Categorías
Internacionales

Ricardo Mulino declarará emergencia nacional tras devastadoras lluvias en Panamá

En su conferencia de prensa semanal, el presidente de la República, Ricardo Mulino, anunció que convocará un Gabinete Extraordinario esta tarde para abordar la grave situación provocada por las intensas lluvias y el paso del ciclón Rafael, que ha afectado diversas regiones del país. Durante la reunión, participarán expertos, entre ellos los directores del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, quienes ofrecerán un informe detallado sobre las afectaciones.

«Desde el martes, la situación ha empeorado y todo parece indicar que continuará deteriorándose. En base a los informes recibidos, voy a solicitar la declaratoria de emergencia nacional, ya que los daños en infraestructuras, especialmente en carreteras y puentes, son significativos», expresó el mandatario.

El presidente detalló que la prioridad será tomar acciones inmediatas para reparar los daños en la red vial, especialmente en la vía Interamericana, que ha sufrido severos golpes. «Es crucial evitar que esta vía principal se vea aún más afectada, ya que es vital para la conectividad del país», subrayó Mulino.

Además, el mandatario indicó que la emergencia será gestionada con total transparencia y responsabilidad, asegurando que la población tendrá acceso a la información sobre las obras y contratos urgentes que se ejecutarán en los próximos días.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de las autoridades, como las emitidas por los bomberos y el Sinaproc, a fin de evitar más tragedias y proteger la vida de las personas.

Entre las principales afectaciones, se destacan los daños en carreteras e infraestructura, con pérdidas estimadas en alrededor de 100 millones de dólares, según el Ministerio de Obras Públicas. El presidente también mencionó que el Gabinete será dividido por áreas geográficas para que los ministros puedan acompañar directamente los esfuerzos de recuperación en los distintos territorios afectados.

Mulino indicó que tiene previsto viajar a la provincia de Chiriquí, una de las más golpeadas por las lluvias, tras varios intentos fallidos debido al mal tiempo. La región ha sido severamente afectada por las lluvias asociadas al paso del ciclón Rafael y la formación de otras depresiones tropicales en el Caribe.

Finalmente, el presidente agradeció a todas las instituciones y ciudadanos que, a través del despacho de la Primera Dama, han brindado ayuda humanitaria a las miles de familias damnificadas. «Las donaciones siguen llegando y se están distribuyendo en las zonas más necesitadas», concluyó Mulino.

Categorías
Ambiente Internacionales

Más de 300 muertos en Níger a causa de las intensas lluvias

Níger se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes debido a las torrenciales lluvias que han azotado el país desde junio.

El gobierno, ha aplazado el inicio del ciclo lectivo, programado para finales de octubre, debido al deterioro de las infraestructuras educativas tras las fuertes lluvias que azotan el país.

La crisis humanitaria es grave, con 339 fallecidos y más de 1.1 millones de desplazados.

Las inundaciones han afectado diversas regiones, incluidas Niamey, la capital, donde nueve personas perdieron la vida. Desde el 23 de septiembre, el Ministerio del Interior reportó 273 muertes y más de 700,000 personas afectadas.

Además de las pérdidas humanas, las inundaciones han destruido infraestructuras, ganado y alimentos, agravando la crisis económica y social. En 2022, las lluvias causaron 195 muertes en el país.

Te puede interesar leer: «Van a Morir» advierte la alcaldesa de Tampa ante el huracán Milton

Expertos señalan que el cambio climático está intensificando estos desastres naturales.

Categorías
Internacionales

Guatemala decreta estado de Calamidad

Guatemala ha sufrido graves consecuencias debido a las intensas lluvias de la temporada, con un saldo de cinco puentes destruidos, 33 personas damnificadas, 439 rutas afectadas y casi 7,000 viviendas dañadas.

El presidente Bernardo Arévalo ha decretado el estado de calamidad por 30 días en todo el país, una medida publicada en la gaceta oficial.

Te puede interesar leer: SUBEN LOS CASOS DE NEUMONÍA Y DENGUE EN NICARAGUA

Esta medida, destinada a enfrentar las emergencias, permitirá al gobierno disponer de recursos económicos sin necesidad de convocar a licitaciones.

El Instituto local de Meteorología reportó un exceso de lluvias desde mayo, lo que ha saturado los suelos y causado daños significativos en infraestructura y viviendas. El riesgo para la población vulnerable ha aumentado en este país, donde el 59% de los habitantes viven en situación de pobreza.

