Categorías
Destacadas Internacionales

Presidentes de Colombia y Venezuela se reunirán esta semana

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, anunció que el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su par venezolano, Nicolás Maduro, se reunirán en la frontera el próximo 26 de septiembre en el evento de reapertura.

«El 26 los dos presidentes, el presidente Nicolás Maduro y nuestro presidente Gustavo Petro, puedan, en un punto por determinar, seguramente será el puente Simón Bolívar, donde se haga este acto de apertura. (…) Lo que se ha dicho es que al acto de apertura estarán los dos presidentes de nuestros países», afirmó el ministro a los medios de comunicación luego de una reunión con su homólogo Ramón Velásquez Araguayan.

El ministro dio detalles de cómo será la reapertura de la frontera y el proceso para llevar a cabo esta tarea.

«En primera instancia se abrirá el puente Internacional Simón Bolívar, entre San Antonio del Táchira y Cúcuta [noreste], y el puente Francisco de Paula Santander entre Ureña y Cúcuta [noreste]», agregó.

Petro anunció el 19 de septiembre desde Nueva York (EEUU, noreste) que asistirá al evento de reapertura de la frontera con Venezuela, que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre.

La frontera entre Colombia y Venezuela ha estado cerrada desde el 2015, luego de una crisis diplomática que se profundizó luego de que el expresidente Iván Duque (2018-2022) reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de la nación bolivariana.

Con la llegada del actual mandatario al poder se han buscado los mecanismos para formalizar de nuevo las relaciones e incluso ya hay representaciones diplomáticas en ambos países.

Categorías
Destacadas Internacionales

Llega a su fin el Servicio Militar en Colombia

Se espera que el Congreso de la República de Colombia reciba el proyecto que busca prorrogar la Ley 418 conocida como Ley de Orden Público y consiste en adelantar los procesos de negociación los grupos armados.

Alfonso Prada Ministro del Interior, declaró que esta medida sería presentada en esta semana en el Congreso, también afirmó que el presente gobierno esta trabajando en iniciativas que permitan realizar cambios que vengan a concretar proyectos de paz en el país.

Prada refirió que esta ley se sometió a revisión para una nueva redacción y que lo que se pretende hacer es prorrogar el termino de las facultades.

Alfonso Prada, Ministro del Interior Colombia

“Esa ley 418 la hemos sometido a nueva redacción, no solamente se va a hacer como se hizo en años anteriores de prorrogar el término de las facultades que tiene el Gobierno establecidas, sino que haremos una nueva ley con toda una política de paz y esa ley está lista y la debemos firmar el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y yo por parte del Gobierno y nos acompañarán parte de las bancadas”

Alfonso Prada

Parte de esta iniciativa será incluir un artículo que permita implementar el servicio social para la paz, lo que permitirá la eliminación del servicio militar obligatorio.

Lo que vendrá a permitirle a los jóvenes tener otras opciones como el trabajo comunitario o bien actividades relacionadas con el servicio para la paz.

Todos los hombres adultos mayores de 18 años y menores de 24 deben prestar el servicio militar exceptuando a los que tengan condiciones médicas y sociales.

El Servicio Para la Paz vendrá proponer alternativos al militar, por esta razón es que el gobierno central y sus congresistas se encuentran respaldando este proyecto.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela y Colombia retoman relaciones diplomáticas

En la búsqueda de la resolución de conflictos de forma pacífica y buscando el entendimiento a través de la diplomacia, Venezuela y Colombia retomaron formalmente las relaciones diplomáticas este domingo, tras el arribo de sus embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti a Bogotá y Caracas, respectivamente

Ambos países coinciden en impulsar relaciones bilaterales en cuestiones medulares como comercio, migración y seguridad fronteriza tras tres años de ruptura diplomática.

Con esta reconciliación diplomática Se trata de restablecer las relaciones binacionales en distintos ámbitos, apostando a la cooperación e integración para consolidar avances significativos para ambos pueblos.

El restablecimiento de los lazos se produce tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura.

