Categorías
Internacionales sucesos

El caso del pastor José Ramírez en Colombia

En Chinchiná, Caldas, Colombia, un caso de abuso ha generado conmoción. José Ramírez, pastor de una iglesia cristiana, fue señalado por su hijastra de 13 años, quien lo acusa de violencia y abuso.

Cámaras de seguridad registraron el momento en que la menor intentaba escapar de él en plena vía pública.

Te puede interesar leer: Hallan muertos a los 13 mineros secuestrados en Perú

Según el testimonio de la víctima, Ramírez ejercía violencia constante y tenía la intención de asesinarla, llegando incluso a cavar un sitio donde planeaba ocultarla. Los desgarradores gritos de auxilio alertaron a un vecino, Diego Osorio, quien, junto a otros habitantes, logró rescatarla.

El sospechoso intentó huir en su camioneta, pero terminó estrellándose y refugiándose en una zona de guaduales.

La indignación de la comunidad desató un intento de linchamiento antes de que las autoridades intervinieran, capturándolo y trasladándolo a un hospital debido a las heridas sufridas.

Actualmente, Ramírez enfrenta cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y secuestro agravado.

La menor recibe protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y apoyo psicológico. Sin embargo, la comunidad ha expresado su rechazo tras la decisión de un juez de no imputar al acusado por tentativa de feminicidio.

Categorías
Internacionales Salud

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla

El Gobierno colombiano declaró la emergencia sanitaria debido a la fiebre amarilla, con el objetivo de reforzar la respuesta del sistema de salud.

Según el Ministerio de Salud, entre 2024 y 2025 se han registrado 79 casos y 36 muertes por esta enfermedad. En 2025, ya se han confirmado 56 casos, de los cuales 23 han sido mortales.

El Ministerio indicó que la principal medida será una vacunación masiva en zonas de riesgo. Se recomienda que todas las personas a partir de 9 meses de edad, sin límite superior, se vacunen si residen o tienen planes de viajar a regiones afectadas.

Te puede interesar leer: Más de 900 personas atendidas por Cruz Blanca en Semana Santa

La emergencia se mantendrá hasta que no se registre ningún caso humano ni epizootia durante al menos ocho semanas consecutivas, según lo establece el decreto.

Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias”. decía el decreto.

A pesar de la campaña intensificada en áreas como el Tolima, que concentra 61 casos y 23 muertes, la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) advirtió que no todas las personas son aptas para recibir la vacuna, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.

Categorías
Internacionales Politica

Colombia y Costa Rica pueden cruzar gratis el Canal de Panamá

De acuerdo con el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, firmado entre Panamá y Estados Unidos el 7 de septiembre de 1977, solo los buques militares de Colombia y Costa Rica pueden transitar sin pagar pesos por la vía interoceánica.

Este acuerdo establece que los pesos y derechos de tránsito deben ser «justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional», prohibiendo cualquier tipo de discriminación relacionada con las condiciones o los costos del tránsito.

Te puede interesar leer: Río en Argentina se tiñe de rojo y preocupa a la comunidad

El tratado también estipula que, mientras Estados Unidos sea responsable del funcionamiento del canal, podrá permitir el tránsito gratuito de sus tropas, naves y materiales de guerra por el canal. Sin embargo, en el futuro, Panamá podrá otorgar a Colombia y Costa Rica el derecho a transitar sin pesos.

Jorge Eduardo Ritter, exministro de Asuntos Exteriores de Panamá, advirtió; «Eximir a Estados Unidos de los pagos y no aplicar las mismas condiciones para otros países sería una violación flagrante de los tratados de neutralidad. Según Ritter, lo más adecuado sería que el Departamento de Estado de EE.UU. Aclare que no ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Panamá».

El excanciller señaló que, aunque Washington podría solicitar la revisión de las tarifas, Panamá no podría aceptar dicha petición, ya que «eximirlos de pago no es posible de acuerdo con el tratado de Neutralidad».

En medio de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre su intención de “recuperar el canal de Panamá”, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que los barcos del Gobierno de Estados Unidos podrían transitar por el canal sin pagar pesos.

Esto, según la institución, representaría un ahorro de millones de dólares al año para el Gobierno estadounidense. Sin embargo, poco después, desde Panamá se desmintió dicha afirmación, aclarando que no se ha realizado ningún ajuste en los tamaños del canal.

