Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Alcanza Éxito en Exportación de Mariscos a China

Durante una comparecencia en el Canal Parlamentario, el director ejecutivo de INPESCA, Edward Jackson, expresó que Nicaragua ha exportado hacia la República Popular China casi 23 millones 500 mil dólares en productos del mar.

Estas exportaciones se comenzó en el segundo semestre de 2023, a través de un acuerdo comercial que fue firmado el 30 de agosto de 2023, entre Nicaragua y China en el sector de mariscos.

Te puede interesar leer: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

Este tipo de acuerdos pueden tener impactos económicos y beneficios para ambas partes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el intercambio de bienes entre los dos países.

El funcionario destacó que actualmente se están realizando exportaciones de langosta entera, tanto congelada como cocida, hacia el país Asiático. En particular, informó que en el transcurso del año en curso se han enviado más de 657 mil libras de langosta entera congelada y un poco más de 70 mil libras en forma cocida.

«Hasta febrero se ha exportado al mercado chino un poco más de 308 mil libras de camarón de cultivo entero, así como 746 mil libras pepino de mar seco de una cuota de 972 mil libras, además de otros subproductos como chacalín seco, aleta de tiburón y buche de pescado seco«, detalló Edward Jackson

Cabe señalar que a inicio de este 2024, Nicaragua exportó más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua exporta 25mil toneladas de azúcar a China

Nicaragua exporta más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

«Ya se están viendo las primeras exportaciones de azúcar que van hacia el hermano pueblo de China, esto al Tratado de Libre Comercio», asi lo explicó Virgilio Silva.

Además, el presidente ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, dijo que hubo un aumento en las exportaciones de productos varios en los diferentes puertos de Nicaragua.

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 9 buques internacionales, en el Puerto Arlen Siu también registró un movimiento de 631 toneladas de productos de importación y exportación, destacando el frijol, la carne de res y los mariscos.» detalló Virgilio Silva.

El total de carga internacional en los puertos comerciales fue de 135 mil 630 toneladas.

Puertos Turísticos

En San Jorge se atendieron 10, 357 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 2, 917 turista en el malecón, 868 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se recibió 11 mil 099 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 7 mil 180 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 41 mil 275 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 379 turistas y 4,469 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 7 mil 219 turista«.

Categorías
Internacionales Tecnología

China Lanza con Éxito el Primer Satélite Tecnológico 6G en Órbita

China lanza su primer satélite de tecnología, 6G del mundo.

China Mobile anunció que el pasado sábado se colocaron en la órbita terrestre, dos satélites experimentales, con el propósito de realizar pruebas de su red integrada de comunicación espacial y terrestre.

Estas pruebas en órbita tiene como fin el de acelerar la integración y la expansión de las industrias que manejan tecnología espacio-Tierra.   

China Mobile 01 Star

Ambos satélites están situados a solo 500 km sobre la superficie de la Tierra. A esta altitud, los dispositivos satelitales ofrecen diversas ventajas como baja latencia y alta tasas de transferencia de datos, en comparación con aquellos que se desplazan en una órbita de 36.000 km de altura.

Te puede interesar leer: INCENDIOS FORESTALES, UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO EN LAS AMÉRICAS

Estos satélites son una plataforma importante para las futuras redes espaciales y terrestres integradas, puesto que, al ser colocados en una órbita baja, pueden compensar la falta de cobertura de las redes móviles terrestres, y a la vez, de brindar Internet satelital con un mayor ancho de banda.

Categorías
Destacadas Nacionales

Megatiendas Chinas invadirán el Mercado Oriental en 2024

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Nicaragua, Jorge González, anunció que se prevé la construcción de 40 megatiendas en el Mercado Oriental para el año 2024, destacando la participación significativa de inversionistas chinos en este ambicioso proyecto.

El Mercado Oriental, abarca una extensión de 162 manzanas y alberga a 14 mil comerciantes oficialmente registrados. Además, se suman 6 mil comerciantes temporales, y se ha contratado a cerca de 8 mil personas adicionales en calidad de empleados eventuales para satisfacer la demanda generada por las festividades de diciembre.

Según González, el Mercado Oriental continuará expandiéndose con la construcción de 50 edificaciones privadas de dos a tres pisos. De estas, 30 ya están en proceso en el área de Ciudad Jardín, transformándose en nuevas tiendas comerciales.

Destacó la iniciativa de COMMEMA, que está erigiendo galerones en la sección de comiderías, y resaltó la llegada de empresarios chinos que están invirtiendo en el mercado. “Estos inversionistas están contribuyendo al dinamismo económico, abriendo tiendas que van desde grandes malls hasta establecimientos especializados en ropa, construcción y ferreterías”.

González subrayó el compromiso con la seguridad y la planificación urbana, colaborando estrechamente con la alcaldía para garantizar la integridad y la infraestructura segura de las nuevas construcciones.

