Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene exportaciones a pesar de desafíos en el 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado los datos correspondientes a las exportaciones e importaciones del año 2023. Según el comunicado emitido por esta entidad financiera, las exportaciones totales nicaragüenses alcanzaron una cifra acumulada de más de siete mil 543 millones de dólares durante dicho período.

Se destaca que este valor representa una disminución interanual del 2,4 por ciento, principalmente atribuida a la caída del 8,9 por ciento en las exportaciones de zona franca. Sin embargo, este descenso fue parcialmente contrarrestado por el aumento del cuatro por ciento en el envío de mercancías al exterior.

El Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 del BCN señala que el valor total de las exportaciones (incluyendo mercancías y zona franca) en este período fue de más de mil 664 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al desglose por sectores, se observa un crecimiento en las exportaciones de mercancías impulsado por el aumento de los envíos en los sectores minero (22,4 por ciento) y manufacturero (0,9 por ciento), aunque este crecimiento se vio atenuado por las disminuciones en los sectores pesquero (-9,7 por ciento) y agropecuario (-5,3 por ciento).

El BCN explica que la disminución en las exportaciones de zona franca se debe principalmente a menores colocaciones de productos textiles (-15,2 por ciento), rubros pesqueros maquilados (-30,2 por ciento) y aceite de palma africana (-38,5 por ciento), entre otros factores.

En cuanto a las importaciones totales acumuladas en 2023, estas sumaron más de nueve mil 997 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1,3 por ciento.

El BCN destaca que, como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, se registró un déficit comercial de 954,5 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 18,9 por ciento en términos interanuales.

Finalmente, en el acumulado de 2023, el déficit comercial ascendió a dos mil 454,2 millones de dólares, siendo un 2,5 por ciento mayor que el registrado en 2022.

Este comunicado proporciona una visión detallada del panorama comercial de Nicaragua durante el año 2023, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de las exportaciones e importaciones.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua exportó más de 700 contenedores de azúcar y otros productos la semana pasada

Virgilio Silva, Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), informó que entre el 25 y 31 de julio fueron atendidos 9 buques internacionales en los puertos comerciales, siendo Puerto Corinto el de mayor dinamismo en operaciones portuarias.

En ese sentido, Silva detalló que 8 buques se atendieron en Puerto Corinto, de los cuales 5 eran containers los que trasladaron productos de importación y exportación.

Entre los productos que importaron fueron 700 contenedores con muebles, llantas y electrodomésticos y se exportó en 793 contenedores azúcar, banano, café, maní y madera.

“Se están exportando mayores cantidades de productos hacia otros países, ya llevamos prácticamente un mes de estar, donde se ha demostrado que las exportaciones son mayores que las importaciones en nuestro país”, dijo Silva.

También se atendió un buque RO-RO con 320 vehículos nuevos, equivalente a 701 toneladas, así como dos buques graneleros con 14 mil 666 toneladas de fertilizantes, 3 mil 491 toneladas de malta, para un total de carga de 18 mil 157 toneladas.