Categorías
Internacionales Politica

238 presuntos criminales del Tren de Aragua son deportados a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, deportó a 238 presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua a El Salvador.

La medida se realizó en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma creada en 1798 y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para el encarcelamiento masivo de ciudadanos de origen alemán, italiano y japonés.

Te puede interesar leer: China controla estrictamente la exportación de fentanilo

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la llegada de los deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las prisiones de máxima seguridad del país. A cambio de recibir a los reclusos, El Salvador obtendrá un pago de seis millones de dólares por parte de Washington.

Trump argumentó que el Tren de Aragua representa una “invasión” y una amenaza a la seguridad nacional, justificando así la aplicación de esta ley. Sin embargo, organizaciones como el Centro Brennan han cuestionado la legalidad de la medida, señalando que se trata de una norma diseñada para tiempos de guerra aplicada en un contexto de paz.

El gobierno de Venezuela también rechazó la acción, calificándola como una estrategia para criminalizar a los migrantes venezolanos. El presidente Nicolás Maduro afirmó que la narrativa sobre la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos es “falsa” y que la migración venezolana es consecuencia de las sanciones económicas impuestas al país.

Familiares de algunos deportados han denunciado que fueron incluidos en la lista solo por su origen venezolano o por tener tatuajes, sin contar con antecedentes penales. Aarón Reichlin-Melinick, del Consejo Americano de Inmigración, señaló que los deportados no tuvieron oportunidad de impugnar las acusaciones en su contra.

Asimismo, organismos de derechos humanos han denunciado condiciones extremas en el CECOT, con restricciones totales a visitas, educación y salidas al exterior. Reportes indican que al menos 261 personas han fallecido en prisiones salvadoreñas en los últimos años debido a presuntos abusos y falta de atención médica.

Mientras el debate sobre la deportación continúa, la medida ha generado reacciones a nivel internacional, con posturas divididas entre quienes la ven como un refuerzo de la seguridad y quienes la consideran una violación a los derechos humanos.

Categorías
Internacionales Politica

Bukele acepta recibir delincuentes de EE.UU a cambio de pago

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que su país está dispuesto a recibir delincuentes convictos de Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa.

“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario”, escribió en X tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. Según Bukele, estos reos serían alojados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión salvadoreña.

Rubio calificó el acuerdo como “extraordinario e inédito” y afirmó que El Salvador también aceptará inmigrantes irregulares deportados de EE.UU. Además, mencionó que el país albergara a miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua.

Te puede interesar leer: Incendio de Argentina deja 1 muerto y cientos de evacuados

Durante la visita, ambas naciones firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en energía nuclear. Bukele confirmó en X que EE.UU. ayudará a El Salvador en el desarrollo de esta tecnología.

Categorías
Internacionales Politica

Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

René Francis Merino, Ministro de Defensa de El Salvador, dio a conocer que 84.260 personas han sido detenidas desde que se implementó el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022.

Según Merino, estas detenciones han permitido recuperar la seguridad en un país que anteriormente estaba sometido al control de las pandillas.

Te puede interesar leer: Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que en 2023 la cifra de homicidios disminuyó a 114, lo que equivale a una tasa histórica de 1,9 por cada 100.000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental.

Además, los delitos comunes como hurto, robo y extorsión se redujeron en un 44,53%.

Durante el régimen de excepción, las autoridades también decomisaron 10.438 vehículos, 21.616 teléfonos y 4.548 armas.

Asimismo, 2024 se posicionó como el año más efectivo en la lucha contra el narcotráfico, incautando 17,2 toneladas de drogas.

A pesar de estos resultados, organismos de derechos humanos critican el régimen por arrestos arbitrarios, torturas y más de 300 muertes bajo custodia estatal.

Estas denuncias ponen en entredicho la efectividad del modelo, a pesar de las estadísticas positivas en seguridad.

Categorías
Economía Internacionales

Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

Sectores productivos y de alimentación en El Salvador expresaron su preocupación por la escasez de granos básicos proyectada para 2025.

La Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA) alertó sobre las consecuencias de la baja producción, afectada por las lluvias de 2024, que podría generar un déficit significativo.

Te puede interesar leer: Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Se estima que la producción de granos básicos, especialmente frijoles, sufrirá una caída importante. Durante la primera siembra se perdió un 25 % de la cosecha, y en la segunda, las lluvias afectaron el 90 % de los cultivos.

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) prevé un déficit de 9.2 millones de quintales (920 mil toneladas), lo que podría llevar a un incremento en las importaciones, elevando los costos.

