Categorías
Ciencia Internacionales Salud

China realiza el primer trasplante de riñón de cerdo en una persona

El pasado 25 de marzo, médicos chinos marcaron un hito en el campo de la medicina al realizar una cirugía de xenotrasplante, (transplante de órganos entre especies distintas). En este caso trasplantando el riñón de un cerdo editado genéticamente a un receptor humano con muerte cerebral.

Esta cirugía fue llevada a cabo por el equipo quirúrgico liderado por Qin Weijun, jefe de urología del Hospital Xijing de la Universidad Médica de la Fuerza Aérea en Xi’an, provincia de Shaanxi.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA EN NICARAGUA

El riñón trasplantado ha estado funcionando de manera óptima durante 13 días, siendo bien recibido por el cuerpo del receptor, que ha demostrado capacidad para generar orina normalmente.

Este logro se suma a otros éxitos previos del Hospital Xijing en el campo de los xenotrasplantes, como el primer trasplante de hígado xenogenético de un cerdo editado con múltiples genes a un receptor humano con muerte cerebral.

El plan quirúrgico fue cuidadosamente diseñado y aprobado por diversos comités académicos y de ética, y se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa nacional pertinente.

La participación de la familia del paciente, que ofreció su consentimiento para contribuir a la investigación en ciencias médicas, también fue fundamental en este proceso.

El uso de cerdos como donantes en xenotrasplantes ha ganado terreno gracias al avance de la tecnología de edición genética. La similitud en la estructura del tejido orgánico, la función fisiológica y el tamaño de los órganos porcinos con respecto a los humanos, combinado con su relación lejana con nuestra especie, podría ayudar a reducir las respuestas de rechazo.

Qin Weijun señala que el desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología ha impulsado significativamente la investigación en xenotrasplantes en los últimos años. Este avance prometedor podría representar una solución efectiva a la actual escasez de órganos, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades renales en fase terminal.

En los últimos años, gracias al desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología, la investigación de xenotrasplantes ha progresado mucho, y podría convertirse en una forma efectiva de resolver la escasez actual de órganos”, afirmó Qin.

Los científicos involucrados en esta investigación consideran que este logro representa un paso crítico hacia la vanguardia de los xenotrasplantes en China.

Además, anticipan que allanará el camino para la investigación y aplicación clínica de esta tecnología, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes en todo el mundo.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

TLC potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Los resultados más destacados del TLC de Nicaragua con China son en términos de expansión y oportunidades comerciales.

Maricruz Prieto, Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, detalló las ventajas y oportunidades generadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y China en el ámbito de la importación y exportación.

Prieto enfatizó que este tratado representa una oportunidad significativa para los productores y exportadores nicaragüenses, permitiéndoles diversificar sus mercados y ofertas de exportación.

Destacó que el TLC facilita la importación de materias primas e insumos agropecuarios desde China, lo que anteriormente estaba sujeto al pago de aranceles.

La Directora General señaló que el 71% de las exportaciones nicaragüenses ahora disfrutan de libre comercio con China, lo que implica un arancel del 0%. Sin embargo, subrayó la importancia de cumplir con los requisitos fitosanitarios y normativas técnicas del mercado chino para acceder a estas ventajas.

Las actividades de divulgación realizadas por el MIFIC, el MEFCCA y el IPSA en todo el país, tienen como objetivo de concienciar sobre las oportunidades y desafíos del TLC. La necesidad de producir con calidad y cumplir con las normas del mercado de destino para garantizar el éxito en la exportación.

En cuanto a la diversificación de las exportaciones, Prieto mencionó ejemplos exitosos como la pitahaya, cuyas exportaciones han aumentado gracias a los esfuerzos de pequeños productores asociados en cooperativas.

La Directora reconoció que Nicaragua no puede abastecer completamente el mercado chino, pero instó a los productores a asociarse para cumplir con los requisitos de volumen y calidad. Así mismo es palpable el incremento en las exportaciones de azúcar en comparación con el año anterior.

