durante las últimas semanas, ambas potencias han intercambiado medidas arancelarias. La semana pasada, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, como China.

Inicialmente, Pekín respondió con un arancel del 34%, pero ahora ha endurecido su postura elevándolo al 84%.

El Ministerio de Comercio de China calificó la medida como una contrarrespuesta a los “repetidos errores” de Washington y reafirmó su voluntad de “luchar hasta el final” si EE.UU. continúa escalando las restricciones económicas.

Esta nueva escalada ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas reportaron caídas ante el temor de un impacto negativo en la economía global.

Te puede interesar leer: Joven productor cultiva futuro con las manos en Nicaragua

Expertos advierten que el aumento de aranceles podría provocar una desaceleración económica y elevar la inflación tanto en China como en EE.UU.

Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un intento por corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, su administración enfrenta críticas por el posible impacto negativo en consumidores, empresas y las relaciones diplomáticas con China.

Con ambos países endureciendo sus posturas, un acuerdo comercial parece más lejano. China, por su parte, ha reiterado que solo negociará bajo condiciones de “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Fuente: Telesur

Categorías
Economía Internacionales

Trump endurece postura ante China por comercio

Trump condiciona acuerdo aduanero con China a la reducción del déficit comercial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que no está dispuesto a concretar un acuerdo aduanero con China mientras no se aborden primero los desequilibrios en la balanza comercial entre ambos países.

Durante declaraciones a bordo del Air Force One, Trump señaló que Estados Unidos mantiene déficits comerciales con varios países, pero subrayó que el caso de China es especialmente preocupante.

“Perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. No voy a llegar a un acuerdo hasta que resolvamos ese problema”, afirmó Trump.

«El mandatario calificó el déficit comercial con China como “insostenible” y acusó a administraciones anteriores de permitir un trato injusto. “Trasladaron nuestros empleos y nuestras industrias a México, Canadá y especialmente a China”, expresó.

La declaración se produce tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, en el marco del llamado «Día de la Liberación», celebrado el pasado miércoles.

Te puede interesar leer: Fuertes tormentas dejan al menos 18 muertos en EE. UU.

En este contexto, Trump impuso incrementos significativos a los gravámenes sobre productos de países con los que su país mantiene déficits comerciales, siendo China uno de los principales afectados.

Las tarifas sobre productos chinos aumentaron hasta un 54 %, sumándose a un arancel previo del 20 %.

Como respuesta, China anunció que aplicará desde el 10 de abril un arancel adicional del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno chino impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, recursos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y armamento en Occidente.

Categorías
Economía Nacionales

Iniciará el funcionamiento del proyecto solar «El Hato» en Nicaragua

Iniciará el proyecto solar «El Hato» en Ciudad Darío.

El lunes 24 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua dará inicio a las obras del proyecto solar «El Hato», ubicado en Ciudad Darío.

Te puede interesar leer: 238 presuntos criminales del Tren de Aragua son deportados a El Salvador

Este megaproyecto contará con una capacidad de 67.3 megavatios y una inversión superior a los 80 millones de dólares.

La obra es desarrollada en colaboración con la empresa estatal china CCCC y recibe financiamiento de bancos chinos.

La ceremonia de inicio de los trabajos contará con la presencia del embajador de China en Nicaragua, Chen Xi, así como autoridades locales y regionales.

Categorías
Internacionales Politica

China controla estrictamente la exportación de fentanilo

La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) afirmó que el país nunca ha exportado drogas relacionadas con el fentanilo a América del Norte.

“La producción y la operación se llevan a cabo en lugares designados. La producción se basa en la demanda y las ventas se realizan a través de canales fijos sujetos a la gestión de licencias“, según un comunicado de la NMPA.

Según el organismo, la producción y comercialización de estos fármacos están estrictamente reguladas, con controles rigurosos en su venta y exportación.

China ha aprobado la comercialización de cuatro fármacos de este tipo: fentanilo, sufentanilo, remifentanilo y alfentanilo, y solo un número limitado de empresas está autorizado para su producción. Además, la NMPA destacó que realiza inspecciones periódicas para evitar desvíos ilegales.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá la planta metalúrgica más grande de Centroamérica

En 2023, China produjo 100 kilogramos de materias primas de fentanilo para uso médico, exportándolos principalmente a Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.