El gobierno, según los gremios, no ha tomado medidas suficientes para mitigar la vulnerabilidad ante los cambios climáticos, lo que afecta cada año las cosechas y encarece la canasta básica.

Categorías
Ambiente Internacionales

12 muertos ha dejado las intensas lluvias en El Salvador

En El Salvador, las intensas lluvias del temporal que comenzaron el pasado sábado han dejado un rastro de destrucción significativo, afectando severamente tanto infraestructuras educativas como residenciales.

Según información oficial proporcionada por los ministerios de Educación y Obras Públicas en una conferencia de prensa reciente del Sistema Nacional de Protección Civil, se reporta que 347 centros escolares y 71 viviendas han sufrido daños diversos.

Asi mismo, Protección Civil contabilizaba 12 personas fallecidas, debido a las lluvias que afectan al país desde la semana pasada.

Los centros educativos han sido afectados principalmente por la caída de ramas y árboles sobre sus instalaciones, aunque no se especificó si los daños incluyen también instituciones privadas.

Te puede interesar leer: TELEGRAM: ¿EL NUEVO TINDER DE LAS CITAS?

A raíz de estos incidentes, las autoridades están evaluando qué escuelas podrán reabrir cuando se levante la suspensión de clases, que actualmente se mantiene vigente.

Además, se ha habilitado un total de 61 albergues activos donde se encuentran resguardadas 1,928 personas pertenecientes a 729 familias afectadas.

Estos albergues están distribuidos en varios departamentos del país, destacándose la mayor concentración en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, y otros, reflejando así las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Las autoridades han subrayado la necesidad de continuar monitoreando la situación y han asegurado que nuevas disposiciones para el sistema educativo se comunicarán una vez se considere seguro reanudar las actividades escolares.

Categorías
Internacionales Turismo

Nicaragua: Destino Turístico en Crecimiento y Consolidación

Nicaragua en el puesto número dos como principal destino turístico de Latinoamérica 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en colaboración con ForwardKeys, ha revelado los destinos líderes en Latinoamérica que se espera que atraigan a más visitantes internacionales durante el primer semestre de 2024, superando incluso los niveles registrados en 2019.

Te puede interesar leer: NICARAGUA: UN PARAÍSO TERRENAL POR DESCUBRIR

Según las proyecciones, El Salvador encabezará el crecimiento, seguido por Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México y Colombia. Se estima que Nicaragua experimentará un impresionante aumento del 142%, basado en sus cifras del primer semestre de 2019, cuando recibió 605,353 turistas y cerró el año con más de un millón 200 mil viajeros.

Los principales países emisores serán Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania, con estancias medias que oscilarán entre cuatro y 13 noches. Las empresas turísticas coinciden en que el impulso del crecimiento en el sector turismo se debe a la colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales, locales y el sector privado.

Cabe señalar, WTTC indicó que El Salvador creció 157 %, convirtiéndose así en los destinos con mayor crecimiento turístico en Latinoamérica.

El Ministerio de Turismo (Mitur) estima que este año llegarán al país alrededor de 3.8 millones de visitantes extranjeros, cifra con la que superaría la ya histórica cantidad de llegadas de 2023 que fue de 3.4 millones de turistas, y que generó $3,793 millones en divisas.

Categorías
Internacionales Politica

500 días sin homicidios en El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció en sus redes sociales que su país llegó a 500 días sin homicidios.

¡Llegamos a 500 días sin homicidios! Y pensar que, en todo el gobierno anterior, no lograron tener un tan solo día sin homicidios”, escribió en la red social X.

Te puede interesar leer: MÁS DE 12 MIL NIÑOS PREMATUROS RECIBEN ATENCIÓN SALUD ESPECIALIZADAS

https://twitter.com/nayibbukele/status/1731565763398373628

Criticado por muchos y aplaudido por otros, Bukele ha librado una batalla sin precedentes en contra de la delincuencia en el pequeño país centroamericano.

El mandatario ha desarrollado un estado de excepción y fuertes medidas por parte de la Fuerza Pública, para reducir notablemente el poder de las “maras”, una de las pandillas más temidas de la región.

También doblo sus esfuerzos en llevar a los pandilleros tras las rejas, por lo que construyó una “megacárcel” que tiene espacio para miles de detenidos.

No obstante, Nayib Bukele esta en lo más alto del ranking de los mandatarios más populares de América Latina.

Categorías
Internacionales Politica

Bukele anunció la construcción del CECOC

Durante una cadena nacional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que se está construyendo una prisión en la que serán recluidos los funcionarios que comentan delitos, y que será nombrada «Centro de Confinamiento de la Corrupción (CECOC)«.

Así mismo, el mandatario ha pedido a la Fiscalía investigar desde ya a los funcionarios de sus gobierno, y que la fiscalización sea mayor durante su licencia.

Te puede interesar leer: AUMENTA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN COSTA RICA

«Se esta construyendo el CECOC. Hay mucha gente que conozco desde hace tiempo, hay muchos que les tengo cariño, leales, trabajadores, pero eso no les da ninguna licencia para tocar dinero del pueblo», dijo Nayib Bukele.

El Presidente salvadoreño se comprometió ante la nacion la transparencia y la fiscalización de los fondos del pueblo, pese a que en los próximos días solicitará permiso para dedicarse a su campaña electoral 2024. Bukele instó a todos sus funcionarios a mantenerse trabajando con mayor dedicación a favor de la población.

«Vamos a incrementar la fiscalización sobre los quehaceres del Gobierno y de las carteras, de aquí para atrás y para adelante; de hecho, como pueden ver todos los que están reunidos son parte del órgano Ejecutivo, a excepción de una persona y es el fiscal general de la República, y es que le quiero pedir en público, investiguemos a todos los que están acá”, anunció el Presidente Bukele.

Bukele dijo a los funcionarios que esta sería su última reunión con ellos como presidente, y señaló que quienes hagan bien su trabajo podrán ser reelegidos en próximo periodo para “continuar” en sus cargos.

Categorías
Internacionales

Capturan a nicaragüense por delitos ambientales

Es capturado el nicaragüense, José Ofilio Gurdián Lacayo durante un operativo realizado en Bogotá, Colombia, tras ser circulado a través de la Interpol, por ser responsables del mayor desastre ambiental ocurrido en El Salvador.

Gurdián Lacayo junto los nicaragüenses Ronald Lacayo y Cecilia Lacayo de Escapini, y los salvadoreños Sandra Lacayo, Miguel Lacayo Argüello, Domingo Call y Dimas Alvarenga, permanecieron prófugos de las autoridades durante 6 años.

Eran buscados por su conexión con la empresa de Baterías Récord, dedicada a la producción y reciclaje de baterías de automóviles en San Juan de Opico, El Salvador.

La familia Lacayo, propietaria de la empresa, enfrenta acusaciones por verter químicos perjudiciales en un terreno, causando daños a las aguas subterráneas y pozos artesanales locales. Esta fábrica operaba las 24 horas al día y generaba emisiones continuas de gases tóxicos.

Tras años de denuncias, la fábrica cesó operaciones en septiembre de 2007 dejando a más de 7 mil personas afectadas por los impactos ambientales.

Autoridades policiales, el detenido entró a Colombia con pasaporte nicaragüense, y tras las investigaciones realizadas se logró ubicar y proceder a su captura.

Categorías
Internacionales

¿Pandillas de El Salvador están desapareciendo?

A pesar de las criticas por supuestas violaciones de derechos humanos, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no ha torcido sus manos para erradicar la violencia, homicidios y asesinatos.

Actualmente el presidente ha arrestado más de 72 mil pandilleros, entre ellos, mil 230 cabecillas, de las pandillas MS-13 y las dos facciones de la 18.

Cabe señalar que años anteriores estos grupos de delincuentes, estaban relacionados con supuestos terroristas del frente Al-Nusra y el llamado Estado Islámico.

Estos grupos aún no ha sido aniquilado. Según un articulo de Insight Crime, detalla; «Permanecen en libertad casi 43.000 personas perfiladas como pandilleros, en tres categorías: miembros activos (homeboys), aspirantes a serlo (chequeos) y lo que llaman “colaboradores”, una designación amplia de los supuestos operadores y ayudantes de esos grupos».

Cabe destacar que El Salvador vive bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, aprobado y prorrogado mes tras mes por la Asamblea a solicitud del presidente Bukele.

El más reciente de los informes en manos de InSight Crime, fechado 1 de septiembre de 2023, detalló; «cifra en 54 los grupos armados de pandilleros que siguen activos en El Salvador».

Esto quiere decir que las pandillas aún pueden renacer en el país si las autoridades bajan la guardia y es probable que el régimen de excepción, prorrogado 18 veces, se mantenga por mucho tiempo, pese a denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos.

Pandilleros de el Salvador.

El ministro de Defensa de El Salvador, René Merino, dijo que es necesario continuar el régimen de excepción para enfrentar a las pandillas.

“Nosotros les decimos que si es necesario continuar el régimen de excepción a las personas que dicen que no, todavía las pandillas quieren enfrentarse con la autoridad”, dijo el ministro.