Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el primer hospital veterinario Público

Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.

El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.

Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».

Primera fase del proyecto

La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:

  • Área de admisión y emergencia
  • Dos consultorios
  • Farmacia
  • Área de cirugía y recuperación
  • Laboratorio de diagnóstico

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el hospital más grande del Caribe Centroamericano

Puerto Cabezas, en Nicaragua, tendrá un nuevo Hospital «Nuevo Amanecer», el más grande del Caribe Centroamericano.

Este hospital esta ubicado en la comunidad de Kamla, a pocos kilómetros de la entrada principal de Bilwi, tiene un área de construcción de 18 mil 415 metros cuadrados en un terreno de 115 mil 750 metros cuadrados.

Te puede interesar leer: REMESAS EN AUGE: DESTACADO CRECIMIENTO EN LA BALANZA DE PAGOS T3 2023

El edificio es de dos plantas, tiene 8 módulos (8 edificios) y tendrá un pasillo central, tendrá 12 consultorios, 6 quirófanos, cuenta con todos los sistemas modernos. Con una inversión de 72 millones de dólares.

Este Centro Hospitalario, tendrá 205 camas (entre censables y no censables) y atención de todas las especialidades, además contará con equipos de última tecnología.

Brindará atención en 23 especialidades, en ginecología, pediatría, nefrología, medicina interna, medicina general, odontología, anestesiología, cirugías pediátricas, ortopédicas, cirugías general, maxilofacial, ginecobstetricia, otorrino, rehabilitación fisioterapia, entre otras.

Se estima que el Hospital, anualmente, brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías.

El doctor Alexander Duarte Zapata, Director de Servicios de Salud en Puerto Cabeza, explicó; » El Hospital Nuevo Amanecer contará con una Cámara Hiperbárica, que es muy importante para los buzos, una labor muy peligrosa por la presión que sufre el cuerpo cuando se introduce a las profundidades marinas«.

Esta está previsto que este proyecte finalice su construcción y equipamiento en noviembre de 2024. 

Categorías
Nacionales

Inicia la construcción del nuevo hospital en Waslala, Nicaragua

Familias Nicaragüenses, residente del municipio de Waslala en la Costa Caribe Norte, tendrán un nuevo hospital primario, con una inversión de 500 millones de córdobas.

El ministerio de Salud junto con el gobierno local entregaron el terreno donde se construirá el hospital primario del municipio.

«La nueva obra forma parte del fortalecimiento del modelo de salud comunitario, extendiendo y facilitando los servicios sanitarios a todas las familias», expresó Germán Vargas, alcalde de Waslala.

Categorías
Destacadas Nacionales

43.5% avanza la construcción del Hospital de Bilwi

La construcción del nuevo Hospital Regional Nuevo Amanecer ubicado en Bilwi, progresa positivamente, actualmente la construcción se encuentra en un 43.5% de su totalidad.

Una vez que esta infraestructura este terminada, el hospital podrá atender a la población del Municipio de Puerto Cabezas y sus alrededores, este atenderá a 515,469 habitantes, lo que permitirá a que estos tengan un acceso mucho más rápido y eficaz a la salud.

El Doctor Dante Mossi, manifestó en una de las visitas de supervisión que:

«Nos llena de alegría conocer el avance de este Proyecto, que acercará por primera vez en la historia de esta zona de Nicaragua los servicios de salud con calidad a comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizos. Además, una vez que estén listas las obras, anualmente brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías mayores en un ambiente seguro y confortable”

Dante Mossi – Presidente del BCIE

Te puede interesar: NICARAGUA FIRMA IMPORTANTE CONVENO DE COOPERACIÓN CON EMPRESA DE INVERSIÓN EN DUBÁI

Este nuevo centro hospitalario contará con un edificio de dos plantas y otras edificaciones auxiliares lo que da un total de 18,415m2 construidos en un terreno de 115,750.51 m².

Brindará atención en las especialidades de consulta externa, emergencia, hospital de día, ginecoobstetricia, neonatología, cirugía, cuidados intensivos, ortopedia, medicina interna, quimioterapia.

El hospital estará equipado con equipos de última generación, 150 camas censables y 57 camas no censables.