Categorías
Internacionales Politica

Más de 5 Millones de Haitianos enfrentan crisis de hambre y violencia

Haití se encuentra en una de las crisis de hambre más severas a nivel mundial, agravada por la violencia de bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, la capital.

Un informe reciente del Comité de Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) revela que más de 5 millones de haitianos enfrentan niveles de hambre «de crisis» o peores.

Te puede interesar leer: Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

Casi 6.000 personas están al borde de la hambruna (fase 5), mientras que 2 millones se encuentran en emergencia alimentaria (fase 4), y el 30% de la población, alrededor de 3,4 millones, vive en crisis alimentaria (fase 3).

La violencia y la inseguridad han exacerbado esta crisis humanitaria, desplazando a cerca de 580.000 personas desde marzo de 2024. Muchas familias sobreviven en condiciones precarias en refugios, y en algunos casos, niñas de tan solo 15 años se ven forzadas a intercambiar sexo por comida. .

La inflación y la dependencia de Haití de las importaciones de alimentos (entre el 50% y el 85%) han agravado la crisis. Desde enero de 2024, el costo de una canasta básica en Puerto Príncipe ha aumentado un 21%, afectando aún más a la población vulnerable.

Acción contra el Hambre, activa en Haití desde 1985, está liderando esfuerzos para combatir la desnutrición, mejorar el acceso al agua y el saneamiento, y promover medios de vida sostenibles.

No obstante, se enfrenta a una grave escasez de fondos. Solo el 23% de los programas de seguridad alimentaria y el 13% de los programas de nutrición han recibido apoyo, lo que representa un déficit de financiación del 66%.

Las condiciones climáticas extremas también han intensificado la crisis. Un huracán en julio destruyó infraestructura, complicando la distribución de ayuda, y se prevén más tormentas en los próximos meses.

Categorías
Internacionales Politica

ONU propone construir puente aéreo para llevar ayuda a Haití

La ONU está tomando medidas significativas para abordar la crisis humanitaria y la violencia en curso en Haití, incluida la construcción de un puente aéreo para llevar ayuda humanitaria al pueblo Haitiano.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) ha anunciado esta iniciativa en respuesta al creciente desafío logístico para el transporte dentro y fuera del país.

Te puede interesar leer: MÁS DE 50 MUERTOS POR MORTALES PRÁCTICAS EN ANGOLA

Según la Binuh, este puente aéreo garantizará la entrega fluida de ayuda humanitaria y servicios de apoyo a Haití, al tiempo que facilitará el movimiento seguro del personal de la ONU dentro y fuera del país.

Aunque parte del personal internacional está siendo reubicado, la Binuh reafirma su compromiso de continuar brindando apoyo al pueblo haitiano, con un enfoque en la seguridad de su personal local.

La decisión de reducir la presencia de personal no esencial en Haití debido a la volátil situación de seguridad subraya los desafíos que enfrenta el país. A pesar de esta medida, la ONU enfatiza que seguirá operando en Haití, priorizando las actividades humanitarias y de crisis que salvan vidas.

Desde finales de febrero, Haití ha experimentado un aumento en la violencia perpetrada por bandas armadas, que han atacado instituciones, empresas y cárceles, provocando la fuga de miles de presos, incluidos líderes de pandillas.

La escalada de violencia ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha llevado a la implementación de medidas de seguridad, como el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe.

En medio de estos desafíos, Haití se encuentra en un proceso de transición política, con la formación de un consejo presidencial de transición y la selección de un nuevo primer ministro tras la dimisión de Ariel Henry.

Además, el país está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por la ONU.

Categorías
Destacadas Internacionales

ALBA-TCP Hace Llamado a la Estabilidad y la Paz en Haití

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado este miércoles, expresando su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa Haití.