Con la aprobación del estado de calamidad, se ordena a la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) evacuar a las personas en áreas afectadas o en peligro, así como implementar medidas preventivas, mitigadoras y de atención a los daños derivados de las lluvias.

Según datos de la Conred, hasta la fecha, la temporada ha dejado 13 muertos, cinco heridos, 16,844 evacuados y ha afectado a 4.9 millones de personas, principalmente por inundaciones, derrumbes y deslaves.
Categorías
Ambiente Internacionales

12 muertos ha dejado las intensas lluvias en El Salvador

En El Salvador, las intensas lluvias del temporal que comenzaron el pasado sábado han dejado un rastro de destrucción significativo, afectando severamente tanto infraestructuras educativas como residenciales.

Según información oficial proporcionada por los ministerios de Educación y Obras Públicas en una conferencia de prensa reciente del Sistema Nacional de Protección Civil, se reporta que 347 centros escolares y 71 viviendas han sufrido daños diversos.

Asi mismo, Protección Civil contabilizaba 12 personas fallecidas, debido a las lluvias que afectan al país desde la semana pasada.

Los centros educativos han sido afectados principalmente por la caída de ramas y árboles sobre sus instalaciones, aunque no se especificó si los daños incluyen también instituciones privadas.

Te puede interesar leer: TELEGRAM: ¿EL NUEVO TINDER DE LAS CITAS?

A raíz de estos incidentes, las autoridades están evaluando qué escuelas podrán reabrir cuando se levante la suspensión de clases, que actualmente se mantiene vigente.

Además, se ha habilitado un total de 61 albergues activos donde se encuentran resguardadas 1,928 personas pertenecientes a 729 familias afectadas.

Estos albergues están distribuidos en varios departamentos del país, destacándose la mayor concentración en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, y otros, reflejando así las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Las autoridades han subrayado la necesidad de continuar monitoreando la situación y han asegurado que nuevas disposiciones para el sistema educativo se comunicarán una vez se considere seguro reanudar las actividades escolares.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

¡Prepárese! vienen más lluvias en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ha emitido un pronóstico meteorológico alertando sobre la posibilidad de lluvias significativas en Nicaragua en los próximos días debido a la influencia de varias condiciones atmosféricas.

Te puede interesar leer: OMS INSTA AL MUNDO A INTENSIFICAR LA VIGILANCIA DE LA GRIPE AVIAR

1. Ondas Tropicales:

La Onda Tropical No. 4 ingresó la madrugada de este viernes, para luego entrar la Onda Tropical No. 5 durante el fin de semana. Estas ondas traerán consigo un incremento en las precipitaciones a lo largo del territorio nacional.

2. Centro de Bajas Presiones:

Existe una alta probabilidad de formación de un Centro de Bajas Presiones en el Pacífico, cerca del litoral centroamericano y el Istmo de Tehuantepec, para el sábado 15 o domingo 16 de junio. Este fenómeno contribuirá a un aumento adicional de lluvias en Nicaragua.

Estas condiciones atmosféricas incrementarán los vientos desde el Océano Pacífico hacia el interior del país, aumentando la humedad y, consecuentemente, las lluvias.

Previsiones de Precipitaciones:

Las precipitaciones comenzarán este jueves, con una intensidad progresivamente mayor, afectando especialmente las regiones del Pacífico (Occidente), Norte y Centro del país. Los mayores acumulados de lluvia están pronosticados para el fin de semana.

Recomendaciones y Precauciones:

Dada la alta saturación de humedad en el suelo (entre 80% y 100%) debido a las lluvias recientes, se recomienda monitorear de cerca las áreas propensas a inundaciones repentinas y deslizamientos. Además, se aconseja precaución para la navegación marítima y en los lagos, especialmente durante las tardes y noches.

INETER continuará monitoreando estos fenómenos y proporcionará actualizaciones según sea necesario. La población debe estar alerta y tomar las medidas preventivas necesarias ante el pronóstico de lluvias intensas en los próximos días. Manténgase informado a través de los canales oficiales para conocer cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Desde su hogar, cuide a los suyos y evite salir si no es necesario, especialmente durante periodos de lluvia copiosa.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara estado de emergencia por fenómeno «El Niño»

Perú declaró estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país, durante 60 días, por el inminente riesgo de lluvias intensas, esto por la llegada del fenómeno «El Niño».

