Categorías
Economía Nacionales

Crecimiento de la exportación de Frijol

El conjunto de pequeñas y medianas empresas que generan empleos y permiten el abastecimiento de las demandas de productos agrícolas en los diferentes mercados nacionales y extranjeros se les conoce como Pymes Agrícolas.

La clave del crecimiento sostenido de la exportación de Frijoles rojos en Nicaragua es gracias a las Pymes.

Foto de cortesía

Pequeñas y medianas industrias que se dedican a la exportación de frijol han incrementado hasta un 30% de ventas totales.

Los principales destinos de exportación del frijol nicaragüense que se destacan son España, Estados Unidos y demás países centroamericanos.

Foto de cortesía

Leonel Ortiz, Gerente de Tropicana Fruit Farm Expresó; El año pasado a finales de agosto teníamos 40 contenedores de frijoles rojos exportados, este año llevamos 58 contenedores, estamos contentos con el crecimiento no solo de las exportaciones, también de la producción porque eso representa mejores condiciones para los pequeños y medianos agricultores, ellos están dando valor agregado, ya no solo lo meten en el saquito, lo procesan lo empacan.

Te puede interesar: OMETEPE PRODUCTORA DE PLATANO CON CALIDAD DE ORO

Las estadísticas de la cosecha de frijol rojo en lo que de año supera el millón y medio de quintales, lo que representa un aumento del 9.8%, garantizando el abastecimiento de mercados nacionales y la exportación del grano, según el Ministerio Agropecuario (MAG).

Foto de cortesía

Categorías
Ambiente Nacionales

Crecimiento de la producción del frijol en Nicaragua

De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.

En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).

Podría interesar leer: NICARAGUA RECIBE MÁS DE 600 MIL VACUNAS PFIZER PEDIÁTRICAS

«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detalló Elvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.

En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.

«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”, añadió Vega.

Frijoles de diferentes cosechas.

Podría interesar leer: SE ACERCA A NICARAGUA ONDA TROPICAL NÚMERO 15

El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.