Categorías
Internacionales Salud

FOMO: El miedo a quedarse fuera en la era digital

El término FOMO en inglés es «fear of missing out» (miedo a perderse de algo) describe la sensación de ansiedad que experimentan algunas personas al creer que se están perdiendo eventos, experiencias o logros de los demás.

En el 2004, el estudiante Patrick McGinnis en un artículo para Harvard Business Review , expresó que el FOMO se ha convertido en un fenómeno social especialmente ligado al uso intensivo de redes sociales.

Te puede interesar leer: Argentina inicia plan de jubilación masiva para empleados estatales

McGinnis señaló; «Este síndrome surge en contextos donde abundan las opciones y oportunidades. Esto puede llevar a las personas a sentir que, sin importar lo que hagan, siempre hay algo mejor ocurriendo en otro lugar».

A su vez, McGinnis acuñó el término FOBO ( miedo a una mejor opción ), para describir la incapacidad de comprometerse con una sola elección, ya que la persona está siempre en busca de algo superior.

A pesar de ser un fenómeno común, el FoMO no se considera un trastorno clínico. No está incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) ni en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Sin embargo, el aumento de su prevalencia está asociado al aumento de las redes sociales y la constante conexión digital, lo que lo vincula a síntomas similares a la adicción a Internet.

Las personas con FOMO suelen sentir la necesidad constante de revisar sus teléfonos desde que despiertan, estar al tanto de noticias, publicaciones en redes sociales y compararse con los demás. Esto puede generar sentimientos de inferioridad, estrés y agotamiento emocional debido a la presión de mantenerse informado y conectado.

Si el FOMO comienza a afectar la calidad de vida, una opción recomendada es buscar ayuda profesional.

No obstante, si el impacto es leve, se pueden aplicar estrategias personales, como aceptar que no es posible estar en todo momento presente en todas las situaciones, y reconocer que el día tiene un tiempo limitado.

Categorías
Salud

Fomo: el Síndrome que afecta a los jóvenes

Hoy en día, son muchas las personas que padecen el síndrome de Fomo, esa ansiedad de estar continuamente conectados en la redes sociales para estar observando lo que otros hacen.

El síndrome de Fomo  (Fear of Missing Out), significa «miedo a perderse algo», siendo este una patología psicológica vinculada al uso frecuente de las redes sociales. 

Te puede interesar leer: CLARO NICARAGUA Y +SHOW PRODUCTIONS LES INVITA A DISFRUTAR DEL GRUPO FIRME

Esto no es un fenómeno nuevo, aunque esta patología ha adquirido más protagonismo en los últimos años, su origen se encuentra en la década de los 90. Las personas buscaban un mundo más experiencial, de forma que la intención era estar siempre haciendo algo.

Sin embargo, a lo largo de los años, esta patología ha venido desarrollándose más con la entrada de la tecnología, servicios de comunicación y redes sociales.

Hoy en día, los adolescentes son los que mas padecen este síndrome por el uso abusivo que hacen de las redes sociales para ganar popularidad y conseguir nuevas interacciones sociales; a nivel psicológico, su uso les aporta un sentimiento de pertenencia a la comunidad virtual con la que interactúan, ya que son una realidad complementaria.

“El sentimiento de pertenencia es muy importante durante las etapas del desarrollo en la adolescencia y primera juventud, pero si no se trabaja adecuadamente, es posible que algunos de ellos acaben desarrollando este trastorno”, advierte una experta en neuropsicóloga.

Ahora, para evitar esa ansiedad que normalmente genera las redes sociales y el Internet, la solución no radica solo en cerrar todas las cuentas y dejar a un lado el móvil, si no, en buscar un equilibrio justo entre la vida real y el tiempo que dedicamos a las redes sociales, evitando que nuestra autoestima pueda verse dañado por un uso excesivo o inadecuado de estas.

A médida que pase el tiempo, y que vaya avanzando la tecnología, aumentarán las cifras de personas que desarrollaran algún tipo de trastorno, es por eso que debemos hacerle frente en no tener la necesidad constante de compartir todo lo que nos sucede en redes sociales y entendiendo que no pasa nada por no contestar a los mensajes y notificaciones al instante.