Categorías
Destacadas Internacionales

Universidades Públicas de Costa Rica convocan gran marcha en defensa de las inversiones en Educación

El Poder Ejecutivo de Costa Rica, no logra consensuar el acuerdo anual que invierte los recursos públicos necesarios para el correcto funcionamiento de las cinco universidades estatales, al que se le denomina Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Las negociaciones que se dan en conjunto entre las cinco universidades reunidas en el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y las representaciones del Gobierno, dentro del marco de la denominada Comisión de Enlace, resultaron infructuosas debido a la intransigencia del Poder Ejecutivo para otorgar un aumento que al menos contrarreste el aumento por el costo de vida.

Y es que según el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica, el cual se publicó en el mes de julio pasado, la expectativa de inflación para finales del 2024 será de 3,1 %; el Gobierno dijo a las universidades que solamente propone dar un aumento del 1 % para el FEES, lo que pone en una grave posición el accionar de las universidades, por lo que tal propuesta fue rechazada de forma tajante por el Conare.

Inclusive, el mandato constitucional dicta que el Estado debe aportar el 8 % del PIB para la educación pública, desde donde se obtiene el FEES para las universidades, pero esta ley no se ha cumplido y perjudica el quehacer de las universidades públicas en sus cinco actividades sustantivas: Acción Social, Docencia, Investigación, Vida Estudiantil, y Administración.

De tal forma, las cinco universidades estatales han convocado a una marcha nacional en defensa de la inversión en la educación pública, que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de agosto. La comunidad universitaria de la UCR saldrá desde el Pretil de la Escuela de Estudios Generales a las 9:00 a. m. y se dirigirá hacia el Parque de la Democracia, en San José.

Esta movilización social responde a los múltiples intentos del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles, por desfinanciar y desmantelar la educación pública universitaria, en beneficio de algunos sectores privados que quieren lucrar con este derecho constitucional y obtener enormes beneficios económicos.

Por ejemplo, una de las nefastas consecuencias que se obtiene de estas políticas, además de la baja en la calidad de la educación pública, es una amplia desigualdad de oportunidades para las y los jóvenes que buscan, por medio de una carrera universitaria, convertirse en profesionales y así alejarse de la pobreza y de la delincuencia.

Una educación universitaria pública fortalecida es garantía de paz, seguridad, desarrollo e inclusividad para Costa Rica, y los próceres que elaboraron y firmaron la Constitución Política lo tenían muy claro, por lo que buscaron blindar con leyes esa importante inversión en educación que debe hacer el país, para asegurar un buen futuro para todas las generaciones.

¡Una educación superior pública de calidad es de tod@s y es para tod@s! Defendámosla en todos los espacios, incluyendo en las calles… ¡Acompáñenos en la marcha del 28 de agosto!

FUENTE: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua: Líder regional en programas alimenticios y soberanía nutricional

Nicaragua se ha convertido en un referente regional en cuanto a programas alimenticios, destacando por su enfoque integral y sus resultados palpables.

José De León Cáceres, director del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), ha resaltado la efectividad de los censos nutricionales y los programas de control de peso y talla llevados a cabo por el Ministerio de Salud (Minsa).

Te puede interesar leer: PUERTOS DE NICARAGUA DEMUESTRAN DINAMISMO ECONÓMICO

Los cuales no solo han servido como herramientas de diagnóstico, sino que también han sentado las bases para un modelo replicable en otros países de la región.

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia alimentaria nicaragüense es el programa de merienda escolar, el cual ha beneficiado a más de 1 millón de niños en las escuelas del país.

Esta iniciativa no solo garantiza la alimentación adecuada de los estudiantes, sino que también contribuye al fortalecimiento de su salud y desarrollo integral. Su éxito ha trascendido fronteras, siendo reconocido como un ejemplo a seguir a nivel internacional.

El compromiso de Nicaragua con la seguridad alimentaria se ve reforzado con su reciente asunción de la presidencia Pro Tempore del Incap a partir de marzo de 2024.