Este decreto regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Te puede interesar leer: EL FENÓMENO DEL «NIÑO» SE ACERCA A NICARAGUA

En el decreto señala; «Los efectos de un posible fenómeno El Niño, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población».

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) determinó que en base a los estudios de varias instituciones, varios distritos de las regiones aludidas son los más expuestos al peligro inminente de las intensas lluvias.

El Gobierno Peruano sostiene que son necesarias las medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor.

Categorías
Ambiente Nacionales

El fenómeno del «NIÑO» se acerca a Nicaragua

En una entrevista de un medio local (canal 4), el Ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología, INETER, dijo que el periodo lluvioso ya comenzó, a pesar de la condición del fenómeno del «NIÑO».

El fenómeno del NIÑO está producido por un calentamiento del Océano Pacifico. Este calentamiento hace que los vientos se debiliten o cambien de dirección, resultando cambios de corrientes en aire y mar, haciendo que se libere calor a la atmósfera, cambiando las condiciones climáticas en el mundo.

Fenómeno del «NIÑO» Latino y Centro América.

Con este fenómeno hace que aumenten las precipitaciones y que en otras disminuyan, provocando así inundaciones y sequías, igual pasa con la temperaturas, en algunos lugares son más altas y en otras más bajas.

En este trimestre (mayo, junio, julio), Nicaragua tiene el 60% de probabilidad de condiciones neutras y el 40% que se presente el fenómeno del niño. Sin embargo, para en julio a agosto existe más de un 80% la instalación del fenómeno del «NIÑO», con toda las afectaciones que pueda traer para el territorio nicaragüense.

El Ingeniero Baca, añadió; «Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición, de una condición neutra a una condición «El niño».

Baca explicó que las zonas pacífico, caribe y parte del centro del país posee un 80% de humedad en el suelo, esto es favorable para el desarrollo de la siembra de primera, en cuanto al corredor seco, los niveles de humedad en el suelo se mantienen entre un 30 y 40% .

Según el pronóstico actual, las incidencia del fenómeno «NIÑO» están vigente y pese a sus afectaciones y efectos las lluvias estarán presentes.

El ingeniero Baca señaló que para este jueves 8 de junio entrará a territorio nicaragüense la primera onda tropical.

Categorías
Ambiente Nacionales

Pronto entrará el periodo de invierno en Nicaragua

La vice presidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dio a conocer que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) presentó el estudio de la perspectiva del comportamiento del primer subperiodo lluvioso 2023.

«Se espera que en este primer trimestre, dice el Ineter, mayo-julio, los acumulados de lluvia tengan comportamiento normal en las distintas regiones«, detalló Rosario Murillo.

Te puede interesar leer: SEGUNDO DONATIVO DE UNICEF PARA FORTALECER DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Murillo señaló que el establecimiento definitivo de las lluvias podría presentarse a partir de la tercera semana de mayo en diferentes regiones del país. Se espera lluvias moderadas y aisladas en la ultima semana de abril y primera semana de mayo.

Se alerta a los productores que deben esperar a que el suelo tenga la humedad adecuada para iniciar sus siembras, ya que esas lluvias de finales de abril y primeras de mayo no representan el inicio del periodo lluvioso.

«Es probable, dice Ineter, que el periodo canicular tenga un comportamiento entre moderado y severo, es decir, a mediados de julio y agosto podría ser más severa la canícula y sobre todo en el Pacífico Norte, región Norte y región Central», aseguró la vice presidenta.

Los Centros Internacionales de Investigación Climática predicen condiciones neutras, esto es muy importante para el fenómeno del Niño que entra hasta en agosto del 2023 con una temporada ciclónica abajo de lo normal.

Categorías
Internacionales

Continúan labores de recuperación tras alud en Las Tejerías, Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha expresado su compromiso con la recuperación total de las áreas afectadas por las fuertes lluvias.

Autoridades venezolanas se mantienen desplegadas este jueves en Las Tejerías, estado Aragua (centro-norte), como parte del avance de las labores para la recuperación de las zonas afectadas tras las fuertes lluvias y el alud registrado el pasado 8 de octubre.

El vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Remigio Ceballos Ichaso, informó que continúan sin descanso las labores de búsqueda y rescate en Las Tejerías, y actualizó a 50 la cifra de fallecidos por la tragedia.