En cuanto al potencial del mercado chino, Prieto subrayó su atractivo debido a la alta población y la demanda de productos nicaragüenses. El Gobierno estima alcanzar $100 millones en exportaciones en el primer año del TLC.

La oportunidad que representa el TLC para Nicaragua, es la impulsión de la producción, el empleo y el ingreso familiar, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

Categorías
Internacionales Salud

China se prepara ante futuras pandemias y alerta ante la «enfermedad X»

China participará activamente en la gobernanza de la salud pública mundial y alerta ante la amenaza de la «enfermedad X».

El jefe de la Administración Estatal de Control y Prevención de Enfermedades de China, Wang Hesheng, alertó que intensificará las medidas de preparación ante la amenaza de propagación mundial de una teórica ‘enfermedad X’.

Wang señaló que todavía se puede prevenir una pandemia e hizo un llamamiento a la comunidad mundial para que ayude a conseguirlo.

Te puede interesar leer: EL NUEVO SERVICIO DE LLAMADAS DE «X» PODRÍA EXPONER DIRECCIÓN IP

«Aunque es difícil evitar la aparición de la ‘enfermedad X’, una pandemia resultante puede prevenirse y contrarrestarse«, afirmó Wang Hesheng.

El país Asiático esta decidido en trabajar bajo la experiencia de prevención y control del covid-19 , además de participar activamente en la gestión sanitaria mundial, a la vez, desarrollar la cooperación con organizaciones internacionales y otros países.

El jefe de control de enfermedades, explicó que el aumento riesgo de pandemia, es motivo de gran preocupación en todo el mundo, principalmente por su carácter mortífero y la imposibilidad de predecir cuándo y dónde aparecerá.

«Las epidemias de enfermedades infecciosas no tienen fronteras nacionales, y la prevención y respuesta a las pandemias de enfermedades infecciosas globales requiere los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional«, alertó Wang.

Enfermedad Misteriosa «X»

El Foro Económico Mundial de Davos debatió sobre los riesgos asociados a una desconocida ‘enfermedad X’, que está causando gran inquietud e incertidumbre en todo el mundo.

La OMS explica que se trata de cualquier enfermedad infecciosa hipotética causada por un agente patógeno aún por descubrir que podría provocar una pandemia mundial.

Cabe señalar que en el 2018, la OMS incluyó en su lista de patógenos prioritarios para la investigación junto a virus mortales como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el ébola.

La organización advirtió de que la «enfermedad X» podría causar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus.
Categorías
Internacionales Tecnología

China desarrolló su primera serie de animación creada con IA

Definitivamente, la inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas, incluyendo el sector audiovisual.

La capacidad de la IA para analizar datos, aprender patrones y generar contenido de manera automatizada está transformando la producción y el consumo de contenido multimedia.

Te puede interesar leer: INVENTOR CREA DISPOSITIVO QUE DETECTA Y SILENCIA LA MÚSICA REGGAETÓN

Ante esto, China acaba de estrenar su primera serie de animación realizada con Inteligencia Artificial.

«Qianqiu Shisong», que es como se titula la serie, cuenta con historias basadas en poesías clásicas chinas. La producción se compone de 26 episodios de 7 minutos de duración cada uno de los capítulos.

Esta serie muestra algunas escenas interesantes, aunque los resultados parecen estar lejos del material compartido por OpenAI que teóricamente es capaz de generar Sora. Tampoco se esta seguros qué tanto trabajo manual hay detrás de cada una de estas escenas. En cualquier caso, queda claro que China está tomándose en serio la presencia de la inteligencia artificial.

Detrás de este contenido innovador se encuentran herramientas generativas, destacando especialmente un modelo de generación de texto a vídeo diseñado específicamente para el mercado audiovisual.

Este proyecto ha sido el resultado de una colaboración entre China Media Group, una entidad con una vasta experiencia en la producción de contenido televisivo, y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL), encargado del desarrollo tecnológico de los algoritmos involucrados.