El comunicado de la ALBA-TCP señala con gran preocupación los recientes eventos de violencia que han exacerbado la crisis en Haití, instando a una solución liderada por el país caribeño que involucre un diálogo inclusivo entre la sociedad civil y los actores políticos.

La violencia en Haití ha generado el desplazamiento de más de 15.000 personas en los últimos días, según lo informado por el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Los intensos tiroteos, saqueos, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, secuestros e incendios provocados han creado una atmósfera de terror en el país, obligando a cientos de personas a abandonar sus hogares y campos de desplazados para resguardar sus vidas.

La ALBA-TCP hace un llamado urgente a la restitución de la paz, la democracia y la seguridad en Haití, subrayando la necesidad de abordar las condiciones humanitarias que enfrenta su población.

En respuesta a propuestas de intervención internacional, la ALBA-TCP reitera la importancia de coordinar esfuerzos para ayudar a Haití a alcanzar la paz y resolver sus necesidades humanitarias mediante la cooperación efectiva y sin injerencias externas.

El gobierno haitiano declaró el estado de emergencia y un toque de queda en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, luego de la fuga de más de 3.000 reclusos tras la toma de las dos principales cárceles por bandas criminales.

Mientras tanto, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se encuentra en Puerto Rico.

La ALBA-TCP insta a la comunidad internacional a unirse en solidaridad con el pueblo haitiano y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que restauren la paz y la estabilidad en el país.

Categorías
Destacadas Internacionales

Exigen Justicia Tras Horrenda Masacre en Canaán, Haití

Una escalofriante masacre ha dejado una profunda cicatriz en la comunidad de Canaán, al norte de Puerto Príncipe, Haití, donde al menos 10 personas perdieron la vida y otras resultaron heridas de gravedad durante una marcha dirigida a desalojar a la banda criminal denominada Canaán. La atrocidad ha generado una oleada de indignación y exhortaciones a la justicia.

La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh) de Haití ha levantado su voz para exigir acciones contundentes por parte de las autoridades del país caribeño. En un enérgico comunicado, la Rnddh insta a que se detenga y condene a los responsables detrás de esta masacre, así como a todos los involucrados. El comisario del Gobierno ante el tribunal civil de Croix-des-Bouquets, Roosevelt Zamor, es señalado como una figura clave para emprender las acciones judiciales necesarias.

Sin embargo, las acusaciones no se limitan únicamente a la banda criminal. La Rnddh apunta también hacia los dirigentes de la Policía Nacional de Haití (PNH), sosteniendo que como fuerza del orden público, la PNH tenía la responsabilidad de prevenir la tragedia. Argumentan que el accionar irresponsable del pastor Marcorel Zidor, también conocido como Marco, de la «Iglesia Evangélica de Bethesda», se sumó a las circunstancias que llevaron a esta masacre.

Pierre Espérance, Director Ejecutivo de la Rnddh, expresó con inquietud: «¿Por qué el pastor no llevó a sus fieles al bastión de la banda Kraze baryè, liderada por Vitelhomme Innocent, en lugar de dirigirse hacia el bastión de otra banda en Canaán?». La Rnddh sostiene que el pastor tenía conocimiento de los riesgos inherentes y que la población civil no puede desmantelar estas bandas armadas sin una colaboración concertada con la policía.

El relato adicional de Espérance destaca que la PNH dejó de perseguir a las bandas armadas a partir de mayo de 2023, permitiendo su resurgimiento y consolidación. Este hecho se presenta como un punto crucial en la tragedia de Canaán. La Rnddh argumenta que la fuerza pública podría haber evitado que los seguidores del pastor Marco se dirigieran a Canaán, dado que sus intenciones eran públicas.

Las Fuerzas Armadas de Haití (Fad’H) se han pronunciado en medio de este turbulento panorama, negando su participación en cualquier operación en Canaán durante el fin de semana en cuestión. En su comunicado, manifestaron: «Si hay personas que visten uniformes que recuerdan a los del ejército, lo lamentamos».