El regulador subrayó que no se ha detectado flujo de fentanilo hacia canales ilegales ni envíos a América del Norte.

Categorías
Internacionales Tecnología

China sorprende con su IA y genera alarma en Occidente

La irrupción de DeepSeek, el modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por una startup china, tomó por sorpresa a Occidente y a las empresas que compiten por el dominio del sector.

«Estamos en guerra con China, en una carrera armamentista de IA», advirtió Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir Technologies. Según él, el conflicto comenzó con la entrada de China a la OMC en 2001, marcando el inicio de su expansión económica y tecnológica.

Más allá de la IA, Sankar señaló que la verdadera preocupación es la disputa económica, diplomática y tecnológica con Pekín. Además, criticó la idea de que China solo copia tecnología, destacando que DeepSeek ha logrado optimizaciones «impresionantes».

Te puede interesar leer: “Lo merezco, pero nunca me lo darán”: Trump sobre el Nobel de la Paz

Recientemente, OpenAI acusó a su rival chino de usar sus modelos patentados para entrenar su propio sistema, lo que, según Sankar, deja claro que no hay espacio para un enfoque colaborativo.

En un mercado donde la IA se está volviendo cada vez más accesible y los costos caen en picada, Sankar advirtió que esta es una competencia en la que «el ganador se lleva todo» y que EE.UU. debe movilizarse de inmediato..

Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

DeepSeek: La startup china que desafía a los gigantes de la IA

DeepSeek, la startup china de IA que sacude los mercados y desafía a los gigantes tecnológicos.

La startup china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek ha causado un terremoto en el sector tecnológico y en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

Su rápido ascenso ha puesto en alerta a gigantes como OpenAI y Google, e incluso ha impactado en el valor de acciones como las de Nvidia, que cayeron un 17% ante el temor de que la empresa china compita directamente con sus desarrollos en IA.

¿Qué es DeepSeek y por qué está causando revuelo?

Fundada en 2023 por el empresario chino Liang Wenfeng, DeepSeek es una compañía de inteligencia artificial con sede en High-Flyer, un laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo de herramientas basadas en IA.

Según la revista Time, Wenfeng reclutó a jóvenes investigadores informáticos con el objetivo de «resolver las preguntas más difíciles del mundo», priorizando la innovación sobre las ganancias.

La empresa ha ganado notoriedad global en los últimos días, posicionándose como la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Estados Unidos y en otros 51 países, según datos de la firma de análisis Appfigures. Tan solo entre el viernes y el lunes, las descargas de su aplicación se duplicaron, pasando de 1 millón a 2.6 millones en ambas plataformas (App Store y Google Play).

El secreto detrás de su éxito

DeepSeek ha llamado la atención no solo por su tecnología, sino también por su estrategia de desarrollo. Según informes de medios internacionales, la compañía habría almacenado alrededor de 50,000 chips Nvidia A100, a pesar de que la exportación de estos componentes a China está prohibida.

Estos chips, combinados con otros más económicos, habrían sido clave para el lanzamiento de su plataforma de IA.

Aunque el 23% de las descargas totales de la aplicación provienen de China, Estados Unidos representa el 15%, seguido por Egipto con un 6%. Este crecimiento explosivo ha llevado a DeepSeek a limitar temporalmente los registros de nuevos usuarios debido a «ataques maliciosos a gran escala» que han afectado sus servicios en las últimas horas.

Impacto en el mercado y el futuro de la IA

El ascenso de DeepSeek no solo ha sacudido a la industria tecnológica, sino que también ha generado preocupación entre los inversores. La caída del 17% en las acciones de Nvidia refleja el temor de que la empresa china pueda igualar o superar a sus competidores en el campo de la inteligencia artificial.

Por ahora, DeepSeek no ha proporcionado más detalles sobre sus planes futuros o cómo enfrentará los desafíos que su propio éxito ha generado. Sin embargo, su impacto ya es innegable, y su presencia marca un nuevo capítulo en la competencia global por la supremacía en IA.