Categorías
Ciencia Internacionales

Científicos Crean Robot Especializado en el Tratamiento de Aneurismas y tumores Cerebrales

Científicos de China han creado un robot de microfibra magnético que puede bloquear el suministro de sangre en capilares de muy pequeño diámetro, en los casos de sangrado en aneurismas y tumores cerebrales.

«Este robot blando, con forma de espiral cuya estructura se controla magnéticamente de forma remota, podría reducir el riesgo de hemorragias por aneurismas cerebrales y «matar de hambre» a los tumores cerebrales, al cortar el flujo de sangre», asi lo dio a conocer Science Robotics.

Te puede interesar leer: ¡RUMORES! APPLE LANZARÍA TRES NUEVOS IPAD CON DIMENSIONES FASCINANTES

Los expertos en salud destacan que los aneurismas y tumores cerebrales representan las principales enfermedades mortales a nivel mundial. En el ámbito clínico, se ha empleado extensamente la técnica de embolización en el tratamiento de estos trastornos, buscando cerrar de manera deliberada vasos sanguíneos pequeño calibre con el objetivo de reducir el suministro de sangre a la zona afectada.

Autores del estudio explican que esta práctica enfrenta el desafío de llevarse a cabo mediante el paso de un catéter a través de los vasos sanguíneos hasta la lesión, limitándose a menudo por la dificultad de dirigir el catéter en redes neurovasculares complejas, especialmente en regiones submilimétricas.

Este procedimiento expone a los cirujanos a la radiación durante períodos prolongados, dado que la realización manual bajo rayos X implica riesgos adicionales. Este aspecto resalta la necesidad de continuar investigando y desarrollando enfoques innovadores que mejoren la precisión y seguridad de la embolización en el tratamiento de aneurismas y tumores cerebrales.

El robot permite un mayor control y precisión que otros métodos mínimamente invasivos, utilizados para tratar estas afecciones. Tiene alta direccionalidad, maniobrabilidad confiable y reconfigurabilidad  para realizar una embolización robótica en regiones submilimétricas de manera remota, sin ataduras y controlable magnéticamente.

«El robot de microfibra, compuesto por una fibra magnetizada enrollada en forma de hélice, puede adaptarse a diferentes tamaños de vasos y realiza una propulsión en forma de sacacorchos cuando se lo somete a un campo magnético externo», escribió Melisa Yashinski, editora asociada de Science Robotics.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Alcanza Éxito en Exportación de Mariscos a China

Durante una comparecencia en el Canal Parlamentario, el director ejecutivo de INPESCA, Edward Jackson, expresó que Nicaragua ha exportado hacia la República Popular China casi 23 millones 500 mil dólares en productos del mar.

Estas exportaciones se comenzó en el segundo semestre de 2023, a través de un acuerdo comercial que fue firmado el 30 de agosto de 2023, entre Nicaragua y China en el sector de mariscos.

Te puede interesar leer: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

Este tipo de acuerdos pueden tener impactos económicos y beneficios para ambas partes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el intercambio de bienes entre los dos países.

El funcionario destacó que actualmente se están realizando exportaciones de langosta entera, tanto congelada como cocida, hacia el país Asiático. En particular, informó que en el transcurso del año en curso se han enviado más de 657 mil libras de langosta entera congelada y un poco más de 70 mil libras en forma cocida.

«Hasta febrero se ha exportado al mercado chino un poco más de 308 mil libras de camarón de cultivo entero, así como 746 mil libras pepino de mar seco de una cuota de 972 mil libras, además de otros subproductos como chacalín seco, aleta de tiburón y buche de pescado seco«, detalló Edward Jackson

Cabe señalar que a inicio de este 2024, Nicaragua exportó más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua exporta 25mil toneladas de azúcar a China

Nicaragua exporta más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

«Ya se están viendo las primeras exportaciones de azúcar que van hacia el hermano pueblo de China, esto al Tratado de Libre Comercio», asi lo explicó Virgilio Silva.