En tal sentido, Plasencia subrayó a su llegada a Bogotá que “traemos muchas ganas de avanzar en la diplomacia de Paz, en esta segunda oportunidad que nos brinda la historia de reiniciar las relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas”.

https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1564051146951606278

El diplomático añadió que trabajarán incansablemente los siete días de la semana para responder a los intereses de ambos países y rescatar los espacios venezolanos en la nación hermana.

Por su parte, Benedetti sostuvo a su arribo a Caracas que “las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse. Somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, y mucho menos una política pública de Estado, como sucedió con el presidente (Iván) Duque”.

Al respecto, agregó que “vamos a buscar una zona económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita al Gobierno colombiano invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”.

Asimismo, el canciller venezolano Carlos Faría, al recibir a Benedetti, expresó: “Recibimos con entusiasmo al Embajador de Colombia en nuestro país, Armando Benedetti, confiados y llenos de esperanza de que este será un nuevo comienzo para profundizar los lazos de hermandad y cooperación entre nuestros pueblos y así avanzar juntos al futuro”.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela recibe a Embajador Colombiano

Después de tres años que Colombia no tenía representación en su vecino país, el gobierno entrante de Gustavo Petro envía a un Embajador a Venezuela en señal de reiniciar relaciones diplomáticas.

Armando Benedetti es el diplomático asignado para ser el embajador de Colombia en Venezuela, Benedetti era el jefe de campaña de Petro.

Benedetti fue recibido la tarde del domingo por el Viceministro para América Latina de la Cancillería de Venezuela, Rander Peña.

El diplomático firmo su nombramiento el martes pasado, y tiene como objetivo el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y brindar atención a los colombianos, que residen en el país a la vez a los que llegan por turismo.

Categorías
Internacionales

Indígenas en Colombia denuncian amenazas de grupos armados en el Cauca

«El nuevo escenario de conflicto hace parte de una larga cadena de amenazas y de hechos sistemáticos, generalizados y extendidos», denuncian las comunidades indígenas.

Seis Autoridades Ancestrales y la Asociación de Cabildos Ukawe de Colombia denuncian amenazas contra miembros de las comunidades indígenas por parte de grupos armados irregulares en el municipio de Caldono, situado en el departamento del Cauca.

De acuerdo al comunicado conjunto, miembros de las disidencias de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han amenazado a varios líderes indígenas y defensores de derechos humanos desde el pasado 10 de agosto en Caldono, por lo que instan a las autoridades nacionales a brindar garantías de seguridad en la zona.

«El nuevo escenario de conflicto hace parte de una larga cadena de amenazas y de hechos sistemáticos, generalizados y extendidos, dirigidos a desplegar escenarios de guerra y muerte por la disputa del control territorial», alertan las comunidades indígenas.

Al mismo tiempo, las asociaciones de pueblos originarios aseveran que ante la coyuntura hostil han empezado a ejercer su derecho constitucional de proteger el territorio, «seguiremos defendiendo nuestro rol de agentes de paz y cuidadores de la vida», puntualizan.

Asimismo, el comunicado señala que por intermedio de lenguaje agreste y soez, núcleos paramilitares amenazan constantemente a líderes y a la Guardia Indígena con asesinarlos, «tales señalamientos no son más que una estrategia beligerante para desestabilizar nuestra dinámica política organizativa y de Gobierno propio», sentencian.

De acuerdo al Instituto de Desarrollo para el Estudio y la Paz (Indepaz), en lo corrido del presente años se han asesinado 115 líderes sociales y 32 excombatientes, legado que dejó el Gobierno del entonces presidente Iván Duque.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Internacionales

Cumbre de líderes sociales plantea construir la paz en Colombia

Desde diferentes regiones del país, líderes sociales llegaron a la capital colombiana para formalizar una propuesta para descalar el conflicto interno.

Al menos 200 líderes de los departamentos más afectados por la guerra se reúnen en Bogotá, Colombia, con el fin de proponer una agenda para humanizar el conflicto, promoviendo un desescalamiento del mismo, propuesta que le harán llegar al nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

Desde diferentes regiones del país suramericano, líderes sociales llegaron  a la capital colombiana para formalizar una propuesta para descalar el conflicto interno, indicó a teleSUR Richard Moreno, de la Comisión Étnica para la Paz.

Moreno, también coordinador del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, destacó que la cumbre humanitaria de los pueblos afectados por la violencia que vive el país presentará al presidente electo Petro una propuesta para avanzar en los diálogos regionales tendientes a buscar una paz total.

La idea es presentar un proyecto integral en la construcción de territorios de paz en la que se coordinen mecanismo mínimos de respeto a los derechos humanos y a las normas internas de los pueblos en sus territorios que permitan alcanzar acuerdos efectivos.

Entrevistado por teleSUR, Moreno asumió el compromiso de los pueblos para organizar el trabajo desde los territorios regionales vinculantes a las propuestas que el presidente electo ha planteado.

Los pueblos entienden la voluntad mostrada por el nuevo Gobierno pero también son conscientes de que los grupos armados irregulares tengan esa voluntad en un eventual proceso de diálogo, dijo Moreno.

Más de 60 mil personas confinadas en el Chocó por el conflicto interno en el Chocó, denunció, por eso es necesario avanzar en los dialogos regionales y tener acuerdos de paz que es un imperativo para las comunidades. «Llegó la hora de vivir sabroso», añadió.

Durante el Gobierno saliente de Iván Duque más de 900 líderes sociales han sido asesinados.

Este martes, Petro volvió a insistir en su propuesta de realizar diálogos regionales y que en la mesa de los mismos estén todos los sectores y no solo los grupos armados ilegales.

En un mensaje a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, el presidente electo asegura que el diálogo regional vinculante, es el camino para alcanzar la convivencia y justicia social.

“Excelente. La vía del diálogo regional vinculante debe ser un cambio seguro hacia la convivencia y hacia la justicia social. Recibo con gratitud este mensaje de la ACIN en el norte del Cauca”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.       

Categorías
Destacadas Internacionales

Asesinan al Diputado por el Partido Liberal Carlos Hernández

Mientras se desplazaba en su automóvil por la vía Fortul-La Esmeralda, el diputado fue interceptado por tres hombres armados quiénes lo asesinaron.

El diputado Carlos Hernández a pesar de tener un esquema de seguridad por la Unidad Nacional de Protección, este viajaba sin la compañía de sus guardaespaldas, en una zona rural en la cual existe presencia de grupos irregulares; el diputado ya había recibido amenazas de grupos criminales, al haber participado en la campaña de primera y segunda vuelta para las elecciones presidenciales.

Hernández era uno de los políticos más reconocidos de la zona y aspiraba a la gobernación del departamento de Arauca, su participación en la política lo llevó hacer el primer vicepresidente de la duma departamental y miembro del Consejo Directivo de Confadicol (Confederación Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia).

El Partido Liberal se pronunció en su cuenta de twitter donde rechaza enérgicamente el asesinato del diputado.

Hernández deja a su esposa y a sus dos hijas una de 18 años y la otra de tan sólo 11 años.

Aún ningún grupo se ha atribuido su muerte, ni tampoco las autoridades se han pronunciado sobre este echo, se sabe que en esta zona operan el Bloque de Guerra Oriental del Eln y las desidencias de las Farc, pero tampoco ellas se han pronunciado.

Fueron habitantes de este sector quienes encontraron a Hernández en la orilla de la vía con varios tiros en su cabeza, estos inmediatamente dieron aviso a las autoridades sobre este hallazgo; según información preliminar se ha informado que los hombres armados interceptaron al diputado a las 07:30 a.m.

Ante esta noticia los diputados de la Asamblea suspendieron la sesión.

