Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Ticuantepe Anuncia la Exclusiva Reserva Ecológica Finca San Juan

Con el objetivo de seguir trabajando en la creación de reservas naturales privadas que contribuyan de gran manera a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, este pasado fin de semana se llevó a cabo la inauguración de una nueva Reserva Ecológica ubicada en el Municipio de Ticuantepe.

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), dio por inaugurada la Reserva Silvestre Privada «Finca San Juan».

René Castellón, Responsable de Biodiversidad del MARENA, destacó que la iniciativa fue posible gracias a la voluntad de los propietarios de la propiedad, quienes se comprometieron a promover y garantizar la protección y conservación de los recursos naturales.

La reserva abarca unas 32 hectáreas, y esta enfocada a la preservación de bosques, aves, reptiles y cultivos de piñas.

Gustavo Sequeira, propietario de la reserva, se refirió que en la propiedad hay presencia de venados, tigrillos y aves nocturnas.

Con la reciente incorporación de la Reserva Silvestre Privada «Finca San Juan», Nicaragua consolida su compromiso con la conservación ambiental al alcanzar un total de 221 Reservas Silvestres Privadas en el país.

Este hito fortalece los corredores biológicos, contribuyendo a la conectividad entre áreas de conservación. Además, impulsa prácticas sostenibles en la agricultura local, promoviendo la coexistencia armoniosa entre la producción agrícola y la preservación de ecosistemas naturales. La diversidad de estas reservas no solo salvaguarda la rica biodiversidad del país centroamericano, sino que también ofrece oportunidades para la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo del turismo sostenible.

Categorías
Destacadas Nacionales

Reforestación de Manglares en la Isla Juan Venado para Preservar la Biodiversidad Marina

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), llevó a cabo la siembra de 45 mil propágulos de mangle rojo en la Reserva Natural Isla Juan Venado, ubicada en León, el objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la protección del área, abarcando 7 hectáreas destinadas a favorecer la fauna local.

Es importante destacar que un propágulo se refiere a una parte de una planta con la capacidad de reproducirse independientemente, como por ejemplo los lirios, la cebolla o el tulipán.

Marlon Moreno, Delegado Territorial del MARENA en el departamento, subrayó la relevancia de los manglares como hábitat esencial para aves y crustáceos, así como su función crucial como barrera natural contra fenómenos naturales.

En el marco del programa radial «Comunidad en Ambiente», transmitido por radio La Primerísima, Moreno anunció la continuación de la campaña nacional con una meta de 80 mil propágulos para el próximo año.

La Isla Juan Venado, reconocida por albergar la mayor cantidad de aves migratorias en León, se destaca como un punto clave para la diversidad ecológica y posee un potencial turístico significativo, generando oportunidades económicas para las familias locales.

Moreno resaltó que la Isla Juan Venado desempeña un papel crucial como hábitat para las tortugas marinas, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema marino-costero. Este esfuerzo, según explicó, no solo aboga por la conservación ambiental, sino que respalda el desarrollo sostenible de la región.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Nicaragua participará en la Reunión COP 28

La delegación nicaragüense, compuesta por el Ministro Valdrack Jaentschke, Javier Gutiérrez, Ministro Secretario de Cambio Climático, la Ministra del Ambiente Heyddy Calderón, y el Ministro Mohamed Lashtar, han llegado a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para participar en la reunión de la COP 28 sobre el cambio climático, así lo informó la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

“Estamos ahí defendiendo el derecho de los pueblos a vivir sin amenazas, o riesgos, producto de la negligencia, el descuido, la desatención y sobre todo el aprovechamiento irracional de los recursos naturales, el despilfarro, el saqueo, de los recursos naturales”, añadió.

“Vamos estar ahí defendiendo nuestras posiciones como Estado nicaragüense que siempre ha sabido denunciar las agresiones a la Madre Tierra y exigir justicia climática y que se cumplan los acuerdos que han sido suscritos y que se vaya incluso más allá, en la medida en que los riesgos y amenazas para la humanidad son también mayores”, enfatizó.

La presencia de la delegación resalta el compromiso del país en abordar los desafíos ambientales a nivel global y contribuir a las discusiones cruciales sobre el cambio climático en este foro internacional, que será a partir del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

Categorías
Ambiente Destacadas Empresariales Nacionales

Empresas de Mariscos muestran sus prácticas ambientales

Con el propósito de evaluar las prácticas ambientales en empresas dedicadas a la producción de mariscos en Chinandega, la ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Heyddy Calderón, en colaboración con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, llevó a cabo visitas directas a las instalaciones de «Granja Camaronera Inversiones Belén» y «Langostino de Centroamérica».

La primera parada del recorrido fue la empresa «Granja Camaronera Inversiones Belén», ubicada en la comunidad Campusano, municipio de Chinandega. Durante la visita, se profundizó en el proceso de cultivo y cosecha de camarones y langostinos, permitiendo obtener un conocimiento detallado de las prácticas empleadas en esta fase crucial de la producción marisquera.

Continuando con la jornada, la siguiente parada fue en la empresa «Langostino de Centroamérica», especializada en el maquilado, empaque y exportación de camarones. Durante la visita, se destacó el compromiso con la protección de los recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental en la comunidad Ranchería, ubicada en el mismo municipio de Chinandega.

Asimismo, los empresarios expresaron su firme compromiso con la conservación del Mangle rojo, una especie autóctona de la zona y su compromiso no solo se limita a la actividad productiva, sino que se extiende al cuidado y preservación de los recursos naturales que son fundamentales para su industria y para el equilibrio ambiental en la región.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Nicaragua inicia formulación del Proyecto de Conservación en Bosawas e Indio Maíz

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realiza taller en la Secretaría de la Presidencia (SEPRES), Managua para el proceso de formulación del proyecto “Protección y Conservación de los Bosques de Importancia Global, ubicados en la Reserva Bosawas y en la Reserva Biológica Indio Maíz”, GEF 8.

La ministra del MARENA Heydi Calderón, comunicó: “Tenemos asegurado un financiamiento de 13 millones de dólares, siendo una asignación que recibimos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente GEF hacia el Gobierno de Nicaragua”.

Hebé Machado, Directora Ejecutiva de la Región de la Costa Caribe Sur, destaca el papel crucial de las comunidades en la protección y conservación de los bosques. Expresa: “Aspiramos a preservar nuestros bosques, que albergan la mayor cobertura en nuestro país, con una importancia global. Para nosotros, es esencial reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible, la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad. Buscamos un modelo de complementariedad por el bien común de nuestras familias”.

Primitivo Centeno, Coordinador Regional del Alto Wangki Bocay, resalta la importancia del taller donde participaron representantes de territorios indígenas y afrodescendientes. Comenta: “Venimos trabajando desde las bases, las comunidades, los beneficiarios. Desde hace un tiempo, colaboramos con el Gobierno Central en este proyecto, gestionando para mantener la conservación de nuestras reservas en Bosawas e Indio Maíz”.

La Ministra Calderón, destacó avances cruciales en la planificación del proyecto, contando con una Nota Conceptual y una hoja de ruta, enfocándose en la conservación y restauración, «se asegura de garantizar los medios de vida de los 8,500 habitantes en estos ecosistemas».

El taller cuenta con la participación de representantes de diversas instituciones, demostrando un esfuerzo colectivo y multisectorial que refuerza el compromiso nacional por la protección ambiental.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Niños,aportan a la Preservación de las Tortugas Marinas

Este sábado 18 de noviembre se realizó, El festival departamental «Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas», en el municipio de Villa El Carmen, Managua, con caminata ambiental, evento que fue liderado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA).

El evento contó con la participación de estudiantes del colegio Che Guevara, la banda rítmica del colegio Los Cedros y niños y niñas pertenecientes a la brigada ecológica infantil «L@s Cumiches de la Madre Tierra». En la actividad se realizaron acciones concretas para la conservación de las tortugas marinas.

La recreación y la sensibilización ambiental fueron elementos clave de la jornada, destacando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la protección de nuestro invaluable ecosistema marino.

Este loable esfuerzo fue colaboración interinstitucional, con el claro propósito de preservar las especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

MARENA Informa sobre el Hallazgo de Dos Nuevas Especies de Mamíferos en Boaco

En un exhaustivo monitoreo de la biodiversidad en la Reserva Natural Cerro Cumaica Cerro Alegre, se descubrió dos nuevas especies de mamíferos.

Este estudio reveló la presencia de dos rangos de especies de notable importancia, hasta entonces no registradas en el departamento de Boaco. Entre ellas se destaca la Ardilla del Rama (Sciurus richmondi), una especie endémica de Nicaragua, cuyo hábitat estaba previamente limitado a los municipios de El Rama en la Costa Caribe Sur y Siuna en la Costa Caribe Norte. La segunda especie identificada fue el Zorrillo de espalda blanca (Conepatus leuconotus), el más grande de su género y registrado únicamente en la parte norte y occidental del país.

El Especialista de Biodiversidad del MARENA, Julio César Loza, destacó la importancia de estos datos al proporcionar una visión más completa de la distribución de las especies a nivel nacional.

Durante los cuatro días de estudio, se implementaron 7 cámaras trampas en puntos estratégicos de la reserva, permitiendo la observación e identificación de diversas especies como guatusas, mapaches, zarigüeyas y zorrillos, especialmente valioso para recopilar información sobre mamíferos nocturnos.

Los esfuerzos formaron parte del proyecto «Fortalecimiento de la resiliencia de las áreas protegidas», GEF 5, enfocado en el monitoreo de la biodiversidad y la verificación de la presencia de indicadores a través de diversas metodologías.