Categorías
Internacionales Politica

La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

La Empresa Colombiana de Petróleo, Ecopetrol, anunció la construcción de la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de la región, con una inversión de 28,5 millones de dólares.

Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, informó que la planta tendrá una capacidad de 800 toneladas anuales, equivalente al 1 % del hidrógeno requerido para la hidratación de combustibles en la Refinería de Cartagena.

Te puede interesar leer: Puntos Tizo: Revolución digital del Comercio en Nicaragua

La planta utilizará tecnología de membrana de intercambio de protones, considerada de vanguardia, y estará respaldada por la energía generada en una granja solar de 23 megavatios ubicada en Cartagena, una fuente clave para este proyecto.

Roa destacó que este avance representa un paso significativo para Colombia en la producción de combustibles limpios, marcando el ingreso de Ecopetrol en la era moderna de bajas emisiones.

«Producir 800 toneladas de hidrógeno verde a un costo competitivo y con la tecnología de punta en nuestra refinería es posible gracias a que ya habíamos anunciado la construcción y la puesta en operación de nuestra granja solar en Cartagena de 23 megavatios. Ahí está la fuente principal de este proyecto», concluyó directivos de Ecopetrol.

Categorías
Internacionales Politica

Colombia aprueba ley en prohibición del matrimonio infantil

El Senado de Colombia aprobó una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas de menores de edad.

La medida, que recibió apoyo unánime, deroga un artículo del Código Civil de 1887, el cual permitía el matrimonio para jóvenes mayores de 14 años con el consentimiento de sus padres.

El proyecto, liderado por las senadoras Clara López Obregón y Jennifer Pedraza bajo el lema «Son niñas, no esposas», ha sido un avance destacado en la defensa de los derechos de las menores.

La aprobación de la ley coincide con la controversia generada por la canción +57, interpretada por artistas como Karol G, J Balvin, Feid y Maluma, que fue criticada por su contenido sobre la sexualización de una niña de 14 años, lo cual obligó a los artistas a modificar la letra.

La legisladora oficialista Clara López Obregón calificó la aprobación como «un gran avance», destacando que estos matrimonios suelen limitar las oportunidades educativas de las niñas y las someten a relaciones de dependencia y, en muchos casos, violencia. También subrayó que el matrimonio infantil no es exclusivo de comunidades indígenas, y exhortó a no estigmatizar a los pueblos originarios.

Datos presentados por López Obregón muestran que el matrimonio y la maternidad en la infancia tienen efectos negativos en la salud y en el desarrollo educativo de las menores, además de que estas niñas suelen depender económicamente de sus parejas.

Mujeres que fueron madres en uniones tempranas perciben un 25 % menos de ingresos en promedio que aquellas que formaron un hogar en la adultez, y un 37 % de niñas y adolescentes en uniones tempranas han sufrido violencia de pareja.

Según Unicef, en 2021 hubo 198 matrimonios civiles de menores en Colombia, y en 2016 fueron 448. Además, el censo de 2018 mostró que 5,748 niñas de entre 10 y 14 años reportaron ser pareja de un jefe de familia.

Categorías
Internacionales Salud

Colombiano gana premio en EE.UU. por relatar su vida con Trastorno Esquizoafectivo

Un joven Colombiano ganó premio en EE.UU. por relatar su vivir con trastorno esquizoafectivo de tipo mixto, y trastorno de personalidad emocionalmente inestable

Su historia, compartida a través de un pódcast, fue seleccionada como ganadora entre más de 500 participantes, lo que le valió una beca de $5.000 dólares.

Te puede interesar leer: Nicaragua mantiene activa vigilancia ante el covid-19

Michael Vargas Arango, de 22 años y estudiante de psicología en Miami, ha vivido con una sensación constante de «presencias extrañas» desde que tiene memoria.

Al entrar en ciertos lugares o al estar cerca de algunas personas, sentía energías perturbadoras, lo que llevó a muchos a creer que tenía un don especial. Sin embargo, lo que algunos consideraban un regalo divino, para él se convirtió en una pesadilla. Durante momentos de profunda tristeza, experimentaba la inquietante sensación de ser apuñalado en la columna por una presencia invisible.

En su momento más oscuro, Michael intentó suicidarse ingiriendo un frasco de pastillas, pero sobrevivió al vomitarlas.

Posteriormente, fue diagnosticado con un trastorno esquizoafectivo, una condición que combina síntomas de esquizofrenia, como alucinaciones y delirios, con trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la manía. Además, le fue diagnosticado un trastorno de personalidad emocionalmente inestable.

Ahora, con una mayor comprensión de su mente y una determinación renovada para ayudar a otros, Michael se ha propuesto derribar los estigmas que la sociedad aún asocia con los trastornos mentales y términos como «esquizofrenia». Sabe que estos estigmas pueden ser tan dañinos, o incluso más, que los propios trastornos.

Cabe señalar que el trastorno esquizoafectivo se caracteriza por una combinación de síntomas de esquizofrenia, como alucinaciones o delirios, y síntomas de trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Miss Universe Colombia 2024 y su triunfo con el peso

Daniela Toloza, de 30 años originaria de oriunda Valle del Cauca, ganadora del certamen de belleza en su edición 2024 será la nueva representante de Colombia en el próximo certamen Miss Universe que se celebrará en México en noviembre.

Toloza, especialista en diseño de vestuario, alta gerencia, publicidad y relaciones públicas, tiene una compleja historia de transformación física que ha compartido en diversas entrevistas y redes sociales.

Te puede interesar leer: PRIMER PACIENTE CON DIABETES ES CURADO CON TERAPIA CELULAR INNOVADORA

Daniela explicó, la determinación de someterse a una cirugía bariátrica, después de haber alcanzado un peso de 106 kilos.

«Tuve una pérdida muy grande por la violencia de nuestro país hace unos años; perdí a mi padre y me refugié en la comida a los 10 años», contó la joven en una entrevista concedida a Canal RCN. Me subí de peso impresionantemente y a los 22 años tuve que tomar una decisión de vida para poder seguir viviendo«, Comentó Toloza.

Antes del concurso, la Miss escribió una publicación en las redes sociales el real motivo de su deseo de ganar el premio.

«Despojándonos del ego, de querer ser llamada la mujer más bella de este país, estoy aquí para recordarte el privilegio de contar con tu cuerpo, de honrar tus procesos, de sentirte absolutamente orgulloso de lo que tienes hoy en día, y que sigues en el camino para sacar tu mejor versión».

La joven compartió imágenes del proceso de su cambio de apariencia, agregando mensajes inspiradores para personas que se encuentran en situaciones similares.

«Les digo que crean en ustedes, crean en su propósito, en sus sueños, porque hace unos 5 años jamás pensé estar hoy en Miss Universo Colombia y hoy lo estoy logrando, y es la representación de todos los cuerpos, de todas las orientaciones sexuales y de las personas con discapacidad», Confesó la Miss Universe Colombia 2024.

Categorías
Destacadas Internacionales

Alerta en Colombia: EE. UU. Recomienda a sus Ciudadanos Evitar Aplicaciones de Citas

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá emitió una advertencia a ciudadanos estadounidenses en Colombia, instándoles a evitar el uso de aplicaciones de citas.

Esta precaución surge tras la muerte de ocho estadounidenses en Medellín en circunstancias sospechosas, con vínculos a situaciones que involucran drogas, robos y sobredosis, algunas de las cuales están relacionadas con el uso de aplicaciones de citas en línea.

Aunque las muertes no parecen estar directamente conectadas, la Embajada destaca una coincidencia preocupante y llama a la vigilancia. Los incidentes ocurrieron entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.

La embajada estadounidense informó adicionalmente, que las muertes violentas de turistas subieron en un 29% y, según está la mayoría de las víctimas eran sus ciudadanos.

Categorías
Destacadas Internacionales

Gustavo Petro Solicita a la Fiscalía Investigar Amenazas de Muerte contra su Hija

Gustavo Petro, presidente de Colombia, informó que su hija, Andrea Petro, ha recibido amenazas a través de sus redes sociales. Ante este delicado escenario, el mandatario colombiano ha instado a la Fiscalía General de la Nación a llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar y ubicar a la persona detrás de estos mensajes amenazantes.

La noticia se dio a conocer cuando Andrea Petro hizo pública la amenaza que recibió en una de sus cuentas de redes sociales. La hija del presidente compartió el mensaje amenazante, generando una inmediata preocupación en la opinión pública.

https://twitter.com/andreapetro91/status/1698839629430956414

En respuesta a este incidente, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) para dirigirse directamente al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa. En su mensaje, el jefe de Estado solicitó al fiscal que utilice técnicas de informática forense para rastrear y dar con la identidad de la persona responsable de las amenazas de muerte contra su hija.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1699074222935638182

El llamado del presidente Petro ha generado un fuerte debate en la sociedad colombiana sobre la seguridad en línea y la protección de los derechos de los ciudadanos en el entorno digital. La amenaza a un miembro de la familia presidencial ha suscitado preocupaciones adicionales sobre la seguridad de figuras públicas en las redes sociales.

