Categorías
Destacadas Internacionales

¡Alerta Mundial! FMI Advierte que la Inteligencia Artificial Amenaza el 40% de los Empleos a Nivel Global

El Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) impactará significativamente en el empleo a nivel mundial, afectando hasta un 40% de los trabajos.

El organismo manifiesta que por primera vez, los trabajadores que están altamente cualificados están amenazados por esta innovación tecnológica, en el informe presentado por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, refieren que la IA podría conllevar a graves consecuencias para los empleados, como lo son salarios más bajos y reducción de contratos, se considera que los trabajadores más afectados serían aquellos que se encuentran especialmente en economías avanzadas, donde hasta el 60% del empleo sufrirá este impacto.

«Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad», destacó Kristalina Georgieva.

Este informe reveló que los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, serán los menos afectados por la IA, aunque también advirtió que es debido a que estos países carecen de la infraestructura y la fuerza laboral cualificada para aprovechar los beneficios que ofrece la IA, por lo que también a largo plazo esto significará empeorar la desigualdad entre las naciones y también internamente de estas.

La humanidad enfrenta un desafío sin precedentes en la evolución laboral, que de no ser controlado podría desencadenar más pobreza.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidente tico propone vender dos de sus bancos nacionales y parte del INS

El presidente electo de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pretende presentar una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional, que le permita vender dos de los bancos nacionales Banco de Costa Rica y Banco Internacional de Costa Rica, esta propuesta también incluye la venta del 49% de la aseguradora INS.

Esta decisión es con el objetivo de reducir la deuda pública, Rodrigo Chaves, mediante discurso este martes por los primeros 100 días de gestión, informó:

«Pronto presentaremos al Congreso un proyecto de ley en ese sentido. Están listos y los estoy revisando«

Si los legisladores llegarán aprobar esta iniciativa sólo en la venta de los dos bancos, se recaudaría $1.800 millones, lo que vendría a equivaler el 2.8% del producto bruto, por la venta del 49% del Instituto de Seguridad se rondaría unos $ 890 millones de dólares, según lo manifestado por el gobernante.

Los Bancos de Costa Rica (BCR) y el BICSA (Banco Internacional de Costa Rica) son bancos que trabajan con capital estatal, en el caso del BICSA su alcance es de nivel internacional ya que cuenta con sucursales o presencia en países tales como Estados Unidos, México, Panamá y Centroamérica.

Costa Rica cerró el 2021 con un déficit fiscal de más del 5% del PIB, el FMI reactivó en este 2022 a finales de marzo el crédito con este país, con la promesa que trabajaran en realizar ajustes para reducir el déficit en las finanzas públicas.

Para la aprobación de este nuevo crédito por 1.778 millones de dólares, el FMI, solicitó la aprobación de una ley de empleo público que tiene como objetivo reajustar las jubilaciones y salarios con la intención de recortas los gastos públicos administrativos, lo que vendría a eliminar el déficit primario en el 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB de aquí al 2035.

Costa Rica actualmente tiene un gasto en deuda pública de 28 billones de colones, lo que significa que el pago de estos intereses y la amortización de el endeudamiento esta consumiendo al presupuesto nacional en un 40%; lo que viene ha acortar la inversión en obras públicas.