En cuanto a las actividades comerciales en los mercados capitalinos durante el mes de diciembre, González expresó optimismo, indicando que los ocho mercados de Managua están coordinando esfuerzos diarios con la Policía Nacional, COMMEMA y la Alcaldía para ofrecer las mejores promociones a la población.

El líder de los comerciantes destacó el elevado flujo de personas en el Mercado Oriental, con aproximadamente 250 mil visitantes diarios. Atribuyó este éxito a la calidad y variedad de ofertas disponibles, asegurando que la seguridad proporcionada en los mercados contribuye a la tranquilidad de los compradores.

Categorías
Internacionales Tecnología

Chips Huawei revolucionan la tecnología

La empresa tecnológica multinacional china, Huawei, incorpora un nuevo chip Kirin 9000s, siendo el primero en utilizar la última tecnología de 7 nm.

China ha desarrollado un avanzado procesador de siete nanómetros (nm), para su último smartphone, el Huawei Mate 60 Pro, esto indica que el país va en rumbo al progreso en superar los intentos de EEUU, en frenar su crecimiento.

Te puede interesar leer: CLARO NICARAGUA ANUNCIA LA CAMPAÑA «ME PASO PORQUE ME PASO» PARA CLIENTES PREPAGO

Chips Huawei

«Desde el punto de vista de la tecnología de procesos de semiconductores, se trata del primer uso comercial de un nodo tecnológico de proceso chino avanzado que admite bitcells, lo que abre la puerta a un ecosistema de diseño y fabricación de sistema en un chip avanzados totalmente nacional», afirmó un experto del portal TechInsights.

Estados Unidos había intentado prevenir que China obtenga acceso a las tecnologías de los procesadores de 14 nm, lo cual está unos ocho años detrás de los chips más avanzados. Sin embargo, con la introducción de su propio microchip de 7 nm el país asiático demuestra que ahora se encuentra a tan solo cinco años de las tecnologías punteras.

Chips Huawei

Hasta el momento los procesadores más avanzados cuentan con tecnologías de 4 nm, y está previsto que pronto Apple presente los nuevos iPhone con procesadores de 3 nm.

El vicepresidente de TechInsights, Dan Hutcheson, expresó que los avances tecnológicos de SMIC siguen una trayectoria acelerada y parece que han resuelto los problemas que afectan al rendimiento en su tecnología de 7 nm.

Categorías
Destacadas Internacionales

China registra récord de temperatura con 52,2 °C

China registró el domingo una temperatura superior a los 50 ºC en la región autónoma de Xinjiang, al noroeste del país, estableciendo un nuevo récord de calor, informa Reuters citando medios locales.

El termómetro en el municipio de Sanbao alcanzó los 52,2 ºC, batiendo un récord anterior de 50,3 ºC, registrado en 2015 cerca del lago Aiding.

Se espera que las altas temperaturas en la región se mantengan hasta finales de esta semana. 

Una ola de calor sin precedentes ha azotado desde abril a los países de toda Asia, lo que ha avivado las preocupaciones sobre la capacidad de la población de la región para adaptarse a un clima que cambia rápidamente.

Los meteorólogos calificaron el pasado mes de junio como el más caluroso en todo el planeta.

Mientras que el 3 de julio, la Tierra alcanzó la temperatura más alta en la historia desde que se iniciaron los registros, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EE.UU. La temperatura promedio mundial fue de 17,01 °C, superando el récord anterior de 16,92 °C alcanzado en agosto de 2016 y en julio de 2022, lo que destaca los peligros de las emisiones de carbono generadas por la quema de combustibles fósiles. 

Estos datos alimentan también las preocupaciones sobre el calentamiento global inducido por el hombre y el resurgimiento del fenómeno de El Niño, un evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico tropical central y oriental, que ocurre cada dos a siete años.

Fuente: RT

Categorías
Internacionales

Cumbre de la OCS contará con la participación de China y Rusia

También se espera que Irán se convierta en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái en un debate virtual.

India está lista para presidir este martes una cumbre virtual de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) el martes, con los líderes de Rusia y China entre los asistentes, junto con el primer ministro de Pakistán, su rival regional.

En el Consejo de jefes de Estado de la OCS de este año, Kazajstán asumirá la presidencia del grupo de ocho naciones, mientras que Irán, actualmente una nación observadora, será admitida formalmente como miembro de pleno derecho.

El primer ministro Narendra Modi presidirá la 23ª cumbre del bloque bajo la primera presidencia de India, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todos los estados miembros de la OCS (China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán) fueron invitados a la cumbre, mientras que Irán, Bielorrusia y Mongolia fueron invitados como estados observadores, indicó ministerio de Exteriores de India.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, había anunciado la semana pasada que Irán se uniría a la OCS.