La Fiscalía General de la Nación aún no ha emitido comentarios públicos sobre el caso, pero se espera que tome medidas inmediatas para investigar estas amenazas y garantizar la seguridad de Andrea Petro y su familia. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta al desarrollo de esta situación, que pone de manifiesto la importancia de abordar los riesgos y desafíos que enfrentan las personas en el ciberespacio.

Categorías
Internacionales

La oposición colombiana marcha nuevamente contra el Gobierno de Petro

La convocatoria exige la renuncia del mandatario o que se abra un juicio político por los supuestos «escándalos» en los que estaría involucrado.

La oposición colombiana, liderada por el partido uribista Centro Democrático, realiza este miércoles una nueva jornada de marchas en diferentes ciudades de Colombia, para expresar su rechazo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien hace poco cumplió un año como jefe de Estado.

Bajo el nombre de ‘la marcha de la mayoría’, los adversarios de Petro buscan mostrar su fuerza para pedir la renuncia del mandatario o que se le abra un juicio político.

Según medios locales, las movilizaciones arrancaron a las 10:00 de la mañana en varias ciudades. En Cali, por ejemplo, se sumaron a los políticos de oposición, militares retirados que son parte de la reserva y que en otras oportunidades han protagonizado protestas contra el Gobierno petrista. En esa ciudad marchan desde el Parque de las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela.

https://twitter.com/BLUSantanderes/status/1691789402891063675

Otro punto fue organizado en Medellín, donde la movilización se inicia en el sector La Playa con Oriental con llegada al centro administrativo de La Alpujarra. Por su parte, en Bucaramanga, la marcha fue convocada desde las 9:00 de la mañana y hará un recorrido desde la Puerta del Sol hasta el parque Santander. Entre tanto, en Bogotá, la manifestación tiene como punto final la plaza de Bolívar, en el centro histórico de la ciudad.

https://twitter.com/28_yoe/status/1691804840760881255

Desde algunos medios opositores, como la revista Semana, se informó que la jornada se movilización es por los «escándalos que rodean al presidente Gustavo Petro», en alusión al supuesto financiamiento ilícitos que habría obtenido el mandatario durante su campaña electoral y las presuntas irregularidades en torno al exembajador Armando Benedetti.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1691297285433372672

Petro criticó directamente a la directora de Semana, Vicky Dávila, y consideró que las protestas opositoras se fundamentan en las «mentiras» que los medios difunden contra su gobierno.

«Qué bonito, la prensa de los grupos echando mentiras sobre el gobierno y después convocan marcha para protestar por sus propias mentiras. Te invito Vicky a convocar una marcha contra la corrupción. ¿Qué tal marchar contra los sobornos de Odebrecht/Aval?», exhortó el mandatario a Dávila.

Durante la jornada, usuarios de la red social X (antes conocida como Twitter) también han mostrado imágenes de la convocatoria opositora en algunas ciudades, donde se observa poca afluencia de personas.

De momento, distintos voceros del uribismo, como el exministro de Defensa del Gobierno de Iván Duque, Diego Molano, o la senadora María Fernanda Cabal, llaman en sus redes sociales a salir a manifestar «por la democracia» y por el fin del gobierno de Petro.

«Hoy Colombia unida por el amarillo, azul y rojo, sale a las calles a protestar contra el gobierno Petro. Tenemos que marchar por esta patria, que no le dejaremos a unos violentos que hablan de paz, mientras crece la inseguridad producto del narcotráfico», dijo Cabal, quien se opone a la política de ‘paz total’ que lidera el mandatario colombiano.

Por su parte, Molano dijo: «Llegó el día. Todos a movilizarnos en la marcha de la mayoría (…) marchemos por nuestra democracia, por el respeto a nuestra Fuerza Pública y para exigir que el gobierno de Gustavo Petro responda por los dineros ilícitos que habrían entrado a su campaña. Que no sean solo discurso, pasen a la acción«.

FUENTE: RT