Además, el presidente ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, dijo que hubo un aumento en las exportaciones de productos varios en los diferentes puertos de Nicaragua.

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 9 buques internacionales, en el Puerto Arlen Siu también registró un movimiento de 631 toneladas de productos de importación y exportación, destacando el frijol, la carne de res y los mariscos.» detalló Virgilio Silva.

El total de carga internacional en los puertos comerciales fue de 135 mil 630 toneladas.

Puertos Turísticos

En San Jorge se atendieron 10, 357 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 2, 917 turista en el malecón, 868 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se recibió 11 mil 099 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 7 mil 180 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 41 mil 275 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 379 turistas y 4,469 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 7 mil 219 turista«.

Categorías
Internacionales Tecnología

China Lanza con Éxito el Primer Satélite Tecnológico 6G en Órbita

China lanza su primer satélite de tecnología, 6G del mundo.

China Mobile anunció que el pasado sábado se colocaron en la órbita terrestre, dos satélites experimentales, con el propósito de realizar pruebas de su red integrada de comunicación espacial y terrestre.

Estas pruebas en órbita tiene como fin el de acelerar la integración y la expansión de las industrias que manejan tecnología espacio-Tierra.   

China Mobile 01 Star

Ambos satélites están situados a solo 500 km sobre la superficie de la Tierra. A esta altitud, los dispositivos satelitales ofrecen diversas ventajas como baja latencia y alta tasas de transferencia de datos, en comparación con aquellos que se desplazan en una órbita de 36.000 km de altura.

Te puede interesar leer: INCENDIOS FORESTALES, UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO EN LAS AMÉRICAS

Estos satélites son una plataforma importante para las futuras redes espaciales y terrestres integradas, puesto que, al ser colocados en una órbita baja, pueden compensar la falta de cobertura de las redes móviles terrestres, y a la vez, de brindar Internet satelital con un mayor ancho de banda.

Categorías
Destacadas Nacionales

Megatiendas Chinas invadirán el Mercado Oriental en 2024

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Nicaragua, Jorge González, anunció que se prevé la construcción de 40 megatiendas en el Mercado Oriental para el año 2024, destacando la participación significativa de inversionistas chinos en este ambicioso proyecto.

El Mercado Oriental, abarca una extensión de 162 manzanas y alberga a 14 mil comerciantes oficialmente registrados. Además, se suman 6 mil comerciantes temporales, y se ha contratado a cerca de 8 mil personas adicionales en calidad de empleados eventuales para satisfacer la demanda generada por las festividades de diciembre.

Según González, el Mercado Oriental continuará expandiéndose con la construcción de 50 edificaciones privadas de dos a tres pisos. De estas, 30 ya están en proceso en el área de Ciudad Jardín, transformándose en nuevas tiendas comerciales.

Destacó la iniciativa de COMMEMA, que está erigiendo galerones en la sección de comiderías, y resaltó la llegada de empresarios chinos que están invirtiendo en el mercado. “Estos inversionistas están contribuyendo al dinamismo económico, abriendo tiendas que van desde grandes malls hasta establecimientos especializados en ropa, construcción y ferreterías”.

González subrayó el compromiso con la seguridad y la planificación urbana, colaborando estrechamente con la alcaldía para garantizar la integridad y la infraestructura segura de las nuevas construcciones.

En cuanto a las actividades comerciales en los mercados capitalinos durante el mes de diciembre, González expresó optimismo, indicando que los ocho mercados de Managua están coordinando esfuerzos diarios con la Policía Nacional, COMMEMA y la Alcaldía para ofrecer las mejores promociones a la población.

El líder de los comerciantes destacó el elevado flujo de personas en el Mercado Oriental, con aproximadamente 250 mil visitantes diarios. Atribuyó este éxito a la calidad y variedad de ofertas disponibles, asegurando que la seguridad proporcionada en los mercados contribuye a la tranquilidad de los compradores.