Categorías
Ambiente Nacionales

Tortuguillos de Paslama Retornan a su Habitad Natural

Tortuguillos de las especies de Paslama, fueron liberadas en el refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, municipio de Santa Teresa, Carazo.

Los 130 tortuguillos liberados regresan a su habitad natural, esto como parte de la campaña nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”.

Tuvimos un 68.42 por ciento en la emersión del vivero y un éxito de eclosión de 82.05 por ciento”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Se continúa trabajando en la formación de valores ambientales desde la niñez, para generar conciencia ambiental y amor a las especies de fauna.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

Científicos Franceses Descienden al Cráter del Volcán Masaya

Un grupo de nueve científicos franceses, descienden y pernotar en el cráter Santiago, del parque Nacional Volcán Masaya.

Es una experiencia única sabiendo que es un volcán activo, con un lago de lava incandescente.

Estamos haciendo esto desde hace aproximadamente cinco años, comenzó después que bajó San Cosman, empezamos a bajar a más científicos y después con científicos y es lo que estamos haciendo bajando a gente interesada”, comentó el Sr. Rodolfo Álvarez de la Compañía Alta Research.

Siendo una experiencia única el grupo de franceses durmieron dentro del cráter y subieron la mañana del día sábado, como objetivo del reto es explorar y observar el lago de lava en su máxima expresión, tomar muestras del gas y ciertas rocas del volcán activo.

La dinámica de esto es la diversificación de atractivos del Parque Nacional Volcán Masaya, que ha venido promoviendo en ese mecanismo, para fortalecer el circuito turístico y poder permitir a nuestras visitantes experiencias únicas”, expresó. Carlos Balladares, Responsable Parque Nacional Volcán Masaya.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Expo Feria de Alimentos Artesanales

Los alimentos artesanales son practicas socioculturales, en la cual los productores cuentan con alternativas económicas reduciendo los costos de alimentación y producción.

Los ingredientes se miden, se muelen, y se mezclan, a través de las distintas prácticas y con la innovación de nuevas tecnologías productores del departamento de Masaya han innovado e incursionado con las practicas de elaboración de alimentos concentrados para sus cerdos, ganado y aves de corral.

Doña Yadira López productora del municipio de Masaya se dedica a la producción de aves, peces, tortugas, y a la agricultura.

Me siento muy agradecida por apoyo brindado por los técnicos de las distintas instituciones de gobierno ya que ellos nos brindan capacitaciones de como alimentar a nuestros animales, nos han enseñado como debemos elaborar los alimentos y nos han brindado las herramientas necesarias para seguir trabajando y saliendo adelante. Expresó López.

Por otra parte, también asistieron artesanos de los municipios de San juan de oriente y Niquinohomo.

Doña Hanny cruz Sánchez, tiene más de 2 años de elaborar sus artesanías en barro y se siente agradecida por el apoyo brindado por las instituciones que le brindan un espacio para comercializar sus productos.

Esta es una forma de como los pequeños y grandes productores se dedican a la producción de concentrados artesanales.

Categorías
Ambiente Nacionales

Cuarta Jornada de Reforestación «Verde te Quiero Verde»

La reforestaciones son con objetivo de frenar la perdida de los ecosistemas y repoblar territorios desforestados por distintas razones.

Cuarta Jornada de reforestación se llevo a cabo en los municipios de villa Sandino y Santo Tomás, Chontales, con la cantidad de 190 plantas nativas de la zona.

Como parte de la campaña Nacional de reforestación se establecieron las especies de Caoba, Gavilán y Brasil.

En esta jornada participaron las comunidades Las Pases, Los Millones, en el municipio de Villa Sandino; Puertas Rojas y en el Centro Turístico en Santo Tomás, bajo el lema «Verde que te quiero Verde.

Categorías
Ambiente Nacionales

III Arribo Masivo de Tortugas Marinas en Chacocente

Arribo masivo de Tortugas Marinas, en el refugio de vida Silvestre Rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Desde temprana horas guardas de áreas protegidas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con el ejército de Nicaragua, realizan el resguardo al III arrobo de Tortugas Marinas.

Este martes 15 de noviembre, coincidieron las predicciones del calendario del arribo de las tortugas Marinas iniciando en la madrugada.

Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, expreso; “la arribada inició a las cinco de la madrugada. Por el momento se han contabilizado 1,350 anidaciones; esto es preliminar, ya que continuarán saliendo durante todo el día”.

Se registra en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, puede durar cinco días y según estimaciones se esperan unas 8 mil anidantes de la especie Paslama.