El presidente ruso, Vladímir Putin, también asistirá a la cumbre de la OCS, según un anuncio hecho por el Kremlin el lunes.

Turkmenistán también fue invitado como invitado, como es tradición de la OCS, agregó el ministerio, y agregó que el tema de la cumbre sería «Hacia una OCS segura».

El año pasado, la cumbre de jefes de Estado de la OCS se celebró en Samarcanda, Uzbekistán, y también asistió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

China dijo el viernes pasado que el presidente Xi Jinping «pronunciaría comentarios importantes» en la reunión y «junto con otros líderes participantes, trazaría el rumbo para el crecimiento futuro de la organización».

«Con los esfuerzos concertados de todas las partes, la OCS logrará un mayor progreso e impulsará el desarrollo y la prosperidad en los países de la región», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

En la cumbre del G-20 del año pasado en Bali, Modi de India y Xi de China se dieron la mano e intercambiaron palabras, su primera reunión pública desde mayo de 2020, cuando los dos países se enfrentaron en la disputada frontera de facto en la región de Jammu y Cachemira.

Pakistán también ha confirmado que su primer ministro, Muhammad Shehbaz Sharif, participará en la cumbre de la OCS.

Categorías
Nacionales

Tren y aeropuerto, nuevos proyectos en Nicaragua

Inversionistas de la República Popular de China están interesados en ejecutar nuevos proyectos en Nicaragua.

Un Tren de pasajeros que unirá las ciudades de Managua, Masaya y Granada, y la construcción de un aeropuerto internacional Punta Huete, son los megas proyectos que tendrá Nicaragua.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN AMÉRICA EN EQUIDAD DE GÉNERO

Tren pasajero

El Ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, visitó China donde se reunió con varios empresarios interesados en construir un ferrocarril que unirá puerto Corinto con el nuevo puerto de Bluefields.

«Esto para brindar un servicio de transporte moderno, eficiente y de bajas emisiones de carbono. Es decir, nos ponemos dos pasos adelante, ya es un proyecto que estamos trabajando para su formulación sólida en estudios y diseños financiables”, señaló el Ministro Óscar Mojica.

Estamos avanzando en esa dirección, y esto no es un sueño. Estamos progresando con los pies bien puestos en la tierra y de manera sólida”, añadió Óscar Mojica.

Categorías
Economía Internacionales

China un nuevo mercado para Honduras

La administración General de Aduanas de China, AGA, dio a conocer la aprobación de importación de café y plátanos Hondureños, esto se da luego que la presidenta Xiomara Castro visitará la nación asiática.

Después de las negociaciones entre ambos paises, se establecieron requisitos fitosanitarios para la entrada de los productos hondureños en el mercado chino.

Te puede interesar leer: DANIEL ORTEGA SE REÚNE CON EBRAHIM RAISI PRESIDENTE DE IRÁN

Ambos paises acordaron dar inicio a un tratado de libre comercio para ampliar la entrada de más bienes del estado centroamericano al mercado chino.

Hasta el momento, AGA ha aprobado el registro de diez empresas hondureñas de granos de café, como también de nueve de productos acuáticos en China.

Cabe señalar que el comercio bilateral entre Beijing y Tegucigalpa creció y cerró los primeros cuatro meses del año con un volumen valorado en casi cuatro mil millones de yuanes (más de 543 millones de dólares).

Asi mismo, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, y su homólogo chino, Qin Gang, oficializaron la inauguración de la Embajada de Honduras en China.

Categorías
Ciencia Internacionales

¡Primera vez! China mandará a un civil al espacio

Por primera vez, China mandará a un civil al espacio, a una misión a la estación espacial Tiangong, con el fin de prepararse para un vuelo tripulado a la Luna de aquí al 2030.

El vicedirector de la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados, Lin Xiqiang, dijo; «La nave partirá este martes 30 de junio desde el centro de Jiuquan, en el noroeste del país y tras entrar en órbita se acoplará automáticamente con el módulo central de dicha instalación».

Te puede interesar leer: NASA REALIZÓ ÚLTIMO LANZAMIENTO DE SATÉLITES PARA RASTREAR CICLONES

Tres astronautas.

Los tres astronautas; Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao este último es profesor de aeronáutica y experto en cargas útiles, primer civil que irá al espacio, estarán en el espacio durante los próximos cinco meses.

Entre sus tareas incluyen monitorear los procesos de acoplamientos, la evacuación en la estación espacial, y la verificación de la relatividad general y el origen de la vida.

China enviará un civil al espacio.

Cabe recordar que China es la segunda economía mundial en invertir millones en su programa espacial, controlado por las fuerzas militares, con la esperanza de enviar humanos a la luna. Es por ello que planea construir una base allí, además de que pretende lanzar una misión lunar tripulada para 2029.