Categorías
Destacadas Nacionales

Policía Nacional Anuncia el Lanzamiento del Plan de Seguridad La Gritería 2023

Las autoridades nicaragüenses dieron por iniciado el Plan Nacional de Seguridad La Gritería 2023, con el objetivo de resguardar a la población en las actividades marianas.

En declaraciones recientes, el Comisionado General Fernando Borge, quien ocupa el cargo de segundo jefe de la Policía de Managua, destacó la implementación del «Plan de Seguridad La Gritería 2023». Borge informó que este plan se ejecutará con un despliegue de fuerza de manera simultánea, abarcando la totalidad del territorio nacional, así como los distintos distritos y municipios de Managua.

La estrategia integral del plan busca reforzar la presencia policial en áreas clave para garantizar la seguridad de la población. Con acciones coordinadas en todo el país, se pretende optimizar la respuesta ante posibles eventualidades, asegurando un entorno seguro y tranquilo para todos los ciudadanos. El Comisionado General subrayó el compromiso de la Policía Nacional en trabajar de la mano con la comunidad para fortalecer la prevención del delito y mantener un ambiente de paz y orden.

«A partir de este momento el despliegue de fuerzas será encaminado, según las actividades del día: primeramente en calles, carreteras intersecciones, en centros de actividad comercial, principalmente nuestros mercados a nivel nacional; en el caso de Managua, con énfasis en los grandes mercados donde la gente llega a abastecerse», refirió Borge.

Borge también se refirió al compromiso de la Policía Nacional en mantener un control y supervisión constantes en los puestos de pólvora. Destacó la importancia de que, al trasladar pólvora hacia hogares y comunidades, se realice con la debida precaución. Enfatizó que la manipulación de pólvora por parte de menores de edad no debe permitirse sin la supervisión de adultos, incluso en el caso de juegos diseñados para niños.

Borge hizo hincapié en la necesidad de que todas las personas que manipulen pólvora lo hagan estando en un estado sobrio. Esta medida busca prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de la comunidad durante las festividades. Al subrayar estas precauciones, el Comisionado General destacó el compromiso conjunto de la Policía Nacional y la ciudadanía para celebrar de manera segura y responsable.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cultura y tradiciones prevalecen en la gorra para la griteria

Comerciantes del Mercado Roberto Huembes, ya están preparados para recibir a los compradores que año con año celebran la gritería en los diferentes barrios, empresas e instituciones.

La celebración de la «Purisima» es una tradición que ha venido de generación en generación, muchas familias, amigos e incluso personas desconocidas se reúnen para rezar la novena y cantarle a la virgen.

Para la gritería las familias que realizan esta celebración, suelen repartir frutas, dulces típicos, comida, juguetes a los que llegan a cantarle a la virgen en los distintos altares.

Oferta de Comerciantes del Mercado Roberto Huembes

Variedades Ñurinda ubicada del descargue 100 mts adentro, les espera con diferentes artículos que tradicionalmente se entregan como gorra en las purisimas.

Matracas – Variedades Ñurinda

Tales como canastitas de bambú y palma que oscilan sus precios entre 80 y 120 córdobas la docena, las matracas tienen un costo de 80 córdobas la docena la de tamaño pequeño, la grande cuesta 20 córdobas la unidad.

Este local también les ofrece escobitas a 120 córdobas la docena, chichiles a 80 córdobas la docena.

Dulcería Las Granadinas también los esperan con diferentes productos tradicionales en la gastronomía nicaragüense.

Cajetas de distintas variedades, nancites encurtidos, ayote y jocotes en miel, churritos, leche de burra, huevo chimbo, caramelo de coco, crocante, motajatol y atolillo son los dulces que ofrecen.

Leche de Burra, Crocante, Churros

Las cajetas se están vendiendo por unidad, por cien y por bandeja, la unidad tiene un costo de 7, el cien de cajeta cuesta 600, también ofrecen bandejas que oscilan entre 40 y 60 córdobas.

El ayote en miel tiene un costo de 30 córdobas, pero al solicitarlo al por mayor se deja a 25 córdobas, los piñonates tienen un costo de 10 córdobas por unidad.

También estará ofreciendo sopa borracha, pio V, estos tendrán que ser por encargo.

Dulcería Las Granadinas se encuentran en Facebook como Dulcería la Granadina.

El Rinconcito del Divino Niño Jesús, se encuentra en el sector piñatas y esta ofreciendo distintas imagenes de la Virgen María, de distintos tamaños y precios.

Los precios de las virgenes que van de 580 por docena, por unidad a 200, 400, 580 y las grandes que tienen un costo de 37500 hasta 4700.

Las imagenes están elaboradas en yeso y en recina, también se les ofrece distintos artículos para dar en la griteria como abanicos de mano, llaveros, bolsas, camisetas.

El Rinconcito del Divino Niño Jesús también se encuentra en Facebook y los encuentra como Rinconcito del Divino Niño Jesús.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragüenses listos para celebrar 75 años a la gritería chiquita

Este de 14 de Agosto, en León, las familias van a celebrar los 75 años a la gritería de Penitencia, como una forma de dar gracias a la protección de la Virgen María ante una de las más grandes erupciones del Volcán Cerro Negro.

Familias recuerdan que hace mas de 75 años, León estaba bajo la amenaza de la erupción del Volcán Cerro Negro; que mantenía la ciudad cubierta de ceniza, sin señales de acabar.

75 aniversario de diamante.

En 1947, el obispo de ese momento en León, Monseñor Isidro Oviedo, llevó en procesión una imagen de la Virgen hasta las faldas del coloso y prometió junto al pueblo que si el volcán se calmaba, se haría una Gritería de Penitencia en la víspera de la Asunción de María. Y el milagro sucedió.

Te puede interesar leer: IVY QUEEN REVELÓ SU ESTADO DE SALUD

Desde ese día las familias de León rezan las novenas y entonan los cantos con que se honra a la Madre de Dios.

León, lugar donde nació la griteria.

Cabe señalar que en esta fiesta también representa una época de dinamismo comercial en León. Comerciantes se instalan en las cercanías de la Catedral, Patrimonio de la Humanidad, para ofertar artículos religiosos, dulces y otros productos que pueden ser repartidos la noche del 14 de agosto.

Familias leonesa llegan a los altares de distintos lugares a celebrar su tradicional grito: “¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!