El dolor y la consternación imperan en Canaán y en todo el país, mientras las autoridades y organizaciones de derechos humanos buscan respuestas y acciones para llevar a los responsables de esta masacre ante la justicia. La sombra de esta tragedia impulsa a un urgente llamado a la colaboración y la prevención de futuros actos de violencia.

Categorías
Deportes Internacionales

Selección femenina de fútbol de Haití clasifica por primera vez al mundial  

La selección femenina de Haití se clasificó por primera vez a la Copa Mundial de esta categoría con una victoria de 2-1 sobre Chile en los playoffs de clasificación finales.

La mediocampista Dumonay abrió el marcador segundos antes de que finalizara el primer tiempo con un poderoso disparo a la escuadra para cerrar una brillante jugada de equipo.

La capitana Nerilia Mondesir desaprovechó un penalti en el minuto 89. Más tarde, Mondesir se resarció al preparar el segundo gol para Dumonay, quien duplicó su ventaja en el octavo minuto del tiempo de descuento con un tiro raso al ángulo inferior.

Te puede interesar: DANI ALVES SEGUIRÁ EN PRISIÓN HASTA SU JUICIO

Poco después, María Rojas (90+11´) encontró el descuento para Chile, pero “la roja” ya no pudo asegurar una segunda participación consecutiva en la Copa del Mundo.

Haití se unirá a Inglaterra, Dinamarca y China en el Grupo D del torneo, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda en julio y agosto.

La Copa del Mundo de este año a celebrase en Australia y Nueva Zelanda a partir del 20 de julio, tendrá a Estados Unidos como campeón defensor, y será la primera edición que contará con 32 equipos.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Magnolia Emarginata reaparece en Haití

Desde su descubrimiento por científicos en 1925, esta especie no había sido encontrada nuevamente.

La Fundación de Protección de Medio Ambiente y la Biodiversidad «ONG Haiti National Trust«, organizó y financió una expedición en busca de especies con el objetivo de encontrar, analizar el ADN de plantas con el fin de promover su conservación.

Eladio Fernández, Director de comunicaciones de esta organización, manifestó sentirse emocionado y optimista por este hallazgo.

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”. Eladio Fernández

Las magnolias del norte de Haití se encontraban en el bosque de Morne en Colombo, debido a la deforestación este sistema ya no existe a como tampoco el 99% de los bosques de este país.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el 2007 afirmó que no sabían con certeza que si la especies de estos bosques habían sobrevivido a la tormenta que azoto a este país y arruino gran parte de su ecosistema.

En esta expedición se descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, cordillera de Haití, de las cuales tomaron ADN para su análisis, los investigadores esperan regresar en los meses de septiembre y noviembre para recoger las semillas y poder cultivar esta especie.

Categorías
Internacionales

Enfrentamientos en Haití dejan como resultados 50 fallecidos

La ciudad de Cité Solei, en el área metropolitana de Puerto Príncipe, se ha visto envuelta en múltiples enfrentamientos de las banda G9 y G-Pép, en los cuales han dejado varios fallecidos.

Joël Janéus, alcalde la comuna, informó el pasado lunes que los enfrentamientos han dejado como consecuencia más de 50 fallecidos y un centenar de heridos, estos enfrentamientos dieron inicio el viernes pasado.

Esta guerra entre los G-9, aliados y G-Pep esta afectando también a otroos barrios Bois-9, Cité Lumière, Cité Gérard, Projet Linthau, Wharf y Brooklyn.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en su cuenta de twitter publicó que lamenta los hechos ocurridos y enfrentamientos así causan terror en la zona.

https://twitter.com/BINUH_UN/status/1545544746004889604

La Binuh hace un llamado a los grupos armados a terminar con estos actos de violencia y que permitan pasar a los médicos a brindar ayuda, también le solicitan a las autoridades hacerse cargo de la situación y a brindar protección a la población civil.