El presidente electo Gustavo Petrov se pronunció ante este echo en su cuenta de twitter.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1542560827496185856

El senador Miguel Ángel Pinto, quien también milita para el mismo partido destacó que con este asesinato por parte de grupos armados todos los liberales están amenazados.

https://twitter.com/MiguelPintoH1/status/1542518878063906818
Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Colombia: Más de 51 reclusos muertos y 30 heridos en motín de la cárcel de Tulúa.

La tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.

En la imagen, una mujer y una niña esperan fuera de la prisión de Tuluá para obtener el estatus de un recluso.

Alrededor de las 02:00 de la madrugada de este martes, fueron controladas las llamas del siniestro, gracias a la oportuna colaboración del cuerpo de bomberos.

El Director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), General Tito Castellanos, relata el incidente: comenzó con una riña en el pabellón 8, donde se encontraban albergado a cerca de 200 reclusos.

Expertos forenses llegan a la cárcel de Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca, la mañana del 28 de junio de 2022.

El origen de la trifulca

La trifulca pudo ser por control territorial del pabellón o incluso referirse al traslado de alias ‘Pipe Tuluá’ a la cárcel de Combita, hace ocho días, según expresa el director del INPEC.

Por lo tanto, producto del incendio fueron 51 reos fallecidos y 31 heridos entre ellos funcionarios del centro penitenciario; Castellanos alabó la labor de los guardias del INPEC:

«El personal que estaba en ese pabellón logró sacar a tiempo a la mitad de los reclusos

Familiares de los reclusos leen una lista con información sobre el estatus de algunos de los 1.267 reclusos que alberga la cárcel de Tuluá.

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, lamentó los hechos ocurridos en el recinto penitenciario y anunció que había dado instrucciones para adelantar investigaciones que esclarezcan los hechos. «Mi solidaridad con las familias de las víctimas», concluyó.

El mandatario electo, Gustavo Petro, presento condolencias a las familias dolientes. Para el Líder del Pacto Histórico, esta tragedia «obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso». Agrega «El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación«. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Petro abrirá fronteras con Venezuela

El presidente electo de Colombia informó que una de las primeras acciones que hará una vez que tome posesión de su cargo, será abrir las fronteras con el territorio venezolano.

Las fronteras entre Colombia y Venezuela tienen muchos años de estar parcialmente cerrada, evitando así el comercio entre estos dos países, siendo motivo de conflictos entre los mismos.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1539590393255415808

En años anteriores como en el 2008, el intercambio comercial entre estos países era de aproximadamente US$ 7.200 millones, bajando en 2015 a US$ 1.331 millones y en el año 2020 apenas llego a unos US$ 221 millones.

La noticia fue tomada como aceptable para algunos colombianos y para otros no tanto ya que se preocupan que el flujo de inmigrantes hacía este país sea mayor.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela también hablo sobre la posibilidad de abrir nuevamente la frontera en su twitter.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1539663760582926341

Categorías
Destacadas Internacionales

Gobiernos de Izquierda celebran la victoria de Petro en Colombia

Los gobiernos de izquierda de la región celebraron la victoria de Gustavo Petro, del partido Pacto Histórico de Colombia.

Esta victoria quedará en la historia ya que Petro es el primer presidente de izquierda en el país.

A continuación algunas de las reacciones de los mandatarios:

El gobierno de Nicaragua envió felicitaciones mediante una nota de prensa, donde expresan sus felicitaciones al pueblo colombiano.

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro

Presidente de México Andrés López Obrador

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1538655041203994624

Presidente de Cuba Miguel Díaz Canel

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1538657214700961799

Te puede interesar: NICARAGUA SE PRONUNCIA ANTE VICTORIA DE GUSTAVO PETRO

Presidente de Chile Gabriel Boric

https://twitter.com/gabrielboric/status/1538654367468793856

Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora

https://twitter.com/LuchoXBolivia/status/1538659990285832198

Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y candidato a las presidenciales de octubre

https://twitter.com/LulaOficial/status/1538659107846213632

Presidente de Ecuador Guillermo Lasso

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1538658091775971328

Presidente de Perú Pedro Castillo

https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1538667018303447042