Categorías
Nacionales Salud

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

Un 17% fue el incremento en los casos de dengue con 235 diagnósticos en la última semana, asi lo informó El Ministerio de Salud (MINSA).

También se registraron 92 casos de malaria, reflejando un aumento del 23% en comparación con la semana anterior.

Te puede interesar leer: Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

En contraste, los contagios de influenza bajaron un 11%, con solo 8 casos confirmados, y se detectó un único caso de leptospirosis.

El MINSA informó que mil 316 personas fueron diagnosticadas con neumonía, lo que representa una reducción del 3% respecto a la semana previa.

Categorías
Nacionales Salud

Suben los casos de Neumonía y Dengue en Nicaragua

Una disminución en los casos positivos de leptospirosis, virus de influenza y Malaria, mientras que los casos confirmados de neumonía y dengue aumentaron, así lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A lo inmediato Nota Íntegra:

El comportamiento de las enfermedades epidémicas, al domingo 07 de julio del 2024, es el siguiente:

• 4 casos confirmado de Leptospirosis, para una reducción del 43% de los casos en comparación con la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 267 casos positivos del Virus de Influenza, para una disminución del 21% de los casos con respecto a la semana anterior.

• 62 casos positivos de Malaria, para una disminución del 15% de los casos en relación a la semana anterior.

• 1,960 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 8% de casos con respecto a la semana anterior.

• 196 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 9% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Nacionales

Descenso significativo en casos de Malaria, Dengue y Neumonía en Nicaragua

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al Domingo 17 de septiembre del 2023, es el siguiente:

Se reportan 75 casos positivos de Malaria, para una disminución del 41% de casos con relación a la semana anterior.

En lo referido a Neumonía durante la semana hubo 1,060 casos de Neumonía para una disminución del 36% de casos en relación a la semana anterior.

Asimismo, se registraron 3,179 casos sospechosos de dengue y 262 casos confirmados, con una disminución del 17% de casos positivos con relación a la semana anterior.

Durante esta semana se reportan 8 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.

Se realizaron 106 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 8 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 983 casos positivos de esta enfermedad

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Registra una Disminución Notable en los Casos de Malaria y Leptospirosis

El MINSA realizó informe semanal del comportamiento de las enfermedades epidémicas hasta este domingo 27 agosto.

A continuación nota de prensa:

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al Domingo 27 de Agosto del 2023, es el siguiente:

Tuvimos 3,638 casos sospechosos de Dengue y 235 casos confirmados, con un aumento del 7% de casos positivos con relación a la semana anterior.

En lo referido a Neumonía durante la semana hubo 1,335 casos, para un aumento del 14% de casos en relación a la semana anterior.

Asimismo, se reportan 143 casos positivos de Malaria, para una disminución del 17% de casos con relación a la semana anterior.

Durante esta semana se reportan 4 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.

Se realizaron 170 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 25 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 949 casos positivos de esta enfermedad.

Categorías
Internacionales Salud

Ascienden casos de malaria en Costa Rica

Hasta el momento se han contabilizado un total de 139 casos de malaria en la región Huetar Caribe, asi lo dio a conocer el Ministerio de Salud de Costa Rica.

La Institución médica indicó; «Se han puesto en marcha una serie de medidas preventivas, entre ellas está el rastreo exhaustivo de todas las personas que se han reportado como contactos de los pacientes y así determinar nuevos contagios».

Te puede interesar leer: ¡DISFRUTA SIN SALIR DE CASA!

https://twitter.com/msaludcr/status/1651591870110113794

A si mismo, el ente esta realizando la entrega de tratamiento profiláctico en diferentes localidades a pacientes positivos por la enfermedad convivientes, con el fin de evitar que la enfermedad se propague y se convierta en una epidemia.

Un seguimiento de control de gotas gruesas para determinar la eficacia del tratamiento médico y detectar posibles recaídas.

Cabe señalar que el pasado 11 de abril, el Ministerio de Salud de Costa Rica había informado que sumaban un total de 105 casos de malaria en dicha región.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Costa Rica y Nicaragua juntos contra la malaria

Los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua firmaron este pasado viernes, un convenio con el objetivo de contener, eliminar y erradicar la malaria en ambas naciones.

Esta acción nace como respuesta a los brotes que se han registrado, estos últimos meses en ambos países.

El acuerdo se suscribirá «aquí del lado de Nicaragua, donde nos reunimos hace algunos meses con autoridades costarricenses, a eso del mediodía, con importantes delegaciones de ambos países, autoridades de los ministerios de salud, de cancillería y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud de la hermana Costa Rica y de nuestra Nicaragua» detalló la Vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo.

Dentro de lo acordado, está realizar acciones de rociado y búsquedas activas de criaderos de zancudos, efectuar acciones de respuestas los responsables sanitarios de las localidades se comprometieron a tener comunicación bilateral de las actividades y acciones a tomarse.

«Esta lucha para eliminar para erradicar la malaria es sumamente importante. Nos alegra, nos sentimos bendecidos de poder suscribir este convenio que nos compromete como países vecinos, como pueblos hermanos a trabajar decididamente para eliminar la malaria», destacó la Vicepresidenta Rosario Murillo.

Según el Ministerio de Salud de Costa Rica, el mayor brote de malaria en este año se ha detectado en la comunidad «La Trocha», donde las autoridades sanitarias de ambos países han venido efectuando, un trabajo bilateral para implementar estrategias de prevención y control de esta enfermedad, la que en muchos casos puede llegar hacer mortal, la malaria se transmite a las personas por por medio de la picadura del mosquito Anopheles.