El también ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz destacó el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las labores para la recuperación de las zonas afectadas, contando con unas 3.200 personas y 30 máquinas; siguiendo protocolos establecidos y 24 líneas estratégicas de acción en materia de gestión de riesgo y administración de desastre.

«Estamos trabajando para brindar atención integral al pueblo en materia de alimentación, hidratación, educación, salud, apoyo psicológico y, sobre todo, el amor de todos quienes estamos al frente de la tarea ordenada por nuestro presidente Nicolás Maduro Moros de garantizar la protección del pueblo», afirmó.

https://youtube.com/watch?v=r2WrbjsFOx8

Ceballos también explicó que la brigada canina forense se encuentra en el lugar para que, una vez retirados los mayores escombros, puedan acceder. «No descartamos que hayan personas que lamentablemente se encuentren allí. Estamos en esas operaciones de búsqueda permanente”, subrayó.

“No importa el tiempo que tardemos, nosotros aquí no nos vamos a retirar hasta tanto Las Tejerías renazca”, refirió el vicepresidente sectorial.

Asimismo, en esta jornada, se trasladaron al lugar los diputados que integran la comisión especial de la Asamblea Nacional para el apoyo y la atención integral de las familias afectadas en Las Tejerías, quienes realizaron un recorrido y evaluaron los trabajos que se realizan en las diferentes áreas.

«Nosotros, estamos dispuestos a aportar para que la Asamblea Nacional se encargue de la recuperación de la escuela de Las Tejerías o del hospital que está en la Autopista Regional del centro», declaró el presidente del ente legislativo, Jorge Rodríguez.

https://twitter.com/madeleintlSUR/status/1580634149605761024

Además, enfatizó que el Gobierno venezolano «no va a descansar hasta que esté restituido Las Tejerías. No nos vamos a mover, no nos vamos a salir, hasta que esté recuperado Las Tejerías».

Por su parte, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, informó que más de 300 médicos y enfermeras están desplegados en Las Tejerías para atender a la población afectada.

«Nos encontramos, con la comunidad, atendiendo esta catástrofe natural, sobre todo, de la mano con el amor y la salud (…) Hoy tenemos más de 300 médicos y enfermeras activos visitando cada una de las 23 localidades que hemos definido como área de impacto», detalló Jiménez.

https://twitter.com/Mincyt_VE/status/1580592827066875906

Ante la tragedia, el Gobierno nacional ha reiterado su compromiso con la recuperación total de las áreas afectadas por las fuertes lluvias, y ha agradecido la solidaridad tanto del pueblo venezolano como de autoridades de otros países con las familias damnificadas.

«En medio de situaciones complejas, la Revolución Bolivariana ha adquirido una gran experiencia, y como Gobierno Nacional hemos respondido a nuestro pueblo como nunca antes. Cuanta fe, solidaridad y amor he encontrado en la gente», expresó en la víspera el presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social Twitter.

Hasta el momento, autoridades venezolanas han reportado al menos 43 muertos y más de 50 desaparecidos; así como alrededor de 800 casas afectadas, de las cuales 123 se encontraban en zonas de riesgo.

Fuente: TELESUR

Categorías
Nacionales

Huracán Ián tocará a Nicaragua con lluvias moderadas

En esta semana en el territorio Nicaragüenses estará con algunas lluvias moderadas, al estar de manera indirecta, influenciada por la presencia del huracán Ián, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

La Tormenta tropical Ian, paso a hacer un huracán categoría uno con vientos máximos de 130 kilómetros por hora y se dirige a hacia la parte occidental de la isla de Cuba, con rumbo hacia el norte y se intensificará un poco antes de tocar tierra en la parte occidental de Cuba y posteriormente hacia la Península de la Florida.

Te puede interesar leer: LA TORMENTA TROPICAL IAN SE CONVIRTIÓ EN HURACÁN

El director de meteorología, Marcio Baca, explicó que “El huracán Ián aún está ocasionando un componente de viento de oeste suroeste para Nicaragua. Esto significa que vamos a continuar teniendo algunas lluvias aisladamente moderadas, en horas de la tarde y en horas de la noche, principalmente para las regiones del Pacífico y las regiones Norte y Central del país”.

INETER señaló que en alguna partes del territorio habrá temperatura de 34 grados, con vientos ligeros,  la navegación para las embarcaciones marítimas están en óptimas condiciones, teniendo olas de 1.5 metros de altura.