Categorías
Agricultura Nacionales

¡Éxito! cierre de la cosecha cafetalera en Nicaragua

Se cierra con éxito la cosecha cafetalera del ciclo 2022-2023 en la tercera región del país, donde participaron el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y los productores de los municipios de El Crucero y Ticuantepe.

Según Guillermo López, jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada, el objetivo de este plan es de brindar las mejores condiciones de protección y seguridad, en dar contribución al esfuerzo de los productores que dan el desarrollo económico del país.

Te puede interesar leer: DESDE LA TIERRA SE PODRÁ VER LA ALINEACIÓN DE LOS 5 PLANETAS

El jefe de Brigada detalló; «En cinco meses cumplimos 288 servicios operativos, donde participaron de forma permanente 100 efectivos militares organizados en destacamento, puestos militares y bases patrullas, a la vez, disponíamos de 80 efectivos más designados para reforzar, relevar y garantizar los aseguramientos de este personal«.

Samuel Santos López, miembro del Consejo Nacional del Café (CONACAFÉ), expresó; «Este es el resultado del trabajo de todos ustedes y los compañeros del Ejército y la Policía en el resto del país que ha logrado mantener una paz y tranquilidad que permite poder levantar este grano de oro”.

Cabe destacar que el ejercito nicaragüense ha dado acompañamiento a los productores, en dar la protección en sus cosechas, para asi sacar la producción a los distintos sectores del país.

Categorías
Ambiente Nacionales

Crecimiento de la producción del frijol en Nicaragua

De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.

En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).

Podría interesar leer: NICARAGUA RECIBE MÁS DE 600 MIL VACUNAS PFIZER PEDIÁTRICAS

«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detalló Elvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.

En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.

«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”, añadió Vega.

Frijoles de diferentes cosechas.

Podría interesar leer: SE ACERCA A NICARAGUA ONDA TROPICAL NÚMERO 15

El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.