Esta responsabilidad implica la implementación de acciones concretas orientadas a garantizar la soberanía alimentaria de la población, lo que incluye la promoción de políticas públicas que fomenten una alimentación saludable, la inversión en infraestructura agrícola y la colaboración con otros países miembros del Incap para compartir buenas prácticas y experiencias exitosas.

Nicaragua se erige como un líder regional en materia de programas alimenticios, demostrando que es posible combatir la malnutrición y garantizar el acceso a una alimentación adecuada mediante políticas y acciones concretas, que priorizan el bienestar de la población más vulnerable.

Categorías
Destacadas Nacionales

Segundo donativo de UNICEF para fortalecer de la educación inclusiva

La mañana de este miércoles, UNICEF realizó la segunda de tres entregas de equipos tecnológicos en el marco del proyecto “Fortalecimiento a las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de niñas, niños con discapacidad al sistema educativo”.

Este proyecto viene a fortalecer las prácticas de Educación inclusiva en diferentes Centros Educativos del País. En esta ocasión, la donación es valorada en tres millones córdobas y consta de: 33 tablets, 02 computadoras portátiles, 03 televisores, 03 discos duros externos y 03 armarios metálicos, para los centros.

Además de 02 televisores, 03 computadoras portátiles, 03 tablets, 01 cámara de video y  11 dispositivos de almacenamiento de información para el desarrollo y acceso de los niños a libros de texto digitales.

Te puede interesar: NUEVO BILLETE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN PARA LAS PERSONAS NO VIDENTES

La entrega estuvo a cargo del Sr. Antero Almeida de Pina, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Nicaragua, quién señaló que la educación inclusiva consiste principalmente en comprender y saber adaptarse a las diferencias y necesidades físicas, cognitivas, académicas, sociales y emocionales que convergen en el aula de clases.

“En la era digital, la tecnología es un recurso para crear aulas inclusivas, una herramienta para hacer valer el derecho humano de aprender para cada niño y cada niña”, recalcó de Pina.

Por parte del Gobierno de Nicaragua, la Ministra de Educación, Lilliam Herrera, agradeció la donación de parte de UNICEF, y recalcó el compromiso del gobierno a la educación para todos nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Otorgan 288 becas técnicas con certificación internacional

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), en el marco del Programa CARCIP,- (BI) Aplicada a la Gestión Estratégica.

La Certificación en Power BI, certifica las competencias y la experiencia en el análisis de datos estadísticos a través de las herramientas de Microsoft. Su interfaz permite crear informes personalizados con los indicadores clave de desempeño de una Empresa, Organización o Marca.

La Certificación en Inteligencia de Negocios (BI) Aplicada a la Gestión Estratégica es la metodología que permite combinar la visualización, infraestructura y herramientas de datos estadísticos almacenados en una nube, con el análisis de negocios para la toma decisiones de una empresa o emprendimiento.

Los beneficiados de estas Becas fueron jóvenes nicaragüenses con formación académica de nivel técnico, universitario y profesional, a fin de capacitarse y actualizar sus conocimientos en las áreas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

El objetivo de esta Certificación fue dotar de conocimiento tecnológico a través de métodos, sistemas y prácticas que transforman los datos estadísticos en información relevante para apoyar la toma de decisiones en las empresas. Esta Certificación apoya a los jóvenes nicaragüenses para la inserción laboral y desarrollo profesional.

Las Certificaciones fueron realizadas de manera presencial en Centros de Formación reconocidos en el País, tales como Fundación Universidad Católica Redemptoris Mater (UNICA) y Soluciones Tecnológicas de Capacitación Sociedad Anónima (SOLTECAP) en horarios nocturnos y fines de semana.

La Beca incluyó material didáctico digital, uso de simuladores, formación práctica en laboratorios tecnológicos ambientados por facilitadores certificados del más alto nivel, refrigerios y almuerzos durante el proceso.

Al finalizar el Curso se otorgó un Diploma del Centro de Formación Nacional y la Certificación de la marca internacional ISOLUTION BUSSINESS y Microsoft. La inversión de nuestro Buen Gobierno a través de TELCOR fue de C$10,735,200.00 córdobas.

Nuestro Buen Gobierno a través de TELCOR, sigue cumpliendo a nuestra población con inversiones en programas de formación académica para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional.