Categorías
Destacadas Internacionales

Incertidumbre en el Salvador por no saber donde aplicarse la vacuna del COVID-19

El Megacentro de vacunación que había asignado el gobierno salvadoreño para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, cerro operaciones este 28 de agosto.

Este centro de vacunación fue inaugurado el 12 de abril de 2021, con el objetivo de centralizar la vacunación masiva contra el covid-19 en dicho lugar.

Este fin de semana decenas de salvadoreños visitaron el megacentro para aplicarse la vacuna, encontrándose con la noticia por parte de los trabajadores asistenciales que cerraban operaciones el día domingo, algunos de estos mostrándose inconformes ya que manifiestan que este lugar estaba indicado sólo para este trabajo y que los trabajadores de la salud los recibían con amabilidad.

Las autoridades informaron que sus colaboradores serán trasladados a sus centros asistenciales y que desde ahí estarán atendiendo la vacunación. Este centro recibía al menos a 900 personas diariamente de todas las edades.

A través de redes sociales las autoridades del MINSAL se limitaron a informar que el domingo sería el último día de atención en este lugar, y que podrían dirigirse a las unidades de salud aplicarse las vacunas faltantes.

Categorías
Destacadas Internacionales

Se extiende por 5ta vez el Estado de excepción en el Salvador

El Gobierno del Salvador solicitó a la Asamblea Legislativa la extensión del Estado de Excepción por quinta vez.

El Gabinete de Seguridad, manifiesta que este estado de excepción es necesario con el objetivo “resguardar la seguridad de los salvadoreños”.

La Asamblea Legislativa aprobó esta solicitud con 66 votos a favor, por lo que este regimen seguirá siendo vigente por otros 30 días con las mismas condiciones.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1559733204378161152

La Casa Presidencial dio a conocer que desde el inicio de este regimen en el país, se encuentran 50 mil personas arrestadas asociadas a bandas delincuenciales .

https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1559691643619508226

Gustavo Villatoro, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, informó que las personas capturadas son miembros de pandillas, y que en estos arrestos han sido incautados más de 1.300 armas de fuego y 1.551 vehículos decomisados, también han sido confiscados más de 1.000.000 de dólares y 275.000 dólares en droga.

Este regimen se encuentra vigente desde el 27 de marzo del 2022, obviando así lo que dice la constitución salvadoreña, la que indica que la prórroga de la suspensión de las libertades, asociaciones, reuniones y defensa no debe excederse a 30 días, y que únicamente podrá ser ampliada si se mantienen las causas que generaron a esta.

Familiares y organizaciones de Derechos Humanos han salido a la defensa de los detenidos, pero el gobierno ha mantenido su posición argumentando que las personas que han sido detenidas es porque tienen alguna relación con las pandillas y que esta condición en el país es por el bienestar de los salvadoreños.

Categorías
Destacadas Internacionales

Denuncian muerte de presos y detenciones en masa en El Salvador

En 100 días de Estado de excepción decretado por Nayib Bukele murieron 59 personas y han sido detenidas casi 49.000 más.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana de El Salvador publicó este miércoles un informe sobre los primeros 100 días del régimen de excepción que rige el país centroamericano desde el pasado mes de marzo, el cual da cuenta de la muerte de 59 detenidos bajo ese régimen.

El documento, denominado “100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador” y elaborado por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 por ciento tenía entre 18 y 30 años.

Un porcentaje similar eran personas de 31 a 40 años, un 35 por ciento de 42 o más años y en un 10 por ciento de los casos no fue posible identificar la edad.

De acuerdo a la denuncia de la UCA, el régimen de excepción ha dado lugar a arrestos en masa de personas y para el 26 de julio había poco más de 49.000 personas detenidas bajo el mismo.

Asimismo, refieren que de la cifra poco más de 1.100 son niños de entre 12 y 18 años de edad y hay, además, una diferencia de casi 9.000 personas detenidas entre los datos que hicieron públicos la Policía y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), lo cual viola lo establecido en la Constitución que dice que toda detención debe ser notificada a la PDDH.

De acuerdo a la investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, “las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado se dieron por golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento”.

Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses de régimen de excepción, medida implementada desde finales de marzo para combatir a las pandillas, según reveló el lunes pasado el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El régimen de excepción, aprobado en marzo y renovado de manera sucesiva en la Asamblea Legislativa en cuatro ocasiones, suspende los derechos a ser informados de los motivos de su detención, así como los límites de la detención administrativa, entre otros derechos asociados a impedir detenciones arbitrarias.

Fuente: TeleSur