Categorías
Ambiente Nacionales

Inauguran Nuevo Centro de Gestión Ambiental en Zapatera

Como parte de las acciones para la conservación de la biodiversidad dentro del parque Nacional Archipiélago de Zapatera, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, inauguró el nuevo centro de Gestión ambiental.

El Parque Nacional Archipiélago de Zapatera cuenta con una extensión Territorial de 12 mil 490.50 hectáreas donde incluye áreas terrestres y acuáticas.

Habitan especies como el Venado Cola Blanca, el Cusuco y gran diversidad de aves.

En este nuevo Centro de Gestión Ambiental se va a cumplir con todos los procedimientos de atención a las familias; desde acá, se van a estar desarrollando capacitaciones, asambleas, reuniones. Vamos a tener un conjunto de materiales didácticos para las comunidades, donde las escuelas van a poder a venir a intercambiar experiencias, vamos a promover las diferentes estrategias ambientales, como la Estrategia Nacional «Biodiversidad, Tú Solución Basada en la Naturaleza”; expreso, Dayra Aguirre, delegada Territorial del MARENA- Granada

Esto formará parte del plan de trabajo que se desarrollará en este nuevo centro de gestión ambiental, donde se establecerán viveros comunitarios y se promoverán estrategias ambientales para el uso sostenible de los recursos naturales.

Categorías
Ambiente Nacionales

Cien Tortuguillos Regresan a su Habitad Natural

La Reserva Natural Isla Juan Venado se encuentra ubicada en las Peñitas, departamento de León, esta reserva es una combinación de paisajes escénicos y recursos que proporcionan micro climas.

Con el objetivo de seguir en la preservación de las tortugas marinas el ministerio del Ambiente y recursos naturales (MARENA) libero la cantidad de 100 tortuguillos.

Marlon Moreno, delegado Territorial del MARENA- León, expreso; “Estamos liberando estos tortuguillos de la especie Paslama a su medio natural, para garantizar su existencia y fortalecer la campaña de protección de las tortugas marinas.”

Te puede interesar: DIVERSIFICACIÓN DE LOS HUERTOS FAMILIARES

Nicaragua cuenta con cinco playas de anidación de Tortugas Marinas, La Flor y Chacocente, acontecen el arribo masivo de estas especies milenarias.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Nuevo Zoocriadero de Tilapias en Siuna

El municipio de Siuna cuenta con un nuevo zoocriadero de tilapias “Bendición de Dios “del propietario Héctor Manuel Cárdenas Muñoz donde se logran contabilizar alevines de diferentes edades.

Foto de Cortesía

Esta actividad ha venido a mejorar la calidad de vida de muchas familias nicaragüenses donde obtienen mejore ingresos y comercialización, transformación de sus productos.

Esta actividad se desarrolla mediante la implementación de la Estrategia Nacional con el lema “Biodiversidad, Tu Solución Basada en la Naturaleza”.

Foto de Cortesía
Categorías
Ambiente Nacionales

Nicabarda Reduce la Contaminación de los Ríos Prinzapolka y Siuna.

Las autoridades del ministerio del Ambiente (MARENA), elaboraron e instalaron una nueva Nicabarda de 20 metros en el Rio Siuna.  

Este se ubica entre la comunidad Las Mañanitas, municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Para la elaboración de la Nicabarda se utilizaron 420 botellas plásticas y dos y tres litros nailon y mecate.

Foto de cortesía

Omar Soza, responsable Técnico del MARENA- Caribe Norte, comentó que “la barrera fue colocada con el fin de generar conciencia ambiental y reducir la contaminación del río a través del manejo adecuado de desechos sólidos”.

Esta es una alternativa que beneficia a las comunidades Las Mañanitas y el Barrio San Pablo, con el objetivo de reducir la contaminación del Rio Prinzapolka, ya que el Rio Siuna desemboca en él.

Foto de cortesía
Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Novedosos Zoocriaderos Dinamizan la Economía Nicaragüense

Los zoocriaderos son alternativas ambientales y económica que se implementa con el objetivo de crear soluciones alternativas basadas en la crianza de distintas especies de animales silvestres.

Codornices

El zoocriadero “Sandibay” ubicado en la comarca las enramadas del distrito V de Managua se dedica la crianza de codornices, alevines, que les permiten dinamizar la economía de su familia.

Te puede interesar: INNOVACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS A BASE DE LECHE DE CABRA

Este emprendimiento tiene alrededor de 2 años, el propietario Luis Espinoza y su esposa Cecilia Antonia Baltazar empezaron con la crianza de las codornices utilizando incubadoras artesanales y hace 7 meses está trabajando con la crianza de alevines de tilapia.

De esta misma manera esto les permite consumir y comercializar estas especies dentro y alrededores de la zona.

Alevines de Tilapia