Categorías
Nacionales Salud

Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Inició en Nicaragua la jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla

Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación de la fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud (MINSA) arrancó este lunes la aplicación de 200 mil dosis de vacunas a nivel nacional.

El lanzamiento oficial se realizó en Somotillo, Chinandega, y en Managua se comenzó con la inmunización de 57,312 trabajadores del sector público, entre ellos personal del Ministerio del Interior, Ejército de Nicaragua y empresas turísticas.

Verónica Medina, jefa de Enfermería del Silais Managua, subrayó que la medida protege a quienes tienen mayor contacto con la población. “Si un extranjero llegara a portar el virus, los mosquitos podrían transmitirlo, por eso estamos evitando riesgos al vacunar a nuestros trabajadores”.

Te puede interesar leer: Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

La campaña cuenta con brigadas especializadas en vacunación, que se movilizan en todo el país para garantizar la cobertura completa.

Categorías
Internacionales Salud

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla

El Gobierno colombiano declaró la emergencia sanitaria debido a la fiebre amarilla, con el objetivo de reforzar la respuesta del sistema de salud.

Según el Ministerio de Salud, entre 2024 y 2025 se han registrado 79 casos y 36 muertes por esta enfermedad. En 2025, ya se han confirmado 56 casos, de los cuales 23 han sido mortales.

El Ministerio indicó que la principal medida será una vacunación masiva en zonas de riesgo. Se recomienda que todas las personas a partir de 9 meses de edad, sin límite superior, se vacunen si residen o tienen planes de viajar a regiones afectadas.

Te puede interesar leer: Más de 900 personas atendidas por Cruz Blanca en Semana Santa

La emergencia se mantendrá hasta que no se registre ningún caso humano ni epizootia durante al menos ocho semanas consecutivas, según lo establece el decreto.

Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias”. decía el decreto.

A pesar de la campaña intensificada en áreas como el Tolima, que concentra 61 casos y 23 muertes, la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) advirtió que no todas las personas son aptas para recibir la vacuna, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.