Categorías
Destacadas Nacionales

Tortuguillos de Paslama son liberados en su hábitat

Este fin de semana el MARENA realizó la liberación de 140 tortuguillos de la especie de paslama, en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

La liberación de las pequeñas tortugas fue realizada por Guardas de Áreas Protegidas, Brigada Ecológica Casa Congo y miembros del Ejército de Nicaragua.

La liberación de tortugas tiene como objetivo principal facilitar su ascenso hacia la superficie y su posterior travesía hacia el mar, incrementando significativamente sus posibilidades de supervivencia. Esta tarea cobra una relevancia crucial, dado que diversas especies de tortugas se encuentran en una situación de amenaza e incluso riesgo inminente de desaparición.

Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, dijo:

“Dichos tortuguillos, están siendo regresados al mar, con la finalidad de garantizar la conservación de esta especie amenazada por la extinción. Recordemos que existe la probabilidad que solo el 1% de estas puedan llegar a la adultez, por lo que es importante protegerlos para que sigan existiendo” finalizó.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Lidera en Centroamérica al Presentar su Hoja de Ruta para la Reducción de los HFC

El MARENA presentó este martes la Hoja de Ruta de la Aplicación del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali. Esta hoja de ruta ambiciosa tiene como objetivo principal la reducción del 80% de las sustancias responsables del agotamiento de la capa de ozono para el año 2045. Con este paso valiente y comprometido, el país busca contribuir de manera crucial a la preservación de nuestro planeta y a la lucha global contra el cambio climático.

La Ministra del MARENA Heydi Calderón, manifestó que “Estamos el día de hoy presentando la hoja de ruta para Nicaragua, para el trabajo que vimos haciendo con estos compuestos que se llaman hidrofluorocarbonos, que son gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global; estos son un pequeño porcentaje a nivel global, pero que tienen una persistencia de 15 años”.

Ministra del MARENA Heydi Calderón

Calderón resaltó con entusiasmo que la hoja de ruta de la enmienda de Kigali en Nicaragua se ha estructurado meticulosamente en tres componentes de vital importancia.

En primer lugar, se establecerá un Ente de regulación y control, dedicado a la revisión y actualización constante del inventario de gases dañinos. En paralelo, se está llevando a cabo una iniciativa de capacitación y certificación dirigida a técnicos especializados en refrigeración y aire acondicionado, asegurando que estén equipados con las habilidades necesarias para contribuir a la transición hacia alternativas sostenibles. Por último, pero no menos importante, se enfocará en el manejo ambientalmente responsable de estos gases, con el objetivo primordial de evitar que escapen a la atmósfera y de esta manera, promover una gestión integral y consciente de los recursos naturales.

Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas

Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, detalló la Hoja de Ruta de la Enmienda de Kigali, durante su ponencia y felicitó los esfuerzos de Nicaragua.

“Nicaragua, después de dos años de arduo trabajo, puede presentar ante la sociedad, las instituciones, las academias, los importadores y los técnicos, su ruta para reducir los HFC, ya que los HFC, son gases potentes de efecto invernadero, que son considerados los gases más potentes que hay en la tierra, en este sentido estamos presentando la ruta o el camino del 2024 al 2045, para reducir de manera gradual estos gases”, destacó Bastida.

La Enmienda de Kigali, fue presentada por Nicaragua en el año 2020, y se destaca como un hito significativo en el compromiso del país con la protección ambiental.

Nicaragua se alza como uno de los pioneros en la región al presentar una estrategia adaptada a la realidad centroamericana. Esta estrategia innovadora se caracteriza por su enfoque colaborativo, estableciendo una estrecha colaboración entre las industrias y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

Este enfoque integrado subraya el compromiso de Nicaragua en abordar los desafíos ambientales de manera conjunta y sostenible, sentando un ejemplo inspirador para otros países en la búsqueda de soluciones regionales al cambio climático.

Categorías
Ambiente Nacionales

Familias nicaragüenses reciben equipos ferreteros

Con el objetivo de fortalecer la resilencia de áreas protegidas, 15 familias del municipio del El Tuma – La Dalia en Matagalpa recibieron equipos ferreteros.

Estas herramientas serán utilizados para el establecimiento y restauración de viveros forestales en el área de la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas.

Jassan Pravia, delegada Territorial del MARENA- Matagalpa expresó; “El objetivo es fortalecer el componente productivo de cada finca e impulsar acciones con el establecimiento de viveros forestales, establecimiento de cercas vivas, conservación de 35.22 hectáreas de bosque latifoliado compacto y área que el grupo proponente tiene en común”

Las herramientas ferreteras entregados son: palas, cobas, bolsas de polietileno, martillos y machetes.

Estos equipos fueron entregadas, con el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, GEF, y con la participación de 40 productores.